SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA INVESTIGACION
• La Investigación es el examen,
  estudio, busqueda, trayectoria
  y recolección de información
  de hechos que nos de
  respuestas o soluciones a
  nuestros problemas. Es mas un
  arte que una ciencia
• Actividad comprensiva que
  contiene recolección de la
  información, la aplicación de la
  lógica y ser razonables.
PROCESO DE LA INVESTIGACION
• Investigación es un arte
• Intuición, suerte, errores
  y el más común de todos
  el sexto sentido.
• Extrategías, sugerencias,
  standares a seguir,
  insinuaciones y ejemplos
  que les puede ser útil a
  todo investigador
PROCESO DE LA INVESTIGACION
Constructivo y Reconstructivo
• Es necesario cuando un
  evento haya existido y el
  investigador tenga que
  reconstruir lo sucedido.
• El propósito de este tipo de
  investigación es determinar si
  existe o no.
• Qué, quién, dónde, cúando,
  cómo y por qué ?.
PROCESO DE LA INVESTIGACION
Comunicación y Observación
• Incluye información recibida de
  informantes, información
  desarrollada durante el proceso
  de entrevista y la información
  obtenida en los interrogatorios.
• Una dirección, testigos,
  sospechosos, talento.
• Entrenamiento y experiencia.
• La Comunicación no es fácil de
  manejar
PROCESO DE LA INVESTIGACION
        Observación
        • Tecnología científica: DNA,
          huellas, fotografías, infrarrojo,
          fotografías en movimiento, vídeos,
          análisis de documentos entre otros.
        • Recopilar, organizar, analizar y
          presentar informaciones puntuales.
        • Observar, tocar, oler y oir, por
          ejemplo.
        • Creativo.
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR
•   Observación
•   Recursivo
•   Paciencia
•   Buenas relaciones con las personas
•   Una persona que entienda el comportamiento del
    individuo (Psicologo)
•   Conocedor de las implicaciones Legales
    (trabajo/justicia)
•   Un comunicador hábil
•   Que sepa escuchar
•   Sentido de euforia
•   Dedicación al trabajo (que le guste)
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR
•   Iniciativa propia
•   Dudoso
•   Intuitivo
•   Enérgico - Resistente
•   Un buen actor
•   Buen Criterio
•   La Lógica
•   Inteligente
•   Creativo - Imaginación
•   De buen carácter
•   Profesional
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

           OBSERVACION
           • No es natural, se adquiere y
             se debe de prácticar. No es
             igual observar que mirar y
             despúes de observar
             debemos tener la habilidad
             de sacar conclusiones.
           • Curiosidad
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

RECURSIVO
• Cuando no encontramos
  solución, buscamos otra.
• La persona que no es
  recursiva tiende a rendirse
  cuando el plan inicial le
  falla
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

PACIENCIA
• La cualidad de tener
  paciencia no es una
  virtud.
• Es esencial en especial
  en vigilancia.
• Escuchamos de un
  investigador impaciente,
  Pero no dura mucho
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

           BUENAS RELACIONES CON
           LAS PERSONAS
           •Observación y la gente
           ENTENDIENDO EL
           COMPORTAMIENTO
           HUMANO (Psicólogo)
           CONOCEDOR DE LAS
           IMPLICACIONES LEGALES
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR
HABIL COMUNICADOR
• (Claro, convincente, preciso,
  palabras concisas)
QUE SEPA ESCUCHAR
• Mente abierta
• Los méritos de otras ideas,
  sugerencias y opiniones y cuando
  lo consideremos apropiado.
• El buen investigador debe
  permanecer abierto a nuevas ideas
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR
            SENTIDO DE EUFORIA
            • Un buen investigador debe
              sentirse bien de si mismo, de
              su pericia, habilidad para
              cumplir con su meta, no
              importa su dificultad o
              complejidad. Este sentimiento
              va mas allá de auto-confianza,
              por que incluye el buen sentir
              de un trabajo bien realizado
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

DEDICACION AL
 TRABAJO
•Cuantas esposas o esposos
 han dicho “Estas mas
 dedicado a tu trabajo,
 estudios, etc., que a mi”.
•La demanda del trabajo
 es prioritario
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR


             INICIATIVA PROPIA
             • Las demandas del
               proceso de la
               investigación requiere
               una persona con
               iniciativa, arranque
               automático
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

DUDOSO
• Debemos escuchar todo,
  observar todo, nada es
  sagrado, nada es verdad
  hasta que sea
  comprobado

INTUITIVO
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

ENERGICO - RESISTENTE
• Movimientos, observando,
  sondeando, escarbando,
  preguntando, comparando
• A pesar de las fatigas y
  frustraciones
• Retrocesos, cambios y
  fracasos
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

