SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
• El conocimiento empírico es el que se basa en la experiencia y en la percepción.
• Características del conocimiento empírico
• Se obtiene a través de la repetición y percepción de rutinas o tareas concretas
• Las herramientas principales para adquirir este conocimiento son los sentidos. Uno de los más utilizados en el conocimiento empírico es la vista.
• Se fundamenta en experiencias demostradas o demostrables, es decir, a través de la experiencia se produce un resultado (en otoño se caen las hojas de
los árboles), pero no se obtiene a través de un método científico.
• Se produce cuando se observa un proceso en varias ocasiones o cuando se repite una actividad de forma repetida
• Se crea un modelo de conducta que permite afrontar situaciones reales de forma eficiente.
• Ejemplos del conocimiento empírico
• Aprender a hablar
• Aprender a caminar
CONOCIMIENTO TEOLÓGICO
• Es aquel que formula las creencias y valores de los diferentes tipos de religiones, vinculando al ser humano con dios y guiando su
conducta.
• Características del conocimiento religioso
• Se fundamenta en las creencias o fe de las personas y se hereda por cultura o tradición
• Se crean entorno a rituales y procesos místicos y sagrados que hacen referencia a un dios, ente espiritual o ser sagrado
• Guían el comportamiento de las personas a través de normas establecidas que deben cumplirse
• Se exponen experiencias sagradas, que deben ser respetadas y admiradas por la comunidad religiosa.
• Requiere de la fe de las personas, ya que no hay evidencias de que los fundamentos sean reales y así debe ser. En eso consiste la fe,
en la creencia sin la necesidad de pruebas.
• Ejemplos de conocimiento religioso
• Creencia en las escrituras sagradas
• Creencia de que Adán y Eva fueron los primeros seres humanos
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
• El conocimiento filosófico es el conocimiento derivado de la investigación, lectura, análisis y observación de
sucesos.
• ¿Qué caracteriza el conocimiento filosófico?
• Se fundamenta tanto en el análisis como la observación o lectura de ideas previas, para generar nuevas ideas o
información
• La crítica es una herramienta muy empleada para señalar las contradicciones en la exposición de una materia,
presentada por algún experto
• Se realizan investigaciones y se vale del razonamiento como herramienta de análisis, medición y comprobación
de la veracidad o falsedad de una exposición o información
• Ejemplos de conocimiento filosófico
• Comparar las opiniones de diversos expertos en relación a un tema. Por ejemplo, comparar los diferentes
puntos de vista de varios científicos y astrólogos sobre el origen del universo.
2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• El conocimiento científico es todo el conjunto de hechos y sucesos que son verificados y que se sostienen en la evidencia demostrada a través de las diferentes
teorías científicas.
• Características del método científico
• El método científico es sistemático y metódico
• Se basa y fundamenta en hipótesis, que apoyan supuestos que deben ser comprobados
• Es un conocimiento objetivo, en el que no importan las creencias de los investigadores
• Trata de conceptualizar y analizar la realidad
• Emplea la investigación como punto de apoyo para poder llegar a conclusiones validadas
• Se vale de la observación rigurosa y lógica para la elaboración de nuevos conocimientos.
• Ejemplos de conocimiento científico
• La teoría de la gravedad, de Isaac Newton
• Detallar minuciosamente algún tipo de observación, idea una explicación teórica para la misma y, a posteriori, realiza un análisis. Más tarde, se pone a prueba la
teoría esgrimida para comprobar si es válida.
CONOCIMIENTO DIRECTO
• Se basa en la exposición o acercamiento directo con el objeto o experiencia directa de
aprendizaje.
• ¿Qué características tiene el conocimiento directo?
• Es un conocimiento que se obtiene a través de la observación y los sentidos, por esto se
considera un conocimiento directo
• Es un conocimiento que se basa en observar, tocar, sentir, oler… cualquier objeto, fenómeno o
experiencia con tal de conocer sus características
• Ejemplos de conocimiento directo
• Observar la lluvia
CONOCIMIENTO INDIRECTO
• El conocimiento indirecto se basa en aprender sin tener contacto directo con el objeto en cuestión.
directamente.
• ¿Qué características tiene el conocimiento indirecto?
• El conocimiento indirecto representa en cierta forma las opiniones, juicios y creencias que tenemos
en la sociedad a la que pertenecemos
• Es un conocimiento que no se obtiene a través del contacto directo con el objeto en cuestión y, por
este motivo, se considera indirecto
• Ejemplos de conocimiento indirecto
• La lectura de libros de texto constituye un ejemplo perfecto de este tipo de conocimiento. Por
ejemplo, si leemos un libro de texto sobre la cultura maya, estaremos obteniendo un conocimiento
indirecto.

