SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Mario Yovera Reyes
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación      Alumno: ___________________________________
U.E. Colegio Católico “Andrés Bello”
                                                    1° Año de Ciencias Sección: ________
San Felipe – Estado Yaracuy
Prácticas de Laboratorio de Química                 Fecha: ____________________ Nota: ___________

                                             Práctica Nº 6
  Balancear reacciones de óxido – reducción “Redox” por el método del cambio del número de
                         oxidación y por el método del ión – electrón.

Introducción: Aquellas reacciones químicas en la cual las sustancias experimentan cambio en el
numero de oxidación se denominan reacciones de óxido – reducción ó reacciones Redox. La
denominación de los términos oxidación y reducción se deben al fenómeno químico en el que un
átomo ó grupo de átomos ha perdido ó ganado electrones respectivamente. La sustancia que se ha
oxidado se conoce como agente reductor y la sustancia que se ha reducido se conoce como agente
oxidante ya que una de ellas se oxida a expensas de que la otra se reduzca y viceversa. Las reacciones
de desplazamiento, además de las reacciones de combinación y descomposición en las que participan
elementos libres como reactivos ó productos, son ejemplos de reacciones redox. La físico – química
trata el estudio de las relaciones cuantitativas entre las propiedades de las sustancias y su estructura.

   I. Pre – Laboratorio
   I.1. ¿Qué es una reacción de óxido – reducción?
   I.2. Describe el método del cambio del número de oxidación
   I.3. Describe el método del ión – electrón en medio ácido y en medio básico (alcalino)
   I.4. ¿Qué significa dismutación? Ejemplo: K 2 MnO4 + H 2 O   → KMnO4 + MnO2 + KOH

   II. Laboratorio
   II.1.Determinación del cambio en el número de oxidación en una reacción Redox
   Reactivos: Permanganato de potasio, ácido clorhídrico y agua destilada.
   Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula
   −Coloca en un beaker un poco cristales de permanganato de potasio con la ayuda de una espátula.
   −Vierte unos 10mL de agua destilada, agita y observa el color de la solución: ________________
   −Añade unas gotas de ácido clorhídrico, agita y observa el color de la solución: ______________
   −Determina el cambio en el número de oxidación a partir de la ecuación química:
                            KMnO4 + HCl  MnCl 2 + Cl 2 + KCl + H 2 O
                                            →
   ________________________________________________________________________________

   II.2.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio básico
   Reactivos: Permanganato de potasio, amoníaco y agua destilada.
   Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula
   −Coloca en un beaker un poco cristales de permanganato de potasio con la ayuda de una espátula.
   −Vierte unos 10mL de agua destilada, agita y observa el color de la solución: ________________
   −Añade unas gotas de amoníaco, agita y observa el nuevo color de la solución: _______________
   −Determina el agente oxidante y el agente reductor a partir de la ecuación química:
                          KMnO4 + NH 3  MnO2 + KNO3 + KOH + H 2 O
                                           →

   Agente reductor: _________________________ y Agente oxidante: ________________________

                                                                                                       1
Prof. Mario Yovera Reyes
II.3.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio ácido
Reactivos: Cinc (polvo ó granallas), ácido clorhídrico y agua destilada.
Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado y espátula
−Agrega 10ml de solución de ácido clorhídrico diluido en el beaker.
−Añade un poco de cinc en polvo. ¿Qué sucede?_______________________________________
−Determina el agente oxidante y el agente reductor a partir de la ecuación química:
                                    HCl + Zn  ZnCl 2 + H 2
                                               →

Agente reductor: _________________________ y Agente oxidante: ________________________

II.4.Determinación de la sustancia oxidada y reducida en una reacción Redox en medio básico
Reactivos: Cinc en polvo, hidróxido de sodio ó potasio, nitrato de sodio ó potasio y agua destilada.
Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado y espátula
−Vierte 10ml de solución de hidróxido diluido en el beaker. Agrega un poco de cinc en polvo.
−Añade el nitrato de sodio y agita. Anota lo observado: __________________________________
−Determina la sustancia oxidada y reducida a partir de la ecuación química:
                       Zn + NaNO3 + NaOH  ( Na ) 2 ZnO2 + NH 3 + H 2 O
                                               →

Sustancia oxidada: _______________________ y Sustancia reducida: _______________________