            UN BUEN ACTOR
            • La habilidad de ser un
              buen actor es el
              requisito mas
              importante de un buen
              investigador
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR
            BUEN CRITERIO
            • Es la habilidad de tomar la
              decisión correcta la
              mayoría de los casos.
            • La virtud de tomar
              decisiones.
            • La mayoria de las
              decisiones están basadas en
              experiencia, intuición y
              sabiduría acumulada.
CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

LA LOGICA
• Una persona que usa la
  lógica es alguién capaz
  de utilizar la
  consistencia en razonar.
ESCENA DEL DELITO
      • Es el punto de partida de
        toda investigación. Puede ser
        cualquier espacio abierto,
        cerrado, o móvil, incluyendo
        las áreas adyacentes y rutas
        de escape, en el cual se ha
        cometido un delito, que
        manejado de manera
        adecuada puede identificar
        los responsables, la víctima
        y el modo de operar
        utilizado.
INSPECION DEL LUGAR DE LOS HECHOS
• Para el Investigador es fundamental el análisis detallado del lugar
  donde se ha cometido el delito, allí encontrará respuestas tales
  como: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuando? y ¿cómo? se ejecutó el delito.
• Se debe trabajar con los metodos de rastreo conocidos, en espiral,
  cuadrante, etc.
• Mediante la observación minuciosa del lugar se obtienen pistas que
  demuestran como se cometió el delito, los movimientos del
  delincuente y el delincuente mismo y otros posibles co-autores del
  ilícito.
• Durante la inspección no se debe mover elementos mientras no sea
  absolutamente necesario y se debe fijar en una fotografía o plano;
  proteger los lugares donde se sospeche existan huellas dactilares y
  anotar todos los hechos negativos.
OBSERVACION DE LA ESCENA DEL DELITO

               • Recuerde no tocar o
                 mover ningún elemento
                 hasta que esté fijado
                 mediante fotografías y
                 plano.
               • Inspecciones
                 minuciosamente el lugar,
                 vías de acceso, elementos
                 de prueba, etc.
PROTECCION DE LA ESCENA DEL DELITO

             • Impida el acceso de
               curiosos.
             • Proteja la escena con el
               fin de evitar pérdida y/o
               contaminación de los
               elementos de prueba.
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

Si la seguridad del sitio no es adecuada se procederá a retirar el
cadáver, trsladándolo a un lugar seguro, dejando las constancias
respectivas.
El investigador iniciará todo tipo de averiguaciones, pesquisas,
entrevistas, etc, en busca de la ubicación y protección de testigos,
imputado, familiasres de la vistima, conocidos del imputado,
elementos meteriales de prueba, etc.
Recepcionará declaraciones de testigos claves sobre la ocurrencia
del hecho, tratando de obtener información precisa (como, cuando
y quién cometio el ilícito, ubicación del testigo dentro de la
escena, condiciones en que esté se encontraba, razón por la cual se
hallaba en dicho lugar y qué lo motivo a declarar.
ACORDONAR LA ESCENA

• Aisle el lugar
  (facilita las cosas).
• Deje una vía de
  acceso y seleccione
  áreas para transitar
  (evite borrar o
  alterar la escena y
  sus elementos).
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
 EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Formule al testigo preguntas claras y precisas de diferentes
formas, a fin de corroborar la versión inicial.
Entrevista con familiares del occiso para establecer el lugar y la
hora en que la victima fue vista por última vez, posibles móviles y
biografía del occiso.
Cuando el cadáver es un N.N. El investigador por intermedio del
vecindario establecerá los apodos, alias, opucación, costumbres,
sitios que frecuentaba el occiso o si por el contrario nunca lo
habían visto por el lugar.
Las pertenencias nos pueden aportar números telefónicos, agendas,
cartas, tarjetas, facturas, cheques, joyas (pueden tener nombres,
iniciales, fechas, logotipos), se debe tener en cuenta las señales
particulares (cicatrices, tatuages)
INSPECCION DE LA ESCENA
• Tiene por objeto
  descubrir eles. que
  sirven para esclarecer
  el hecho.
• Utilice técnicas de
  observación: espiral,
  círculo o cuadrantes.
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
El investigador debe consignar ordenadamente en su agenda personal, toda
la información obtenida en el transcurso de la investigación, cualquier
indicio o elemento probatorio por insignificante que parezca puede guiar al
esclarecimiento del hecho investigado.
Con las declaraciones obtenidas y la observación detallada del lugar, se hará
un análisis o confrontación de estas, para formular una hipótesis.
Si se obtiene los elementos con que se cometio el ilícito, o la identificación
del autor y/o participes, el investigador dará avispo al responsible de la
investigación para que se tomen las medidas pertinentes (captura,
allanamiento, registro, etc).
Si no hay elementos de prueba o identificación del autor se adelantara otras
diligencias tales como:
• Visita domiciliaria a los familiares de la víctima e imputado
• Entrevista a informantes
• Confrontación posterior de la información recopilada, para descartarla o
corroborarla.
FIJACION DE LA ESCENA Y LOS
          ELEMENTOS DE PRUEBA

