SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
ESCUADRA DE FUSILEROS
DOCENTE: MSC CESAR PERES
• 1.- PROPOSITO Y ALCANCE.-
• 1.1. Este manual constituye una
guía para el entrenamiento en los
principios y métodos de instrucción de
la Escuadra de Fusileros.
• 1.2. Demostrar individualmente la
capacidad para ejercer funciones y
dirigir una Escuadra en diferentes
acciones Tácticas, para cumplir
futuras funciones de combatiente en
guerra Regular o Irregular.
• DEFINICION SOBRE LA ESCUADRA
DE FUSILEROS
• Es el reparto fundamental ORGÁNICO
de la Infantería y la más pequeña unidad
que puede actuar con FUEGO,
MOVIMIENTO Y CHOQUE.
• Su organización, armamento, equipo,
y entrenamiento le permiten operar con
eficiencia en cualquier condición
meteorológica y tipo de terreno.
ORGANIZACION
• La Escuadra de Fusileros consta de un
comandante de escuadra y dos núcleos.
El núcleo No. 1
• Cmdte. de Escuadra, Porta Lanzador
RPG – 7
• Fusilero Abastecedor RPG-7
• Fusilero No. 1
• Fusilero No. 2
El núcleo No. 2
• Vice-comandante Porta Ametralladora
• Abastecedor Ametralladora liviana
• Fusilero No. 3
• Fusilero No. 4 lanzagranada 40 mm.
• DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA
ESCUADRA DE FUSILEROS.-
• Cada miembro tiene que cumplir deberes
específicos, saber desempeñar eficazmente sus
deberes individuales para poder contribuir al
cumplimiento de la misión táctica de su unidad. El
espíritu de cooperación y la confianza de los
miembros, desarrolla la cohesión dentro de los
núcleos como también dentro de la escuadra, eleva
el estado de ánimo y produce la acción agresiva y
eficaz en el combate. Cada uno de los
componentes de los núcleos deben conocer y
comprender los deberes y responsabilidades de
todos los demás y estar preparados para asumir los
deberes y responsabilidades del que sea
necesario.
• DEBERES DEL COMANDANTE
DE ESCUADRA:
• Es el líder, es responsable por la disciplina,
entrenamiento, bienestar, control, empleo
táctico de su unidad; cumple con la escuadra,
las órdenes del comandante de pelotón.
• Es responsable del control de la disciplina de
fuego, la dirección de tiro, el movimiento de la
escuadra, se sitúa en donde mejor pueda
controlar su reparto, dispara únicamente
cuando existen situaciones muy críticas.
• Deberes del Vice-comandante de
Escuadra.
• Es el comandante del núcleo No. 2.
Se ubica en un lugar desde el cual
pueda hacer cumplir las órdenes del
Comandante de Escuadra sobre el
empleo de su núcleo.
• Además de sus deberes principales,
actúa como fusilero. En ausencia del
comandante de escuadra asume
dicha responsabilidad.
• Deberes de los Fusileros, Fusileros
Abastecedores y Fusilero Lanza
Granadas.
• Son los ejecutores de las órdenes del
comandante de escuadra o de núcleo.
• Constituyen como parte integrante de la
escuadra, utilizando sus armas sobre
blancos adecuados (personal, vehículos,
armas colectivas).Mantienen su atención
sobre los comandantes de núcleo en
espera de órdenes y las transmiten entre
ellos.
»DOTACIONES
• Comandante de Escuadra.
• Además de la dotación de fusilero lleva:
• Lanza Cohete RPG-7V.
• Visor Nocturno.
• Granadas de mano (según TOE).
• Brújula.
• Cartas o croquis.
• Utiles para partes y croquis.
• Linterna.
• Reloj y Pito.
• Vice-comandante de Escuadra.
• Ametralladora Liviana HK-33E.
• Granadas de mano (según
TOE).
• Brújula.
• Cartas o croquis.
• Utiles para partes y croquis.
• Linterna.
• Reloj y Pito.
• Fusileros.-
• Fusil HK-33E, Bayoneta,
• Alimentadoras con munic. (según TOE).
• Granadas de mano (según TOE).
• Casco de acero.
• Mochila completa.
• Cinturón con bolsas porta-alimentadoras.
• Herramienta de zapa.
• Paquete sanitario.
• Utiles de mantenimiento y de limpieza del
arma.
• Fusilero Abastecedor del Lanza Cohete RPG-7.
• Además de la dotación de fusilero lleva:
• Cohetes del RPG-7 (según TOE).
• Fusilero Abastecedor de la Ametralladora Liviana
HK-33E.-
• Además de la dotación de fusilero lleva:
• Cintas con munición 5.56 mm. (según TOE).
• Fusilero Lanza Granadas HK-33E
• Además de la dotación de fusilero lleva:
• Lanza Granadas de 40 mm. HK-33E.
• Granadas de 40 mm. (según TOE).
INSTRUCCIÓN REPARATORIA
»FORMACIONES
• PARA REPRESENTAR
UTILIZAREMOS LOS SIGUIENTES
SÍMBOLOS:
CMDTE. ESC.
PORTA RPG-7
FUSILERO
No. 1
FUSILERO
ABASTECED
OR
RPG-7V
FUSILERO
No. 2
FUSILERO
No. 3
FUSILERO
ABASTECEDOR
AMET. HK-33E
FUSILERO No. 4
LANZA-
GRANADAS
VICE CMDTE.
ESC.
PORTA AMET.
LIVIANA
HK
33E
AA
RPG-7
4
3
AR
1
2
HK-33E
• LAS FORMACIONES EN
ORDEN ABIERTO DE LA
ESCUADRA DE
FUSILEROS SON:
A.- PARA EL MOVIMIENTO
B.- PARA EL COMBATE
• PARA EL MOVIMIENTO:
• La escuadra en columna.
• La escuadra abierta.
• La escuadra en cuña
• La escuadra en rombo
• PARA EL COMBATE:
• La escuadra desplegada
LA ESCUADRA EN COLUMNA.
La formación en columna es la PRINCIPAL PARA EL MOVIMIENTO,
especialmente en terreno que tiene poco frente.
Proporciona:
- Dispersión en profundidad.
- Control.
- Potencia de fuego hacia los flancos.
- Flexibilidad para pasar a otras formaciones en el menor
tiempo.
Se emplea cuando:
* El enemigo está distante.
* Para transitar por vías
estrechas y pasos obligados.
* Durante la noche o en
condiciones de poca visibilidad.
RPG-7V1
2
AA
AR
3
4
HK-33E
LA ESCUADRA EN COLUMNA
HK-33E
• LA ESCUADRA ABIERTA
• En la formación abierta cada uno de
los núcleos se ubica encolumnado
en el costado que le corresponde.
Esta formación proporciona:
• - Igual dispersión en frente y
profundidad.
• - Control.
• - Potencia de fuego por igual hacia
cualquier dirección.
• - Flexibilidad.
RPG-7V
1
2
AA
AR
3
4
HK-33E
LA ESCUADRAABIERTA
HK-33E
• ESCUADRA EN CUÑA
• La formación en cuña es adoptada,
especialmente, cuando se desea mantener
seguridad y potencia de fuego hacia el frente.
Esta formación proporciona:
• - Dispersión en el frente.
• - Control.
• - Potencia de fuego hacia el frente.
• - Flexibilidad.
Se emplea cuando :
• - El contacto con el enemigo es inminente.
• - Para transitar por terreno abierto.
RPG-7V
1
2
AA
AR
3
4
HK-33E
LA ESCUADRA EN CUÑA
HK-33E
• ESCUADRA EN ROMBO
• La formación en rombo es cuando la
escuadra requiere tener seguridad perimetral
dada por si misma. Esta proporciona :
• - Dispersión perimetral.
• - Control.
• - Volumen de fuego en direcciones.
• - Seguridad perimetral.
• - Flexibilidad limitada.
• Se emplea:
• - Para atravesar terrenos abiertos.
• - Cuando la escuadra cumple
misiones de patrulla.
RPG-7V
1
2
AA
AR
3
4
HK-33E
LA ESCUADRA EN ROMBO
HK-33E
• LA ESCUADRA DESPLEGADA
• La formación desplegada es aquella que la
escuadra adopta para lanzarse al asalto.
Esta formación proporciona.
• - Dispersión frontal.
• - Máximo volumen frente.
• - Control limitado.
• - Impetu en el asalto.
• Se emplea:
• - Para desencadenar la potencia de fuego
al frente.
• - Para lanzarse al asalto.
RPG-7V
1
2AA AR
3
4
HK-33E
LA ESCUADRA DESPLEGADA
HK-33E
• - Cuando se mueve la escuadra
encuadrada en el pelotón, las
formaciones iniciales pueden ser
seleccionadas por el comandante de
pel. El Cmte. de Esc. podrá alterarlas
para hacer frente a los cambios en la
situación y en el terreno.
• - Él Cmte. de Esc. dirige la misma
por medio de voces de mando,
señales convencionales (acústicas, de
brazo y mano) y a través del vice-
comandante de Esc.
- Todos mantienen la
observación hacia el frente, la
retaguardia y los flancos ya sea
que la Esc. esté en movimiento o
detenida, son responsables de
observar cada uno en una
dirección definida.
Se efectúa el cambio de una
formación a otra aun que la
escuadra detenga su marcha.
• INTERVALOS, DISTANCIAS Y
DIRECCIONES DE AVANCE.
• La distancia y los intervalos entre los
hombres varían dentro de una formación,
dependiendo de la visibilidad y del terreno.
Mientras se hace conveniente una dispersión
máxima para reducir la vulnerabilidad contra
los fuegos directos e indirectos, se debe
mantener un control eficaz. Cuando la
visibilidad es buena se dispersan más las
formaciones. En condiciones de visibilidad
limitada o en terreno estrecho, se reduce las
distancias y los intervalos.
• El comandante de escuadra, para mejor
• control, puede cambiar las ubicaciones
normales de los hombres dentro de la