II.5.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio ácido
Reactivos: Permanganato de potasio, ácido sulfúrico, cloruro de potasio ó sodio y agua destilada.
Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula
−Vierte 10mL de ácido sulfúrico en un beaker y añade cloruro de potasio (sal). Luego agrega un
poco de permanganato de potasio y agita hasta disolver. Anota lo observado: __________________
−Determina la sustancia oxidada y reducida a partir de la ecuación química:
                   KMnO4 + KCl + H 2 SO4  MnSO4 + K 2 SO4 + Cl 2 + H 2 O
                                             →

Sustancia oxidada: _______________________ y Sustancia reducida: _______________________

III.Post – Laboratorio
III.1.¿Cuál es el cambio en el número de oxidación de las especies químicas involucradas del
     experimento 2.1? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación

III.2.¿Cuál es el agente oxidante y reductor de las especies químicas involucradas del experimento
     2.2? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación en medio básico

III.3.¿Cuál es el agente oxidante y reductor de las especies químicas involucradas del experimento
     2.3? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación en medio ácido

III.4.¿Cuál es la sustancia oxidada y la sustancia reducida de las especies químicas involucradas del
     experimento 2.4? Balancea la reacción por el método del ión electrón en medio básico

III.5.¿Cuál es la sustancia oxidada y la sustancia reducida de las especies químicas involucradas del
     experimento 2.5? Balancea la reacción por el método del ión electrón en medio ácido

III.6.Balancea la reacción de dismutación del ejemplo dado por el método del ión electrón


                                                                                                       2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2014
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2014Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2014
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2014
Francis Moreno Otero
 
Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010
SEP
 
Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
kaatheeriinee
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
academiadeciencias03
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
Marco Orozco de la Cruz
 
4 química
4   química4   química
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º TrimestralPROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
burmandaniel
 

La actualidad más candente (9)

Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2014
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2014Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2014
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2014
 
Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010Plan program. ciencias iii 2010
Plan program. ciencias iii 2010
 
Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
 
Plan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica iiPlan de encuadre quimica ii
Plan de encuadre quimica ii
 
Encuadre quimica i
Encuadre quimica iEncuadre quimica i
Encuadre quimica i
 
4 química
4   química4   química
4 química
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º TrimestralPROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
PROGRAMA 5º 2008 - 2º Trimestral
 

Destacado

Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciòn
ARACELI CAMACHO
 
Upcoming project in nashik
Upcoming project in nashikUpcoming project in nashik
Upcoming project in nashik
Samraat Group
 
Ty.diplomatranscripts
Ty.diplomatranscriptsTy.diplomatranscripts
Ty.diplomatranscriptsTyler schott
 
Raspuns solicitari - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
Raspuns solicitari   - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanismRaspuns solicitari   - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
Raspuns solicitari - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
CIVICA
 
Weekly stations
Weekly stationsWeekly stations
Weekly stations
Diana Bailey
 
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural InclusionCourageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
Julie Connor, Ed.D.
 
Learning styles presentation
Learning styles presentationLearning styles presentation
Learning styles presentation
Greg Longoria
 
Beginning of the year conference
Beginning of the year conferenceBeginning of the year conference
Beginning of the year conference
Diana Bailey
 
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
Harold (Hap) Sperringer
 

Destacado (11)

RickJames.com
RickJames.comRickJames.com
RickJames.com
 
Resume_June_2016
Resume_June_2016Resume_June_2016
Resume_June_2016
 
Metodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciònMetodologia de la investigaciòn
Metodologia de la investigaciòn
 
Upcoming project in nashik
Upcoming project in nashikUpcoming project in nashik
Upcoming project in nashik
 
Ty.diplomatranscripts
Ty.diplomatranscriptsTy.diplomatranscripts
Ty.diplomatranscripts
 
Raspuns solicitari - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
Raspuns solicitari   - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanismRaspuns solicitari   - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
Raspuns solicitari - Comisia de amenajarea teritoriului si urbanism
 
Weekly stations
Weekly stationsWeekly stations
Weekly stations
 
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural InclusionCourageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
Courageous Conversations about Diversity and Multicultural Inclusion
 
Learning styles presentation
Learning styles presentationLearning styles presentation
Learning styles presentation
 
Beginning of the year conference
Beginning of the year conferenceBeginning of the year conference
Beginning of the year conference
 
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
Harold Sperringer Resume_June 2016 (w-achievements)
 

Similar a P6. 1° Cs

Hidrogeno halogenos
Hidrogeno halogenosHidrogeno halogenos
Hidrogeno halogenos
malanotincho
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
S01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdfS01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdf
ErmyCruz
 
