SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de
Tecnología
Hermides Medina
Participante
Presentado a
Solanlly Martínez
Facilitadora
Periféricos de
procesamiento de
Datos
Índice Periféricos de procesamiento de Datos
(parte interna).
 Memorias.
 Tarjetas.
 CPU.
 Puertos.
 Bus de datos.
 Mother Board.
 Procesadores. Hert Mhz, GHz, otros.
 Fuente de poder o Power suply.
Multimedia
 Concepto de multimedia.
 Periféricos de la multimedia.
 Tipos de multimedia
 Tipos de información multimedia.
Periféricos
 El papel que juegan los dispositivos periféricos de la
computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos
la computadora no sería útil a los usuarios.
 Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la
computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de
problemas y por consiguiente obtener el resultado de
dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a
comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos
ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las
operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
Las Memorias.
 La Memoria ROM.
 La Memoria RAM.
 Las Memorias externas.
Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer
ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados
"archivos" grabados en disco.
 El acumulador.
La Memoria ROM.
 Desarrollada por Toshiba, los diseñadores rompieron explícitamente
con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba "ser un
reemplazo de los discos duros", más que tener el tradicional uso de
la ROM como una forma de almacenamiento primario no volátil. En
2007, NAND ha avanzado bastante en su meta, ofreciendo un
rendimiento comparable al de los discos duros, una mejor
tolerancia a los golpes, una miniaturización extrema (como por
ejemplo memorias USB y tarjetas de memoria MicroSD), y un
consumo de potencia mucho más bajo.
 Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o
instrucciones que posteriormente se pueden utilizar.
 Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena
instrucciones y datos de forma permanente.
La Memoria ROM.
Dentro de la memoria ROM se encuentran tres pequeños
programas: el BIOS, el SETUP y el POST. El BIOS (Basic Imput
Output System o Sistema Básico de Entradas y Salidas) es un
programa de sólo lectura cuya función principal es actuar
como intermediario entre los recursos del Hardware y
Software. La función del POST es realizar una prueba inicial
del Hardware crítico del sistema. Cuando se presiona el
botón de encendido de un PC, el primer proceso que se
lleva a cabo es el POST. Si todo funciona correctamente, el
sistema sigue su proceso habitual que culmina con la carga
del sistema operativo. Si por el contrario, algunos de los
dispositivos críticos no pasa la prueba POST, el sistema se
detiene en esa instancia e informa a través de un unos
mensajes sonoros cuál es el error, el BIOS tiene un sistemas de
pitidos (beeps) para avisar al usuario que tipo de problema
hay. El SETUP es una porción de software que a diferencia de
sus compañeros, podemos entrar en su configuración y
realizar cambios en sus parámetros con la intención de
optimizar el funcionamiento del hardware. El menú principal
del SETUP está dividido en secciones, en las que se agrupan
las opciones de acuerdo con los componentes que se
pueden modificar.
La Memoria RAM.
 Memoria principal de la computadora, donde residen programas y
datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y
escritura.
 Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de
núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en
muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a
finales de los años 60 y principios de los 70. Esa memoria requería
que cada bit estuviera almacenado en un toroide de material
ferromagnético de algunos milímetros de diámetro, lo que
resultaba en dispositivos con una capacidad de memoria muy
pequeña. Antes que eso, las computadoras usaban relés y líneas
de retardo de varios tipos construidas para implementar las
funciones de memoria principal con o sin acceso aleatorio.
4MiB de memoria RAM
para un
computador VAX de
finales de los 70.
Los integrados de
memoria DRAM están
agrupados arriba a
derecha e izquierda.
Tipos de Ram
 SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.
 volátiles.
 no volátiles:
 NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil
 MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética
 DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio.
 DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica
asincrónica)
 FPM RAM (Fast Page Mode RAM)
 EDO RAM (Extended Data Output RAM)
 SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)
 Rambus:
 RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)
 XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)
 XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)
 SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)
 DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble)
 DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos)
 DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres)
 DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro)
La Expresión MEMORIA RAM
 La expresión memoria RAM se utiliza frecuentemente para describir
a los módulos de memoria utilizados en las computadoras
personales y servidores.
 La RAM es solo una variedad de la memoria de acceso aleatorio:
las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en
procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen
la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier
posición.
 Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de
memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre
un circuito impreso independiente, en otros dispositivos como las
consolas de videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la
placa principal.
Tecnologías RAM
Cantidad de pines Tipos de DIMM Usados por: Observaciones
072 SO-DIMM FPM-DRAM y EDO-DRAM
(no el mismo que un 72-pin
SIMM)
100 DIMM printer SDRAM
144 SO-DIMM SDR SDRAM
168 DIMM SDR SDRAM
(menos frecuente para
FPM/EDO DRAM en áreas
de trabajo y/o servidores)
172 Micro-DIMM DDR SDRAM
184 DIMM DDR SDRAM
200 SO-DIMM DDR SDRAM y DDR2 SDRAM
204 SO-DIMM DDR3 SDRAM
240 DIMM
DDR2 SDRAM, DDR3 SDRAM
y Fully Buffered DIMM (FB-
DIMM) DRAM
Tarjetas
 Tarjeta de expansión.
 Tarjeta de video.
 Tarjeta PCI.
Tarjeta de expansión.
 La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos
integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de
expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se
inserta.
 Generalmente, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta».
 Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras
de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de