formación.
• Los intervalos y las distancias son
relativos y varían según:
• La Misión.
• El Enemigo.
• El Tiempo atmosférico.
• El Terreno.
• Como norma específica los siguientes
intervalos y distancias.
Intervalos.
• Cinco (5) pasos (excepto en la
columna de a uno).
• En la formación abierta o
desplegada: de 10 á 15 pasos.
• Distancias.
• Cinco (5) pasos para cualquier
formación.
•
• Dirección de Avance.-
• Es dirección de avance la
orientación que lleva la escuadra
durante su movimiento.
• Cambios de Dirección.-
• Los cambios de dirección se
realizan con el objeto de:
• - Recuperar la dirección de
marcha.
• - Eludir o sobrepasar
Las órdenes para los cambios de dirección son:
**ESC. A LA DERECHA.!
**ESC. A LA IZQUIERDA!.
Al realizar el cambio de dirección, la
escuadra toma la nueva dirección sin
modificar la formación y los hombres
mantienen la misma ubicación.
• ORDENES VERBALES.-
• Son aquellas que el comandante emite
a viva voz para que sus hombres
realicen la actividad o actitud que él
desea. Deben ser pronunciadas en
forma clara, enérgica y oportuna.
Se utilizan cuando no comprometen
la seguridad de la escuadra o de la
unidad superior.
• Ejemplo: ESCUADRA: ...... !EN
COLUMNA !
• 2.5.4. SEÑALES
CONVENCIONALES.
• Son mensajes preestablecidos que
son transmitidos por medios
ópticos o acústicos a los miembros
de la escuadra las señales
convencionales son transmitidas
utilizando los brazos y las manos.
Las más importantes son:
• ESCUADRA.-( Fig. No. 6)
Levante los dos brazos al
frente, mirándose las palmas de
las manos con los dedos
estirados, haga movimientos
de unión y separación de las
manos desde las muñecas, sin
separar los antebrazos.
ESCUADRA
• ADELANTE: (Fig. No. 7) Dé el
frente hacia la dirección deseada,
estire el brazo derecho hacia atrás
con la palma de la mano hacia
arriba, los dedos estirados y unidos;
manteniendo el brazo estirado,
realice por encima de la cabeza, un
semicírculo hasta colocar el brazo
estirado al frente y la palma de la
Mano hacia abajo.
ADELANTE!
• ATENCION: ( Fig. No. 8)
Extienda el brazo hacia arriba
con la palma de la mano hacia
el frente, los dedos estirados y
unidos; con el antebrazo, realice
movimientos de péndulo hacia
la cabeza y hacia el costado
derecho.
• A LA DERECHA (IZQUIERDA):
(Fig. No. 10) Sobre la marcha,
extienda el brazo hasta colocarlo
horizontal al costado del cuerpo,
con la palma de la mano hacia
abajo; realice el giro hacia la
nueva dirección
ESC. A LA
DERECHA..!
• DESPLEGARSE.- (Fig. No. 13)
Coloque los brazos horizontales, a
la altura de los hombros, con los
antebrazos flexionados
perpendicularmente, las palmas de
las manos abiertas hacia los
costados. Con movimientos
sucesivos de los antebrazos lleve
estos a colocarlos estirados, en
posición horizontal. Repita la señal
las veces necesarias.
DESPLEGARSE..!
• CERRAR INTERVALOS: (Fig.
No. 14) Coloque los brazos
horizontales, a la altura de los
hombros, con los antebrazos
flexionados perpendicularmente,
las palmas de las manos
abiertas hacia el interior...
Acerque y aleje sucesivamente
las palmas de las manos hasta
obtener el intervalo deseado.
CERRAR
INTERVALOS..!
EN COLUMNA:Levante el
brazo verticalmente sobre la
cabeza, con la mano en puño, y
el dorso de la mano hacia atrás.
EN
COLUNMARSE
!
PREPARARSE PARA LA ACCION:
Levante el puño hasta la altura de la
cintura y gire el antebrazo varias veces
en círculos horiz. de izq. a derch.PREPARARSE
PARA LA
ACCIÓN
ESCUADRA EN CUÑA:Levante los
dos brazos por sobre los hombros
formando un ángulo de 45°, con
relación a la horizontal que; pasa por
la cintura.
EN
CUÑA
ESCUADRA EN ROMBO: Por sobre
la cabeza una las manos,
flexionando los antebrazos y forme
un rombo.
RPG-7V
1
2
AA
AR
3
4
HK-33E
HK-33E
• 2.5.4. SEÑALES
CONVENCIONALES.
•
• Son mensajes preestablecidos que
son transmitidos por medios
ópticos o acústicos a los miembros
de la escuadra las señales
convencionales son transmitidas
utilizando los brazos y las manos.
Las más importantes son:
Escuadra de fusileros danilin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
armando1957
 
