SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. “Pablo Gargallo”
Departamento de Física y Química
Curso 2016-17
Contenidos mínimos de Física y Química de 2º de ESO
Contenidos
Los contenidos del área de Física y Química de 2º de ESO se estructuran, de acuerdo el currículum oficial,
en los siguientes bloques:
• Bloque 1 (B1). La actividad científica.
• Bloque 2 (B2). La materia.
• Bloque 4 (B4). El movimiento y las fuerzas.
• Bloque 5 (B5). Energía.
UNIDAD 1: La materia y la medida (B1 y B2)
• Las ciencias Física y Química.
• El Método Científico: sus etapas.
• La materia y sus propiedades.
• Magnitudes. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades.
• Cambio de Unidades.
• Instrumentos de medida.
• El trabajo en el laboratorio.
• Proyecto de investigación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos. CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
B1-4. Reconocer los materiales e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y de
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
CMCT
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CSC
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
B2-1. Reconocer las propiedades
generales y características
específicas de la materia y
relacionarlas con su naturaleza y
sus aplicaciones.
B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades
características de la materia, utilizando estas últimas para la
caracterización de sustancias.
CMCT
B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro
entorno con el uso que se hace de ellos.
B2-1.3. Describe la determinación experimental del volumen
y de la masa de un sólido y calcula su densidad.
UNIDAD 2: Estados de la materia (B1 y B2)
• Los estados físicos de la materia.
• La teoría cinética y los estados de la materia.
• Los cambios de estado.
• La teoría cinética de los cambios de estado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-4. Reconocer los materiales e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
CAA
CSC
CIEE
B2-1. Reconocer las propiedades
generales y características
específicas de la materia y
relacionarlas con su naturaleza y
sus aplicaciones.
B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades
características de la materia, utilizando estas últimas para la
caracterización de sustancias. CMCT
B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro
entorno con el uso que se hace de ellos.
CMCT
B2-2. Justificar las propiedades
de los diferentes estados de
agregación de la materia y sus
cambios de estado, a través del
modelo cinético-molecular.
B2-2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en
distintos estados de agregación dependiendo de las
condiciones de presión y temperatura en las que se
encuentre.
CMCT
CAA
B2-2.2. Explica las propiedades de los gases, líquidos y
sólidos utilizando el modelo cinético-molecular.
CMCT
CAA
B2-2.3. Describe e interpreta los cambios de estado de la
materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la
interpretación de fenómenos cotidianos.
CMCT
CAA
B2-2. Justificar las propiedades
de los diferentes estados de
agregación de la materia y sus
cambios de estado, a través del
modelo cinético-molecular.
B2-2.4. Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de
una sustancia sus puntos de fusión y ebullición, y la identifica
utilizando las tablas de datos necesarias.
CMCT
CAA
UNIDAD 3: Diversidad de la materia (B1 y B2)
• Cómo se presenta la materia. Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos.
• Las mezclas. Disoluciones acuosas. Aleaciones y coloidales.
• Separación de los componentes de una mezcla.
• Sustancias puras. Elementos y compuestos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-4. Reconocer los materiales, e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y en de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo CMCT
individual y en equipo. CAA
CSC
B2-1. Reconocer las propiedades
generales y características
específicas de la materia y
relacionarlas con su naturaleza y
sus aplicaciones.
B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades
características de la materia, utilizando estas últimas para la
caracterización de sustancias. CMCT
B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro
entorno con el uso que se hace de ellos.
CMCT
B2-2. Justificar las propiedades
de los diferentes estados de
agregación de la materia y sus
cambios de estado, a través del
modelo cinético-molecular.
B2-2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en
distintos estados de agregación dependiendo de las
condiciones de presión y temperatura en las que se
encuentre.
CMCT
CAA
B2-4. Identificar sistemas
materiales como sustancias puras
o mezclas y valorar la importancia
y las aplicaciones de mezclas de
especial interés.
B2-4.1. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso
cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en
este último caso si se trata de mezclas homogéneas,
heterogéneas o coloides.
CMCT
CAA
B2-4.2. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la
composición de mezclas homogéneas de especial interés.
CMCT
B2-4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de
disoluciones, describe el procedimiento seguido y el material
utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos
por litro.
CMCT
CAA
CIEE
B2-5. Proponer métodos de
separación de los componentes
de una mezcla.
B2-5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las
propiedades características de las sustancias que las
componen, describiendo el material de laboratorio adecuado.
CMCT
CAA
UNIDAD 4: Fuerzas y movimiento (B1 y B4)
• Concepto de fuerza.
• Efectos de las fuerzas. Ley de Hooke. El dinamómetro
• Movimiento. Sistema de referencia. Trayectoria. Posición y desplazamiento.
• Velocidad. Velocidad media y velocidad instantánea.
• Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
• Aceleración.
• El movimiento y las fuerzas.
• La fuerza de rozamiento.
• Las máquinas simples.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-4. Reconocer los materiales, e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y en de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
CMCT
CAA
SC
B4-1. Reconocer el papel de las
fuerzas como causa de los
cambios en el estado de
movimiento y de las
deformaciones.
B4-1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las
fuerzas que intervienen y las relaciona con sus
correspondientes efectos en la deformación o en la alteración
del estado de movimiento de un cuerpo.
CMCT
CAA
B4-1.2. Establece la relación entre el alargamiento producido
en un muelle y las fuerzas que han producido esos
alargamientos, describiendo el material a utilizar y el
CMCT
procedimiento a seguir para ello y poder comprobarlo
experimentalmente.
B4-1.3. Establece la relación entre una fuerza y su
correspondiente efecto en la deformación o la alteración del
estado de movimiento de un cuerpo.
CMCT
CAA
B4-1.4. Describe la utilidad del dinamómetro para medir la
fuerza elástica y registra los resultados en tablas y
representaciones gráficas expresando el resultado
experimental en unidades en el Sistema Internacional.
CCL
CMCT
CAA
B4-2. Establecer la velocidad de
un cuerpo como la relación entre
el espacio recorrido y el tiempo
invertido en recorrerlo.
B4-2.1. Determina, experimentalmente o a través de
aplicaciones informáticas, la velocidad media de un cuerpo
interpretando el resultado.
CMCT
CD
CAA
B4-2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos
utilizando el concepto de velocidad.
CMCT
B4-3. Diferenciar entre velocidad
media e instantánea a partir de
gráficas espacio/tiempo y
velocidad/tiempo, y deducir el
valor de la aceleración utilizando
éstas últimas.
B4-3.1. Deduce la velocidad media e instantánea a partir de
las representaciones gráficas del espacio y de la velocidad
en función del tiempo. CMCT
CAA
B4-3.2. Justifica si un movimiento es acelerado o no a partir
de las representaciones gráficas del espacio y de la
velocidad en función del tiempo.
CMCT
CAA
B4-4. Valorar la utilidad de las
máquinas simples en la
transformación de un movimiento
en otro diferente, y la reducción
de la fuerza aplicada necesaria.
B4-4.1. Interpreta el funcionamiento de máquinas mecánicas
simples considerando la fuerza y la distancia al eje de giro y
realiza cálculos sencillos sobre el efecto multiplicador de la
fuerza producido por estas máquinas.
CMCT
CAA
B4-5. Comprender el papel que
juega el rozamiento en la vida
cotidiana.
B4-5.1. Analiza los efectos de las fuerzas de rozamiento y su
influencia en el movimiento de los seres vivos y los vehículos.
CMCT
CAA
CIEE
UNIDAD 5: Las fuerzas en la naturaleza (B1, B4 y B5)
• Las fuerzas en la naturaleza.
• El universo. Los modelos de universo.
• La fuerza de gravedad. El peso.
• Cuerpos y agrupaciones en el universo. Las distancias y los tamaños en el universo. Años y días en
el sistema solar.
• Los inicios de la electricidad. Cómo se electrizan los cuerpos. La fuerza eléctrica. Fenómenos
cotidianos debidos a la electricidad estática. Circuitos eléctricos: ley de Ohm.
• El magnetismo. Fuerzas de atracción y repulsión entre imanes. La Tierra es un imán. La brújula.
Electricidad y magnetismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo. CMCT
CAA
CSC
B4-1. Reconocer el papel de las
fuerzas como causa de los
cambios en el estado de
movimiento y de las
deformaciones.
B4-1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las
fuerzas que intervienen y las relaciona con sus