módem interno.
 La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento
adicional.1
 Las tarjetas suelen ser de tipo Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI-
Express o Accelerated Graphics Port (AGP). No se fabrican las placas de tipo Industry
Standard Architecture (ISA).
 Gracias los avances en la tecnología Universal Serial Bus (USB) y a la integración de
audio, video o red en la placa base, las placas de expansión ahora son menos
imprescindibles para tener una computadora completamente funcional.
Tarjeta de video
 Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito
integrado (chip), de la placa base de la computadora, que se
encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central
de procesamiento (CPU) y transformarlos en información
comprensible y representable en el dispositivo de salida (por
ejemplo: monitor, televisor o proyector).
La GPU
 La GPU (acrónimo de «graphics processing unit», que significa
«unidad de procesamiento gráfico») es un procesador (como
laCPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es
aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está
optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las
funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la
especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características
de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta
gráfica, así como la principal determinante del rendimiento. Tres de
las más importantes de dichas características son la frecuencia de
reloj del núcleo, que puede oscilar entre 825 MHz en las tarjetas de
gama baja, y 1200 MHz (e incluso más) en las de gama alta, el
número de procesadores shaders y el número
de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir
una imagen 3D compuesta por vértices y líneas en una imagen 2D
compuesta por píxeles.
Tarjeta PCI
 La Interconexión de Componentes Periféricos, en inglés: Peripheral
Component Interconnect (PCI), es un bus estándar
de computadoras para conectar
dispositivos periféricos directamente a la placa base.
 Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados
en esta (los llamados dispositivos planares en la
especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan
en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado
al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro
tipo de computadoras.
EL PCI
 El PCI 1.0 fue lanzado el 22 de junio de 1992, y era solamente una especificación a nivel de
componentes.
 El PCI 2.0, lanzado en 1993, fue el primero en establecer el estándar para el conector y
la ranura (slot) de la placa base.
 El PCI 2.1 se lanzó al mercado el 1 de junio de 1995.
 PCI fue inmediatamente puesto al uso de los servidores, reemplazando a los
buses MCA y EISA como opción al bus de expansión. En PC fue más lento en reemplazar al VESA
Local Bus y no ganó la suficiente penetración en el mercado hasta después de 1994 con la
segunda generación de los Pentium. Para 1996 el VESA se extinguió y las compañías
reemplazaron hasta en las computadoras 80486. Apple adoptó el PCI para el Power
Macintosh (reemplazando al NuBus) a mediados de 1995 y el Performa (reemplazando a LC PDS)
a mediados de 1996.
 Las nuevas versiones PCI añadieron características y mejoras en el rendimiento, incluyendo un
estándar a 66MHz y 3,3V y otro de 133MHz: llamados PCI-X. Ambos PCI-X 1.0b y PCI-X 2.0 son
compatibles con sus predecesores. Con la introducción de la versión serial PCI Express en el 2004,
los fabricantes de placas base van incluyendo cada vez menos ranuras PCI a favor del nuevo
estándar, aunque todavía es común ver ambas interfaces implementadas.
CPU
 La unidad central de procesamiento (conocida por las siglas CPU, del inglés: central
processing unit), es el hardwaredentro de una computadora u otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones de un programa informáticomediante
la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del
sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la
Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1La forma, el diseño y la
implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros
ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
 Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento.
Todas las CPU modernas sonmicroprocesadores, lo que significa que contienen un
solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias
CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito
integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos
periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama
un sistema en un chip (SoC).
 Dos componentes típicos de una CPU son la unidad aritmético lógica (ALU), que
realiza operaciones aritméticas y lógicas, y la unidad de control (CU), que extrae
instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando
sea necesario.
PROCESADORES
PROCESADORES
PUERTOS
 En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se
pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
 La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel
lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el
término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Identificando Puertos
 Puertos externos de una placa base de una computadora:
(1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse.
(2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado.
(3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet.
(4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector
USB tipo A macho.
(5) conector D-sub (DE-9M) para
puerto COM (comunicaciones).
(6) conector D-Sub (DB-25H) para
puerto LPT (impresoras antiguas).
(7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
(8) conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI.
(9) tres conectores jacks de 3,5 mm para entrada/salida de
audio (micrófono y, altavoces, parlantes, audífonos o
auriculares).
BUS
 En arquitectura de computadores, el bus (o
canal) es un sistema digital que transfiere datos
entre los componentes de una computadora o
entre varias computadoras. Está formado por
cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos
como resistores y condensadores además
de circuitos integrados.
 En los primeros computadores electrónicos,
todos los buses eran de tipo paralelo, de manera
que la comunicación entre las partes del
computador se hacía por medio de cintas o
muchas pistas en el circuito impreso, en los
cuales cada conductor tiene una función fija y la
conexión es sencilla requiriendo únicamente
puertos de entrada y de salida para cada
dispositivo.
Mother Board
 La placa base, también conocida como placa madre o placa
principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito
impreso a la que se conectan los componentes que constituyen