Tactica de infanteria
Tactica de infanteriaTactica de infanteria
Tactica de infanteria
Oscar Marroquin
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
Juan Duarte
 
Simbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militaresSimbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militares
Patricia Felix Marroquin
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
Carlos Lantigua Cruz
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
marcelo
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Jankophanter T.F.C
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
Omar Obando Fuertes
 
Урок 03.16 Відділення в обороні
Урок 03.16 Відділення в обороніУрок 03.16 Відділення в обороні
Урок 03.16 Відділення в обороні
Ковпитська ЗОШ
 
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de CombateReglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Jeanpier06
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
Osman Chacon
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
adiestramientoim
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
juan rincon
 
El soldado como explorador
El soldado como exploradorEl soldado como explorador
El soldado como explorador
Jeanpier06
 
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Triplo Sof
 
Fusiles h.k. 53
Fusiles h.k. 53Fusiles h.k. 53
Fusiles h.k. 53
franklin mamarandi
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
adiestramientoim
 
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військУрок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
Ковпитська ЗОШ
 
fusil Hk 33e
fusil Hk 33efusil Hk 33e
fusil Hk 33e
Cristian Gualpa
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
alcaldia
 

La actualidad más candente (20)

PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
Tactica de infanteria
Tactica de infanteriaTactica de infanteria
Tactica de infanteria
 
FN FAL 7,62
FN FAL 7,62FN FAL 7,62
FN FAL 7,62
 
Simbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militaresSimbolos logisticos militares
Simbolos logisticos militares
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
 
Урок 03.16 Відділення в обороні
Урок 03.16 Відділення в обороніУрок 03.16 Відділення в обороні
Урок 03.16 Відділення в обороні
 
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de CombateReglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
El soldado como explorador
El soldado como exploradorEl soldado como explorador
El soldado como explorador
 
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdfEmpleo-tactico-de-las-armas-pdf
Empleo-tactico-de-las-armas-pdf
 
Fusiles h.k. 53
Fusiles h.k. 53Fusiles h.k. 53
Fusiles h.k. 53
 
Antimotines
Antimotines Antimotines
Antimotines
 
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військУрок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
Урок 03.1 Тактична підготовка — основний предмет бойової підготовки військ
 
fusil Hk 33e
fusil Hk 33efusil Hk 33e
fusil Hk 33e
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
 

Destacado

orden-abierto
orden-abiertoorden-abierto
orden-abierto
Jhonatan Portal
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
yajir_358
 
Explosivos militares
Explosivos militaresExplosivos militares
Explosivos militares
branotnt
 
