SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE SON LOS DESASTRES NATURALES?
TIPOS DE DESASTRES NATURALES.
¿QUÉ ES UN SISMO?
TIPOS DE SISMO
ESCALAS DE UN SISMO
¿CÓMO NOS PREPARAMOS FRENTE A UN SISMO?
QUÉ HACER EN UN SISMO
VIDEO SOBRE LOS DESASTRES NATURALES EN EL PERÚ.
VIDEO SOBRE LOS SISMOS EN EL PERÚ
¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL?
FUNCIONES DE DEFENSA CIVIL.
CARACTERÍSTICAS DE DEFENSA CIVIL
4 ETAPAS PARA EVITAR DAÑOS ANTE UN DESASTRE.
ESTADÍSTICAS DE FENÓMENOS NATURALES EN EL PERÚ.
Los llamados desastres naturales
son fenómenos de distintos
ámbitos de la naturaleza que,
muchas veces, ocurren de forma
inesperada, provocando todo tipo
de daños para la humanidad.
Ocurren de diferentes maneras y
por diversos causales, provocando
muerte y destrucción en todo el
mundo
Pueden ser distribuidos en 3 categorías según las características de cada uno, estas son:
1.Desastres hidrológicos: son todos
aquellos desastres que suceden
impredeciblemente y en el agua:
 tsunami
 oleaje tempestuoso
 inundación.
2. Desastres meteorológicos: son todos
aquellos desastres que están envueltos
con el clima:
 Tifón
 Frentes fríos y cálidos
 Fenómenos El Niño y La Niña
 Tornado
 Tormenta
 Tropical
 Huracán
 Nevada
 Sequía
 Manga de agua
3. Desastres geofísicos: son aquellos que surgen
desde el centro del planeta o en la superficie
terrestre:
 Avalancha
 Derrumbe
 Tormenta solar
 Erupción volcánica y límnica
 Incendio
 Hundimiento de tierra
 Sismos
Ruptura y fracturamiento de las rocas
en las capas más exteriores de la
tierra. Dando lugar a una de
acumulación de energía debido a los
fenómenos geológicos que deforman la
superficie de la tierra, lo que forma
grandes cadenas montañosas.
Los sismos son perturbaciones
súbitas en el interior de la tierra que
dan origen a vibraciones o
movimientos del suelo; la causa
principal y responsable de la mayoría
de los sismos (grandes y pequeños)
Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas
direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma
horizontal como vertical.
En los temblores oscilatorios el
movimiento es horizontal, se produce
un balanceo y se siente como si nos
moviéramos de un lado a otro.
En los trepidatorios las sacudidas son
verticales, es decir, de arriba hacia
abajo y viceversa, pudiendo provocar
que los objetos sean lanzados al aire.
Para medir el tamaño de un sismo se
utilizan La escala de Magnitud
o Richter está relacionada con la
energía liberada en forma de ondas
sísmicas que se propagan a través del
suelo.
Magnitud escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra.
3.5 a 5.4
Se siente, pero sólo causa daños menores
cerca del epicentro.
5.5 a 6.0
Ocasiona daños ligeros a edificios
deficientemente construidos y otras
estructuras en un radio de 10 km.
6.1 a 6.9
Puede ocasionar daños severos en áreas
donde vive mucha gente.
7.0 a 7.9
Terremoto mayor. Causa graves daños a las
comunidades en un radio de 100 km.
8.0 o mayor
Gran terremoto. Destrucción total de
comunidades cercanas y daños severos en
un radio de más de 1000 km de distancia.
 Solicitar a un experto la
supervisión de la vivienda y hacer
reparaciones respectivas.
 Preparar una mochila con
provisiones y primeros auxilios.
 Acordar con tu familia puntos de
encuentro.
 Tener a la mano números de
emergencia y necesarios
Antes del SISMO
Durante el SISMO
 Mantener la calma y dirigirse a
lugares seguros cubriéndose la
cabeza.
 Alejarse de zonas donde puedan
caer cosas.
 Reunirse con su familia en el lugar
acordado.
 No encienda fuego.
 Auxiliar a los heridos
 No utilice teléfonos
 Colabore con las autoridades
Después del
SISMO
QUE HACER EN UN:
1. Conserve
la calma
2. Elimine fuente
de incendio
3. Retirase de
ventanas y
objetos que
pueden caer
4. No use
elevadores
5. Ubicarse en
zonas seguras
6. Localice la ruta
de evacuación
¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL?
La Defensa Civil es una
organización con apoyo
gubernamental, que opera
en la mayoría de los
países, y tiene como
objetivo apoyar a las
poblaciones que habitan
en zonas vulnerables para
hacer frente a los
desastres naturales o de
carácter andrógiseno.
Definir los lineamientos y coordinar las acciones
necesarias para enfrentar los efectos de posibles
desastres de gran magnitud, considerando las etapas
de prevención, atención y rehabilitación.
Impartir las directivas para la elaboración de los
planes de contingencia que correspondan,
considerando las fases antes mencionadas
Priorizar las medidas consideradas en los planes de
contingencia y definir los mecanismos y recursos
necesarios para su ejecución
Evaluar la ejecución de los planes de contingencia
1
2
3
4
Humanitari
a
Permanent
e
Solidaria
Universalis
ta
Multisectoria
l
Comunitaria
Integracionis
ta
Etapa de
Prevención
Etapa de
Emergencia
Etapa de
Reconstrucción
Etapa de
Rehabilitación
Inundaciones,
46.44, 46%
Vientos Fuertes,
13.75, 14%
Incendios
Forestales,
1.95, 2%
Sismos , 4.86,
5%
Huaycos, 14.23,
14%
Aluviones, 0.5,
1%
Deslizamientos,
8.13, 8%
Heladas, 8.1,
8%
Granizadas,
2.05, 2%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Terremotos power point
Terremotos power pointTerremotos power point
Terremotos power point
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicasPisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
 