la computadora.
 Es una parte fundamental para armar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset),
que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU),
la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros
dispositivos.
 Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha
de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos
conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
 La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite
realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y
manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema
operativo.
PLACA BASE o Mother Board
Procesadores. Hert Mhz, GHz, otros
 Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia;
equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente
como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un
dispositivo de algo,frecuencias de radio que operan bajo esa
frecuencias como la bandas FM o bien como medida de ondas.
 Otros múltiplos comunes del hercio (Hz) son:
 Kilohercio (kHz), equivalente a 103 Hz (mil)
 Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (mil millones)
Historia
 Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando
la guerra por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3800 MHz esta
velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada
hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene
realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden
ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que se mencione como
3,8 GHz en vez de 3800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo superior. La
desventaja de operar a esa frecuencia es el calentamiento del procesador, y por tanto
una menor vida útil del mismo debido al encarecimiento y el desgaste continuo de la
estructura interna del procesador.
 Este aumento de velocidades por parte del trabajo del procesador ha llevado a una
práctica denominada overclock consistente en forzar manualmente las frecuencias de
serie del procesador, incrementando los valores del multiplicador del procesador o del
FSB a través de una serie de configuraciones. Se han llegado a registrar frecuencias
cercanas a los 8 GHz mediante refrigeración forzada por nitrógeno líquido. En teoría, el
límite físico del silicio, como material actual de integración ronda los 10 GHz.
 Otras bases de datos, así como memorias del ordenador, también operan a diferentes
frecuencias, y habitualmente también del orden de megahercios, aunque estas
especificaciones técnicas son menos anunciadas por los vendedores de ordenadores
que la frecuencia del microprocesador, seguramente por su menor gancho comercial
respecto a la capacidad.
Fuente de poderPower suply
 En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el
dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o
varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos
del aparato electrónico al que se conecta
(computadora, televisor, impresora, router, etcétera).
 En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente
traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose
a la fuente de energía eléctrica.
Multimedia
Concepto de multimedia.
 El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o
comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser
variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros
medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia
es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con
un alcance más amplio.
 Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la
presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo;
a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar
contenido en un orden predeterminado.
 Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos,
imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además,
las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas
de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación
de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La
posibilidad de uso de varios idiomas.
Periféricos de la multimedia.
Micrófono
Los micrófonos se
utilizan para capturar el
sonido en vivo y se
conectan a la clavija
microphone-in
(conector rosa)
Auriculares
Se utilizan para escuchar
los sonidos que salen del
ordenador. Se suelen
conectar al ordenador por
la clavija speacker out
(conector verde)
Webcam
Son pequeñas cámaras
que se conectan al
ordenador
Tipos de multimedia
 Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que
existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se
lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de
su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc.
El ingreso de la tecnología al mismo permitió cierta libertad en el desarrollo de
la misma, a su vez una posibilidad para facilitar su acceso a todos. Los eventos
más destacados de revolución en este área fueron la aparición de Internet, en
el 2000 se lanza el E-learning; en el 2005 comienzo de las redes sociales; etc.
 Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la
exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que
desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el
avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene
muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha
creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos
celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos
aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
MAS
 Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su
interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes
visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia
recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El
acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya
que al existir Internet, muchas compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y
conseguirlos como consumidores.
 Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la
tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia
variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron
la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo
unaactualización instantánea y una respuesta masiva.
Un claro ejemplo fue la tragedia del 11 de septiembre de 2002, con la caída de las Torres
Gemelas, el segundo avión en estrellarse pudo verse en vivo y en directo desde casi
todas las transmisiones internacionales. Los principales medios utilizados son: la televisión,
los periódicos, la radio, etc.
Tipos de Multimedia
Gracias por su atención
0
5
10
15
20
25
30
35
5/1/2002
6/1/2002
7/1/20028/1/2002
9/1/2002
Me viste
Serie 1 Serie 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madretfa-19
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
IngcscPedro Medina
 
