SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Esclerosis múltiple
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Parkinson
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.3. Qué efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alzheimer
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Encefalopatía espongiforme video investigación encefalopatía espongiforme
1.1. Qué parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad. Afecta a una proteína denominada PRP que se encuentra en la cubierta que recubre y protege nuestras neuronas. El papel de estas proteínas no está muy claro, pero su carencia produce graves problemas como situaciones de alteración del sueño.  Estas protéinas tienen la capacidad de “mutar” cambiando su forma y estructura de manera espontánea. A la proteína que se modifica se le denomina PRPSc. Esta proteína tiene la capacidad de unirse con otras normales haciendo que se conviertan en defectuosas. Cuando aparecen numerosas proteínas mutadas, estas producen una desestructuración de las neuronas y provocan huecos en la masa encefálica 1.2 Cuál es la causa de dicha enfermedad. La causa de estas enfermedades se encuentra en la acumulación en el cerebro de una proteína anormal (PrP) a la que llamamos “prión” (proteinacious infectious particle), que es resistente a la proteasa. Los mamíferos producen proteínas normales en sus células del sistema nervioso y en otros tejidos y parece que estas proteínas sufren alteraciones o cambios que distorsionan la estructura normal y las hacen convertirse en priones. No se sabe cuales son los factores que desencadenan estas modificaciones estructurales, algunos científicos piensan que la causa está en la propia proteína anormal mientras que otros creen que hay un virus implicado, en lo que sí coinciden es en que el depósito de estas sustancias en el cerebro da lugar a una alteración funcional con muerte o pérdida de función celular.  
1.3. Qué efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo Los síntomas de esta enfermedad son: Una progresiva alteración de la personalidad, deterioro de las funciones intelectuales y de memoria reciente a lo que se agregan contracciones bruscas de algunos músculos. A medida que la enfermedad avanza, la demencia progresa y aparecen síntomas neurológicos de descerebración, entrando el paciente en un estado vegetativo. La muerte sobreviene a los nueve meses aproximadamente del comienzo de la sintomatología clínica. 1.4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos Actualmente no existe tratamiento para curar o evitar las Encefalopatías Espongiformes, por lo que éstas llevan inevitablemente a la muerte. La línea de investigación que sugiere Prusiner (Premio Nobel de Medicina de 1997) es tratar de interferir en la transformación de la proteína normal en la proteína prión para evitar que se de la conversión en cadena de proteínas sanas en defectuosas. Debido a que el tiempo de incubación de la enfermedad parece ser muy largo (en humanos, desde que se produce la infección hasta que se manifiestan los primeros síntomas pueden transcurrir varios años) se está tratando de averiguar cual es el periodo de tiempo que tarda un animal en ser peligroso para la alimentación humana. Tampoco se ha determinado la cantidad de tejido infectado que es necesario ingerir para desarrollar la enfermedad. Por otro lado, aunque la mayoría de los priones parece ser que se acumulan en el sistema nervioso central, aún no se conocen con total seguridad cuáles son las zonas del animal que pueden presentar las proteínas anómalas. El hecho de que estas proteínas presenten una extraordinaria resistencia a ser destruidas o inactivadas por muchos procedimientos físicos o químicos, hace que se deban extremar las precauciones para evitar el contagio de nuevos animales o personas 4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlo
Epilepsia
1.1. Qué parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad. La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". Para considerar  epiléptico  a alguien, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia (ataques recurrentes). La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental.
1.2. Cuál es la causa de dicha enfermedad. La epilepsia puede aparecer a causa de una  lesión  o una cicatriz cerebral, en muchos casos producidas durante el nacimiento o inmediatamente después de nacer. Otro tipo de epilepsia se denomina  idiopática  (de origen desconocido) y no tiene ninguna señal cerebral y que, por tanto, no puede conocer la causa de sus ataques epilépticos. A pesar de ello, es posible que esté provocada por algún tumor o malformación cerebrales, por otras enfermedades como la  y la encefalitis, etc. Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque entre los 2 y los 14 años de edad. La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de  neurotransmisores activos  (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal. En ambos casos aparece la epilepsia. Predisposición hereditaria.   Es más probable que una persona tenga convulsiones si sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar el gen responsable de las crisis convulsivas. 
Estado de maduración del cerebro.  Aún entre las diferentes edades pediátricas, hay una enorme diferencia en la frecuencia de convulsiones infantiles. En la etapa prenatal el umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido (primeros 30 días) el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los dos y cinco años el umbral va aumentando hasta que alcanza el nivel máximo a los cinco años. De esto se podría deducir que la maduración cerebral por sí sola modifica la frecuencia de las crisis convulsivas. También se puede pensar que los síndromes epilépticos en niños son completamente diferentes a los de los adultos.  Existencia de lesión cerebral.  El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más adelante. Las lesiones pueden deberse a tumores cerebrales , alcoholismo u otras drogas,  Alzheimer ,  meningitis , encefalitis,  SIDA , ciertas alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento del cerebro. Los ataques al corazón,  infartos  y enfermedades cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno.  Reparaciones incorrectas.  En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir a la epilepsia
