SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
En la libreta del periodista escolar se ira recopilando toda la información necesaria para elaborar el periódico. Las partes del artículo son: Al escribir un artículo, se debe seguir la estructura básica de un escrito
 
 
 
¿Por qué un terremoto se convierte en desastre? Un sismo se convierte en desastre cuando por su intensidad , magnitud, profundidad y otros elementos que pueden ser vinculados a su origen y poder de destrucción impactan la vida de los seres humanos que viven en una comunidad o un país, pero a la vez “ese poder de destrucción” depende de las condiciones de vulnerabilidad o peligro que posean las personas; por ejemplo:  construcciones en mal estado o ubicadas en zona de riesgo sísmico. La capa más superficial de la Tierra, llamada Litósfera, de unos 75 km de espesor, está dividida en placas tectónicas que flotan sobre una capa parcialmente fluida llamada astenósfera. Los movimientos en esta capa fluida producen corrientes que mueven las placas, separ<ándolas, chocándolas o deslizándolas una sobre otra.   Algunas causas del desastre pueden ser: Magnitud:  por ser el factor que representa la fuerza con la que impacta el fenómeno. Si el sismo tiene poca magnitud no necesariamente puede causar daño, pero si es de mucha magnitud puede ocasionar muchos daños.   Hipocentro (Profundidad):  si el sismo ocurre a mucha profundidad puede que no se sienta pero si ocurre a nivel de la superficie se va a sentir mucho. Factores Estructurales:  El trauma causado por el colapso parcial o completo de las estructuras hechas por  el hombre es la causa más común de muerte y lesión en la mayoría de los terremotos . Cerca de 75% de las muertes atribuidas a terremotos en este siglo fueron causadas por  el colapso de edificaciones que no fueron adecuadamente diseñadas para  sismo resistencia, construidas con materiales inadecuados o pobremente levantadas. F actores demográficos:  la cantidad de población, edades de esa población, distribución de la población, pueden propiciar que un desastre ocurra en mayor o en menor escala. Algunas consecuencias que podrían citarse para el ser humano: Con los factores estructurales:  el desastre se origina cuando ocurre el terremoto  y las estructuras y edificios  se derrumban y caen sobre las personas.   Con el factor demográfico  el desastre se origina cuando ocurre el terremoto y los viejitos que no pueden salir quedan atrapados y si hay mucha gente en una ciudad, ésta será afectada grandemente. ¿Qué hacer  antes, durante y después de un terremoto?  Antes: 1Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.  2Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.  3Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento.  4Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad.  5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. Durante: 1Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva.  2Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. Después: 1Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.  2Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma  y sin alejarse del grupo.  3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído. Créditos: Enmanuel Araya  y Viviana Esquivel. Sección 4-2 Escuela Rogelio Fernández G.
Dirección del sitio Web Cuando vayas a publicar tu artículo, verás que en la plantilla del artículo deberás anotar todos estos datos. Imagen tomada octubre 2010 del sitio: http://www.interaulas.org/fotos/reportero Autor (Apellido, letra inicial del nombre ) Año.   (Entre paréntesis ) Título:   (En cursiva) Recuperado en Internet: (mes, día, año)
El maestro y tutor. Los maestros hacen las correcciones  y aprueban la publicación del artículo. ¿Ya el artículo que escribiste está revisado?  Ahora debes publicarlo, en el sitio web seleccionado por la docente. Imagen tomada octubre 2010 del sitio: http://www.interaulas.org/fotos/reportero
Escalante, B. (1999)  Curso de redacción para escritores y periodistas, Porrúa, México Grupo Santillana. (2006) el artículo periodístico  Consultado en la red el 20-10-10, en el sitio: www.gruposantillana.com.pe/.../el_articulo_periodistico1.pdf Mújica. J . (2010) Cómo escribir un artículo. Comunicadores católicos. Catholic.net. Consultado en la red el 20-10-10, en el sitio:  http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2704/articulo.php?id=34672 Páez,  E. (2001)  Escribir, Manual de técnicas narrativas, Ed. SM, Madrid Torres, R. (2006) El artículo periodístico. Documento de trabajo, Sistema de Universidad Virtual, México Velásquez, M. (2005) Manual de géneros periodísticos, ECOE ediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
silvia a alva toribio
 