Valoración redox
Valoración redoxValoración redox
Valoración redox
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducciónPRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
TonyCalidonio
 
Constante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidadConstante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidad
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato
Meli Aguilera
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
KAROLLUIFA
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
KAROLLUIFA
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Luana Mahu
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
Pedro Quezada
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
epsc2896
 
Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014
Diana Montehermoso Tulande
 
Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014
Diana Montehermoso Tulande
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
freddy Santa Cruz
 
Q1 semana8108bjueves
Q1 semana8108bjuevesQ1 semana8108bjueves
Q1 semana8108bjueves
vesparum
 

Similar a P6. 1° Cs (20)

Hidrogeno halogenos
Hidrogeno halogenosHidrogeno halogenos
Hidrogeno halogenos
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
S01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdfS01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdf
 
Valoración redox
Valoración redoxValoración redox
Valoración redox
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducciónPRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
 
Constante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidadConstante de producto de solubilidad
Constante de producto de solubilidad
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato05composicion de un hirdrato
05composicion de un hirdrato
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Pràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologiaPràctica no 7 biologia
Pràctica no 7 biologia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014
 
Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014Guia rx quim 11 2014
Guia rx quim 11 2014
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
 
Q1 semana8108bjueves
Q1 semana8108bjuevesQ1 semana8108bjueves
Q1 semana8108bjueves
 

Más de Mario Yovera Reyes

Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
Mario Yovera Reyes
 
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Mario Yovera Reyes
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
Mario Yovera Reyes
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
Mario Yovera Reyes
 
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
Mario Yovera Reyes
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
Mario Yovera Reyes
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
Mario Yovera Reyes
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
Mario Yovera Reyes
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
Mario Yovera Reyes
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
Mario Yovera Reyes
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Mario Yovera Reyes
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
Mario Yovera Reyes
 

Más de Mario Yovera Reyes (20)

Calificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapsoCalificaciones 2° lapso
Calificaciones 2° lapso
 
Trabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla PeriódicaTrabajo de Química. Tabla Periódica
Trabajo de Química. Tabla Periódica
 
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
Planificación de Práct. Int. I 2015  2016Planificación de Práct. Int. I 2015  2016
Planificación de Práct. Int. I 2015 2016
 
Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016Planificación Química. 2015 2016
Planificación Química. 2015 2016
 
Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
 
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
Definitivas Princ. Ing. I 2014 2015
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
 
Clase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivosClase de BM sistemas reactivos
Clase de BM sistemas reactivos
 
Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015Asignación. A2-3. 2015
Asignación. A2-3. 2015
 
Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015Asignación. A2-1. 2015
Asignación. A2-1. 2015
 
Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015Asignación. A2-2. 2015
Asignación. A2-2. 2015
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Practica 8-humedad
Practica 8-humedadPractica 8-humedad
Practica 8-humedad
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Guía anexos
Guía anexosGuía anexos
Guía anexos
 
Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015Definitivo calendario 2014-2015
Definitivo calendario 2014-2015
 
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
Planificación. 2° y 3° lapso propuesta 2014 2105
 
Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015Problemario 2° 2014 2015
Problemario 2° 2014 2015
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