[object Object],[object Object],[object Object]
En las convulsiones jacksonianas, los síntomas se inician en una parte aislada del cuerpo, como la mano o el pie, y luego ascienden por la extremidad al mismo tiempo que la actividad eléctrica se extiende por el cerebro. Las convulsiones parciales complejas (psicomotoras) se inician con un período de uno o dos minutos durante el cual la persona pierde contacto con su entorno. La persona puede tambalearse, realizar movimientos involuntarios y torpes de brazos y piernas, emitir sonidos ininteligibles, no entender lo que los demás expresan y puede resistirse a que le presten ayuda. El estado confusional dura unos minutos y se sigue de una recuperación total. Las crisis convulsivas (gran mal o convulsiones tónico-clónicas) se inician en general con una descarga eléctrica anormal en una pequeña área del cerebro. La descarga se extiende rápidamente a las partes adyacentes del cerebro y causan la disfunción de toda el área. En la epilepsia primaria generalizada, las descargas anormales recaen sobre un área amplia del cerebro y causan una disfunción extensa desde el principio. En cualquier caso, las convulsiones son la respuesta del organismo a las descargas anormales. Durante estas crisis convulsivas la persona experimenta una pérdida temporal de consciencia, espasticidad muscular intensa y contracciones en todo el cuerpo, giros forzados de la cabeza hacia un lado,  rechinar de dientes (bruxismo)  e  incontinencia urinaria . Después, puede tener  cefalea , confusión temporal y fatigabilidad extrema. Habitualmente la persona no recuerda lo sucedido durante la crisis. El pequeño mal (crisis de ausencia) suele iniciarse en la infancia antes de los 5 años de edad. No produce convulsiones ni los demás síntomas dramáticos del gran mal. En cambio, la persona tiene episodios de mirada perdida, pequeñas contracciones de los párpados o contracciones de los músculos faciales que duran de 10 a 30 segundos. La persona está inconsciente, pero no cae al suelo, no se produce colapso ni presenta movimientos espásticos.
1.4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos   Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al menos durante cierto tiempo, en aproximadamente un 80% de los pacientes con epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los pacientes epilépticos tienen ataques que no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles actualmente, por lo que se hace absolutamente necesario una mejora en los tratamientos o la aparición de otros nuevos. Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la  medicación , la  cirugía  y una  dieta alimenticia específica . La mayoría de las veces, lo que se aplica es una combinación de las dos o de las tres modalidades.        Medicamentos.  Actualmente hay un gran número de medicamentos para personas epilépticas, cada uno de los cuales es apropiado para los diferentes tipos de ataques con diferentes efectos benéficos y efectos secundarios. La medicación para la epilepsia tiene una condición muy importante. Más que en ningún otro caso, se deben seguir al detalle las instrucciones que dé el médico, referentes a cómo tomar los fármacos, el momento del día, acompañados de la ingestión de alimentos o no... La razón principal es que lo primero es lograr que el organismo alcance un nivel general favorable a la prevención de este trastorno. Posteriormente, la elección de otros medicamentos y sus dosis se tienen que ir ajustando a las condiciones de cada persona afectada. Se considera que el paciente "está curado" de las crisis convulsivas cuando se ha logrado un control completo de las crisis durante un período mayor de 2 años.
El período de mayor riesgo de recaídas en las crisis son los primeros 6 meses después de suspender la medicación. Algunos factores que aumentan la posibilidad de reaparición de las crisis después de un control completo están relacionados con:Período prolongado de crisis convulsivas (más de 6 años) antes de lograr el control completo de las crisis. Crisis frecuentes, más de 2 por mes, antes de lograr el control completo. Déficit neurológico evidenteRetraso mentalCrisis convulsivas mixtas. Descargas convulsivas persistentes en el electroencefalograma al finalizar el período de dos años de control de las crisis. Para la mayoría de pacientes epilépticos, los ataques pueden ser controlados con un único medicamento, administrado en la dosis y forma adecuadas. Debido a que la combinación de varios medicamentos amplifica los efectos secundarios, sólo se prescribe en aquellos casos en que el control de los ataques es imposible con un único medicamento.                                                       Alimentación . Cuando los medicamentos no dan resultado, una alternativa o complemento al tratamiento puede ser una dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínas, que el médico o un dietista profesional también indicarán y ajustará a las necesidades personales. Esta dieta especial se llama cetogénica, porque dichos alimentos, una vez ingeridos y asimilados, se convierten fácilmente en una sustancia química que se llama cetona.                                                                                Cirugía . La intervención en quirófano es otra alternativa de tratamiento, pero sólo se escoge tras realizar al paciente un detallado análisis. El objetivo de la operación es quitar la parte de tejido cerebral que esté dañada para que los ataques no se sigan produciendo. Pero los médicos tienen que considerar antes si la lesión es accesible (si pueden llegar a ella sin dañar otras partes del cerebro) y, sobre todo, si se trata de un tejido que no cumple ninguna función importante, pero que provoca los trastornos epilépticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONElianny Agramonte
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaPatty Lu
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonGrupo ConoSer
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Tany Jaramillo
 