Antes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de SismosAntes, durante y después de Sismos
Antes, durante y después de Sismos
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Diapositivas tipos de suelo (1)
Diapositivas tipos de suelo (1)Diapositivas tipos de suelo (1)
Diapositivas tipos de suelo (1)
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
 
Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
 
Riesgos en la superficie terrestre
Riesgos en la superficie terrestreRiesgos en la superficie terrestre
Riesgos en la superficie terrestre
 
Geomorfologia de la selva
Geomorfologia de la selvaGeomorfologia de la selva
Geomorfologia de la selva
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERUCUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
 
Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.Trabajo sobre las inundaciones.
Trabajo sobre las inundaciones.
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 

Similar a Desastres Naturales: SISMOS

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesgosgotll
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosLuis Assardo
 
Software educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancasSoftware educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancasmanuelsimancas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesvaniaeboca
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesjdiazvigo
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Eli Pardo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaleshowlingstar
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasCielo Mar
 
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENlulinino
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.RRR1991
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesHilda77
 

Similar a Desastres Naturales: SISMOS (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre Sismos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Software educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancasSoftware educativo (terremotos) manuel simancas
Software educativo (terremotos) manuel simancas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
 
Prod2 sury osorio
Prod2 sury osorioProd2 sury osorio
Prod2 sury osorio
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (13)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Desastres Naturales: SISMOS

  • 1.
  • 2. ¿QUE SON LOS DESASTRES NATURALES? TIPOS DE DESASTRES NATURALES. ¿QUÉ ES UN SISMO? TIPOS DE SISMO ESCALAS DE UN SISMO ¿CÓMO NOS PREPARAMOS FRENTE A UN SISMO? QUÉ HACER EN UN SISMO VIDEO SOBRE LOS DESASTRES NATURALES EN EL PERÚ. VIDEO SOBRE LOS SISMOS EN EL PERÚ ¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL? FUNCIONES DE DEFENSA CIVIL. CARACTERÍSTICAS DE DEFENSA CIVIL 4 ETAPAS PARA EVITAR DAÑOS ANTE UN DESASTRE. ESTADÍSTICAS DE FENÓMENOS NATURALES EN EL PERÚ.
  • 3. Los llamados desastres naturales son fenómenos de distintos ámbitos de la naturaleza que, muchas veces, ocurren de forma inesperada, provocando todo tipo de daños para la humanidad. Ocurren de diferentes maneras y por diversos causales, provocando muerte y destrucción en todo el mundo
  • 4. Pueden ser distribuidos en 3 categorías según las características de cada uno, estas son: 1.Desastres hidrológicos: son todos aquellos desastres que suceden impredeciblemente y en el agua:  tsunami  oleaje tempestuoso  inundación. 2. Desastres meteorológicos: son todos aquellos desastres que están envueltos con el clima:  Tifón  Frentes fríos y cálidos  Fenómenos El Niño y La Niña  Tornado  Tormenta  Tropical  Huracán  Nevada  Sequía  Manga de agua 3. Desastres geofísicos: son aquellos que surgen desde el centro del planeta o en la superficie terrestre:  Avalancha  Derrumbe  Tormenta solar  Erupción volcánica y límnica  Incendio  Hundimiento de tierra  Sismos
  • 5. Ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Dando lugar a una de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, lo que forma grandes cadenas montañosas. Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños)
  • 6. Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviéramos de un lado a otro. En los trepidatorios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire.
  • 7. Para medir el tamaño de un sismo se utilizan La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Magnitud escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra. 3.5 a 5.4 Se siente, pero sólo causa daños menores cerca del epicentro. 5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km. 6.1 a 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente. 7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños a las comunidades en un radio de 100 km. 8.0 o mayor Gran terremoto. Destrucción total de comunidades cercanas y daños severos en un radio de más de 1000 km de distancia.
  • 8.  Solicitar a un experto la supervisión de la vivienda y hacer reparaciones respectivas.  Preparar una mochila con provisiones y primeros auxilios.  Acordar con tu familia puntos de encuentro.  Tener a la mano números de emergencia y necesarios Antes del SISMO Durante el SISMO  Mantener la calma y dirigirse a lugares seguros cubriéndose la cabeza.  Alejarse de zonas donde puedan caer cosas.  Reunirse con su familia en el lugar acordado.  No encienda fuego.  Auxiliar a los heridos  No utilice teléfonos  Colabore con las autoridades Después del SISMO
  • 9. QUE HACER EN UN: 1. Conserve la calma 2. Elimine fuente de incendio 3. Retirase de ventanas y objetos que pueden caer 4. No use elevadores 5. Ubicarse en zonas seguras 6. Localice la ruta de evacuación
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL? La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógiseno.
  • 13. Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevención, atención y rehabilitación. Impartir las directivas para la elaboración de los planes de contingencia que correspondan, considerando las fases antes mencionadas Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecución Evaluar la ejecución de los planes de contingencia 1 2 3 4
  • 15. Etapa de Prevención Etapa de Emergencia Etapa de Reconstrucción Etapa de Rehabilitación
  • 16. Inundaciones, 46.44, 46% Vientos Fuertes, 13.75, 14% Incendios Forestales, 1.95, 2% Sismos , 4.86, 5% Huaycos, 14.23, 14% Aluviones, 0.5, 1% Deslizamientos, 8.13, 8% Heladas, 8.1, 8% Granizadas, 2.05, 2%