P6. 1° Cs

  • 1. Prof. Mario Yovera Reyes República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Alumno: ___________________________________ U.E. Colegio Católico “Andrés Bello” 1° Año de Ciencias Sección: ________ San Felipe – Estado Yaracuy Prácticas de Laboratorio de Química Fecha: ____________________ Nota: ___________ Práctica Nº 6 Balancear reacciones de óxido – reducción “Redox” por el método del cambio del número de oxidación y por el método del ión – electrón. Introducción: Aquellas reacciones químicas en la cual las sustancias experimentan cambio en el numero de oxidación se denominan reacciones de óxido – reducción ó reacciones Redox. La denominación de los términos oxidación y reducción se deben al fenómeno químico en el que un átomo ó grupo de átomos ha perdido ó ganado electrones respectivamente. La sustancia que se ha oxidado se conoce como agente reductor y la sustancia que se ha reducido se conoce como agente oxidante ya que una de ellas se oxida a expensas de que la otra se reduzca y viceversa. Las reacciones de desplazamiento, además de las reacciones de combinación y descomposición en las que participan elementos libres como reactivos ó productos, son ejemplos de reacciones redox. La físico – química trata el estudio de las relaciones cuantitativas entre las propiedades de las sustancias y su estructura. I. Pre – Laboratorio I.1. ¿Qué es una reacción de óxido – reducción? I.2. Describe el método del cambio del número de oxidación I.3. Describe el método del ión – electrón en medio ácido y en medio básico (alcalino) I.4. ¿Qué significa dismutación? Ejemplo: K 2 MnO4 + H 2 O  → KMnO4 + MnO2 + KOH II. Laboratorio II.1.Determinación del cambio en el número de oxidación en una reacción Redox Reactivos: Permanganato de potasio, ácido clorhídrico y agua destilada. Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula −Coloca en un beaker un poco cristales de permanganato de potasio con la ayuda de una espátula. −Vierte unos 10mL de agua destilada, agita y observa el color de la solución: ________________ −Añade unas gotas de ácido clorhídrico, agita y observa el color de la solución: ______________ −Determina el cambio en el número de oxidación a partir de la ecuación química: KMnO4 + HCl  MnCl 2 + Cl 2 + KCl + H 2 O → ________________________________________________________________________________ II.2.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio básico Reactivos: Permanganato de potasio, amoníaco y agua destilada. Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula −Coloca en un beaker un poco cristales de permanganato de potasio con la ayuda de una espátula. −Vierte unos 10mL de agua destilada, agita y observa el color de la solución: ________________ −Añade unas gotas de amoníaco, agita y observa el nuevo color de la solución: _______________ −Determina el agente oxidante y el agente reductor a partir de la ecuación química: KMnO4 + NH 3  MnO2 + KNO3 + KOH + H 2 O → Agente reductor: _________________________ y Agente oxidante: ________________________ 1
  • 2. Prof. Mario Yovera Reyes II.3.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio ácido Reactivos: Cinc (polvo ó granallas), ácido clorhídrico y agua destilada. Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado y espátula −Agrega 10ml de solución de ácido clorhídrico diluido en el beaker. −Añade un poco de cinc en polvo. ¿Qué sucede?_______________________________________ −Determina el agente oxidante y el agente reductor a partir de la ecuación química: HCl + Zn  ZnCl 2 + H 2 → Agente reductor: _________________________ y Agente oxidante: ________________________ II.4.Determinación de la sustancia oxidada y reducida en una reacción Redox en medio básico Reactivos: Cinc en polvo, hidróxido de sodio ó potasio, nitrato de sodio ó potasio y agua destilada. Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado y espátula −Vierte 10ml de solución de hidróxido diluido en el beaker. Agrega un poco de cinc en polvo. −Añade el nitrato de sodio y agita. Anota lo observado: __________________________________ −Determina la sustancia oxidada y reducida a partir de la ecuación química: Zn + NaNO3 + NaOH  ( Na ) 2 ZnO2 + NH 3 + H 2 O → Sustancia oxidada: _______________________ y Sustancia reducida: _______________________ II.5.Determinación del agente oxidante y reductor en una reacción Redox en medio ácido Reactivos: Permanganato de potasio, ácido sulfúrico, cloruro de potasio ó sodio y agua destilada. Materiales e Instrumentos: Beaker, agitador, cilindro graduado, gotero y espátula −Vierte 10mL de ácido sulfúrico en un beaker y añade cloruro de potasio (sal). Luego agrega un poco de permanganato de potasio y agita hasta disolver. Anota lo observado: __________________ −Determina la sustancia oxidada y reducida a partir de la ecuación química: KMnO4 + KCl + H 2 SO4  MnSO4 + K 2 SO4 + Cl 2 + H 2 O → Sustancia oxidada: _______________________ y Sustancia reducida: _______________________ III.Post – Laboratorio III.1.¿Cuál es el cambio en el número de oxidación de las especies químicas involucradas del experimento 2.1? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación III.2.¿Cuál es el agente oxidante y reductor de las especies químicas involucradas del experimento 2.2? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación en medio básico III.3.¿Cuál es el agente oxidante y reductor de las especies químicas involucradas del experimento 2.3? Balancea la reacción por el método del cambio del número de oxidación en medio ácido III.4.¿Cuál es la sustancia oxidada y la sustancia reducida de las especies químicas involucradas del experimento 2.4? Balancea la reacción por el método del ión electrón en medio básico III.5.¿Cuál es la sustancia oxidada y la sustancia reducida de las especies químicas involucradas del experimento 2.5? Balancea la reacción por el método del ión electrón en medio ácido III.6.Balancea la reacción de dismutación del ejemplo dado por el método del ión electrón 2