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinson
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinsonFisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinson
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinsonComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expogloriaunah_med
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinsonorestes
 

La actualidad más candente (15)

Enfermedad del parkinson (2)
Enfermedad del parkinson (2)Enfermedad del parkinson (2)
Enfermedad del parkinson (2)
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Enfermedad de parkinson ok
Enfermedad de parkinson okEnfermedad de parkinson ok
Enfermedad de parkinson ok
 
Parkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patriciaParkinson en el adulto mayor patricia
Parkinson en el adulto mayor patricia
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinson
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinsonFisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinson
Fisiopatología de las fluctuaciones motoras en enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Diagnostico Parkinson
Diagnostico ParkinsonDiagnostico Parkinson
Diagnostico Parkinson
 

Similar a Esclerosis múltiple

S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeVictor Espinoza
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Mariela Martin
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nerviosowaldemar92
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtipleIsabel
 
Parkinson y fisioterapia una nueva opcion
Parkinson y fisioterapia una nueva opcionParkinson y fisioterapia una nueva opcion
Parkinson y fisioterapia una nueva opcionsujushinee
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesCamilo Sarmiento
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasYosmar Fernández
 
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEDRAINESCASTROLEDESM1
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinsonsirkoky
 

Similar a Esclerosis múltiple (20)

parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Esclerosis lateral-amiotrófica
Esclerosis lateral-amiotróficaEsclerosis lateral-amiotrófica
Esclerosis lateral-amiotrófica
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis   MúLtipleEsclerosis   MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Parkinson y fisioterapia una nueva opcion
Parkinson y fisioterapia una nueva opcionParkinson y fisioterapia una nueva opcion
Parkinson y fisioterapia una nueva opcion
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinson
 

Esclerosis múltiple

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Encefalopatía espongiforme video investigación encefalopatía espongiforme
  • 20. 1.1. Qué parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad. Afecta a una proteína denominada PRP que se encuentra en la cubierta que recubre y protege nuestras neuronas. El papel de estas proteínas no está muy claro, pero su carencia produce graves problemas como situaciones de alteración del sueño. Estas protéinas tienen la capacidad de “mutar” cambiando su forma y estructura de manera espontánea. A la proteína que se modifica se le denomina PRPSc. Esta proteína tiene la capacidad de unirse con otras normales haciendo que se conviertan en defectuosas. Cuando aparecen numerosas proteínas mutadas, estas producen una desestructuración de las neuronas y provocan huecos en la masa encefálica 1.2 Cuál es la causa de dicha enfermedad. La causa de estas enfermedades se encuentra en la acumulación en el cerebro de una proteína anormal (PrP) a la que llamamos “prión” (proteinacious infectious particle), que es resistente a la proteasa. Los mamíferos producen proteínas normales en sus células del sistema nervioso y en otros tejidos y parece que estas proteínas sufren alteraciones o cambios que distorsionan la estructura normal y las hacen convertirse en priones. No se sabe cuales son los factores que desencadenan estas modificaciones estructurales, algunos científicos piensan que la causa está en la propia proteína anormal mientras que otros creen que hay un virus implicado, en lo que sí coinciden es en que el depósito de estas sustancias en el cerebro da lugar a una alteración funcional con muerte o pérdida de función celular.  
  • 21. 1.3. Qué efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo Los síntomas de esta enfermedad son: Una progresiva alteración de la personalidad, deterioro de las funciones intelectuales y de memoria reciente a lo que se agregan contracciones bruscas de algunos músculos. A medida que la enfermedad avanza, la demencia progresa y aparecen síntomas neurológicos de descerebración, entrando el paciente en un estado vegetativo. La muerte sobreviene a los nueve meses aproximadamente del comienzo de la sintomatología clínica. 1.4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos Actualmente no existe tratamiento para curar o evitar las Encefalopatías Espongiformes, por lo que éstas llevan inevitablemente a la muerte. La línea de investigación que sugiere Prusiner (Premio Nobel de Medicina de 1997) es tratar de interferir en la transformación de la proteína normal en la proteína prión para evitar que se de la conversión en cadena de proteínas sanas en defectuosas. Debido a que el tiempo de incubación de la enfermedad parece ser muy largo (en humanos, desde que se produce la infección hasta que se manifiestan los primeros síntomas pueden transcurrir varios años) se está tratando de averiguar cual es el periodo de tiempo que tarda un animal en ser peligroso para la alimentación humana. Tampoco se ha determinado la cantidad de tejido infectado que es necesario ingerir para desarrollar la enfermedad. Por otro lado, aunque la mayoría de los priones parece ser que se acumulan en el sistema nervioso central, aún no se conocen con total seguridad cuáles son las zonas del animal que pueden presentar las proteínas anómalas. El hecho de que estas proteínas presenten una extraordinaria resistencia a ser destruidas o inactivadas por muchos procedimientos físicos o químicos, hace que se deban extremar las precauciones para evitar el contagio de nuevos animales o personas 4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlo
  • 23. 1.1. Qué parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad. La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". Para considerar  epiléptico  a alguien, los ataques deben repetirse con cierta frecuencia (ataques recurrentes). La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental.
  • 24. 1.2. Cuál es la causa de dicha enfermedad. La epilepsia puede aparecer a causa de una  lesión  o una cicatriz cerebral, en muchos casos producidas durante el nacimiento o inmediatamente después de nacer. Otro tipo de epilepsia se denomina  idiopática  (de origen desconocido) y no tiene ninguna señal cerebral y que, por tanto, no puede conocer la causa de sus ataques epilépticos. A pesar de ello, es posible que esté provocada por algún tumor o malformación cerebrales, por otras enfermedades como la  y la encefalitis, etc. Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque entre los 2 y los 14 años de edad. La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de  neurotransmisores activos  (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal. En ambos casos aparece la epilepsia. Predisposición hereditaria.   Es más probable que una persona tenga convulsiones si sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar el gen responsable de las crisis convulsivas. 
  • 25. Estado de maduración del cerebro.  Aún entre las diferentes edades pediátricas, hay una enorme diferencia en la frecuencia de convulsiones infantiles. En la etapa prenatal el umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido (primeros 30 días) el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los dos y cinco años el umbral va aumentando hasta que alcanza el nivel máximo a los cinco años. De esto se podría deducir que la maduración cerebral por sí sola modifica la frecuencia de las crisis convulsivas. También se puede pensar que los síndromes epilépticos en niños son completamente diferentes a los de los adultos.  Existencia de lesión cerebral.  El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más adelante. Las lesiones pueden deberse a tumores cerebrales , alcoholismo u otras drogas,  Alzheimer ,  meningitis , encefalitis,  SIDA , ciertas alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento del cerebro. Los ataques al corazón,  infartos  y enfermedades cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno.  Reparaciones incorrectas.  En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños causados, pero puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir a la epilepsia