Trabajo tecnica 08
Trabajo tecnica 08Trabajo tecnica 08
Trabajo tecnica 08
carolina valencia toloza
 
Componentes de un ordenador
Componentes de un ordenadorComponentes de un ordenador
Componentes de un ordenador
IES Monreal
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
ANWARDACOSTA
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Brian Almonte
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
mateo_mg98
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
Moni Tapia
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
gregorio corniel
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
gleidy coromoto niño soledad
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
Guillermo Gomez Lopez
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compuDiego Jojoa
 

La actualidad más candente (15)

tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madre
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 
Trabajo tecnica 08
Trabajo tecnica 08Trabajo tecnica 08
Trabajo tecnica 08
 
Componentes de un ordenador
Componentes de un ordenadorComponentes de un ordenador
Componentes de un ordenador
 
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS IIPRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Arquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computoArquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computo
 
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
 
Gleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.pptGleidy niño hardware.ppt
Gleidy niño hardware.ppt
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compu
 

Similar a Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos

Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
llariza
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Saul Maldonado
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006zeben
 
3 elementos internos del computador
3  elementos internos del computador3  elementos internos del computador
3 elementos internos del computador
Angel Castillo
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computadordieandres1
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
paolasoled
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Milagro atacho hardware
Milagro atacho hardwareMilagro atacho hardware
Milagro atacho hardwaremilagroatacho
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
MarvinY11
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
mayra0422
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
normitaisabel
 
Trabajo practico tic
Trabajo practico ticTrabajo practico tic
Trabajo practico ticivanguido
 
Mecanizado ii
Mecanizado iiMecanizado ii
Mecanizado iizolismar
 
Partes internas del cpu victoria
Partes internas del cpu victoriaPartes internas del cpu victoria
Partes internas del cpu victoriaAmabilia
 

Similar a Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos (20)

Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16-10631
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006
 
3 elementos internos del computador
3  elementos internos del computador3  elementos internos del computador
3 elementos internos del computador
 