• Escritos de interés:
  apuntes.
• Fotografías.
• Videos.
• Topografía.
• Marcas: pisadas, de
  herramientas,
  llantas,etc.
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
  EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Acudir a fuentes de información como:
• Manual Fuentes de Información Plan Nacional Capacitación Policial y Judicial
• Registraduría Nacional del Estado Civil (identificación de la víctima y el
sospechoso (Targeta decadactilar, registros electorales)
• ISS, EPS y Cajas de Compensación (Listado de afiliados y beneficiarios)
• Oficinas de Transito y Transporte (Historial de vehículos
• Oficina de resgistro de instrumentos públicos (Certificado de tradición)
• Indumil (Registro de armas, ventas, identificación de compradores, etc).
• Empresa de serivicios públicos (Información de usuarios y abonados telefónicos)
• Organismos de seguridad DAS, SIJIN, DIJIN, CTI (Consultar antecedentes y
solicitudes vigentes de personas y vehículos)
• Telecom (Listado de llamadas nacionales e internacionales y telex)
• Empresa de telefonía celular, beepers, etc (Consulta de ususarios, mensajes, etc.)
• Entodades bancarias (identificación de titulares de cuentas, clase y fecha de
apertura, créditos, etc.).
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Acudir a fuentes de información como: (Continuación)
• Notarias (Registro Civil, escrituras públicas, firmas registradas)
• Compañías de seguros (Pólizas suscritas, beneficiarios, cuantía, etc.)
El investigador debe asistir a la práctica de la necropsia, para obtener
información y datos rapidamente como:
• Causa y probable manera de muerte
• Fecha y hora probable de la muerte
• Tipo de lesiones y signos post-mortem (localización de objetos agresores)
• Hallazgo de evidencias en la víctima (proyectiles alojados, residuos de disparo
que puedan orientar sobre la distancia del agrtesor)
• Contenido gastrico (última comida del occiso y teimpo aproximada de esta)
• Exámenes que se le practicaron a la victima (Alcoholémia, toxicología,
fármacos, etc.)
 En los casos N.N., el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
cuenta con oficinas a nivel nacional donde se le practica necrodactilia, carta
dental, fotografía de filiación (polaroyd).
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA
   FUERA DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Ubicar y entrevistar testigos o informantes de la noticia criminal
• Inspección lugar de los hechos, labor de vecindario y ubicación de
población flotante
• Iniciar búsqueda y establecer el lugar de comisión del hecho
• Establecer qué medio transporte se utilizó para llevar el cadáver al lugar
en donde se halló.
• Conocido el posible medio de transporte se iniciará su busqueda.
• Entrevistar a familiares, amigos, compañeros de trabajo y establecer lugar,
hora y en compañía de quién (es) fue visto la v´ctimapor última vez.
• Tratar de establecer hora probable en que pido der arrojado el cuerpo
(tomat temperatura del cadáver) teniendo en cuenta el lugar donde fue visto
por última vez la víctima, analizar tiempo,de recorrido, distancia,
característica del terreno (ubicación geográfica, configuración topográfica,
clima, visibilidad, etc.).
MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA

                • Evite demasiado la
                  manipulación, pueden
                  ser contaminados.
                • Ubique, fije, recolecte,
                  embale y rotule,
                  utilizando medios
                  adecuados.
                • Ahí damos inicio a la
                  cadena de custodia.
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN LA MORGUE
DE UNA INSTITUCION HOSPITALARIA
 Consultar el libro de población:
 • Identificación del occiso, edad, estadi civil, domicilio, ocupación, descripción de
 prendas y pertenencias, hora y fecha de ingreso, lugar de ocurrencia del hecho,
 identificación, perentesco, domicilio y ocupación del acompañante, identificación
 del vehículo en que ingreso, identificación de la autoridad que conoció el caso
 (placa, nombre), nombre del imputado (si se conoce), posibles móviles,
 identificación y ubicación de otros lesionados (si los hubiere).
 • La entidad hopitalaria esta en la obligación de hacer entrega de las prendas de
 vestir del occiso, en todos los casos se deben recuperar las prendas de la victima ,
 atendiendo los lineamientos de la cadena de custodia.
 Historia clínica (en la cual se establece):
 • Número de historia, número de folios (solicitar copia), fecha y hora atención y
 del fallecimiento, médico que realizó los prodecimientos (entrevistarlo), concepto
 médico, recuperación de elemetos de prueba, identificación persona que cancelo la
 cuenta, entrevistas familiares, amigos y relacionados, parentesco o relación con el
 occiso, revisar huellas o indicios de haber participado en otros hechos,
 recopilación versión de los hechos, biopgrafia del occiso, existencia de amenazas,
 identificación del imputado.
INTERROGATORIO

    • Seleccionar y ubicar el
      lugar adecuado para los
      testigos.
    • Ofrezca: seguridad,
      confianza y comodidad.
    • Sea prudente, no
      prometa lo que no pueda
      cumplir.
CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN LA MORGUE
DE UNA INSTITUCION HOSPITALARIA

Traslado al lugar de los hechos:
• Evaluar peligrosidad del lugar y enviar una avanzada encubierta hasta el sitio y
efectuar labores de inteligencia.
• En el lugar de hecho se toman las medidas de seguridad necesarias
(acordonamiento) para preservar elementos de prueba.

