SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELADE BACHILLERES MINATITLAN
TURNO DIURNO, CLAVE 30EBH0173Y
MINATITLAN VER, ZONA 5
ORGANIZADOR PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE QUIMICAI
Nombre: __________________________________________________________Grupo__________
No. de
Actividad Producto
Calidad presentada Excelente4 Muy buena 3 Buena 2 Regular 1
Cuadro de los número de oxidación. .
Tabla con la nomenclatura de óxidos,
anhídridos, hidróxidos, hidruros, ácidos
y sales.
Fichas de nomenclatura y función
química con ejemplos.
Fichas de valencia de iones y
elementos diatómicos.
Ejercicio de números de oxidación.
Ejercicio de escritura de fórmulas.
Nomenclatura y función química.
GLOSARIO
1. Calcula el número de oxidación de cada uno de los elementos que forman los
siguientes compuestos:
a) NO2
b) MnO4
c) PtO2
d) H3PO3
e) HClO4
f) Na2Cr2O7
g) KMnO K= Mn= O=
h) N2O3 N= O=
i) Fe2O3 Fe= O=
j) NaOH Na= O= H=
k) H2SO4 H= S= O=
l) CO3
2. Determina el número de oxidación con la que actúan los metales en los siguientes
óxidos y escribe su nombre de acuerdo con la nomenclatura señalada.
Fórmula Metal y número
de oxidación
Nomenclatura IUPAC Nomenclatura tradicional
MgO
Li2O
Ag2O
Fe2O3
TiO2
ZnO
Hg2O
SnO
Rb2O
BaO
AgOH
Cu (OH )
2
Al (OH ) 3
Al2 (SO4)
3
Fe (OH ) 2
Fe (OH ) 3
Mg (OH )
2
3. Coloque el nombre del compuesto, la familia o función química y la formula según
corresponda.
FÓRMULA NOMBRE FAMILIA O FUNCIÓN QUÍMICA
(NH4)2SO3
AgOH
Al (OH )3
Al2 (SO4)3
CaH2
CaO
Cu (OH )2
Cu2O
CuO
Fe (OH )2
Fe2S3
H2Se
H2SO4
HNO3
I2O5
NaHCO3
Ni(ClO4)3
P2O5
Rb2O
SiO2
SrO
Ácido carbónico
Ácido Fluorhídrico
Ácido fosforoso
Bromuro de cobalto (II)
Fluoruro de plomo (IV)
Heptóxido de dibromo
Hidruro de calcio
Hidruro de plomo (IV)
Hipoclorito de calcio
Monóxido de azufre
Nitrato de rubidio
Óxido de níquel (III)
Pentóxido de difósforo
Sulfato de níquel (I)
Sulfuro de cromo (III)
Trióxido de dicloro
Guía de observación para valorar la destreza adquirida en la resolución de ejercicios de
nomenclatura química
Criterio Grado de desempeño
Deficiente Regular Satisfactorio
Aplica las reglas de
nomenclatura en la
resolución de ejercicios.
Resuelve los ejercicios de
manera autónoma.
Trabaja de manera
colaborativa.
Entrega oportunamente.

Más contenido relacionado

Similar a Escuela de bachilleres minatitlan 16 11 2016

El estudio química inorgánica modulo 10
El estudio química inorgánica   modulo 10  El estudio química inorgánica   modulo 10
El estudio química inorgánica modulo 10
Ramiro Muñoz
 
P6. 1° cs
P6. 1° csP6. 1° cs
P6. 1° cs
Mario Yovera Reyes
 
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasLaboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasproyectosdecorazon
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicasproyectosdecorazon
 
P6. 1° Cs
P6. 1° CsP6. 1° Cs
P6. 1° Cs
Mario Yovera Reyes
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
mvclarke
 
Avance Programatico
Avance ProgramaticoAvance Programatico
Avance Programaticoguest16736e
 
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Diseño curricular taller de química. EETP Santa FeDiseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Paola Ivana Giordanino
 
Laboratorio no 4 estequimetria
Laboratorio  no 4  estequimetriaLaboratorio  no 4  estequimetria
Laboratorio no 4 estequimetriaproyectosdecorazon
 
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)SEJ
 
Práctica de laboratorio óxidos
Práctica de laboratorio óxidosPráctica de laboratorio óxidos
Práctica de laboratorio óxidos
Andreasa81
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1hjgeo
 
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
hjgeo
 
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
Guia de laboratorio  no 2  estequimetriaGuia de laboratorio  no 2  estequimetria
Guia de laboratorio no 2 estequimetriaproyectosdecorazon
 
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docxPracticas-de-laboratorio-Quimica-.docx
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Laboratorio no 4 estequimetria
Laboratorio  no 4  estequimetriaLaboratorio  no 4  estequimetria
Laboratorio no 4 estequimetriaproyectosdecorazon
 

Similar a Escuela de bachilleres minatitlan 16 11 2016 (20)

El estudio química inorgánica modulo 10
El estudio química inorgánica   modulo 10  El estudio química inorgánica   modulo 10
El estudio química inorgánica modulo 10
 
P6. 1° cs
P6. 1° csP6. 1° cs
P6. 1° cs
 
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasLaboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
P6. 1° Cs
P6. 1° CsP6. 1° Cs
P6. 1° Cs
 
5002102 0405
5002102 04055002102 0405
5002102 0405
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Avance Programatico
Avance ProgramaticoAvance Programatico
Avance Programatico
 
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Diseño curricular taller de química. EETP Santa FeDiseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
Diseño curricular taller de química. EETP Santa Fe
 
Laboratorio no 4 estequimetria
Laboratorio  no 4  estequimetriaLaboratorio  no 4  estequimetria
Laboratorio no 4 estequimetria
 
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
Lista de Cotejo (ejercicios aplicaciones del Mol)
 
Práctica de laboratorio óxidos
Práctica de laboratorio óxidosPráctica de laboratorio óxidos
Práctica de laboratorio óxidos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
 
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
 
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
Guia de laboratorio  no 2  estequimetriaGuia de laboratorio  no 2  estequimetria
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docxPracticas-de-laboratorio-Quimica-.docx
Practicas-de-laboratorio-Quimica-.docx
 
Laboratorio no 4 estequimetria
Laboratorio  no 4  estequimetriaLaboratorio  no 4  estequimetria
Laboratorio no 4 estequimetria
 

Más de ROCIO BENITEZ ZEFERINO

Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Quimica I
Quimica IQuimica I
Libro de qumica_general
Libro de qumica_generalLibro de qumica_general
Libro de qumica_general
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 

Más de ROCIO BENITEZ ZEFERINO (6)

Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %Problemario n,m,m y %
Problemario n,m,m y %
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
 
Quimica I
Quimica IQuimica I
Quimica I
 
Libro de qumica_general
Libro de qumica_generalLibro de qumica_general
Libro de qumica_general
 
Acetona
AcetonaAcetona
Acetona
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Escuela de bachilleres minatitlan 16 11 2016

  • 1. ESCUELADE BACHILLERES MINATITLAN TURNO DIURNO, CLAVE 30EBH0173Y MINATITLAN VER, ZONA 5 ORGANIZADOR PARA EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE QUIMICAI Nombre: __________________________________________________________Grupo__________ No. de Actividad Producto Calidad presentada Excelente4 Muy buena 3 Buena 2 Regular 1 Cuadro de los número de oxidación. . Tabla con la nomenclatura de óxidos, anhídridos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales. Fichas de nomenclatura y función química con ejemplos. Fichas de valencia de iones y elementos diatómicos. Ejercicio de números de oxidación. Ejercicio de escritura de fórmulas. Nomenclatura y función química. GLOSARIO
  • 2. 1. Calcula el número de oxidación de cada uno de los elementos que forman los siguientes compuestos: a) NO2 b) MnO4 c) PtO2 d) H3PO3 e) HClO4 f) Na2Cr2O7 g) KMnO K= Mn= O= h) N2O3 N= O= i) Fe2O3 Fe= O= j) NaOH Na= O= H= k) H2SO4 H= S= O= l) CO3 2. Determina el número de oxidación con la que actúan los metales en los siguientes óxidos y escribe su nombre de acuerdo con la nomenclatura señalada. Fórmula Metal y número de oxidación Nomenclatura IUPAC Nomenclatura tradicional MgO Li2O Ag2O Fe2O3 TiO2 ZnO Hg2O SnO Rb2O BaO AgOH Cu (OH ) 2 Al (OH ) 3 Al2 (SO4) 3 Fe (OH ) 2 Fe (OH ) 3 Mg (OH ) 2 3. Coloque el nombre del compuesto, la familia o función química y la formula según corresponda. FÓRMULA NOMBRE FAMILIA O FUNCIÓN QUÍMICA (NH4)2SO3 AgOH Al (OH )3 Al2 (SO4)3 CaH2 CaO
  • 3. Cu (OH )2 Cu2O CuO Fe (OH )2 Fe2S3 H2Se H2SO4 HNO3 I2O5 NaHCO3 Ni(ClO4)3 P2O5 Rb2O SiO2 SrO Ácido carbónico Ácido Fluorhídrico Ácido fosforoso Bromuro de cobalto (II) Fluoruro de plomo (IV) Heptóxido de dibromo Hidruro de calcio Hidruro de plomo (IV) Hipoclorito de calcio Monóxido de azufre Nitrato de rubidio Óxido de níquel (III) Pentóxido de difósforo Sulfato de níquel (I) Sulfuro de cromo (III) Trióxido de dicloro Guía de observación para valorar la destreza adquirida en la resolución de ejercicios de nomenclatura química Criterio Grado de desempeño Deficiente Regular Satisfactorio Aplica las reglas de nomenclatura en la resolución de ejercicios. Resuelve los ejercicios de manera autónoma. Trabaja de manera colaborativa. Entrega oportunamente.