Funciones basica dl computador
Funciones basica dl computadorFunciones basica dl computador
Funciones basica dl computador
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Milagro atacho hardware
Milagro atacho hardwareMilagro atacho hardware
Milagro atacho hardware
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Hardware 3
Hardware 3Hardware 3
Hardware 3
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Trabajo practico tic
Trabajo practico ticTrabajo practico tic
Trabajo practico tic
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Mecanizado ii
Mecanizado iiMecanizado ii
Mecanizado ii
 
Partes internas del cpu victoria
Partes internas del cpu victoriaPartes internas del cpu victoria
Partes internas del cpu victoria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos

  • 3. Índice Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna).  Memorias.  Tarjetas.  CPU.  Puertos.  Bus de datos.  Mother Board.  Procesadores. Hert Mhz, GHz, otros.  Fuente de poder o Power suply. Multimedia  Concepto de multimedia.  Periféricos de la multimedia.  Tipos de multimedia  Tipos de información multimedia.
  • 4. Periféricos  El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.  Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.
  • 5. Las Memorias.  La Memoria ROM.  La Memoria RAM.  Las Memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados "archivos" grabados en disco.  El acumulador.
  • 6. La Memoria ROM.  Desarrollada por Toshiba, los diseñadores rompieron explícitamente con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba "ser un reemplazo de los discos duros", más que tener el tradicional uso de la ROM como una forma de almacenamiento primario no volátil. En 2007, NAND ha avanzado bastante en su meta, ofreciendo un rendimiento comparable al de los discos duros, una mejor tolerancia a los golpes, una miniaturización extrema (como por ejemplo memorias USB y tarjetas de memoria MicroSD), y un consumo de potencia mucho más bajo.  Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o instrucciones que posteriormente se pueden utilizar.  Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
  • 7. La Memoria ROM. Dentro de la memoria ROM se encuentran tres pequeños programas: el BIOS, el SETUP y el POST. El BIOS (Basic Imput Output System o Sistema Básico de Entradas y Salidas) es un programa de sólo lectura cuya función principal es actuar como intermediario entre los recursos del Hardware y Software. La función del POST es realizar una prueba inicial del Hardware crítico del sistema. Cuando se presiona el botón de encendido de un PC, el primer proceso que se lleva a cabo es el POST. Si todo funciona correctamente, el sistema sigue su proceso habitual que culmina con la carga del sistema operativo. Si por el contrario, algunos de los dispositivos críticos no pasa la prueba POST, el sistema se detiene en esa instancia e informa a través de un unos mensajes sonoros cuál es el error, el BIOS tiene un sistemas de pitidos (beeps) para avisar al usuario que tipo de problema hay. El SETUP es una porción de software que a diferencia de sus compañeros, podemos entrar en su configuración y realizar cambios en sus parámetros con la intención de optimizar el funcionamiento del hardware. El menú principal del SETUP está dividido en secciones, en las que se agrupan las opciones de acuerdo con los componentes que se pueden modificar.
  • 8. La Memoria RAM.  Memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura.  Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y principios de los 70. Esa memoria requería que cada bit estuviera almacenado en un toroide de material ferromagnético de algunos milímetros de diámetro, lo que resultaba en dispositivos con una capacidad de memoria muy pequeña. Antes que eso, las computadoras usaban relés y líneas de retardo de varios tipos construidas para implementar las funciones de memoria principal con o sin acceso aleatorio. 4MiB de memoria RAM para un computador VAX de finales de los 70. Los integrados de memoria DRAM están agrupados arriba a derecha e izquierda.
  • 9. Tipos de Ram  SRAM (Static Random Access Memory), RAM estática, memoria estática de acceso aleatorio.  volátiles.  no volátiles:  NVRAM (non-volatile random access memory), memoria de acceso aleatorio no volátil  MRAM (magnetoresistive random-access memory), memoria de acceso aleatorio magnetorresistiva o magnética  DRAM (Dynamic Random Access Memory), RAM dinámica, memoria dinámica de acceso aleatorio.  DRAM Asincrónica (Asynchronous Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica asincrónica)  FPM RAM (Fast Page Mode RAM)  EDO RAM (Extended Data Output RAM)  SDRAM (Synchronous Dynamic Random-Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámica sincrónica)  Rambus:  RDRAM (Rambus Dynamic Random Access Memory)  XDR DRAM (eXtreme Data Rate Dynamic Random Access Memory)  XDR2 DRAM (eXtreme Data Rate two Dynamic Random Access Memory)  SDR SDRAM (Single Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos simple)  DDR SDRAM (Double Data Rate Synchronous Dynamic Random-Access Memory, SDRAM de tasa de datos doble)  DDR2 SDRAM (Double Data Rate type two SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo dos)  DDR3 SDRAM (Double Data Rate type three SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo tres)  DDR4 SDRAM (Double Data Rate type four SDRAM, SDRAM de tasa de datos doble de tipo cuatro)