LABOR DE VECINDARIO:
• Ubicar población flotante (vendedores ambulantes, vigilantes, etc.), testigos y
personas relacionadas con los hechos.
• Seleccionar testigos útiles a la investigación y entrevistarlos (utilizar medios
técnicos de gtabación, fotos, planos, etc.)
• Se recomienda ser prudente en el transcurso de la entrevista, para no hacer
promesas y ofrecimientos que no pueda cumplir, no utilizar medios coercitivos
que atenten contra la dignidad humana.
• Si ha establecido la existencia de elementos, armas, autores o participes del
hecho se solicitará al Fiscal la orden de allanamiento, registro o captura para
proceder en compañía del grupo operativo.
EVIDENCIAS

   • Armas, proyectiles,
     huellas, artefactos
     explosivos, prendas de
     vestir, pelos, fibras,
     fluídos orgánicos,
     cuerdas, documentos,
     dinero, drogas,
     sustancias, instrumentos
     cortantes, contundentes,
     etc.
CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA

• Este principio sucede
  al entrar dos objetos
  en contacto,
  transfiriendo eles.
  propios entre sí:
  Víctima-agresor, se
  transfieren huellas,
  cabellos, fluidos,
  fibras,
  impregnaciones, etc.
CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA

                • Huellas: son todas
                  aquellas figuras,
                  señales o vestigios
                  producidos sobre una
                  superficie. Llámese
                  cuerpo humano o un
                  objeto cualquiera
                  impregnados de
                  sustancias.
BUSQUEDA Y PROTECCION DE HUELLAS




• Ubique y proteja los lugares y objetos
  donde puedan existir huellas (ventanas,
  puertas, muebles, botellas, etc.)
CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA

                • Toda prueba documental
                  debe ser colocada encima
                  de un cartón delgado y
                  limpio, para evitar
                  dobleces.
                • Empaque en sobre de
                  manila, previamente
                  rotulado.
                • No embale documentos
                  fotocopiados en sobres
                  plásticos.
CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA



MUESTRAS VEGETALES:
• Recolecte mínimo de a
  tres gramos, verifique que
  se encuentre
  completamente seca antes
  de embalarla.
CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA

Muestras líquidas:
• Recolectar con gotero
  desechable o pipeta
  (mínimo 60 ml.).
• Utilice frasco de vidrio,
  color ambar.
• Almacene bien los
  frascos para evitar su
  ruptura.
CADENA DE CUSTODIA

• Garantiza la seguridad,
  preservación e integridad
  de los eles. de prueba
  recopilados.                Inicio
• Mantenga un registro de     Fin

  cada paso desarrollado.
• Ubicar en sitio seguro.
• Evitar contaminación.
EMBALAJE DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA


             • Manipule con guantes.
               Embale cada evidencia
               separadamente. Evite
               contaminaciones
             • Utilice recipientes limpios
               y de tamaño adecuado.
             • Recoja suficiente cantidad
               de muestras.
             • Selle y rotule en lugar
               visible.
DESCRIPCION ESCRITA

• En su agenda describa de
  manera clara, completa y
  precisa la escena, sus eles. de
  prueba y demás detalles que
  considere necesario.
• Recuerde, le servirá para
  conservar la visión inicial de
  la escena, entrevistar testigos,
  correlacionar pruebas o para
  posterior sustentación oral.
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito
Escena del delito

Más contenido relacionado

Destacado

List of cities
List of citiesList of cities
List of cities
alex ruben
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Etiquetas[1]
Etiquetas[1]Etiquetas[1]
Etiquetas[1]
clombanadom
 
Bancadas
BancadasBancadas
Lotus Domino 8.5 Traveler Overview
Lotus Domino 8.5 Traveler OverviewLotus Domino 8.5 Traveler Overview
Lotus Domino 8.5 Traveler Overview
Chris Sparshott
 
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
Graham Brown
 
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1Xavier Mouly
 
Press book ParisTableau 2013
Press book ParisTableau 2013Press book ParisTableau 2013
Press book ParisTableau 2013Agence Colonnes
 

Destacado (8)

List of cities
List of citiesList of cities
List of cities
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Etiquetas[1]
Etiquetas[1]Etiquetas[1]
Etiquetas[1]
 
Bancadas
BancadasBancadas
Bancadas
 
Lotus Domino 8.5 Traveler Overview
Lotus Domino 8.5 Traveler OverviewLotus Domino 8.5 Traveler Overview
Lotus Domino 8.5 Traveler Overview
 