correspondientes efectos en la deformación o en la alteración
del estado de movimiento de un cuerpo.
CMCT
CAA
B4-1.3. Establece la relación entre una fuerza y su
correspondiente efecto en la deformación o la alteración del
estado de movimiento de un cuerpo. CMCT
CAA
B4-2. Establecer la velocidad de
un cuerpo como la relación entre
el espacio recorrido y el tiempo
invertido en recorrerlo.
B4-2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos
utilizando el concepto de velocidad.
CMCT
B4-6. Considerar la fuerza
gravitatoria como la responsable
del peso de los cuerpos, de los
movimientos orbitales y de los
distintos niveles de agrupación en
el Universo, y analizar los
factores de los que depende.
B4-6.1. Relaciona cualitativamente la fuerza de gravedad que
existe entre dos cuerpos con las masas de los mismos y la
distancia que los separa.
CMCT
CAA
B4-6.2. Distingue entre masa y peso calculando el valor de la
aceleración de la gravedad a partir de la relación entre
ambas magnitudes. CMCT
CAA
B4-6.3. Reconoce que la fuerza de gravedad mantiene a los
planetas girando alrededor del Sol, y a la Luna alrededor de
nuestro planeta, justificando el motivo por el que esta
atracción no lleva a la colisión de los dos cuerpos.
CMCT
CAA
B4-7. Identificar los diferentes
niveles de agrupación entre
cuerpos celestes, desde los
cúmulos de galaxias a los
sistemas planetarios, y analizar el
orden de magnitud de las
distancias implicadas.
B4-7.1. Relaciona cuantitativamente la velocidad de la luz
con el tiempo que tarda en llegar a la Tierra desde objetos
celestes lejanos y con la distancia a la que se encuentran
dichos objetos, interpretando los valores obtenidos. CMCT
CAA
B4-8. Conocer los tipos de cargas
eléctricas, su papel en la
constitución de la materia y las
características de las fuerzas que
se manifiestan entre ellas.
B4-8.1. Explica la relación existente entre las cargas
eléctricas y la constitución de la materia y asocia la carga
eléctrica de los cuerpos con un exceso o defecto de
electrones.
CCL
CMCT
CAA
B4-8.2. Relaciona cualitativamente la fuerza eléctrica que
existe entre dos cuerpos con su carga y la distancia que los
separa, y establece analogías y diferencias entre las fuerzas
gravitatoria y eléctrica.
CMCT
CAA
B4-9. Interpretar fenómenos
eléctricos mediante el modelo de
carga eléctrica y valorar la
importancia de la electricidad en
la vida cotidiana.
B4-9.1. Justifica razonadamente situaciones cotidianas en las
que se pongan de manifiesto fenómenos relacionados con la
electricidad estática. CCL
CMCT
CAA
B4-10. Justificar cualitativamente
fenómenos magnéticos y valorar
la contribución del magnetismo en
el desarrollo tecnológico.
B4-10.1. Reconoce fenómenos magnéticos identificando el
imán como fuente natural del magnetismo y describe su
acción sobre distintos tipos de sustancias magnéticas. CCL
CMCT
CAA
B4-10.2. Construye, y describe el procedimiento seguido para
ello, una brújula elemental para localizar el norte utilizando el
campo magnético terrestre. CCL
CMCT
CAA
B4-11. Comparar los distintos
tipos de imanes, analizar su
comportamiento y deducir
mediante experiencias las
características de las fuerzas
magnéticas puestas de
manifiesto, así como su relación
con la corriente eléctrica.
B4-11.1. Comprueba y establece la relación entre el paso de
corriente eléctrica y el magnetismo, construyendo un
electroimán.
CMCT
CAA
B4-12. Reconocer las distintas
fuerzas que aparecen en la
naturaleza y los distintos
fenómenos asociados a ellas.
B4-12.1. Realiza un informe empleando las TIC a partir de
observaciones o búsqueda guiada de información que
relacione las distintas fuerzas que aparecen en la naturaleza
y los distintos fenómenos asociados a ellas.
CMCT
CD
CAA
B5-8. Explicar el fenómeno físico
de la corriente eléctrica e
interpretar el significado de las
magnitudes intensidad de
corriente, diferencia de potencial
y resistencia, así como las
relaciones entre ellas.
B5-8.1. Explica la corriente eléctrica como cargas en
movimiento a través de un conductor.
CMCT
B5-8.2. Comprende el significado de las magnitudes
eléctricas intensidad de corriente, diferencia de potencial y
resistencia, y las relaciona entre sí utilizando la ley de Ohm.
CMCT
B5-9. Comprobar los efectos de la
electricidad y las relaciones entre
las magnitudes eléctricas
mediante el diseño y construcción
de circuitos eléctricos y
electrónicos sencillos, en el
laboratorio o mediante
B5-9.1. Describe el fundamento de una máquina eléctrica, en
la que la electricidad se transforma en movimiento, luz,
sonido, calor, etc. mediante ejemplos de la vida cotidiana,
identificando sus elementos principales.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
aplicaciones virtuales interactivas.
B5-9.3. Aplica la ley de Ohm a circuitos sencillos para
calcular una de las magnitudes involucradas a partir de las
dos, expresando el resultado en las unidades del Sistema
Internacional. CMCT
B5-10. Valorar la importancia de
los circuitos eléctricos y
electrónicos en las instalaciones
eléctricas e instrumentos de uso
cotidiano, describir su función
básica e identificar sus distintos
componentes.
B5-10.2. Comprende el significado de los símbolos y
abreviaturas que aparecen en las etiquetas de dispositivos
eléctricos.
CMCT
UNIDAD 6: La energía (B1 y B5)
• Concepto de energía.
• Formas de presentarse la energía. Unidades.
• Características de la energía. Cómo intercambian energía los cuerpos.
• Fuentes de energía. Fuentes de energías renovables y no renovables. Impacto ambiental de la
energía.
• La energía que utilizamos. Producción y consumo de energía en España. Ahorro energético y
desarrollo sostenible.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las CMCT
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-4. Reconocer los materiales, e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y en de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes
utilizados en el etiquetado de productos químicos e
instalaciones, interpretando su significado.
CMCT
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
CMCT
CAA
CSC
B5-1. Reconocer que la energía
es la capacidad de producir
transformaciones o cambios.
B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir,
almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando
ejemplos.
CCL
CMCT
CAA
B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud
expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema
Internacional.
CCL
CMCT
CAA
B5-2. Identificar los diferentes
tipos de energía puestos de
manifiesto en fenómenos
cotidianos y en experiencias
sencillas realizadas en el
laboratorio.
B5-2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad
de producir cambios e identifica los diferentes tipos de
energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas
explicando las transformaciones de unas formas a otras.
CMCT
CAA
B5-3. Relacionar los conceptos
de energía, calor y temperatura
en términos de la teoría cinético-
molecular y describir los
mecanismos por los que se
transfiere la energía térmica en
B5-3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de
energía reconociéndolos en diferentes situaciones cotidianas
y fenómenos atmosféricos, justificando la selección de
materiales para edificios y en el diseño de sistemas de
calentamiento.
CMCT
CAA
diferentes situaciones cotidianas.
B5-5. Valorar el papel de la
energía en nuestras vidas,
identificar las diferentes fuentes,
comparar el impacto
medioambiental de las mismas y
reconocer la importancia del
ahorro energético para un
desarrollo sostenible.
B5-5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes
renovables y no renovables de energía, analizando con
sentido crítico su impacto medioambiental. CCL
CMCT
CAA
CIEE
B5-6. Conocer y comparar las
diferentes fuentes de energía
empleadas en la vida diaria en un
contexto global que implique
aspectos económicos y
medioambientales.
B5-6.1. Compara las principales fuentes de energía de
consumo humano, a partir de la distribución geográfica de
sus recursos y los efectos medioambientales. CMCT
CAA
B5-6.2. Analiza la predominancia de las fuentes de energía
convencionales) frente a las alternativas, argumentando los
motivos por los que estas últimas aún no están
suficientemente explotadas.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B5-7. Valorar la importancia de
realizar un consumo responsable
de las fuentes energéticas.
B5-7.1. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del
consumo de energía mundial proponiendo medidas que
pueden contribuir al ahorro individual y colectivo.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B5-11. Conocer la forma en la
que se genera la electricidad en
los distintos tipos de centrales
eléctricas, así como su transporte
a los lugares de consumo.
B5-11.1. Describe el proceso por el que las distintas fuentes
de energía se transforman en energía eléctrica en las
centrales eléctricas, así como los métodos de transporte y
almacenamiento de la misma.
CCL
CMCT
CAA
UNIDAD 7: Temperatura y calor (B1 y B5)
• Concepto de temperatura.
• Concepto de calor. Unidades de calor. El equilibrio térmico.
• El calor y la dilatación.
• El termómetro. Escalas termométricas.
• El calor y los cambios de temperatura.
• El calor y los cambios de estado.
• Formas de propagación del calor: conducción, convección y radiación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-4. Reconocer los materiales, e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y en de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes
utilizados en el etiquetado de productos químicos e
instalaciones, interpretando su significado.
CMCT
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
CMCT
CAA
CSC
B5-1. Reconocer que la energía
es la capacidad de producir
transformaciones o cambios.
B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir,
almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando
ejemplos.
CCL
CMCT
CAA
B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud
expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema
Internacional.
CCL
CMCT
CAA
B5-2. Identificar los diferentes
tipos de energía puestos de
B5-2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad
de producir cambios e identifica los diferentes tipos de
CMCT
CAA
manifiesto en fenómenos
cotidianos y en experiencias
sencillas realizadas en el
laboratorio.
energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas
explicando las transformaciones de unas formas a otras.
B5-3. Relacionar los conceptos
de energía, calor y temperatura
en términos de la teoría cinético-
molecular y describir los
mecanismos por los que se
transfiere la energía térmica en
diferentes situaciones cotidianas.
B5-3.1. Explica el concepto de temperatura en términos del
modelo cinético-molecular diferenciando entre temperatura,
energía y calor.
CCL
CMCT
B5-3.2. Conoce la existencia de una escala absoluta de
temperatura y relaciona las escalas de Celsius y Kelvin.
CMCT
B5-3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de
energía reconociéndolos en diferentes situaciones cotidianas
y fenómenos atmosféricos, justificando la selección de
materiales para edificios y en el diseño de sistemas de
calentamiento.
CMCT
CAA
B5-4. Interpretar los efectos de la
energía térmica sobre los cuerpos
en situaciones cotidianas y en
experiencias de laboratorio.
B5-4.1. Explica el fenómeno de la dilatación a partir de
alguna de sus aplicaciones como los termómetros de líquido,
juntas de dilatación en estructuras, etc.
CMCT
CAA
B5-4.2. Explica la escala Celsius estableciendo los puntos
fijos de un termómetro basado en la dilatación de un líquido
volátil.
CMCT
CAA
B5-4.3. Interpreta cualitativamente fenómenos cotidianos y
experiencias donde se ponga de manifiesto el equilibrio
térmico asociándolo con la igualación de temperaturas.
CMCT
CAA
B5-5. Valorar el papel de la
energía en nuestras vidas,
identificar las diferentes fuentes,
comparar el impacto
medioambiental de las mismas y
reconocer la importancia del
ahorro energético para un
desarrollo sostenible.
B5-5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes
renovables y no renovables de energía, analizando con
sentido crítico su impacto medioambiental. CCL
CMCT
CAA
CIEE
UNIDAD 8: Luz y sonido (B1 y B5)
• Concepto de onda. Características de una onda.
• Las ondas sonoras. Características del sonido: tono, intensidad y timbre. Contaminación sonora.
• La luz. Fuentes luminosas. Cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. El color.
• Propiedades de las ondas: propagación en línea recta, sombras y penumbras, eclipses, reflexión y
refracción.
• El ojo y la visión.
• Aplicaciones de la luz y del sonido.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CURRICULARES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
B1-1. Reconocer e identificar las
características del método
científico.
B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos
utilizando teorías y modelos científicos.
CCL
CMCT
CAA
B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de
manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y
escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones
matemáticas.
CCL
CMCT
CAA
CIEE
B1-2. Valorar la investigación
científica y su impacto en la
industria y en el desarrollo de la
sociedad.
B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las
aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.
CMCT
CAA
CSC
CIEE
B1-3. Conocer los procedimientos
científicos para determinar
magnitudes.
B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades
utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de
Unidades y la notación científica para expresar los
resultados.
CMCT
CAA
B1-4. Reconocer los materiales, e
instrumentos básicos presentes
del laboratorio de Física y en de
Química; conocer y respetar las
normas de seguridad y de
eliminación de residuos para la
protección del medioambiente.
B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de
laboratorio y conoce su forma de utilización para la
realización de experiencias respetando las normas de
seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación
preventivas.
CMCT
B1-5. Interpretar la información
sobre temas científicos de
carácter divulgativo que aparece
en publicaciones y medios de
comunicación.
B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información
relevante en un texto de divulgación científica y transmite las
conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito
con propiedad.
CCL
CMCT
CAA
B1-6. Desarrollar pequeños
trabajos de investigación en los
que se ponga en práctica la
aplicación del método científico y
la utilización de las TIC.
B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre
algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y
utilizando las TIC para la búsqueda y selección de
información y presentación de conclusiones.
CCL
CMCT
CD
CAA
CIEE
B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo
individual y en equipo.
CMCT
CAA
CSC
B5-1. Reconocer que la energía
es la capacidad de producir
transformaciones o cambios.
B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir,
almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando
ejemplos.
CCL
CMCT
CAA
B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud
expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema
Internacional.
CCL
CMCT
CAA
B5-7. Conocer la percepción, la B5-7.1. Interpreta el sonido como un movimiento ondulatorio
CCL
CMCT
propagación y los aspectos de la
luz y del sonido relacionados con
el medioambiente.
que se transmite en medios materiales.
B5-7.2. Sabe distinguir las cualidades del sonido: intensidad,
tono y timbre.
B5-7.3. Interpreta la luz como un movimiento ondulatorio que
se propaga en línea recta y sin necesidad de medio material.
B5-7.4. Sabe explicar la formación se sobras, penumbras,
eclipses y fenómenos ligados a la reflexión y refracción.
B5-7.5. Conoce las aplicaciones más importantes de la luz y
del sonido y sus efectos medioambientales.
CSC
CD
Criterios de calificación y recuperación
 Para la calificación y la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los ejercicios escritos, las
preguntas orales, el trabajo personal, tanto en casa como en clase, el trabajo en equipo, la actitud en
clase, y el trabajo en el laboratorio.
 Se realizarán ejercicios escritos, que serán anunciados con el tiempo suficiente para su preparación.
Además se preguntará oralmente a los alumnos de forma regular y se podrán hacer ejercicios breves
escritos cuando proceda, sin previa comunicación.
 El cuaderno de clase es obligatorio y el alumno tendrá que traerlo y anotar en él los apuntes de las
explicaciones del profesor, los ejercicios y diversas actividades que se realicen.
 En las pruebas escritas se tendrá en cuenta:
• En las cuestiones teóricas, se valorará positivamente la inclusión de diagramas, esquemas,
dibujos, etc., así como el rigor y la precisión de los conceptos involucrados y la
presentación (orden, limpieza y calidad de la redacción).
• En las cuestiones prácticas se valorará, principalmente el proceso de resolución del
problema, la coherencia del planteamiento y el adecuado manejo de los conceptos básicos,
teniendo menor valor las manipulaciones algebraicas que conducen a la solución numérica
salvo que el resultado sea incoherente. También se valorará el uso correcto de las unidades.
Las respuestas absurdas e incoherentes en un apartado de un problema hará que dicho
apartado no puntúe aunque haya alguna parte del mismo resuelta de forma correcta.
 La ponderación de las distintas calificaciones para la nota de evaluación será la siguiente:
• Pruebas escritas anunciadas con la suficiente antelación: 70 %
• Trabajo individual del alumno, tanto en casa como en clase, pruebas escritas breves (sin
previo aviso), preguntas en clase, trabajos monográficos, cuaderno e informes, trabajo en el
laboratorio y actitud del alumno: 30 %
Si un alumno, de forma sistemática, no lleva el material a clase o no realiza las tareas
propuestas tendrá calificación insuficiente, aunque la ponderación de las calificaciones dé un
valor igual o superior a 5.
 La nota final del curso se obtendrá ponderando las calificaciones de las tres evaluaciones. Tras la
primera y la segunda evaluación se realizará un examen de recuperación. Al finalizar el curso se
realizará una recuperación final de las evaluaciones pendientes.
 Los alumnos que no hayan superado la asignatura, tal y como marca la legislación vigente, tendrán
derecho a una “Prueba Extraordinaria”, sobre los contenidos de la asignatura no superados, en el
mes de septiembre.
Distribución temporal prevista
Primera evaluación: unidades didácticas 1, 2 y 3
Segunda evaluación: unidades didácticas 4, 5 y 6
Tercera evaluación: unidades didácticas 7 y 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013amadadolores
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
Pedrito Paguay
 