  • 10. La Expresión MEMORIA RAM  La expresión memoria RAM se utiliza frecuentemente para describir a los módulos de memoria utilizados en las computadoras personales y servidores.  La RAM es solo una variedad de la memoria de acceso aleatorio: las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición.  Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la placa principal.
  • 11. Tecnologías RAM Cantidad de pines Tipos de DIMM Usados por: Observaciones 072 SO-DIMM FPM-DRAM y EDO-DRAM (no el mismo que un 72-pin SIMM) 100 DIMM printer SDRAM 144 SO-DIMM SDR SDRAM 168 DIMM SDR SDRAM (menos frecuente para FPM/EDO DRAM en áreas de trabajo y/o servidores) 172 Micro-DIMM DDR SDRAM 184 DIMM DDR SDRAM 200 SO-DIMM DDR SDRAM y DDR2 SDRAM 204 SO-DIMM DDR3 SDRAM 240 DIMM DDR2 SDRAM, DDR3 SDRAM y Fully Buffered DIMM (FB- DIMM) DRAM
  • 12. Tarjetas  Tarjeta de expansión.  Tarjeta de video.  Tarjeta PCI.
  • 13. Tarjeta de expansión.  La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta.  Generalmente, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta».  Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno.  La tarjeta de expansión permite dotar a la computadora de algún elemento adicional.1  Las tarjetas suelen ser de tipo Peripheral Component Interconnect (PCI), PCI- Express o Accelerated Graphics Port (AGP). No se fabrican las placas de tipo Industry Standard Architecture (ISA).  Gracias los avances en la tecnología Universal Serial Bus (USB) y a la integración de audio, video o red en la placa base, las placas de expansión ahora son menos imprescindibles para tener una computadora completamente funcional.
  • 14. Tarjeta de video  Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base de la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
  • 15. La GPU  La GPU (acrónimo de «graphics processing unit», que significa «unidad de procesamiento gráfico») es un procesador (como laCPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la información ofrecida en la especificación de una tarjeta gráfica se refiere a las características de la GPU, pues constituye la parte más importante de la tarjeta gráfica, así como la principal determinante del rendimiento. Tres de las más importantes de dichas características son la frecuencia de reloj del núcleo, que puede oscilar entre 825 MHz en las tarjetas de gama baja, y 1200 MHz (e incluso más) en las de gama alta, el número de procesadores shaders y el número de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir una imagen 3D compuesta por vértices y líneas en una imagen 2D compuesta por píxeles.
  • 16. Tarjeta PCI  La Interconexión de Componentes Periféricos, en inglés: Peripheral Component Interconnect (PCI), es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base.  Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras.
  • 17. EL PCI  El PCI 1.0 fue lanzado el 22 de junio de 1992, y era solamente una especificación a nivel de componentes.  El PCI 2.0, lanzado en 1993, fue el primero en establecer el estándar para el conector y la ranura (slot) de la placa base.  El PCI 2.1 se lanzó al mercado el 1 de junio de 1995.  PCI fue inmediatamente puesto al uso de los servidores, reemplazando a los buses MCA y EISA como opción al bus de expansión. En PC fue más lento en reemplazar al VESA Local Bus y no ganó la suficiente penetración en el mercado hasta después de 1994 con la segunda generación de los Pentium. Para 1996 el VESA se extinguió y las compañías reemplazaron hasta en las computadoras 80486. Apple adoptó el PCI para el Power Macintosh (reemplazando al NuBus) a mediados de 1995 y el Performa (reemplazando a LC PDS) a mediados de 1996.  Las nuevas versiones PCI añadieron características y mejoras en el rendimiento, incluyendo un estándar a 66MHz y 3,3V y otro de 133MHz: llamados PCI-X. Ambos PCI-X 1.0b y PCI-X 2.0 son compatibles con sus predecesores. Con la introducción de la versión serial PCI Express en el 2004, los fabricantes de placas base van incluyendo cada vez menos ranuras PCI a favor del nuevo estándar, aunque todavía es común ver ambas interfaces implementadas.
  • 18. CPU  La unidad central de procesamiento (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardwaredentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informáticomediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.  Una computadora puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas sonmicroprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip (SoC).  Dos componentes típicos de una CPU son la unidad aritmético lógica (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas, y la unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando sea necesario.