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
How to fix a Broken Brand (McDonalds Case Study 2015)
 
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1
201502_SOGETI_Support_Digital_2.0_V1.1
 
Press book ParisTableau 2013
Press book ParisTableau 2013Press book ParisTableau 2013
Press book ParisTableau 2013
 

Similar a Escena del delito

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
ssuserf76b6d
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2
universalfun
 
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.pptDIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
ELDERANTONIOCALIZDEH
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
silvina1409
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
vanesa14DFC4
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
aalcalar
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
LizReyes60
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Rohdauel De Oleo
 
Curso metodología de la investi. postgrado08
Curso metodología de la  investi. postgrado08Curso metodología de la  investi. postgrado08
Curso metodología de la investi. postgrado08
IDAZULI
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Juan Carlos Garcés Delgado
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
PaoLo Mena
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
Miguel Angel Del Valle Diego
 
INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
JulioCesarLpezReyes1
 
Metodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologiaMetodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologia
Yadi Ramirez Aldaz
 
Métodos básicos
Métodos básicosMétodos básicos
Métodos básicos
rocior4
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 
¡Hay vienen los auditores!
¡Hay vienen los auditores!¡Hay vienen los auditores!
¡Hay vienen los auditores!
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
La investigacion y el investigador
La investigacion y el investigadorLa investigacion y el investigador
La investigacion y el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
tintanova91
 

Similar a Escena del delito (20)

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
 
Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2Investigación criminal taller 2
Investigación criminal taller 2
 
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.pptDIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
 
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptxINVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA IV.pptx
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Curso metodología de la investi. postgrado08
Curso metodología de la  investi. postgrado08Curso metodología de la  investi. postgrado08
Curso metodología de la investi. postgrado08
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
 
Tecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorioTecnicas de interrogatorio
Tecnicas de interrogatorio
 
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
 
Metodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologiaMetodos de la investigacion psicologia
Metodos de la investigacion psicologia
 
Métodos básicos
Métodos básicosMétodos básicos
Métodos básicos
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
¡Hay vienen los auditores!
¡Hay vienen los auditores!¡Hay vienen los auditores!
¡Hay vienen los auditores!
 
La investigacion y el investigador
La investigacion y el investigadorLa investigacion y el investigador
La investigacion y el investigador
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 