Guion 2 4fisica
Guion 2 4fisicaGuion 2 4fisica
Guion 2 4fisicaIbán
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
cigmaespe2015
 
Programa quimica III
Programa quimica IIIPrograma quimica III
Programa quimica III
Kiori243
 
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
cigmaespe2015
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación químicajbenayasfq
 
Nom 021-semarnat-2000 suelos
Nom 021-semarnat-2000 suelosNom 021-semarnat-2000 suelos
Nom 021-semarnat-2000 suelos
Sonia Burbuja
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
Yimmy HZ
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 
Quimica i con enfoque en competencias
Quimica i con enfoque en competenciasQuimica i con enfoque en competencias
Quimica i con enfoque en competencias
Nicolás Vera Cea
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013graorti
 
Nom052 semarnat
Nom052 semarnatNom052 semarnat
Nom052 semarnat
Álvaro Chávez Trujillo
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
David Mls
 
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Eva Fabiana Mereles Aranda
 
Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000
Maribel Prieto Alvarado
 

La actualidad más candente (19)

Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013Silabo de quimica general 2013
Silabo de quimica general 2013
 
Silabo de quimica general
Silabo de quimica generalSilabo de quimica general
Silabo de quimica general
 
Guion 2 4fisica
Guion 2 4fisicaGuion 2 4fisica
Guion 2 4fisica
 
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Sílabo control contaminación aire  2014(2)Sílabo control contaminación aire  2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
 
Programa quimica III
Programa quimica IIIPrograma quimica III
Programa quimica III
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)Sílabo control y contaminación suelos  2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
 
Nom 021-semarnat-2000 suelos
Nom 021-semarnat-2000 suelosNom 021-semarnat-2000 suelos
Nom 021-semarnat-2000 suelos
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
 
Silabos quimica inorganica 2013
Silabos quimica inorganica 2013Silabos quimica inorganica 2013
Silabos quimica inorganica 2013
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 
Qumica
QumicaQumica
Qumica
 
