SlideShare una empresa de Scribd logo
San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar
El estancamiento y la necesidad de corregir la macroeconomía
La economía argentina lleva 4 años de estancamiento. De acuerdo al índice que se tome podrá decirse que
hubo una caída, un estancamiento total, o un leve crecimiento durante los últimos 4 años.
En el gráfico precedente se ilustra la evolución del PBI por persona en el país. Los datos se basan en los
cálculos del proyecto Arklems, que sigue la metodología del INDEC, pero modifica aquellas actividades cuya
medición es afectada por la índice oficial de la inflación. Para 2015 se estima un 2% de crecimiento del PBI,
lo que se considera un máximo posible. Es claro que el PBI por persona ha alcanzado su pico en 2011, cayó
en 2012 y no ha podido recuperarse en los últimos años.
Puede verificarse, entonces, el estancamiento del aparato productivo, y por lo tanto laboral y social de la
economía nacional. Asimismo, el déficit fiscal se proyecta este año en valores cercanos al 7% del producto
(si se excluye el año 2001 recién se encuentran déficits similares a este nivel en la década del ´80). El stock
de reservas en el BCRA alcanza los 27.000 millones de dólares, de los cuales más del 60% están
100
94
83
89
96
103
111
118
122
116
125
132 129 130 128 128
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
PBI per Cap Argentino - Año 2000 = 100
PULSO ECONÓMICO
N°16: 29.10.2015
Escenarios Post-Electorales
San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar
comprometidas en el corto o mediano plazo, dejando una liquidez propia de alrededor de sólo USD 10.000
millones, para dar mayor valor a este número corresponde estudiarlo a la luz de la comparación histórica.
Una de las principales funciones de las divisas es financiar las importancias, en la situación actual el stock
de reservas alcanza para cubrir no más de 5 meses de importaciones (hay que retrotraerse a la década del
´70 para encontrar una situación así). Otro aspecto es la apreciación del peso, esto es, el encarecimiento
relativo de los precios de Argentina, que se fortalece con una tendencia insostenible y que ya asegura un
retraso del tipo de cambio de por lo menos un 40% en la moneda local (para diciembre de este año llegará
a circunstancias cercanas a las de fines de la década del ´90). Asimismo, el exiguo superávit que muestra la
cuenta corriente, el más débil de los últimos 15 años, solo equiparable al obtenido en el 2001 (acompañado
de una recesión en Brasil, el principal socio comercial del país, con más del 35% de las operaciones de
comercio exterior).
El dato más complejo, porque se trata de una variable exógena, es la caída en los términos de intercambio
(el valor de las exportaciones en términos de lo que se puede comprar con ellas) lo que aleja al país de la
época de precios extraordinarios que permiten la ampliación del gasto sin prestar atención a su eficiencia.
Sin embargo, tal caída no es crítica si se observa una serie histórica de la evolución de este indicador de
Comercio Exterior.
En resumen, el contexto de precios de los productos exportables deja de ser “extraordinario” para ser en
todo caso “bueno”. Con lo cual, se transforma en un dato al que la próxima administración deberá prestarle
particular atención.
En relación al endeudamiento en términos del producto sigue siendo elevado, similar al del gobierno de la
Alianza, pero con un perfil de deuda totalmente distinto: en este caso la deuda pública en dólares con el
extranjero representa sólo el 13% del Producto, dejando un amplio espacio para aumentar el
apalancamiento de la economía (el resto de la deuda pública es en pesos o contraída contra el sector
privado local, lo que permite mejores condiciones en la renegociación de vencimientos).
2,7 2,7
8,3 8,1
4,3
5,1
2,0
3,3
7,6
4,4
1,9
7,0
11,1
18,318,2
8,3
4,7
6,8
8,5
9,2
18,9
10,9
7,1
14,8
9,8
18,2
13,6
10,2
13,0
10,510,0
9,0
7,3 7,5
9,0 8,9
19,1
15,0
11,9
10,7
12,311,8
13,0
10,2
15,5
11,6
7,8 8,0
5,2
6,0
4,4
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
¿Cuántos meses de Importaciones se pueden financiar con las Reservas
del BCRA?
San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar
El diagnóstico lleva a concluir que se hace necesario corregir el rumbo de la macroeconomía, tomar
decisiones que liberen algunas de las trabas y pesos muertos que aquejan el impulso innovador y
productivo del país. Por ejemplo, hoy una devaluación sin otras medidas, sólo alimentaría la inflación,
pero sin corrección del tipo de cambio, las economías regionales seguirán estancadas
Volver a dinamizar la economía, y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo y desarrollo
social implica apostar al futuro. El país ha crecido en los últimos 15 años (no así en los últimos 4), pero su
stock de capital no acompañó este crecimiento. Recuperar tasas de crecimiento esperables para un país