Más contenido relacionado

Similar a Tipos de Conocimiento

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
Tipos d conocimientos adriana collaguazo
Tipos d conocimientos adriana collaguazoTipos d conocimientos adriana collaguazo
Tipos d conocimientos adriana collaguazocollaguazoadry
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaMEP
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos15carito
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativaA5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
JonathanFreire11
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidadCECY50
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia Mora
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia rodriguez carvajal
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivogris683
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
Griselda Medina
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
uce
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Tomás Calderón
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 

Similar a Tipos de Conocimiento (20)

La observación exposición
La observación exposiciónLa observación exposición
La observación exposición
 
La observación exposición (2)
La observación exposición (2)La observación exposición (2)
La observación exposición (2)
 
La observación
La observación La observación
La observación
 
La observación, exposición
La observación, exposición La observación, exposición
La observación, exposición
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos d conocimientos adriana collaguazo
Tipos d conocimientos adriana collaguazoTipos d conocimientos adriana collaguazo
Tipos d conocimientos adriana collaguazo
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativaA5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
A5.freire.jonathan.sociedad cont educativa
 
Metodología de la investigación
Metodología  de la investigaciónMetodología  de la investigación
Metodología de la investigación
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
 
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científicaBases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
Bases y enfoques epistemológicos de la investigación científica
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Tipos de Conocimiento

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONOCIMIENTO EMPÍRICO • El conocimiento empírico es el que se basa en la experiencia y en la percepción. • Características del conocimiento empírico • Se obtiene a través de la repetición y percepción de rutinas o tareas concretas • Las herramientas principales para adquirir este conocimiento son los sentidos. Uno de los más utilizados en el conocimiento empírico es la vista. • Se fundamenta en experiencias demostradas o demostrables, es decir, a través de la experiencia se produce un resultado (en otoño se caen las hojas de los árboles), pero no se obtiene a través de un método científico. • Se produce cuando se observa un proceso en varias ocasiones o cuando se repite una actividad de forma repetida • Se crea un modelo de conducta que permite afrontar situaciones reales de forma eficiente. • Ejemplos del conocimiento empírico • Aprender a hablar • Aprender a caminar
  • 4. CONOCIMIENTO TEOLÓGICO • Es aquel que formula las creencias y valores de los diferentes tipos de religiones, vinculando al ser humano con dios y guiando su conducta. • Características del conocimiento religioso • Se fundamenta en las creencias o fe de las personas y se hereda por cultura o tradición • Se crean entorno a rituales y procesos místicos y sagrados que hacen referencia a un dios, ente espiritual o ser sagrado • Guían el comportamiento de las personas a través de normas establecidas que deben cumplirse • Se exponen experiencias sagradas, que deben ser respetadas y admiradas por la comunidad religiosa. • Requiere de la fe de las personas, ya que no hay evidencias de que los fundamentos sean reales y así debe ser. En eso consiste la fe, en la creencia sin la necesidad de pruebas. • Ejemplos de conocimiento religioso • Creencia en las escrituras sagradas • Creencia de que Adán y Eva fueron los primeros seres humanos
  • 5. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO • El conocimiento filosófico es el conocimiento derivado de la investigación, lectura, análisis y observación de sucesos. • ¿Qué caracteriza el conocimiento filosófico? • Se fundamenta tanto en el análisis como la observación o lectura de ideas previas, para generar nuevas ideas o información • La crítica es una herramienta muy empleada para señalar las contradicciones en la exposición de una materia, presentada por algún experto • Se realizan investigaciones y se vale del razonamiento como herramienta de análisis, medición y comprobación de la veracidad o falsedad de una exposición o información • Ejemplos de conocimiento filosófico • Comparar las opiniones de diversos expertos en relación a un tema. Por ejemplo, comparar los diferentes puntos de vista de varios científicos y astrólogos sobre el origen del universo.
  • 6. 2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • El conocimiento científico es todo el conjunto de hechos y sucesos que son verificados y que se sostienen en la evidencia demostrada a través de las diferentes teorías científicas. • Características del método científico • El método científico es sistemático y metódico • Se basa y fundamenta en hipótesis, que apoyan supuestos que deben ser comprobados • Es un conocimiento objetivo, en el que no importan las creencias de los investigadores • Trata de conceptualizar y analizar la realidad • Emplea la investigación como punto de apoyo para poder llegar a conclusiones validadas • Se vale de la observación rigurosa y lógica para la elaboración de nuevos conocimientos. • Ejemplos de conocimiento científico • La teoría de la gravedad, de Isaac Newton • Detallar minuciosamente algún tipo de observación, idea una explicación teórica para la misma y, a posteriori, realiza un análisis. Más tarde, se pone a prueba la teoría esgrimida para comprobar si es válida.
  • 7. CONOCIMIENTO DIRECTO • Se basa en la exposición o acercamiento directo con el objeto o experiencia directa de aprendizaje. • ¿Qué características tiene el conocimiento directo? • Es un conocimiento que se obtiene a través de la observación y los sentidos, por esto se considera un conocimiento directo • Es un conocimiento que se basa en observar, tocar, sentir, oler… cualquier objeto, fenómeno o experiencia con tal de conocer sus características • Ejemplos de conocimiento directo • Observar la lluvia
  • 8. CONOCIMIENTO INDIRECTO • El conocimiento indirecto se basa en aprender sin tener contacto directo con el objeto en cuestión. directamente. • ¿Qué características tiene el conocimiento indirecto? • El conocimiento indirecto representa en cierta forma las opiniones, juicios y creencias que tenemos en la sociedad a la que pertenecemos • Es un conocimiento que no se obtiene a través del contacto directo con el objeto en cuestión y, por este motivo, se considera indirecto • Ejemplos de conocimiento indirecto • La lectura de libros de texto constituye un ejemplo perfecto de este tipo de conocimiento. Por ejemplo, si leemos un libro de texto sobre la cultura maya, estaremos obteniendo un conocimiento indirecto.