Escena del delito

  • 1.
  • 2. PROCESO DE LA INVESTIGACION • La Investigación es el examen, estudio, busqueda, trayectoria y recolección de información de hechos que nos de respuestas o soluciones a nuestros problemas. Es mas un arte que una ciencia • Actividad comprensiva que contiene recolección de la información, la aplicación de la lógica y ser razonables.
  • 3. PROCESO DE LA INVESTIGACION • Investigación es un arte • Intuición, suerte, errores y el más común de todos el sexto sentido. • Extrategías, sugerencias, standares a seguir, insinuaciones y ejemplos que les puede ser útil a todo investigador
  • 4. PROCESO DE LA INVESTIGACION Constructivo y Reconstructivo • Es necesario cuando un evento haya existido y el investigador tenga que reconstruir lo sucedido. • El propósito de este tipo de investigación es determinar si existe o no. • Qué, quién, dónde, cúando, cómo y por qué ?.
  • 5. PROCESO DE LA INVESTIGACION Comunicación y Observación • Incluye información recibida de informantes, información desarrollada durante el proceso de entrevista y la información obtenida en los interrogatorios. • Una dirección, testigos, sospechosos, talento. • Entrenamiento y experiencia. • La Comunicación no es fácil de manejar
  • 6. PROCESO DE LA INVESTIGACION Observación • Tecnología científica: DNA, huellas, fotografías, infrarrojo, fotografías en movimiento, vídeos, análisis de documentos entre otros. • Recopilar, organizar, analizar y presentar informaciones puntuales. • Observar, tocar, oler y oir, por ejemplo. • Creativo.
  • 7. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR • Observación • Recursivo • Paciencia • Buenas relaciones con las personas • Una persona que entienda el comportamiento del individuo (Psicologo) • Conocedor de las implicaciones Legales (trabajo/justicia) • Un comunicador hábil • Que sepa escuchar • Sentido de euforia • Dedicación al trabajo (que le guste)
  • 8. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR • Iniciativa propia • Dudoso • Intuitivo • Enérgico - Resistente • Un buen actor • Buen Criterio • La Lógica • Inteligente • Creativo - Imaginación • De buen carácter • Profesional
  • 9. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR OBSERVACION • No es natural, se adquiere y se debe de prácticar. No es igual observar que mirar y despúes de observar debemos tener la habilidad de sacar conclusiones. • Curiosidad
  • 10. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR RECURSIVO • Cuando no encontramos solución, buscamos otra. • La persona que no es recursiva tiende a rendirse cuando el plan inicial le falla
  • 11. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR PACIENCIA • La cualidad de tener paciencia no es una virtud. • Es esencial en especial en vigilancia. • Escuchamos de un investigador impaciente, Pero no dura mucho
  • 12. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR BUENAS RELACIONES CON LAS PERSONAS •Observación y la gente ENTENDIENDO EL COMPORTAMIENTO HUMANO (Psicólogo) CONOCEDOR DE LAS IMPLICACIONES LEGALES
  • 13. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR HABIL COMUNICADOR • (Claro, convincente, preciso, palabras concisas) QUE SEPA ESCUCHAR • Mente abierta • Los méritos de otras ideas, sugerencias y opiniones y cuando lo consideremos apropiado. • El buen investigador debe permanecer abierto a nuevas ideas
  • 14. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR SENTIDO DE EUFORIA • Un buen investigador debe sentirse bien de si mismo, de su pericia, habilidad para cumplir con su meta, no importa su dificultad o complejidad. Este sentimiento va mas allá de auto-confianza, por que incluye el buen sentir de un trabajo bien realizado
  • 15. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR DEDICACION AL TRABAJO •Cuantas esposas o esposos han dicho “Estas mas dedicado a tu trabajo, estudios, etc., que a mi”. •La demanda del trabajo es prioritario
  • 16. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR INICIATIVA PROPIA • Las demandas del proceso de la investigación requiere una persona con iniciativa, arranque automático
  • 17. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR DUDOSO • Debemos escuchar todo, observar todo, nada es sagrado, nada es verdad hasta que sea comprobado INTUITIVO
  • 18. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR ENERGICO - RESISTENTE • Movimientos, observando, sondeando, escarbando, preguntando, comparando • A pesar de las fatigas y frustraciones • Retrocesos, cambios y fracasos
  • 19. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR UN BUEN ACTOR • La habilidad de ser un buen actor es el requisito mas importante de un buen investigador
  • 20. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR BUEN CRITERIO • Es la habilidad de tomar la decisión correcta la mayoría de los casos. • La virtud de tomar decisiones. • La mayoria de las decisiones están basadas en experiencia, intuición y sabiduría acumulada.
  • 21. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR LA LOGICA • Una persona que usa la lógica es alguién capaz de utilizar la consistencia en razonar.
  • 22. ESCENA DEL DELITO • Es el punto de partida de toda investigación. Puede ser cualquier espacio abierto, cerrado, o móvil, incluyendo las áreas adyacentes y rutas de escape, en el cual se ha cometido un delito, que manejado de manera adecuada puede identificar los responsables, la víctima y el modo de operar utilizado.
  • 23. INSPECION DEL LUGAR DE LOS HECHOS • Para el Investigador es fundamental el análisis detallado del lugar donde se ha cometido el delito, allí encontrará respuestas tales como: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuando? y ¿cómo? se ejecutó el delito. • Se debe trabajar con los metodos de rastreo conocidos, en espiral, cuadrante, etc. • Mediante la observación minuciosa del lugar se obtienen pistas que demuestran como se cometió el delito, los movimientos del delincuente y el delincuente mismo y otros posibles co-autores del ilícito. • Durante la inspección no se debe mover elementos mientras no sea absolutamente necesario y se debe fijar en una fotografía o plano; proteger los lugares donde se sospeche existan huellas dactilares y anotar todos los hechos negativos.