Quimica i con enfoque en competencias
Quimica i con enfoque en competenciasQuimica i con enfoque en competencias
Quimica i con enfoque en competencias
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 
Nom052 semarnat
Nom052 semarnatNom052 semarnat
Nom052 semarnat
 
Bloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superiorBloques curriculares y temario quimica superior
Bloques curriculares y temario quimica superior
 
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
Dialnet clasificacion dereactivosquimicosenloslaboratoriosd-4835638
 
Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000Nom 021-semarnat-2000
Nom 021-semarnat-2000
 

Destacado

Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
bryan03136
 
Aleaciones valeria celia
Aleaciones valeria celiaAleaciones valeria celia
Aleaciones valeria celiaLeyre_prof
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Carlos De Andres
 
Ejercicios materiales metalicos
Ejercicios materiales metalicosEjercicios materiales metalicos
Ejercicios materiales metalicos
Victor Mathew
 
Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Aplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaAplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaDavidSPZGZ
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasDavid Leunda
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.Marcel Jd
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
profegusbio
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 

Destacado (18)

Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
 
Aleaciones valeria celia
Aleaciones valeria celiaAleaciones valeria celia
Aleaciones valeria celia
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESOTema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
Tema 8 la Edad de los Metales 1 ESO
 
METALES
METALESMETALES
METALES
 
Ejercicios materiales metalicos
Ejercicios materiales metalicosEjercicios materiales metalicos
Ejercicios materiales metalicos
 
man
manman
man
 
Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1Aleaciones metalicas1
Aleaciones metalicas1
 
Aplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidianaAplicaciones a la vida cotidiana
Aplicaciones a la vida cotidiana
 
Aleaciones metalica
Aleaciones metalicaAleaciones metalica
Aleaciones metalica
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
 
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
PwP Metales y aleaciones util. en la inds.
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
 
Metales y aleaciones
Metales y aleacionesMetales y aleaciones
Metales y aleaciones
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 

Similar a Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17

Crit naturales 4º
Crit naturales 4ºCrit naturales 4º
Crit naturales 4º
Susi Boix
 
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001  a   1 ing.  sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...00001  a   1 ing.  sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...Ruber Duck
 
QUIMICAII.pdf
QUIMICAII.pdfQUIMICAII.pdf
QUIMICAII.pdf
CarlosMontilla49
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
Organizacion de la prueba
Organizacion de la pruebaOrganizacion de la prueba
Organizacion de la prueba
SOFIA CAYO
 
1.2 plan de bloque msim segundo
1.2  plan de bloque msim segundo1.2  plan de bloque msim segundo
1.2 plan de bloque msim segundo
San bernabe de larraul
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docxPLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
asdasd373820
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe2015
 
20180704 ud 8
20180704 ud 820180704 ud 8
20180704 ud 8
Fran Profesor
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
jonajdm
 
proyecto tecnológico para NM2
proyecto tecnológico para  NM2proyecto tecnológico para  NM2
proyecto tecnológico para NM2
Marcela M.
 
Planeacion la materia y sus inteacciones2.pdf
Planeacion la materia  y sus inteacciones2.pdfPlaneacion la materia  y sus inteacciones2.pdf
Planeacion la materia y sus inteacciones2.pdf
IGNACIOZARCO1
 
20180718 ud 3
20180718 ud 320180718 ud 3
20180718 ud 3
Fran Profesor
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
ceipelpriorato
 
20180718 ud 6
20180718 ud 620180718 ud 6
20180718 ud 6
Fran Profesor
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 

Similar a Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17 (20)

Crit naturales 4º
Crit naturales 4ºCrit naturales 4º
Crit naturales 4º
 
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001  a   1 ing.  sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...00001  a   1 ing.  sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
00001 a 1 ing. sistemas f j 2014 mata ito-ac-po-004-08 formato int didact...
 
QUIMICAII.pdf
QUIMICAII.pdfQUIMICAII.pdf
QUIMICAII.pdf
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Organizacion de la prueba
Organizacion de la pruebaOrganizacion de la prueba
Organizacion de la prueba
 
1.2 plan de bloque msim segundo
1.2  plan de bloque msim segundo1.2  plan de bloque msim segundo
1.2 plan de bloque msim segundo
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docxPLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
PLANEACIÓN-DIDÁCTICA-COLABORADORES.docx
 
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)Sílabo análisis químico ambiental  2014(2)
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
 
20180704 ud 8
20180704 ud 820180704 ud 8
20180704 ud 8
 
Syllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdfSyllabus_Química Organica.pdf
Syllabus_Química Organica.pdf
 
proyecto tecnológico para NM2
proyecto tecnológico para  NM2proyecto tecnológico para  NM2
proyecto tecnológico para NM2
 
Planeacion la materia y sus inteacciones2.pdf
Planeacion la materia  y sus inteacciones2.pdfPlaneacion la materia  y sus inteacciones2.pdf
Planeacion la materia y sus inteacciones2.pdf
 
20180718 ud 3
20180718 ud 320180718 ud 3
20180718 ud 3
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
20180718 ud 6
20180718 ud 620180718 ud 6
20180718 ud 6
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 

Más de IES Pablo Gargallo

Profesores del departamento. Curso 2016-17
Profesores del departamento. Curso 2016-17Profesores del departamento. Curso 2016-17
Profesores del departamento. Curso 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Programa ciencia viva 2016-17
Programa ciencia viva 2016-17Programa ciencia viva 2016-17
Programa ciencia viva 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
IES Pablo Gargallo
 
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
IES Pablo Gargallo
 
Libros de texto curso 2016 17
Libros de texto curso 2016 17Libros de texto curso 2016 17
Libros de texto curso 2016 17
IES Pablo Gargallo
 

Más de IES Pablo Gargallo (8)

Profesores del departamento. Curso 2016-17
Profesores del departamento. Curso 2016-17Profesores del departamento. Curso 2016-17
Profesores del departamento. Curso 2016-17
 
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos Física 2º Bachillerato 2016-17
 
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
Contenidos mínimos F y Q 1º Bachillerato 2016-17
 
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
Contenidos mínimos Cultura Científica 4º ESO 2016-17
 
Programa ciencia viva 2016-17
Programa ciencia viva 2016-17Programa ciencia viva 2016-17
Programa ciencia viva 2016-17
 
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
Actividades complementarias y extraescolares 2016-17
 
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
Exámenes de recuperación alumnos pendientes.
 