Granadas
GranadasGranadas
Granadas
chrisgroovewax
 
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
Oscar185
 
Celiz siglo xx-transportesdecombate
Celiz siglo xx-transportesdecombateCeliz siglo xx-transportesdecombate
Celiz siglo xx-transportesdecombate
Maria Grey
 
Infanteria
InfanteriaInfanteria
Infanteria
Oscar Marroquin
 
Las fuerzas militares mejoradas
Las fuerzas militares mejoradasLas fuerzas militares mejoradas
Las fuerzas militares mejoradas
escuela normal superior LAP
 
Manual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas JaggersManual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas Jaggers
Alex Salazar Martin
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
Eddy Jose
 
Planes Y Ordenes
Planes Y OrdenesPlanes Y Ordenes
Planes Y Ordenes
Panama National Police
 
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
Eduardo CONNOLLY
 
Manual tactico paintball
Manual tactico paintballManual tactico paintball
Manual tactico paintball
Edwin Velandia Lara
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacional
J L T C
 
Patrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracionPatrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracion
CCOPS
 
Planificacion estrategica militar
Planificacion estrategica militarPlanificacion estrategica militar
Planificacion estrategica militar
Gustavo José Marín González
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
veronicamabril
 
Operaciones conjuntas
Operaciones conjuntasOperaciones conjuntas
Operaciones conjuntas
Carlos Lantigua Cruz
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
Panama National Police
 

Destacado (20)

orden-abierto
orden-abiertoorden-abierto
orden-abierto
 
Manualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuelaManualdecampaamc venezuela
Manualdecampaamc venezuela
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
 
Explosivos militares
Explosivos militaresExplosivos militares
Explosivos militares
 
Granadas
GranadasGranadas
Granadas
 
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
Presentacionb e-p-m-m-k-9-111216072012-phpapp02
 
Celiz siglo xx-transportesdecombate
Celiz siglo xx-transportesdecombateCeliz siglo xx-transportesdecombate
Celiz siglo xx-transportesdecombate
 
Infanteria
InfanteriaInfanteria
Infanteria
 
Las fuerzas militares mejoradas
Las fuerzas militares mejoradasLas fuerzas militares mejoradas
Las fuerzas militares mejoradas
 
Manual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas JaggersManual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas Jaggers
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
 
Planes Y Ordenes
Planes Y OrdenesPlanes Y Ordenes
Planes Y Ordenes
 
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
Unidad de Zapadores Anfibios Grupo illetas (Mallorca)
 
Manual tactico paintball
Manual tactico paintballManual tactico paintball
Manual tactico paintball
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacional
 
Patrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracionPatrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracion
 
Planificacion estrategica militar
Planificacion estrategica militarPlanificacion estrategica militar
Planificacion estrategica militar
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Operaciones conjuntas
Operaciones conjuntasOperaciones conjuntas
Operaciones conjuntas
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
 

Similar a Escuadra de fusileros danilin

Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
josepinza1
 
PAT funciones de patrulla importante.pptx
PAT funciones de patrulla  importante.pptxPAT funciones de patrulla  importante.pptx
PAT funciones de patrulla importante.pptx
huayllanibetto104
 
Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1
fmoggia
 
Maniobra 7 30
Maniobra 7 30Maniobra 7 30
Maniobra 7 30
fmoggia
 
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdfb-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
christian770174
 
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
lauraarcar
 
El combate
El combateEl combate
El combate
Sof4staff
 
Manu camp fuz venez
Manu camp fuz venezManu camp fuz venez
Manu camp fuz venez
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 

Similar a Escuadra de fusileros danilin (8)

Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
 
PAT funciones de patrulla importante.pptx
PAT funciones de patrulla  importante.pptxPAT funciones de patrulla  importante.pptx
PAT funciones de patrulla importante.pptx
 
Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1
 
Maniobra 7 30
Maniobra 7 30Maniobra 7 30
Maniobra 7 30
 
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdfb-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
b-1-100 reglamento de instrucción de infanteria de orden cerrado ....pdf
 