  • 24. OBSERVACION DE LA ESCENA DEL DELITO • Recuerde no tocar o mover ningún elemento hasta que esté fijado mediante fotografías y plano. • Inspecciones minuciosamente el lugar, vías de acceso, elementos de prueba, etc.
  • 25. PROTECCION DE LA ESCENA DEL DELITO • Impida el acceso de curiosos. • Proteja la escena con el fin de evitar pérdida y/o contaminación de los elementos de prueba.
  • 26. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Si la seguridad del sitio no es adecuada se procederá a retirar el cadáver, trsladándolo a un lugar seguro, dejando las constancias respectivas. El investigador iniciará todo tipo de averiguaciones, pesquisas, entrevistas, etc, en busca de la ubicación y protección de testigos, imputado, familiasres de la vistima, conocidos del imputado, elementos meteriales de prueba, etc. Recepcionará declaraciones de testigos claves sobre la ocurrencia del hecho, tratando de obtener información precisa (como, cuando y quién cometio el ilícito, ubicación del testigo dentro de la escena, condiciones en que esté se encontraba, razón por la cual se hallaba en dicho lugar y qué lo motivo a declarar.
  • 27. ACORDONAR LA ESCENA • Aisle el lugar (facilita las cosas). • Deje una vía de acceso y seleccione áreas para transitar (evite borrar o alterar la escena y sus elementos).
  • 28. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Formule al testigo preguntas claras y precisas de diferentes formas, a fin de corroborar la versión inicial. Entrevista con familiares del occiso para establecer el lugar y la hora en que la victima fue vista por última vez, posibles móviles y biografía del occiso. Cuando el cadáver es un N.N. El investigador por intermedio del vecindario establecerá los apodos, alias, opucación, costumbres, sitios que frecuentaba el occiso o si por el contrario nunca lo habían visto por el lugar. Las pertenencias nos pueden aportar números telefónicos, agendas, cartas, tarjetas, facturas, cheques, joyas (pueden tener nombres, iniciales, fechas, logotipos), se debe tener en cuenta las señales particulares (cicatrices, tatuages)
  • 29. INSPECCION DE LA ESCENA • Tiene por objeto descubrir eles. que sirven para esclarecer el hecho. • Utilice técnicas de observación: espiral, círculo o cuadrantes.
  • 30. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS El investigador debe consignar ordenadamente en su agenda personal, toda la información obtenida en el transcurso de la investigación, cualquier indicio o elemento probatorio por insignificante que parezca puede guiar al esclarecimiento del hecho investigado. Con las declaraciones obtenidas y la observación detallada del lugar, se hará un análisis o confrontación de estas, para formular una hipótesis. Si se obtiene los elementos con que se cometio el ilícito, o la identificación del autor y/o participes, el investigador dará avispo al responsible de la investigación para que se tomen las medidas pertinentes (captura, allanamiento, registro, etc). Si no hay elementos de prueba o identificación del autor se adelantara otras diligencias tales como: • Visita domiciliaria a los familiares de la víctima e imputado • Entrevista a informantes • Confrontación posterior de la información recopilada, para descartarla o corroborarla.
  • 31. FIJACION DE LA ESCENA Y LOS ELEMENTOS DE PRUEBA • Escritos de interés: apuntes. • Fotografías. • Videos. • Topografía. • Marcas: pisadas, de herramientas, llantas,etc.
  • 32. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Acudir a fuentes de información como: • Manual Fuentes de Información Plan Nacional Capacitación Policial y Judicial • Registraduría Nacional del Estado Civil (identificación de la víctima y el sospechoso (Targeta decadactilar, registros electorales) • ISS, EPS y Cajas de Compensación (Listado de afiliados y beneficiarios) • Oficinas de Transito y Transporte (Historial de vehículos • Oficina de resgistro de instrumentos públicos (Certificado de tradición) • Indumil (Registro de armas, ventas, identificación de compradores, etc). • Empresa de serivicios públicos (Información de usuarios y abonados telefónicos) • Organismos de seguridad DAS, SIJIN, DIJIN, CTI (Consultar antecedentes y solicitudes vigentes de personas y vehículos) • Telecom (Listado de llamadas nacionales e internacionales y telex) • Empresa de telefonía celular, beepers, etc (Consulta de ususarios, mensajes, etc.) • Entodades bancarias (identificación de titulares de cuentas, clase y fecha de apertura, créditos, etc.).
  • 33. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Acudir a fuentes de información como: (Continuación) • Notarias (Registro Civil, escrituras públicas, firmas registradas) • Compañías de seguros (Pólizas suscritas, beneficiarios, cuantía, etc.) El investigador debe asistir a la práctica de la necropsia, para obtener información y datos rapidamente como: • Causa y probable manera de muerte • Fecha y hora probable de la muerte • Tipo de lesiones y signos post-mortem (localización de objetos agresores) • Hallazgo de evidencias en la víctima (proyectiles alojados, residuos de disparo que puedan orientar sobre la distancia del agrtesor) • Contenido gastrico (última comida del occiso y teimpo aproximada de esta) • Exámenes que se le practicaron a la victima (Alcoholémia, toxicología, fármacos, etc.) En los casos N.N., el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con oficinas a nivel nacional donde se le practica necrodactilia, carta dental, fotografía de filiación (polaroyd).