Prevención en Sismos
Prevención en SismosPrevención en Sismos
Catástrofes Naturales.
Catástrofes Naturales.Catástrofes Naturales.
Catástrofes Naturales.
alejandroorellanahilasal
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
María Andrea Castillo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Mónica Bonilla
 
TERREMOTOS
TERREMOTOSTERREMOTOS
TERREMOTOS
IES Floridablanca
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
DelmyVargas
 
Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
guest2b33cbc
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
vaniaeboca
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
cgniebuhr
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
anitaescorza
 
Paz rocio
Paz rocioPaz rocio
Fenòmenos naturales
Fenòmenos naturalesFenòmenos naturales
Fenòmenos naturales
Domingo García
 
Semana 8 (2)
Semana 8 (2)Semana 8 (2)
Semana 8 (2)
Marco Antonio
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Adriana Alvira
 

La actualidad más candente (18)

DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Prevención en Sismos
Prevención en SismosPrevención en Sismos
Prevención en Sismos
 
Catástrofes Naturales.
Catástrofes Naturales.Catástrofes Naturales.
Catástrofes Naturales.
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
TERREMOTOS
TERREMOTOSTERREMOTOS
TERREMOTOS
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Clase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febreroClase 7 sociales martes 16 febrero
Clase 7 sociales martes 16 febrero
 
Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
 
Paz rocio
Paz rocioPaz rocio
Paz rocio
 
Fenòmenos naturales
Fenòmenos naturalesFenòmenos naturales
Fenòmenos naturales
 
Semana 8 (2)
Semana 8 (2)Semana 8 (2)
Semana 8 (2)
 
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotosPrevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
Prevención de riesgos en caso de sismos o terremotos
 

Destacado

VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
letycanel
 
Tutorial Blogger, De Dalma Y Candela
Tutorial Blogger, De Dalma Y CandelaTutorial Blogger, De Dalma Y Candela
Tutorial Blogger, De Dalma Y Candela
dlamartinez
 
Como elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digitalComo elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digital
I.E.D. jose de san martin
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
Matheus Nascimento
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
UTPL UTPL
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
silviahernandezkaulitz
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
Universidad Veracruzana
 

Destacado (7)

VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
 
Tutorial Blogger, De Dalma Y Candela
Tutorial Blogger, De Dalma Y CandelaTutorial Blogger, De Dalma Y Candela
Tutorial Blogger, De Dalma Y Candela
 
Como elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digitalComo elaborar un periodico digital
Como elaborar un periodico digital
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 

Similar a Escribir un artículo

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Taller
TallerTaller
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
Yolanda Baccino
 
plan de sismos.docx
plan de sismos.docxplan de sismos.docx
plan de sismos.docx
RiosEspinozaAdrian
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Terremoto
Terremoto Terremoto
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Fabiola Delgado Gardini
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
WilliamAncalla
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
internet
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
valkevman
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
LESLIHE
 
terremotos.pdf
terremotos.pdfterremotos.pdf
terremotos.pdf
FrankJonathanSanchez2
 
Ensayo de sismos
Ensayo de sismosEnsayo de sismos
Ensayo de sismos
AndreaYuslenyMendozaRoa
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
VIDAL TICONA
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jesús Salomón
 
Intb3 equipo3
Intb3 equipo3Intb3 equipo3
Intb3 equipo3
Adirem Villanueva
 
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rarIntb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Monse González
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
Ayda Ramirez Montalvo
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 

Similar a Escribir un artículo (20)

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
plan de sismos.docx
plan de sismos.docxplan de sismos.docx
plan de sismos.docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
492394224-5to-Grado-Experiencia-de-Aprendizaje-3.pdf
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
terremotos.pdf
terremotos.pdfterremotos.pdf
terremotos.pdf
 
Ensayo de sismos
Ensayo de sismosEnsayo de sismos
Ensayo de sismos
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Intb3 equipo3
Intb3 equipo3Intb3 equipo3
Intb3 equipo3
 