Libros de texto curso 2016 17
Libros de texto curso 2016 17Libros de texto curso 2016 17
Libros de texto curso 2016 17
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Contenidos mínimos F y Q 2º ESO 2016-17

  • 1. I.E.S. “Pablo Gargallo” Departamento de Física y Química Curso 2016-17 Contenidos mínimos de Física y Química de 2º de ESO Contenidos Los contenidos del área de Física y Química de 2º de ESO se estructuran, de acuerdo el currículum oficial, en los siguientes bloques: • Bloque 1 (B1). La actividad científica. • Bloque 2 (B2). La materia. • Bloque 4 (B4). El movimiento y las fuerzas. • Bloque 5 (B5). Energía. UNIDAD 1: La materia y la medida (B1 y B2) • Las ciencias Física y Química. • El Método Científico: sus etapas. • La materia y sus propiedades. • Magnitudes. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. • Cambio de Unidades. • Instrumentos de medida. • El trabajo en el laboratorio. • Proyecto de investigación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA CIEE B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. B1-4. Reconocer los materiales e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y de B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de CMCT
  • 2. Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CSC CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. B2-1. Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias. CMCT B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. B2-1.3. Describe la determinación experimental del volumen y de la masa de un sólido y calcula su densidad. UNIDAD 2: Estados de la materia (B1 y B2) • Los estados físicos de la materia. • La teoría cinética y los estados de la materia. • Los cambios de estado. • La teoría cinética de los cambios de estado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE
  • 3. B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-4. Reconocer los materiales e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CAA CSC CIEE B2-1. Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias. CMCT B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. CMCT B2-2. Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular. B2-2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentre. CMCT CAA B2-2.2. Explica las propiedades de los gases, líquidos y sólidos utilizando el modelo cinético-molecular. CMCT CAA B2-2.3. Describe e interpreta los cambios de estado de la materia utilizando el modelo cinético-molecular y lo aplica a la interpretación de fenómenos cotidianos. CMCT CAA B2-2. Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular. B2-2.4. Deduce a partir de las gráficas de calentamiento de una sustancia sus puntos de fusión y ebullición, y la identifica utilizando las tablas de datos necesarias. CMCT CAA
  • 4. UNIDAD 3: Diversidad de la materia (B1 y B2) • Cómo se presenta la materia. Sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos. • Las mezclas. Disoluciones acuosas. Aleaciones y coloidales. • Separación de los componentes de una mezcla. • Sustancias puras. Elementos y compuestos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo CMCT
  • 5. individual y en equipo. CAA CSC B2-1. Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplicaciones. B2-1.1. Distingue entre propiedades generales y propiedades características de la materia, utilizando estas últimas para la caracterización de sustancias. CMCT B2-1.2. Relaciona propiedades de los materiales de nuestro entorno con el uso que se hace de ellos. CMCT B2-2. Justificar las propiedades de los diferentes estados de agregación de la materia y sus cambios de estado, a través del modelo cinético-molecular. B2-2.1. Justifica que una sustancia puede presentarse en distintos estados de agregación dependiendo de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentre. CMCT CAA B2-4. Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la importancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés. B2-4.1. Distingue y clasifica sistemas materiales de uso cotidiano en sustancias puras y mezclas, especificando en este último caso si se trata de mezclas homogéneas, heterogéneas o coloides. CMCT CAA B2-4.2. Identifica el disolvente y el soluto al analizar la composición de mezclas homogéneas de especial interés. CMCT B2-4.3. Realiza experiencias sencillas de preparación de disoluciones, describe el procedimiento seguido y el material utilizado, determina la concentración y la expresa en gramos por litro. CMCT CAA CIEE B2-5. Proponer métodos de separación de los componentes de una mezcla. B2-5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado. CMCT CAA UNIDAD 4: Fuerzas y movimiento (B1 y B4) • Concepto de fuerza. • Efectos de las fuerzas. Ley de Hooke. El dinamómetro • Movimiento. Sistema de referencia. Trayectoria. Posición y desplazamiento. • Velocidad. Velocidad media y velocidad instantánea. • Movimiento rectilíneo uniforme (MRU). • Aceleración. • El movimiento y las fuerzas. • La fuerza de rozamiento.
  • 6. • Las máquinas simples. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CMCT CAA SC B4-1. Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en el estado de movimiento y de las deformaciones. B4-1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las relaciona con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del estado de movimiento de un cuerpo. CMCT CAA B4-1.2. Establece la relación entre el alargamiento producido en un muelle y las fuerzas que han producido esos alargamientos, describiendo el material a utilizar y el CMCT
  • 7. procedimiento a seguir para ello y poder comprobarlo experimentalmente. B4-1.3. Establece la relación entre una fuerza y su correspondiente efecto en la deformación o la alteración del estado de movimiento de un cuerpo. CMCT CAA B4-1.4. Describe la utilidad del dinamómetro para medir la fuerza elástica y registra los resultados en tablas y representaciones gráficas expresando el resultado experimental en unidades en el Sistema Internacional. CCL CMCT CAA B4-2. Establecer la velocidad de un cuerpo como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo. B4-2.1. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado. CMCT CD CAA B4-2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad. CMCT B4-3. Diferenciar entre velocidad media e instantánea a partir de gráficas espacio/tiempo y velocidad/tiempo, y deducir el valor de la aceleración utilizando éstas últimas. B4-3.1. Deduce la velocidad media e instantánea a partir de las representaciones gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo. CMCT CAA B4-3.2. Justifica si un movimiento es acelerado o no a partir de las representaciones gráficas del espacio y de la velocidad en función del tiempo. CMCT CAA B4-4. Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria. B4-4.1. Interpreta el funcionamiento de máquinas mecánicas simples considerando la fuerza y la distancia al eje de giro y realiza cálculos sencillos sobre el efecto multiplicador de la fuerza producido por estas máquinas. CMCT CAA B4-5. Comprender el papel que juega el rozamiento en la vida cotidiana. B4-5.1. Analiza los efectos de las fuerzas de rozamiento y su influencia en el movimiento de los seres vivos y los vehículos. CMCT CAA CIEE UNIDAD 5: Las fuerzas en la naturaleza (B1, B4 y B5) • Las fuerzas en la naturaleza. • El universo. Los modelos de universo. • La fuerza de gravedad. El peso. • Cuerpos y agrupaciones en el universo. Las distancias y los tamaños en el universo. Años y días en el sistema solar. • Los inicios de la electricidad. Cómo se electrizan los cuerpos. La fuerza eléctrica. Fenómenos cotidianos debidos a la electricidad estática. Circuitos eléctricos: ley de Ohm. • El magnetismo. Fuerzas de atracción y repulsión entre imanes. La Tierra es un imán. La brújula. Electricidad y magnetismo.
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CMCT CAA CSC B4-1. Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en el estado de movimiento y de las deformaciones. B4-1.1. En situaciones de la vida cotidiana, identifica las fuerzas que intervienen y las relaciona con sus correspondientes efectos en la deformación o en la alteración del estado de movimiento de un cuerpo. CMCT CAA