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
 
El combate
El combateEl combate
El combate
 
Manu camp fuz venez
Manu camp fuz venezManu camp fuz venez
Manu camp fuz venez
 

Escuadra de fusileros danilin

  • 2. • 1.- PROPOSITO Y ALCANCE.- • 1.1. Este manual constituye una guía para el entrenamiento en los principios y métodos de instrucción de la Escuadra de Fusileros. • 1.2. Demostrar individualmente la capacidad para ejercer funciones y dirigir una Escuadra en diferentes acciones Tácticas, para cumplir futuras funciones de combatiente en guerra Regular o Irregular.
  • 3. • DEFINICION SOBRE LA ESCUADRA DE FUSILEROS • Es el reparto fundamental ORGÁNICO de la Infantería y la más pequeña unidad que puede actuar con FUEGO, MOVIMIENTO Y CHOQUE. • Su organización, armamento, equipo, y entrenamiento le permiten operar con eficiencia en cualquier condición meteorológica y tipo de terreno.
  • 4. ORGANIZACION • La Escuadra de Fusileros consta de un comandante de escuadra y dos núcleos. El núcleo No. 1 • Cmdte. de Escuadra, Porta Lanzador RPG – 7 • Fusilero Abastecedor RPG-7 • Fusilero No. 1 • Fusilero No. 2
  • 5. El núcleo No. 2 • Vice-comandante Porta Ametralladora • Abastecedor Ametralladora liviana • Fusilero No. 3 • Fusilero No. 4 lanzagranada 40 mm.
  • 6. • DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS.- • Cada miembro tiene que cumplir deberes específicos, saber desempeñar eficazmente sus deberes individuales para poder contribuir al cumplimiento de la misión táctica de su unidad. El espíritu de cooperación y la confianza de los miembros, desarrolla la cohesión dentro de los núcleos como también dentro de la escuadra, eleva el estado de ánimo y produce la acción agresiva y eficaz en el combate. Cada uno de los componentes de los núcleos deben conocer y comprender los deberes y responsabilidades de todos los demás y estar preparados para asumir los deberes y responsabilidades del que sea necesario.
  • 7. • DEBERES DEL COMANDANTE DE ESCUADRA: • Es el líder, es responsable por la disciplina, entrenamiento, bienestar, control, empleo táctico de su unidad; cumple con la escuadra, las órdenes del comandante de pelotón. • Es responsable del control de la disciplina de fuego, la dirección de tiro, el movimiento de la escuadra, se sitúa en donde mejor pueda controlar su reparto, dispara únicamente cuando existen situaciones muy críticas.
  • 8. • Deberes del Vice-comandante de Escuadra. • Es el comandante del núcleo No. 2. Se ubica en un lugar desde el cual pueda hacer cumplir las órdenes del Comandante de Escuadra sobre el empleo de su núcleo. • Además de sus deberes principales, actúa como fusilero. En ausencia del comandante de escuadra asume dicha responsabilidad.
  • 9. • Deberes de los Fusileros, Fusileros Abastecedores y Fusilero Lanza Granadas. • Son los ejecutores de las órdenes del comandante de escuadra o de núcleo. • Constituyen como parte integrante de la escuadra, utilizando sus armas sobre blancos adecuados (personal, vehículos, armas colectivas).Mantienen su atención sobre los comandantes de núcleo en espera de órdenes y las transmiten entre ellos.
  • 10. »DOTACIONES • Comandante de Escuadra. • Además de la dotación de fusilero lleva: • Lanza Cohete RPG-7V. • Visor Nocturno. • Granadas de mano (según TOE). • Brújula. • Cartas o croquis. • Utiles para partes y croquis. • Linterna. • Reloj y Pito.
  • 11. • Vice-comandante de Escuadra. • Ametralladora Liviana HK-33E. • Granadas de mano (según TOE). • Brújula. • Cartas o croquis. • Utiles para partes y croquis. • Linterna. • Reloj y Pito.
  • 12. • Fusileros.- • Fusil HK-33E, Bayoneta, • Alimentadoras con munic. (según TOE). • Granadas de mano (según TOE). • Casco de acero. • Mochila completa. • Cinturón con bolsas porta-alimentadoras. • Herramienta de zapa. • Paquete sanitario. • Utiles de mantenimiento y de limpieza del arma.