  • 21. PUERTOS  En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.  La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 22. Identificando Puertos  Puertos externos de una placa base de una computadora: (1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse. (2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado. (3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet. (4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A macho. (5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones). (6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas). (7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA. (8) conector D-Sub (DA-15H) para puerto MIDI. (9) tres conectores jacks de 3,5 mm para entrada/salida de audio (micrófono y, altavoces, parlantes, audífonos o auriculares).
  • 23. BUS  En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.  En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
  • 24. Mother Board  La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.  Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.  Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.  La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 25. PLACA BASE o Mother Board
  • 26. Procesadores. Hert Mhz, GHz, otros  Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia; equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo,frecuencias de radio que operan bajo esa frecuencias como la bandas FM o bien como medida de ondas.  Otros múltiplos comunes del hercio (Hz) son:  Kilohercio (kHz), equivalente a 103 Hz (mil)  Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (mil millones)
  • 27. Historia  Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3800 MHz esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo superior. La desventaja de operar a esa frecuencia es el calentamiento del procesador, y por tanto una menor vida útil del mismo debido al encarecimiento y el desgaste continuo de la estructura interna del procesador.  Este aumento de velocidades por parte del trabajo del procesador ha llevado a una práctica denominada overclock consistente en forzar manualmente las frecuencias de serie del procesador, incrementando los valores del multiplicador del procesador o del FSB a través de una serie de configuraciones. Se han llegado a registrar frecuencias cercanas a los 8 GHz mediante refrigeración forzada por nitrógeno líquido. En teoría, el límite físico del silicio, como material actual de integración ronda los 10 GHz.  Otras bases de datos, así como memorias del ordenador, también operan a diferentes frecuencias, y habitualmente también del orden de megahercios, aunque estas especificaciones técnicas son menos anunciadas por los vendedores de ordenadores que la frecuencia del microprocesador, seguramente por su menor gancho comercial respecto a la capacidad.
  • 28. Fuente de poderPower suply  En electrónica, la fuente de alimentación o fuente de poder es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera).  En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.
  • 30. Concepto de multimedia.  El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.  Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.  Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.
  • 31. Periféricos de la multimedia. Micrófono Los micrófonos se utilizan para capturar el sonido en vivo y se conectan a la clavija microphone-in (conector rosa) Auriculares Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speacker out (conector verde) Webcam Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
  • 32. Tipos de multimedia  Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc. El ingreso de la tecnología al mismo permitió cierta libertad en el desarrollo de la misma, a su vez una posibilidad para facilitar su acceso a todos. Los eventos más destacados de revolución en este área fueron la aparición de Internet, en el 2000 se lanza el E-learning; en el 2005 comienzo de las redes sociales; etc.  Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
  • 33. MAS  Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio. Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como consumidores.  Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo unaactualización instantánea y una respuesta masiva. Un claro ejemplo fue la tragedia del 11 de septiembre de 2002, con la caída de las Torres Gemelas, el segundo avión en estrellarse pudo verse en vivo y en directo desde casi todas las transmisiones internacionales. Los principales medios utilizados son: la televisión, los periódicos, la radio, etc.
  • 35. Gracias por su atención 0 5 10 15 20 25 30 35 5/1/2002 6/1/2002 7/1/20028/1/2002 9/1/2002 Me viste Serie 1 Serie 2