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rarIntb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
Intb3 g g_p_s_v (1) (1).rar
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Escribir un artículo

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. En la libreta del periodista escolar se ira recopilando toda la información necesaria para elaborar el periódico. Las partes del artículo son: Al escribir un artículo, se debe seguir la estructura básica de un escrito
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. ¿Por qué un terremoto se convierte en desastre? Un sismo se convierte en desastre cuando por su intensidad , magnitud, profundidad y otros elementos que pueden ser vinculados a su origen y poder de destrucción impactan la vida de los seres humanos que viven en una comunidad o un país, pero a la vez “ese poder de destrucción” depende de las condiciones de vulnerabilidad o peligro que posean las personas; por ejemplo: construcciones en mal estado o ubicadas en zona de riesgo sísmico. La capa más superficial de la Tierra, llamada Litósfera, de unos 75 km de espesor, está dividida en placas tectónicas que flotan sobre una capa parcialmente fluida llamada astenósfera. Los movimientos en esta capa fluida producen corrientes que mueven las placas, separ<ándolas, chocándolas o deslizándolas una sobre otra.   Algunas causas del desastre pueden ser: Magnitud: por ser el factor que representa la fuerza con la que impacta el fenómeno. Si el sismo tiene poca magnitud no necesariamente puede causar daño, pero si es de mucha magnitud puede ocasionar muchos daños.   Hipocentro (Profundidad): si el sismo ocurre a mucha profundidad puede que no se sienta pero si ocurre a nivel de la superficie se va a sentir mucho. Factores Estructurales: El trauma causado por el colapso parcial o completo de las estructuras hechas por el hombre es la causa más común de muerte y lesión en la mayoría de los terremotos . Cerca de 75% de las muertes atribuidas a terremotos en este siglo fueron causadas por el colapso de edificaciones que no fueron adecuadamente diseñadas para sismo resistencia, construidas con materiales inadecuados o pobremente levantadas. F actores demográficos: la cantidad de población, edades de esa población, distribución de la población, pueden propiciar que un desastre ocurra en mayor o en menor escala. Algunas consecuencias que podrían citarse para el ser humano: Con los factores estructurales: el desastre se origina cuando ocurre el terremoto y las estructuras y edificios se derrumban y caen sobre las personas.   Con el factor demográfico el desastre se origina cuando ocurre el terremoto y los viejitos que no pueden salir quedan atrapados y si hay mucha gente en una ciudad, ésta será afectada grandemente. ¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? Antes: 1Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 2Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. 3Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. Durante: 1Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. 2Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. Después: 1Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios. 2Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído. Créditos: Enmanuel Araya y Viviana Esquivel. Sección 4-2 Escuela Rogelio Fernández G.
  • 9. Dirección del sitio Web Cuando vayas a publicar tu artículo, verás que en la plantilla del artículo deberás anotar todos estos datos. Imagen tomada octubre 2010 del sitio: http://www.interaulas.org/fotos/reportero Autor (Apellido, letra inicial del nombre ) Año. (Entre paréntesis ) Título: (En cursiva) Recuperado en Internet: (mes, día, año)
  • 10. El maestro y tutor. Los maestros hacen las correcciones y aprueban la publicación del artículo. ¿Ya el artículo que escribiste está revisado? Ahora debes publicarlo, en el sitio web seleccionado por la docente. Imagen tomada octubre 2010 del sitio: http://www.interaulas.org/fotos/reportero
  • 11. Escalante, B. (1999) Curso de redacción para escritores y periodistas, Porrúa, México Grupo Santillana. (2006) el artículo periodístico Consultado en la red el 20-10-10, en el sitio: www.gruposantillana.com.pe/.../el_articulo_periodistico1.pdf Mújica. J . (2010) Cómo escribir un artículo. Comunicadores católicos. Catholic.net. Consultado en la red el 20-10-10, en el sitio: http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2704/articulo.php?id=34672 Páez, E. (2001) Escribir, Manual de técnicas narrativas, Ed. SM, Madrid Torres, R. (2006) El artículo periodístico. Documento de trabajo, Sistema de Universidad Virtual, México Velásquez, M. (2005) Manual de géneros periodísticos, ECOE ediciones