  • 13. • Fusilero Abastecedor del Lanza Cohete RPG-7. • Además de la dotación de fusilero lleva: • Cohetes del RPG-7 (según TOE). • Fusilero Abastecedor de la Ametralladora Liviana HK-33E.- • Además de la dotación de fusilero lleva: • Cintas con munición 5.56 mm. (según TOE). • Fusilero Lanza Granadas HK-33E • Además de la dotación de fusilero lleva: • Lanza Granadas de 40 mm. HK-33E. • Granadas de 40 mm. (según TOE).
  • 14. INSTRUCCIÓN REPARATORIA »FORMACIONES • PARA REPRESENTAR UTILIZAREMOS LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:
  • 15. CMDTE. ESC. PORTA RPG-7 FUSILERO No. 1 FUSILERO ABASTECED OR RPG-7V FUSILERO No. 2 FUSILERO No. 3 FUSILERO ABASTECEDOR AMET. HK-33E FUSILERO No. 4 LANZA- GRANADAS VICE CMDTE. ESC. PORTA AMET. LIVIANA HK 33E AA RPG-7 4 3 AR 1 2 HK-33E
  • 16. • LAS FORMACIONES EN ORDEN ABIERTO DE LA ESCUADRA DE FUSILEROS SON: A.- PARA EL MOVIMIENTO B.- PARA EL COMBATE
  • 17. • PARA EL MOVIMIENTO: • La escuadra en columna. • La escuadra abierta. • La escuadra en cuña • La escuadra en rombo • PARA EL COMBATE: • La escuadra desplegada
  • 18. LA ESCUADRA EN COLUMNA. La formación en columna es la PRINCIPAL PARA EL MOVIMIENTO, especialmente en terreno que tiene poco frente. Proporciona: - Dispersión en profundidad. - Control. - Potencia de fuego hacia los flancos. - Flexibilidad para pasar a otras formaciones en el menor tiempo.
  • 19. Se emplea cuando: * El enemigo está distante. * Para transitar por vías estrechas y pasos obligados. * Durante la noche o en condiciones de poca visibilidad.
  • 21. • LA ESCUADRA ABIERTA • En la formación abierta cada uno de los núcleos se ubica encolumnado en el costado que le corresponde. Esta formación proporciona: • - Igual dispersión en frente y profundidad. • - Control. • - Potencia de fuego por igual hacia cualquier dirección. • - Flexibilidad.
  • 23. • ESCUADRA EN CUÑA • La formación en cuña es adoptada, especialmente, cuando se desea mantener seguridad y potencia de fuego hacia el frente. Esta formación proporciona: • - Dispersión en el frente. • - Control. • - Potencia de fuego hacia el frente. • - Flexibilidad. Se emplea cuando : • - El contacto con el enemigo es inminente. • - Para transitar por terreno abierto.
  • 25. • ESCUADRA EN ROMBO • La formación en rombo es cuando la escuadra requiere tener seguridad perimetral dada por si misma. Esta proporciona : • - Dispersión perimetral. • - Control. • - Volumen de fuego en direcciones. • - Seguridad perimetral. • - Flexibilidad limitada. • Se emplea: • - Para atravesar terrenos abiertos. • - Cuando la escuadra cumple misiones de patrulla.
  • 27. • LA ESCUADRA DESPLEGADA • La formación desplegada es aquella que la escuadra adopta para lanzarse al asalto. Esta formación proporciona. • - Dispersión frontal. • - Máximo volumen frente. • - Control limitado. • - Impetu en el asalto. • Se emplea: • - Para desencadenar la potencia de fuego al frente. • - Para lanzarse al asalto.
  • 29. • - Cuando se mueve la escuadra encuadrada en el pelotón, las formaciones iniciales pueden ser seleccionadas por el comandante de pel. El Cmte. de Esc. podrá alterarlas para hacer frente a los cambios en la situación y en el terreno. • - Él Cmte. de Esc. dirige la misma por medio de voces de mando, señales convencionales (acústicas, de brazo y mano) y a través del vice- comandante de Esc.
  • 30. - Todos mantienen la observación hacia el frente, la retaguardia y los flancos ya sea que la Esc. esté en movimiento o detenida, son responsables de observar cada uno en una dirección definida. Se efectúa el cambio de una formación a otra aun que la escuadra detenga su marcha.
  • 31. • INTERVALOS, DISTANCIAS Y DIRECCIONES DE AVANCE. • La distancia y los intervalos entre los hombres varían dentro de una formación, dependiendo de la visibilidad y del terreno. Mientras se hace conveniente una dispersión máxima para reducir la vulnerabilidad contra los fuegos directos e indirectos, se debe mantener un control eficaz. Cuando la visibilidad es buena se dispersan más las formaciones. En condiciones de visibilidad limitada o en terreno estrecho, se reduce las distancias y los intervalos.