latinoamericano obliga a la sociedad ha re-enforcarse en la inversión. La única posibilidad de mejorar la
productividad y la calidad de vida de las personas.
¿Cómo cambiar?
En 20 días se definirá quién conducirá el gobierno nacional. Sin embargo, los equipos económicos de ambas
opciones hablan ya de cambio, diferenciándose tal vez en la gradualidad de los mismos, y en el nivel de
compromiso con estos cambios.
21,6%
18,5%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
16,0%
18,0%
20,0%
22,0%
24,0%
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Inversión como % del PBI
La economía se encuentra estancada y la mayoría de sus fundamentals muestra severos signos de
advertencia. Sin embargo, no se configura una tormenta perfecta, ya que la magnitud de los desfasajes
no llega a ser la de décadas anteriores, y la economía cuenta con la posibilidad de endeudarse y trasladar
al futuro el peso de las correcciones necesarias. Por otro lado, en términos históricos, el mundo sigue
jugando a favor del país, aunque ya no en forma superlativa y con el principal socio comercial en un
ajuste recesivo.
San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar
A continuación se resumen las ideas de dos de los principales voceros económicos de los potenciales
presidentes:
Miguel Bein Alfonso Prat Gay
“No continuismo”
“Reconstruir credibilidad toma tiempo”
“No shock, puede gatillar mayor inflación”
“Algunos ajustes en los primeros días (econ
regionales, INDEC, cambiario) y otros no (baja de la
inflación)”
“Nos quedamos sin dólares” “La devaluación ya ocurrió”
“Hay que pasar de un modelo basado en consumo, a
uno basado en inversión”
Medidas para que exportadores liquiden
producción pasada y futura
“No pueden los salarios subir el doble que la
devaluación”
“Exportamos menos que en 2010”
“No puede aumentar el déficit 1,5% por año” “Liberar el cepo a 100 días implica una tasa de
interés muy alta, de recesión”
“Hay que aumentar la tarifas de servicios públicos” “No creció el empleo privado en los últimos años”
“Hay que bajar la presión fiscal al comercio exterior” “Poner el país a producir”
“Por cada punto de PBI que crecemos, necesitamos 3
de importaciones”
“Déficit fiscal = 7% del PBI”
Lógica política del gradualismo Lógica política del cambio
Si el lector no conociese para que opción política trabaja cada uno de estos economistas podría pensar que
ambos pertenecen al mismo equipo.
En las palabras las diferencias entre uno y otro son sutiles.
Ambas propuestas coindicen en:
 Disminuir la presión fiscal y cambiaria al comercio exterior.
 Reveer el esquema de subsidios eliminando aquellas transferencias que terminan beneficiando a
las clases medias y altas (pasar de un esquema que subsidia oferta a uno que subsidie demanda).
 Necesidad de volver a obtener divisas extranjeras.
 Liberar trabas al aparato productivo local.
 Fortalecer la inversión.
San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar
¿En qué se diferencian y qué hay que tener en cuenta?
 La foto de la economía indica que un “continuismo” liso y llano es insostenible. Mantener la política
actual por un año más (o menos) llevará a un ajuste brusco de la economía, y continuará
debilitando al aparato productivo local y por consiguiente a la generación de empleo privado.
 Por lo tanto en la opción de corrección “gradual” debe apuntarse a una corrección sincera. El
gradualismo en el ajuste cambiario no resultará si es muy suave, o si no se acompaña de otros
cambios claros (política fiscal y crediticia) en la economía argentina.
 El cambio de shock presenta el riesgo de que los agentes reaccionen violentamente ante la
incertidumbre futura. Podría ser aconsejable realizar correcciones iniciales que apunten
principalmente a regenerar la confianza, mejorar el mercado crediticio y la liquidación de
exportaciones, para luego resolver el estricto control de cambios (cepo al dólar). Un ajuste brusco
en este rubro, para ser exitoso, requerirá de mucha confianza en las autoridades económicas y aun
así podría haber un período de inestabilidad. Al clarificar las señales a futuro el dólar podría tomar
un valor acorde a la productividad de la economía argentina.
 Los ajustes al déficit fiscal no necesitan ser drásticos. Sí se necesita introducir reformas orientadas a
equilibrar las cuentas públicas en el futuro. Este aspecto es clave para recuperar confianza.
 El nivel de confianza, y los resultados de las primaras medidas, serán fundamentales tanto para el
éxito de las correcciones necesarias, como para que las mismas tengan el menor costo social
posible.
Lic. Pablo Pero
Lic. Eduardo Robinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
Eduardo Nelson German
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Eduardo Nelson German
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
rodrigo arteaga castro
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
IADERE
 
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de añoMás emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Eduardo Nelson German
 
Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
 Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace... Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
Eduardo Nelson German
 
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Brillyd Muñiz Padilla
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
sara sara
 
El costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiarioEl costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiario
Eduardo Nelson German
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
Eduardo Nelson German
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Eduardo Nelson German
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Eduardo Nelson German
 
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicosSe acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicosEduardo Nelson German
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
Enya Loboguerrero
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Eduardo Nelson German
 
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionalesUna década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
Eduardo Nelson German
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombia
MARTHA CORTES
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
radiobrisas
 

La actualidad más candente (20)

La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016 La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
La brecha cambiaria, un test crucial para el plan 2016
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
 
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de añoMás emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
Más emisión, menos reservas y dólar blue más caro para fin de año
 
Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
 Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace... Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
Escenario 2015 con dólar cuasi fijo e inflación en 29%: ¿Qué habría que hace...
 
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
Comportamiento Indicadores Económicos en Colombia
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
 
El costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiarioEl costo del cepo cambiario
El costo del cepo cambiario
 
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetariaEn el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
En el BCRA Vanoli enfrenta 5 desafíos con una visión no monetaria
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
 
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicosSe acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos
Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo de los salarios públicos
 
Economía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 añosEconomía colombiana en los últimos 10 años
Economía colombiana en los últimos 10 años
 
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesiónPolítica fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
Política fiscal improvisada al ritmo de la política y la recesión
 
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
Presupuesto 2015, supuestos macro poco creíbles y “perlitas” seleccionadas y ...
 
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionalesUna década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
Una década de presión tributaria record ha ahogado a las economías regionales
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombia
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 

Destacado

Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...
Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...
Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...Eduardo Nelson German
 
The second phase of lte advanced lte-b 30-fold capacity boosting to lte
The second phase of lte advanced lte-b  30-fold capacity boosting to lteThe second phase of lte advanced lte-b  30-fold capacity boosting to lte
The second phase of lte advanced lte-b 30-fold capacity boosting to lte
ssk
 
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provinciasInforme de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
Eduardo Nelson German
 
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v23 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2ssk
 
Red Metropolitana de Metrobus
Red Metropolitana de MetrobusRed Metropolitana de Metrobus
Red Metropolitana de Metrobus
Juan Djeredjian
 
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
Eduardo Nelson German
 

Destacado (7)

Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...
Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...
Informe por Provincias sobre la Construcción Nº 1, con datos de diciembre y c...
 
The second phase of lte advanced lte-b 30-fold capacity boosting to lte
The second phase of lte advanced lte-b  30-fold capacity boosting to lteThe second phase of lte advanced lte-b  30-fold capacity boosting to lte
The second phase of lte advanced lte-b 30-fold capacity boosting to lte
 
Small Cells: Enterprise, Metro & Rural
Small Cells: Enterprise, Metro & RuralSmall Cells: Enterprise, Metro & Rural
Small Cells: Enterprise, Metro & Rural
 
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provinciasInforme de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
Informe de Actividad de la Construcción a Junio de 2014 por provincias
 
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v23 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2
3 4 b4-g_workshop_d2d_based_comm_v2
 
Red Metropolitana de Metrobus
Red Metropolitana de MetrobusRed Metropolitana de Metrobus
Red Metropolitana de Metrobus
 
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
6 de cada 10 jóvenes no termina la secundaria a tiempo
 

Similar a Escenarios Post - Electorales

Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
ssuser28d136
 
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Eduardo Nelson German
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
Eduardo Nelson German
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...Eduardo Nelson German
 
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Eduardo Nelson German
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Eduardo Nelson German
 
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandatoLos caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Eduardo Nelson German
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
cstingo
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
Pedro Dudiuk
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentinoPablo De Filippi
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
Cristian Milciades
 
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Eduardo Nelson German
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesarioHace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Eduardo Nelson German
 
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
Eduardo Nelson German
 

Similar a Escenarios Post - Electorales (20)

Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
 
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
Balance cambiario: déficit de cuenta corriente se financia con deuda y se aco...
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
 
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
 
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestreSeguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
Seguirá la estanflación en 2015, con una mínima mejora en el II y III trimestre
 
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandatoLos caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
Los caminos que tiene el gobierno hasta fin de mandato
 
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
Apuntes y Síntesis, Agosto 2011
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Sobre la práctica monetarista
Sobre  la práctica monetaristaSobre  la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentino
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdfun_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
 
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
Estabilidad financiera: lo que se haga con los pesos importa más que lo que s...
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesarioHace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
Hace cuatro años que no se crea empleo privado necesario
 
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Escenarios Post - Electorales

  • 1. San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar El estancamiento y la necesidad de corregir la macroeconomía La economía argentina lleva 4 años de estancamiento. De acuerdo al índice que se tome podrá decirse que hubo una caída, un estancamiento total, o un leve crecimiento durante los últimos 4 años. En el gráfico precedente se ilustra la evolución del PBI por persona en el país. Los datos se basan en los cálculos del proyecto Arklems, que sigue la metodología del INDEC, pero modifica aquellas actividades cuya medición es afectada por la índice oficial de la inflación. Para 2015 se estima un 2% de crecimiento del PBI, lo que se considera un máximo posible. Es claro que el PBI por persona ha alcanzado su pico en 2011, cayó en 2012 y no ha podido recuperarse en los últimos años. Puede verificarse, entonces, el estancamiento del aparato productivo, y por lo tanto laboral y social de la economía nacional. Asimismo, el déficit fiscal se proyecta este año en valores cercanos al 7% del producto (si se excluye el año 2001 recién se encuentran déficits similares a este nivel en la década del ´80). El stock de reservas en el BCRA alcanza los 27.000 millones de dólares, de los cuales más del 60% están 100 94 83 89 96 103 111 118 122 116 125 132 129 130 128 128 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PBI per Cap Argentino - Año 2000 = 100 PULSO ECONÓMICO N°16: 29.10.2015 Escenarios Post-Electorales
  • 2. San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar comprometidas en el corto o mediano plazo, dejando una liquidez propia de alrededor de sólo USD 10.000 millones, para dar mayor valor a este número corresponde estudiarlo a la luz de la comparación histórica. Una de las principales funciones de las divisas es financiar las importancias, en la situación actual el stock de reservas alcanza para cubrir no más de 5 meses de importaciones (hay que retrotraerse a la década del ´70 para encontrar una situación así). Otro aspecto es la apreciación del peso, esto es, el encarecimiento relativo de los precios de Argentina, que se fortalece con una tendencia insostenible y que ya asegura un retraso del tipo de cambio de por lo menos un 40% en la moneda local (para diciembre de este año llegará a circunstancias cercanas a las de fines de la década del ´90). Asimismo, el exiguo superávit que muestra la cuenta corriente, el más débil de los últimos 15 años, solo equiparable al obtenido en el 2001 (acompañado de una recesión en Brasil, el principal socio comercial del país, con más del 35% de las operaciones de comercio exterior). El dato más complejo, porque se trata de una variable exógena, es la caída en los términos de intercambio (el valor de las exportaciones en términos de lo que se puede comprar con ellas) lo que aleja al país de la época de precios extraordinarios que permiten la ampliación del gasto sin prestar atención a su eficiencia. Sin embargo, tal caída no es crítica si se observa una serie histórica de la evolución de este indicador de Comercio Exterior. En resumen, el contexto de precios de los productos exportables deja de ser “extraordinario” para ser en todo caso “bueno”. Con lo cual, se transforma en un dato al que la próxima administración deberá prestarle particular atención. En relación al endeudamiento en términos del producto sigue siendo elevado, similar al del gobierno de la Alianza, pero con un perfil de deuda totalmente distinto: en este caso la deuda pública en dólares con el extranjero representa sólo el 13% del Producto, dejando un amplio espacio para aumentar el apalancamiento de la economía (el resto de la deuda pública es en pesos o contraída contra el sector privado local, lo que permite mejores condiciones en la renegociación de vencimientos). 2,7 2,7 8,3 8,1 4,3 5,1 2,0 3,3 7,6 4,4 1,9 7,0 11,1 18,318,2 8,3 4,7 6,8 8,5 9,2 18,9 10,9 7,1 14,8 9,8 18,2 13,6 10,2 13,0 10,510,0 9,0 7,3 7,5 9,0 8,9 19,1 15,0 11,9 10,7 12,311,8 13,0 10,2 15,5 11,6 7,8 8,0 5,2 6,0 4,4 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 ¿Cuántos meses de Importaciones se pueden financiar con las Reservas del BCRA?
  • 3. San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar El diagnóstico lleva a concluir que se hace necesario corregir el rumbo de la macroeconomía, tomar decisiones que liberen algunas de las trabas y pesos muertos que aquejan el impulso innovador y productivo del país. Por ejemplo, hoy una devaluación sin otras medidas, sólo alimentaría la inflación, pero sin corrección del tipo de cambio, las economías regionales seguirán estancadas Volver a dinamizar la economía, y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo y desarrollo social implica apostar al futuro. El país ha crecido en los últimos 15 años (no así en los últimos 4), pero su stock de capital no acompañó este crecimiento. Recuperar tasas de crecimiento esperables para un país latinoamericano obliga a la sociedad ha re-enforcarse en la inversión. La única posibilidad de mejorar la productividad y la calidad de vida de las personas. ¿Cómo cambiar? En 20 días se definirá quién conducirá el gobierno nacional. Sin embargo, los equipos económicos de ambas opciones hablan ya de cambio, diferenciándose tal vez en la gradualidad de los mismos, y en el nivel de compromiso con estos cambios. 21,6% 18,5% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% 20,0% 22,0% 24,0% 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Inversión como % del PBI La economía se encuentra estancada y la mayoría de sus fundamentals muestra severos signos de advertencia. Sin embargo, no se configura una tormenta perfecta, ya que la magnitud de los desfasajes no llega a ser la de décadas anteriores, y la economía cuenta con la posibilidad de endeudarse y trasladar al futuro el peso de las correcciones necesarias. Por otro lado, en términos históricos, el mundo sigue jugando a favor del país, aunque ya no en forma superlativa y con el principal socio comercial en un ajuste recesivo.
  • 4. San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar A continuación se resumen las ideas de dos de los principales voceros económicos de los potenciales presidentes: Miguel Bein Alfonso Prat Gay “No continuismo” “Reconstruir credibilidad toma tiempo” “No shock, puede gatillar mayor inflación” “Algunos ajustes en los primeros días (econ regionales, INDEC, cambiario) y otros no (baja de la inflación)” “Nos quedamos sin dólares” “La devaluación ya ocurrió” “Hay que pasar de un modelo basado en consumo, a uno basado en inversión” Medidas para que exportadores liquiden producción pasada y futura “No pueden los salarios subir el doble que la devaluación” “Exportamos menos que en 2010” “No puede aumentar el déficit 1,5% por año” “Liberar el cepo a 100 días implica una tasa de interés muy alta, de recesión” “Hay que aumentar la tarifas de servicios públicos” “No creció el empleo privado en los últimos años” “Hay que bajar la presión fiscal al comercio exterior” “Poner el país a producir” “Por cada punto de PBI que crecemos, necesitamos 3 de importaciones” “Déficit fiscal = 7% del PBI” Lógica política del gradualismo Lógica política del cambio Si el lector no conociese para que opción política trabaja cada uno de estos economistas podría pensar que ambos pertenecen al mismo equipo. En las palabras las diferencias entre uno y otro son sutiles. Ambas propuestas coindicen en:  Disminuir la presión fiscal y cambiaria al comercio exterior.  Reveer el esquema de subsidios eliminando aquellas transferencias que terminan beneficiando a las clases medias y altas (pasar de un esquema que subsidia oferta a uno que subsidie demanda).  Necesidad de volver a obtener divisas extranjeras.  Liberar trabas al aparato productivo local.  Fortalecer la inversión.
  • 5. San Miguel de Tucumán - info@robinsonyasoc.com.ar - 0381 153-001-591 www.robinsonyasoc.com.ar ¿En qué se diferencian y qué hay que tener en cuenta?  La foto de la economía indica que un “continuismo” liso y llano es insostenible. Mantener la política actual por un año más (o menos) llevará a un ajuste brusco de la economía, y continuará debilitando al aparato productivo local y por consiguiente a la generación de empleo privado.  Por lo tanto en la opción de corrección “gradual” debe apuntarse a una corrección sincera. El gradualismo en el ajuste cambiario no resultará si es muy suave, o si no se acompaña de otros cambios claros (política fiscal y crediticia) en la economía argentina.  El cambio de shock presenta el riesgo de que los agentes reaccionen violentamente ante la incertidumbre futura. Podría ser aconsejable realizar correcciones iniciales que apunten principalmente a regenerar la confianza, mejorar el mercado crediticio y la liquidación de exportaciones, para luego resolver el estricto control de cambios (cepo al dólar). Un ajuste brusco en este rubro, para ser exitoso, requerirá de mucha confianza en las autoridades económicas y aun así podría haber un período de inestabilidad. Al clarificar las señales a futuro el dólar podría tomar un valor acorde a la productividad de la economía argentina.  Los ajustes al déficit fiscal no necesitan ser drásticos. Sí se necesita introducir reformas orientadas a equilibrar las cuentas públicas en el futuro. Este aspecto es clave para recuperar confianza.  El nivel de confianza, y los resultados de las primaras medidas, serán fundamentales tanto para el éxito de las correcciones necesarias, como para que las mismas tengan el menor costo social posible. Lic. Pablo Pero Lic. Eduardo Robinson