  • 34. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA FUERA DEL LUGAR DE LOS HECHOS Tener en cuenta los siguientes aspectos: • Ubicar y entrevistar testigos o informantes de la noticia criminal • Inspección lugar de los hechos, labor de vecindario y ubicación de población flotante • Iniciar búsqueda y establecer el lugar de comisión del hecho • Establecer qué medio transporte se utilizó para llevar el cadáver al lugar en donde se halló. • Conocido el posible medio de transporte se iniciará su busqueda. • Entrevistar a familiares, amigos, compañeros de trabajo y establecer lugar, hora y en compañía de quién (es) fue visto la v´ctimapor última vez. • Tratar de establecer hora probable en que pido der arrojado el cuerpo (tomat temperatura del cadáver) teniendo en cuenta el lugar donde fue visto por última vez la víctima, analizar tiempo,de recorrido, distancia, característica del terreno (ubicación geográfica, configuración topográfica, clima, visibilidad, etc.).
  • 35. MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA • Evite demasiado la manipulación, pueden ser contaminados. • Ubique, fije, recolecte, embale y rotule, utilizando medios adecuados. • Ahí damos inicio a la cadena de custodia.
  • 36. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN LA MORGUE DE UNA INSTITUCION HOSPITALARIA Consultar el libro de población: • Identificación del occiso, edad, estadi civil, domicilio, ocupación, descripción de prendas y pertenencias, hora y fecha de ingreso, lugar de ocurrencia del hecho, identificación, perentesco, domicilio y ocupación del acompañante, identificación del vehículo en que ingreso, identificación de la autoridad que conoció el caso (placa, nombre), nombre del imputado (si se conoce), posibles móviles, identificación y ubicación de otros lesionados (si los hubiere). • La entidad hopitalaria esta en la obligación de hacer entrega de las prendas de vestir del occiso, en todos los casos se deben recuperar las prendas de la victima , atendiendo los lineamientos de la cadena de custodia. Historia clínica (en la cual se establece): • Número de historia, número de folios (solicitar copia), fecha y hora atención y del fallecimiento, médico que realizó los prodecimientos (entrevistarlo), concepto médico, recuperación de elemetos de prueba, identificación persona que cancelo la cuenta, entrevistas familiares, amigos y relacionados, parentesco o relación con el occiso, revisar huellas o indicios de haber participado en otros hechos, recopilación versión de los hechos, biopgrafia del occiso, existencia de amenazas, identificación del imputado.
  • 37. INTERROGATORIO • Seleccionar y ubicar el lugar adecuado para los testigos. • Ofrezca: seguridad, confianza y comodidad. • Sea prudente, no prometa lo que no pueda cumplir.
  • 38. CUANDO EL CADAVER SE ENCUENTRA EN LA MORGUE DE UNA INSTITUCION HOSPITALARIA Traslado al lugar de los hechos: • Evaluar peligrosidad del lugar y enviar una avanzada encubierta hasta el sitio y efectuar labores de inteligencia. • En el lugar de hecho se toman las medidas de seguridad necesarias (acordonamiento) para preservar elementos de prueba. LABOR DE VECINDARIO: • Ubicar población flotante (vendedores ambulantes, vigilantes, etc.), testigos y personas relacionadas con los hechos. • Seleccionar testigos útiles a la investigación y entrevistarlos (utilizar medios técnicos de gtabación, fotos, planos, etc.) • Se recomienda ser prudente en el transcurso de la entrevista, para no hacer promesas y ofrecimientos que no pueda cumplir, no utilizar medios coercitivos que atenten contra la dignidad humana. • Si ha establecido la existencia de elementos, armas, autores o participes del hecho se solicitará al Fiscal la orden de allanamiento, registro o captura para proceder en compañía del grupo operativo.
  • 39. EVIDENCIAS • Armas, proyectiles, huellas, artefactos explosivos, prendas de vestir, pelos, fibras, fluídos orgánicos, cuerdas, documentos, dinero, drogas, sustancias, instrumentos cortantes, contundentes, etc.
  • 40. CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA • Este principio sucede al entrar dos objetos en contacto, transfiriendo eles. propios entre sí: Víctima-agresor, se transfieren huellas, cabellos, fluidos, fibras, impregnaciones, etc.
  • 41. CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA • Huellas: son todas aquellas figuras, señales o vestigios producidos sobre una superficie. Llámese cuerpo humano o un objeto cualquiera impregnados de sustancias.
  • 42. BUSQUEDA Y PROTECCION DE HUELLAS • Ubique y proteja los lugares y objetos donde puedan existir huellas (ventanas, puertas, muebles, botellas, etc.)
  • 43. CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA • Toda prueba documental debe ser colocada encima de un cartón delgado y limpio, para evitar dobleces. • Empaque en sobre de manila, previamente rotulado. • No embale documentos fotocopiados en sobres plásticos.
  • 44. CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA MUESTRAS VEGETALES: • Recolecte mínimo de a tres gramos, verifique que se encuentre completamente seca antes de embalarla.
  • 45. CONTINUACION ELEMENTOS DE PRUEBA Muestras líquidas: • Recolectar con gotero desechable o pipeta (mínimo 60 ml.). • Utilice frasco de vidrio, color ambar. • Almacene bien los frascos para evitar su ruptura.
  • 46. CADENA DE CUSTODIA • Garantiza la seguridad, preservación e integridad de los eles. de prueba recopilados. Inicio • Mantenga un registro de Fin cada paso desarrollado. • Ubicar en sitio seguro. • Evitar contaminación.
  • 47. EMBALAJE DE LOS ELEMENTOS DE PRUEBA • Manipule con guantes. Embale cada evidencia separadamente. Evite contaminaciones • Utilice recipientes limpios y de tamaño adecuado. • Recoja suficiente cantidad de muestras. • Selle y rotule en lugar visible.
  • 48. DESCRIPCION ESCRITA • En su agenda describa de manera clara, completa y precisa la escena, sus eles. de prueba y demás detalles que considere necesario. • Recuerde, le servirá para conservar la visión inicial de la escena, entrevistar testigos, correlacionar pruebas o para posterior sustentación oral.