  • 9. B4-1.3. Establece la relación entre una fuerza y su correspondiente efecto en la deformación o la alteración del estado de movimiento de un cuerpo. CMCT CAA B4-2. Establecer la velocidad de un cuerpo como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo. B4-2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad. CMCT B4-6. Considerar la fuerza gravitatoria como la responsable del peso de los cuerpos, de los movimientos orbitales y de los distintos niveles de agrupación en el Universo, y analizar los factores de los que depende. B4-6.1. Relaciona cualitativamente la fuerza de gravedad que existe entre dos cuerpos con las masas de los mismos y la distancia que los separa. CMCT CAA B4-6.2. Distingue entre masa y peso calculando el valor de la aceleración de la gravedad a partir de la relación entre ambas magnitudes. CMCT CAA B4-6.3. Reconoce que la fuerza de gravedad mantiene a los planetas girando alrededor del Sol, y a la Luna alrededor de nuestro planeta, justificando el motivo por el que esta atracción no lleva a la colisión de los dos cuerpos. CMCT CAA B4-7. Identificar los diferentes niveles de agrupación entre cuerpos celestes, desde los cúmulos de galaxias a los sistemas planetarios, y analizar el orden de magnitud de las distancias implicadas. B4-7.1. Relaciona cuantitativamente la velocidad de la luz con el tiempo que tarda en llegar a la Tierra desde objetos celestes lejanos y con la distancia a la que se encuentran dichos objetos, interpretando los valores obtenidos. CMCT CAA B4-8. Conocer los tipos de cargas eléctricas, su papel en la constitución de la materia y las características de las fuerzas que se manifiestan entre ellas. B4-8.1. Explica la relación existente entre las cargas eléctricas y la constitución de la materia y asocia la carga eléctrica de los cuerpos con un exceso o defecto de electrones. CCL CMCT CAA B4-8.2. Relaciona cualitativamente la fuerza eléctrica que existe entre dos cuerpos con su carga y la distancia que los separa, y establece analogías y diferencias entre las fuerzas gravitatoria y eléctrica. CMCT CAA
  • 10. B4-9. Interpretar fenómenos eléctricos mediante el modelo de carga eléctrica y valorar la importancia de la electricidad en la vida cotidiana. B4-9.1. Justifica razonadamente situaciones cotidianas en las que se pongan de manifiesto fenómenos relacionados con la electricidad estática. CCL CMCT CAA B4-10. Justificar cualitativamente fenómenos magnéticos y valorar la contribución del magnetismo en el desarrollo tecnológico. B4-10.1. Reconoce fenómenos magnéticos identificando el imán como fuente natural del magnetismo y describe su acción sobre distintos tipos de sustancias magnéticas. CCL CMCT CAA B4-10.2. Construye, y describe el procedimiento seguido para ello, una brújula elemental para localizar el norte utilizando el campo magnético terrestre. CCL CMCT CAA B4-11. Comparar los distintos tipos de imanes, analizar su comportamiento y deducir mediante experiencias las características de las fuerzas magnéticas puestas de manifiesto, así como su relación con la corriente eléctrica. B4-11.1. Comprueba y establece la relación entre el paso de corriente eléctrica y el magnetismo, construyendo un electroimán. CMCT CAA B4-12. Reconocer las distintas fuerzas que aparecen en la naturaleza y los distintos fenómenos asociados a ellas. B4-12.1. Realiza un informe empleando las TIC a partir de observaciones o búsqueda guiada de información que relacione las distintas fuerzas que aparecen en la naturaleza y los distintos fenómenos asociados a ellas. CMCT CD CAA B5-8. Explicar el fenómeno físico de la corriente eléctrica e interpretar el significado de las magnitudes intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia, así como las relaciones entre ellas. B5-8.1. Explica la corriente eléctrica como cargas en movimiento a través de un conductor. CMCT B5-8.2. Comprende el significado de las magnitudes eléctricas intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia, y las relaciona entre sí utilizando la ley de Ohm. CMCT B5-9. Comprobar los efectos de la electricidad y las relaciones entre las magnitudes eléctricas mediante el diseño y construcción de circuitos eléctricos y electrónicos sencillos, en el laboratorio o mediante B5-9.1. Describe el fundamento de una máquina eléctrica, en la que la electricidad se transforma en movimiento, luz, sonido, calor, etc. mediante ejemplos de la vida cotidiana, identificando sus elementos principales. CCL CMCT CAA CIEE
  • 11. aplicaciones virtuales interactivas. B5-9.3. Aplica la ley de Ohm a circuitos sencillos para calcular una de las magnitudes involucradas a partir de las dos, expresando el resultado en las unidades del Sistema Internacional. CMCT B5-10. Valorar la importancia de los circuitos eléctricos y electrónicos en las instalaciones eléctricas e instrumentos de uso cotidiano, describir su función básica e identificar sus distintos componentes. B5-10.2. Comprende el significado de los símbolos y abreviaturas que aparecen en las etiquetas de dispositivos eléctricos. CMCT UNIDAD 6: La energía (B1 y B5) • Concepto de energía. • Formas de presentarse la energía. Unidades. • Características de la energía. Cómo intercambian energía los cuerpos. • Fuentes de energía. Fuentes de energías renovables y no renovables. Impacto ambiental de la energía. • La energía que utilizamos. Producción y consumo de energía en España. Ahorro energético y desarrollo sostenible. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las CMCT
  • 12. industria y en el desarrollo de la sociedad. aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado. CMCT B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CMCT CAA CSC B5-1. Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando ejemplos. CCL CMCT CAA B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional. CCL CMCT CAA B5-2. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio. B5-2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad de producir cambios e identifica los diferentes tipos de energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras. CMCT CAA B5-3. Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos de la teoría cinético- molecular y describir los mecanismos por los que se transfiere la energía térmica en B5-3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de energía reconociéndolos en diferentes situaciones cotidianas y fenómenos atmosféricos, justificando la selección de materiales para edificios y en el diseño de sistemas de calentamiento. CMCT CAA
  • 13. diferentes situaciones cotidianas. B5-5. Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible. B5-5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía, analizando con sentido crítico su impacto medioambiental. CCL CMCT CAA CIEE B5-6. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos económicos y medioambientales. B5-6.1. Compara las principales fuentes de energía de consumo humano, a partir de la distribución geográfica de sus recursos y los efectos medioambientales. CMCT CAA B5-6.2. Analiza la predominancia de las fuentes de energía convencionales) frente a las alternativas, argumentando los motivos por los que estas últimas aún no están suficientemente explotadas. CMCT CAA CSC CIEE B5-7. Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas. B5-7.1. Interpreta datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivo. CMCT CAA CSC CIEE B5-11. Conocer la forma en la que se genera la electricidad en los distintos tipos de centrales eléctricas, así como su transporte a los lugares de consumo. B5-11.1. Describe el proceso por el que las distintas fuentes de energía se transforman en energía eléctrica en las centrales eléctricas, así como los métodos de transporte y almacenamiento de la misma. CCL CMCT CAA UNIDAD 7: Temperatura y calor (B1 y B5) • Concepto de temperatura. • Concepto de calor. Unidades de calor. El equilibrio térmico. • El calor y la dilatación. • El termómetro. Escalas termométricas. • El calor y los cambios de temperatura. • El calor y los cambios de estado. • Formas de propagación del calor: conducción, convección y radiación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS
  • 14. B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes utilizados en el etiquetado de productos químicos e instalaciones, interpretando su significado. CMCT B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CMCT CAA CSC B5-1. Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando ejemplos. CCL CMCT CAA B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional. CCL CMCT CAA B5-2. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de B5-2.1. Relaciona el concepto de energía con la capacidad de producir cambios e identifica los diferentes tipos de CMCT CAA
  • 15. manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio. energía que se ponen de manifiesto en situaciones cotidianas explicando las transformaciones de unas formas a otras. B5-3. Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos de la teoría cinético- molecular y describir los mecanismos por los que se transfiere la energía térmica en diferentes situaciones cotidianas. B5-3.1. Explica el concepto de temperatura en términos del modelo cinético-molecular diferenciando entre temperatura, energía y calor. CCL CMCT B5-3.2. Conoce la existencia de una escala absoluta de temperatura y relaciona las escalas de Celsius y Kelvin. CMCT B5-3.3. Identifica los mecanismos de transferencia de energía reconociéndolos en diferentes situaciones cotidianas y fenómenos atmosféricos, justificando la selección de materiales para edificios y en el diseño de sistemas de calentamiento. CMCT CAA B5-4. Interpretar los efectos de la energía térmica sobre los cuerpos en situaciones cotidianas y en experiencias de laboratorio. B5-4.1. Explica el fenómeno de la dilatación a partir de alguna de sus aplicaciones como los termómetros de líquido, juntas de dilatación en estructuras, etc. CMCT CAA B5-4.2. Explica la escala Celsius estableciendo los puntos fijos de un termómetro basado en la dilatación de un líquido volátil. CMCT CAA B5-4.3. Interpreta cualitativamente fenómenos cotidianos y experiencias donde se ponga de manifiesto el equilibrio térmico asociándolo con la igualación de temperaturas. CMCT CAA B5-5. Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible. B5-5.1. Reconoce, describe y compara las fuentes renovables y no renovables de energía, analizando con sentido crítico su impacto medioambiental. CCL CMCT CAA CIEE UNIDAD 8: Luz y sonido (B1 y B5) • Concepto de onda. Características de una onda. • Las ondas sonoras. Características del sonido: tono, intensidad y timbre. Contaminación sonora. • La luz. Fuentes luminosas. Cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. El color. • Propiedades de las ondas: propagación en línea recta, sombras y penumbras, eclipses, reflexión y refracción. • El ojo y la visión.
  • 16. • Aplicaciones de la luz y del sonido. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS B1-1. Reconocer e identificar las características del método científico. B1-1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos cotidianos utilizando teorías y modelos científicos. CCL CMCT CAA B1-1.2. Registra observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y expresiones matemáticas. CCL CMCT CAA CIEE B1-2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad. B1-2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. CMCT CAA CSC CIEE B1-3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B1-3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica para expresar los resultados. CMCT CAA B1-4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente. B1-4.2. Identifica material e instrumentos básicos de laboratorio y conoce su forma de utilización para la realización de experiencias respetando las normas de seguridad e identificando actitudes y medidas de actuación preventivas. CMCT B1-5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. B1-5.1. Selecciona, comprende e interpreta información relevante en un texto de divulgación científica y transmite las conclusiones obtenidas utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad. CCL CMCT CAA B1-6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. B1-6.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. CCL CMCT CD CAA CIEE B1-6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo individual y en equipo. CMCT CAA CSC B5-1. Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. B5-1.1. Argumenta que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir, utilizando ejemplos. CCL CMCT CAA B5-1.2. Reconoce y define la energía como una magnitud expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional. CCL CMCT CAA B5-7. Conocer la percepción, la B5-7.1. Interpreta el sonido como un movimiento ondulatorio CCL CMCT
  • 17. propagación y los aspectos de la luz y del sonido relacionados con el medioambiente. que se transmite en medios materiales. B5-7.2. Sabe distinguir las cualidades del sonido: intensidad, tono y timbre. B5-7.3. Interpreta la luz como un movimiento ondulatorio que se propaga en línea recta y sin necesidad de medio material. B5-7.4. Sabe explicar la formación se sobras, penumbras, eclipses y fenómenos ligados a la reflexión y refracción. B5-7.5. Conoce las aplicaciones más importantes de la luz y del sonido y sus efectos medioambientales. CSC CD Criterios de calificación y recuperación  Para la calificación y la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los ejercicios escritos, las preguntas orales, el trabajo personal, tanto en casa como en clase, el trabajo en equipo, la actitud en clase, y el trabajo en el laboratorio.  Se realizarán ejercicios escritos, que serán anunciados con el tiempo suficiente para su preparación. Además se preguntará oralmente a los alumnos de forma regular y se podrán hacer ejercicios breves escritos cuando proceda, sin previa comunicación.  El cuaderno de clase es obligatorio y el alumno tendrá que traerlo y anotar en él los apuntes de las explicaciones del profesor, los ejercicios y diversas actividades que se realicen.  En las pruebas escritas se tendrá en cuenta: • En las cuestiones teóricas, se valorará positivamente la inclusión de diagramas, esquemas, dibujos, etc., así como el rigor y la precisión de los conceptos involucrados y la presentación (orden, limpieza y calidad de la redacción). • En las cuestiones prácticas se valorará, principalmente el proceso de resolución del problema, la coherencia del planteamiento y el adecuado manejo de los conceptos básicos, teniendo menor valor las manipulaciones algebraicas que conducen a la solución numérica salvo que el resultado sea incoherente. También se valorará el uso correcto de las unidades. Las respuestas absurdas e incoherentes en un apartado de un problema hará que dicho apartado no puntúe aunque haya alguna parte del mismo resuelta de forma correcta.  La ponderación de las distintas calificaciones para la nota de evaluación será la siguiente: • Pruebas escritas anunciadas con la suficiente antelación: 70 % • Trabajo individual del alumno, tanto en casa como en clase, pruebas escritas breves (sin previo aviso), preguntas en clase, trabajos monográficos, cuaderno e informes, trabajo en el laboratorio y actitud del alumno: 30 % Si un alumno, de forma sistemática, no lleva el material a clase o no realiza las tareas propuestas tendrá calificación insuficiente, aunque la ponderación de las calificaciones dé un valor igual o superior a 5.  La nota final del curso se obtendrá ponderando las calificaciones de las tres evaluaciones. Tras la primera y la segunda evaluación se realizará un examen de recuperación. Al finalizar el curso se realizará una recuperación final de las evaluaciones pendientes.
  • 18.  Los alumnos que no hayan superado la asignatura, tal y como marca la legislación vigente, tendrán derecho a una “Prueba Extraordinaria”, sobre los contenidos de la asignatura no superados, en el mes de septiembre. Distribución temporal prevista Primera evaluación: unidades didácticas 1, 2 y 3 Segunda evaluación: unidades didácticas 4, 5 y 6 Tercera evaluación: unidades didácticas 7 y 8