  • 26.
  • 27. En las convulsiones jacksonianas, los síntomas se inician en una parte aislada del cuerpo, como la mano o el pie, y luego ascienden por la extremidad al mismo tiempo que la actividad eléctrica se extiende por el cerebro. Las convulsiones parciales complejas (psicomotoras) se inician con un período de uno o dos minutos durante el cual la persona pierde contacto con su entorno. La persona puede tambalearse, realizar movimientos involuntarios y torpes de brazos y piernas, emitir sonidos ininteligibles, no entender lo que los demás expresan y puede resistirse a que le presten ayuda. El estado confusional dura unos minutos y se sigue de una recuperación total. Las crisis convulsivas (gran mal o convulsiones tónico-clónicas) se inician en general con una descarga eléctrica anormal en una pequeña área del cerebro. La descarga se extiende rápidamente a las partes adyacentes del cerebro y causan la disfunción de toda el área. En la epilepsia primaria generalizada, las descargas anormales recaen sobre un área amplia del cerebro y causan una disfunción extensa desde el principio. En cualquier caso, las convulsiones son la respuesta del organismo a las descargas anormales. Durante estas crisis convulsivas la persona experimenta una pérdida temporal de consciencia, espasticidad muscular intensa y contracciones en todo el cuerpo, giros forzados de la cabeza hacia un lado,  rechinar de dientes (bruxismo)  e  incontinencia urinaria . Después, puede tener  cefalea , confusión temporal y fatigabilidad extrema. Habitualmente la persona no recuerda lo sucedido durante la crisis. El pequeño mal (crisis de ausencia) suele iniciarse en la infancia antes de los 5 años de edad. No produce convulsiones ni los demás síntomas dramáticos del gran mal. En cambio, la persona tiene episodios de mirada perdida, pequeñas contracciones de los párpados o contracciones de los músculos faciales que duran de 10 a 30 segundos. La persona está inconsciente, pero no cae al suelo, no se produce colapso ni presenta movimientos espásticos.
  • 28. 1.4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos   Un diagnóstico cuidadoso y exacto del tipo de epilepsia que padece el enfermo es fundamental para encontrar un tratamiento efectivo. Hay muchas formas diferentes de tratar la epilepsia. Los tratamientos actuales pueden controlar los ataques, al menos durante cierto tiempo, en aproximadamente un 80% de los pacientes con epilepsia. Sin embargo el 20% restante de los pacientes epilépticos tienen ataques que no se pueden tratar adecuadamente con los medios disponibles actualmente, por lo que se hace absolutamente necesario una mejora en los tratamientos o la aparición de otros nuevos. Las posibilidades de tratamiento de la epilepsia son la  medicación , la  cirugía  y una  dieta alimenticia específica . La mayoría de las veces, lo que se aplica es una combinación de las dos o de las tres modalidades.       Medicamentos.  Actualmente hay un gran número de medicamentos para personas epilépticas, cada uno de los cuales es apropiado para los diferentes tipos de ataques con diferentes efectos benéficos y efectos secundarios. La medicación para la epilepsia tiene una condición muy importante. Más que en ningún otro caso, se deben seguir al detalle las instrucciones que dé el médico, referentes a cómo tomar los fármacos, el momento del día, acompañados de la ingestión de alimentos o no... La razón principal es que lo primero es lograr que el organismo alcance un nivel general favorable a la prevención de este trastorno. Posteriormente, la elección de otros medicamentos y sus dosis se tienen que ir ajustando a las condiciones de cada persona afectada. Se considera que el paciente "está curado" de las crisis convulsivas cuando se ha logrado un control completo de las crisis durante un período mayor de 2 años.
  • 29. El período de mayor riesgo de recaídas en las crisis son los primeros 6 meses después de suspender la medicación. Algunos factores que aumentan la posibilidad de reaparición de las crisis después de un control completo están relacionados con:Período prolongado de crisis convulsivas (más de 6 años) antes de lograr el control completo de las crisis. Crisis frecuentes, más de 2 por mes, antes de lograr el control completo. Déficit neurológico evidenteRetraso mentalCrisis convulsivas mixtas. Descargas convulsivas persistentes en el electroencefalograma al finalizar el período de dos años de control de las crisis. Para la mayoría de pacientes epilépticos, los ataques pueden ser controlados con un único medicamento, administrado en la dosis y forma adecuadas. Debido a que la combinación de varios medicamentos amplifica los efectos secundarios, sólo se prescribe en aquellos casos en que el control de los ataques es imposible con un único medicamento.                                                       Alimentación . Cuando los medicamentos no dan resultado, una alternativa o complemento al tratamiento puede ser una dieta rica en grasas y baja en hidratos de carbono y proteínas, que el médico o un dietista profesional también indicarán y ajustará a las necesidades personales. Esta dieta especial se llama cetogénica, porque dichos alimentos, una vez ingeridos y asimilados, se convierten fácilmente en una sustancia química que se llama cetona.                                                                                Cirugía . La intervención en quirófano es otra alternativa de tratamiento, pero sólo se escoge tras realizar al paciente un detallado análisis. El objetivo de la operación es quitar la parte de tejido cerebral que esté dañada para que los ataques no se sigan produciendo. Pero los médicos tienen que considerar antes si la lesión es accesible (si pueden llegar a ella sin dañar otras partes del cerebro) y, sobre todo, si se trata de un tejido que no cumple ninguna función importante, pero que provoca los trastornos epilépticos.