  • 32. • El comandante de escuadra, para mejor • control, puede cambiar las ubicaciones normales de los hombres dentro de la formación. • Los intervalos y las distancias son relativos y varían según: • La Misión. • El Enemigo. • El Tiempo atmosférico. • El Terreno. • Como norma específica los siguientes intervalos y distancias.
  • 33. Intervalos. • Cinco (5) pasos (excepto en la columna de a uno). • En la formación abierta o desplegada: de 10 á 15 pasos. • Distancias. • Cinco (5) pasos para cualquier formación. •
  • 34. • Dirección de Avance.- • Es dirección de avance la orientación que lleva la escuadra durante su movimiento. • Cambios de Dirección.- • Los cambios de dirección se realizan con el objeto de: • - Recuperar la dirección de marcha. • - Eludir o sobrepasar
  • 35. Las órdenes para los cambios de dirección son: **ESC. A LA DERECHA.! **ESC. A LA IZQUIERDA!. Al realizar el cambio de dirección, la escuadra toma la nueva dirección sin modificar la formación y los hombres mantienen la misma ubicación.
  • 36. • ORDENES VERBALES.- • Son aquellas que el comandante emite a viva voz para que sus hombres realicen la actividad o actitud que él desea. Deben ser pronunciadas en forma clara, enérgica y oportuna. Se utilizan cuando no comprometen la seguridad de la escuadra o de la unidad superior. • Ejemplo: ESCUADRA: ...... !EN COLUMNA !
  • 37. • 2.5.4. SEÑALES CONVENCIONALES. • Son mensajes preestablecidos que son transmitidos por medios ópticos o acústicos a los miembros de la escuadra las señales convencionales son transmitidas utilizando los brazos y las manos. Las más importantes son:
  • 38. • ESCUADRA.-( Fig. No. 6) Levante los dos brazos al frente, mirándose las palmas de las manos con los dedos estirados, haga movimientos de unión y separación de las manos desde las muñecas, sin separar los antebrazos.
  • 40. • ADELANTE: (Fig. No. 7) Dé el frente hacia la dirección deseada, estire el brazo derecho hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba, los dedos estirados y unidos; manteniendo el brazo estirado, realice por encima de la cabeza, un semicírculo hasta colocar el brazo estirado al frente y la palma de la Mano hacia abajo.
  • 42. • ATENCION: ( Fig. No. 8) Extienda el brazo hacia arriba con la palma de la mano hacia el frente, los dedos estirados y unidos; con el antebrazo, realice movimientos de péndulo hacia la cabeza y hacia el costado derecho.
  • 43. • A LA DERECHA (IZQUIERDA): (Fig. No. 10) Sobre la marcha, extienda el brazo hasta colocarlo horizontal al costado del cuerpo, con la palma de la mano hacia abajo; realice el giro hacia la nueva dirección
  • 45. • DESPLEGARSE.- (Fig. No. 13) Coloque los brazos horizontales, a la altura de los hombros, con los antebrazos flexionados perpendicularmente, las palmas de las manos abiertas hacia los costados. Con movimientos sucesivos de los antebrazos lleve estos a colocarlos estirados, en posición horizontal. Repita la señal las veces necesarias.
  • 47. • CERRAR INTERVALOS: (Fig. No. 14) Coloque los brazos horizontales, a la altura de los hombros, con los antebrazos flexionados perpendicularmente, las palmas de las manos abiertas hacia el interior... Acerque y aleje sucesivamente las palmas de las manos hasta obtener el intervalo deseado.
  • 49. EN COLUMNA:Levante el brazo verticalmente sobre la cabeza, con la mano en puño, y el dorso de la mano hacia atrás. EN COLUNMARSE !
  • 50. PREPARARSE PARA LA ACCION: Levante el puño hasta la altura de la cintura y gire el antebrazo varias veces en círculos horiz. de izq. a derch.PREPARARSE PARA LA ACCIÓN
  • 51. ESCUADRA EN CUÑA:Levante los dos brazos por sobre los hombros formando un ángulo de 45°, con relación a la horizontal que; pasa por la cintura. EN CUÑA
  • 52. ESCUADRA EN ROMBO: Por sobre la cabeza una las manos, flexionando los antebrazos y forme un rombo.
  • 54. • 2.5.4. SEÑALES CONVENCIONALES. • • Son mensajes preestablecidos que son transmitidos por medios ópticos o acústicos a los miembros de la escuadra las señales convencionales son transmitidas utilizando los brazos y las manos. Las más importantes son: