SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para
Adulto
José Saúl Maldonado Muñoz
15-2183
Solanlly Martínez
Introducción a la Informática
Periféricos de Procesamiento de
Datos
(parte interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos
 Elementos que realizan el " trabajo pesado" del equipo de
computo. Procesan los datos introducidos por el usuario; y de
acuerdo con los pasos determinados por un programa,
proporcionan un resultado específico.
Memorias
Es donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los
programas que la CPU está procesando o va a procesar en un
determinado momento
Memorias RAM
Memoria RAM (Random Access Memory): se identifica como memoria de
accesos aleatorio y es un circuito integrado que permite almacenar
información durante el tiempo en que el usuario trabaja con la
computadora. Cuando se apaga o desactiva la PC la memoria RAM pierde su
contenido.
Se le llama RAM por que es posible
acceder a cualquier ubicación de ella
aleatoria y rápidamente.
Físicamente, están constituidas por un
conjunto de chips o módulos de chips
normalmente conectados a la tarjeta
madre. Los chips de memoria son
rectángulos negros que suelen ir
soldados en grupos a unas plaquitas con
"pines" o contactos
Tipos de Memoria RAM
Especificaciones
Tipos de Memoria RAM
SDRAM
Siglas de Synchronous DRAM, DRAM síncrona, un tipo de memoria RAM dinámica que es casi un 20% más
rápida que la RAM EDO. SDRAM entrelaza dos o más matrices de memoria interna de tal forma que mientras
que se está accediendo a una matriz, la siguiente se está preparando para el acceso. SDRAM-II es tecnología
SDRAM más rápida esperada para 1998. También conocido como DDR DRAM o DDR SDRAM (Double Data Rate
DRAM o SDRAM), permite leer y escribir datos a dos veces la velocidad bús.
MEMORIA DDR
Con la tecnología avanzando tan de prisa este tipo de memoria remplazo rápidamente a las memorias RIM.
Una de las formas de identificar este tipo de memoria es que cuentan con una sola ranura, Las capacidades
disponibles en este tipo de memorias van desde 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB
Las maquinas que utilizan este tipo de memoria se le pueden colocar un máximo de 2 GB de memoria en
total, ya que solo cuentan con dos slots para colocar memorias y eso puede varia el tipo de tarjeta madre
MEMORIA DDR ll
Este tipo de memoria suple al modelo anterior con facilidad ya que las características propias de esta memoria
son mucho mas eficientes que la memoria anterior, Las capacidades de esta memoria son 256 MB, 512 MB, 1
GB, 2 GB, y 4 GigaBytes (GB). En este tipo de maquinas podemos colocar un máximo de 4 Gb de ram con
algunas excepciones, siendo con esta característica y dependiendo el procesador buenas candidatas a S.O. de
64 bit, El tipo de maquinas que usan estas memorias son Pentium 4, Core 2 Duo, Core 2 Quad y Core Quad y
en procesadores de la familia amd tenemos amd sepron, Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64X2 Dual Core
MEMORIA DDR III
Por ultimo tenemos a este tipo de memorias que son las mas modernas que han salidos, Por ser la tecnología mas
moderna este tipo de memoria deja a las demas por la calle de la amargura, ya que sus características son
imponentes a comparacion de modelos anteriores.
Las capacidades de esta memoria son 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb
Este tipo de memorias las podemos encontrar en maquinas de la familia intel i5 e i7 y AMD® Phenom, AMD® FX-74.
Tipos de Memoria RAM
Memoria ROM
La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es una
memoria que permite un número indeterminado de lecturas pero no puede
ser modificada. Esta formada por grupos de circuitos integrados que
almacenan ordenes grabadas por el fabricante.
La información grabada en esta memoria no puede alterarse y permanece
guardada aun cuando se desactiva la computadora.
Tipos de Memoria ROM
 PROM ("Programmable Read Only Memory", memoria programable de solo lectura):
permite una programación y posteriormente un número indeterminado de lecturas pero
no puede ser modificada.
 EPROM ("Erasable Programmable Read Only Memory", memoria programable y borrable
de solo lectura): permite reprogramación por medio de un dispositivo especial y borrado
por medio de luz ultravioleta.
 EEPROM ("Electrically Erasable Programmable Read Only Memory", memoria
eléctricamente programable y borrable de solo lectura): Evolución de las memorias
EROM que permite alterar su contenido por medio de señales eléctricas. Es la mas
utilizada en las computadoras actuales para albergar el SetUp de la computadora
Memoria CMOS
(Complementary Metal Oxide Semiconductor Memory):
Es el tipo de memoria especial que contrala las funciones de fecha,
hora configuración y clave de acceso de la computadora, esta trabaja
mediante una batería de auto recargable. Esto permite que al apagar
el computador y volver a activarla, la hora y fecha se mantengan
actualizado.
Tarjetas
Las tarjetas son utilizadas para expandir, controlar y
mejorar el funcionamiento de la pc.
Tarjeta de Video
Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo
el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y
convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores
y los televisores.
Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas,
aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de
vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto
decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).
Su creación data del final de la década del 60, época en la cual se dejó atrás el uso de una
impresora para visualizar la actividad de los ordenadores y se comenzó a usar monitores.
Tarjetas de red Inalámbricas
También llamadas tarjetas Wi-Fi, son tarjetas para expansión
de capacidades que sirven para enviar y recibir datos sin la
necesidad de cables en las redes inalámbricas de área
local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre
redes inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se
inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas
en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla
al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas
las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de
recepción para las señales.
Sus características principales son:
Están diseñadas para ciertos tipos de estándares de redes
inalámbricas, por lo que tienen una velocidad máxima de
transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al
estándar.
Tienen una antena que permite la buena recepción de datos de
la red, así como para su envío.
Tarjetas de sonido
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la
entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior
por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar
con un dispositivo para juegos
como Joystick, Gamepad ó RaceWheel. La tarjeta de audio se
inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas
en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla
al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas
las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar
los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos,
teclados musicales, etc.
Tarjeta de Red
La tarjeta de red, también conocida
como placa de red o adaptador de red, es
el periférico que actúa de interfaz de
conexión entre aparatos o dispositivos, y
también posibilita compartir recursos (discos
duros, impresoras, etcétera) entre dos o
más computadoras, es decir, en una red de
computadoras.
CPU
CPU, abreviatura Central Processing
Unit (unidad de proceso central), se pronuncia
como letras separadas. La CPU es el cerebro del
ordenador. A veces es referido simplemente
como el procesador o procesador central, la
CPU es donde se producen la mayoría de los
cálculos. En términos de potencia del ordenador, la
CPU es el elemento más importante de un sistema
informático.
Dos componentes típicos de una CPU son:
La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza
operaciones aritméticas y lógicas.
La unidad de control (CU), que extrae instrucciones
de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la
ALU cuando es necesario.
CPU
Puertos
En informática, un puerto es
una interfaz a través de la cual se
pueden enviar y recibir los diferentes
tipos de datos.
La interfaz puede ser de
tipo física (hardware) o puede ser a
nivel de software, en cuyo caso se
usa frecuentemente el
término puerto lógico (por
ejemplo, los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos
entre diferentes computadoras).
Puerto Lógico
Se denomina “puerto lógico” a
una zona o localización de la
memoria de acceso
aleatorio (RAM) de la
computadora que se asocia con
un puerto físico o un canal de
comunicación, y que proporciona
un espacio para el
almacenamiento temporal de la
información que se va a transferir
entre la localización de memoria y
el canal de comunicación.
Puerto de Internet
En el ámbito de Internet, un
puerto es el valor que se usa, en
el modelo de la capa de
transporte, para distinguir entre
las múltiples aplicaciones que se
pueden conectar al mismo host, o
puesto de trabajo.
Puerto Serie
El puerto serie por excelencia es
el RS-232, que utiliza cableado
simple desde 3 hilos hasta 25 y
que conecta computadoras o
micro controladores a todo tipo de
periféricos, desde terminales de
computadoras a impresoras y
módems, pasando por mouse. La
interfaz entre el RS-232 y
el microprocesador generalmente
se realiza mediante el circuito
integrado 82C50.
PCI
Los puertos PCI1 (Peripheral
Component Interconnect)
son ranuras de expansión de
la placa base de la computadora
en las que se pueden
conectar tarjetas de
expansión: de sonido, de
vídeo, de red, etcétera. La ranura
o slot PCI se sigue usando hoy en
día y podemos encontrar
bastantes componentes (la
mayoría) en el formato PCI
PCIe
El PCI expreso es un nuevo desarrollo
del bus PCI que usa los conceptos de
programación y los estándares de
comunicación existentes, pero se basa en
un sistema de comunicación serie mucho
más rápido que PCI y AGP. Posee nuevas
mejoras para la especificación PCIe 3.0
que incluye una cantidad de
optimizaciones para aumentar la señal y la
integridad de los datos, incluyendo control
de transmisión y recepción de archivos,
PLL improvements, recuperación de datos
de reloj, y mejoras en los canales, lo que
asegura la compatibilidad con las
topologías actuales.
Puerto USB
Un puerto USB permite conectar
hasta 127 dispositivos y ya es un
estándar en las computadoras de
última generación, que incluyen
al menos cuatro puertos USB 3.0
en los más modernos, y algún
USB 1.1 en los más anticuados.
Además, están disponibles en
los dispositivos móviles, en su
versión Mini-USB y micro-USB.
Bus de Datos
En arquitectura de computadores, el bus (o
canal) es un sistema digital que transfiere
datos entre los componentes de
una computadora o entre varias computadoras.
Está formado por cables o pistas en un circuito
impreso, dispositivos
como resistores y condensadores además de
circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos,
todos los buses eran de tipo paralelo, de
manera que la comunicación entre las partes
del computador se hacía por medio de cintas o
muchas pistas en el circuito impreso, en los
cuales cada conductor tiene una función fija y
la conexión es sencilla requiriendo únicamente
puertos de entrada y de salida para cada
dispositivo.
Tipos de Bus de Datos
Es un bus en el cual los
datos son enviados por
bytes al mismo tiempo, con
la ayuda de varias líneas
que tienen funciones fijas.
La cantidad de datos
enviada es bastante grande
con una frecuencia
moderada y es igual al
ancho de los datos por la
frecuencia de
funcionamiento. En los
computadores ha sido usado
de manera intensiva, desde
el bus del procesador, los
buses de discos duros,
tarjetas de expansión y de
vídeo, hasta las impresoras.
Bus paralelo
En este los datos son
enviados, bit a bit y se
reconstruyen por medio
de registros o rutinas.
Está formado por pocos
conductores y su ancho
de banda depende de la
frecuencia. Es usado
desde hace menos de
10 años en buses para
discos duros, unidades
de estado sólido,
tarjetas de expansión y
para el bus del
procesador.
Bus serial
MotherBoard
 Motherboard significa tarjeta madre y en la práctica se
trata de la tarjeta principal de la computadora.
 Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros
materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el
cuál es insensible al calor y muy resistente.
 En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas
eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de
conectores soldados a las mismas.
 A esta placa se conectan todos los demás dispositivos
necesarios para el correcto funcionamiento del equipo
(tarjetas de expansión, unidades de disco duro, unidades
ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.)
MotherBoard
Medidas básicas de las tarjetas principales
Los formatos mas utilizados son los siguientes:
 Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el estándar más
utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de ancho.
Integra ciertos puertos ya integrados en la placa por lo que evita el uso
de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.
 Formato Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"):es una placa que
busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de menores
dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra solamente
el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para fuente AT.
 Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es una
placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que es muy
grande y dificulta la inserción y manipulación de elementos internos y
utilizan fuente AT de alimentación. Puede ó no integrar puertos en la
placa.
Formato ATX
Formato Baby AT
Formato AT
Procesador
El procesador es el cerebro del sistema, encargado
de procesar toda la información. Básicamente, es
el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
todo pasa por él, ya que es el responsable de
ejecutar todas las instrucciones existentes.
Mientras más rápido vaya el procesador, más
rápido serán ejecutadas las instrucciones.
Es el componente donde es usada la tecnología más
reciente. Los mayores productores de
procesadores en el mundo, son grandes empresas
con tecnología para fabricar procesadores
competitivos para computadoras: Intel (que
domina el mercado), AMD, Vía e IBM, que fabrica
procesadores para otras empresas, como
Transmeta.
Hert Mhz, GHz
 El hertz (Hz) es la unidad de la medida de la
frecuencia, nombrada así en honor a un
alemán de apellido Hertz que hizo importantes
investigaciones acerca de las ondas de radio.
Un hertz equivale a un ciclo por segundo.
KHz = 1000 Hz
MHz = 1 millón de Hz o 1000 KHz
GHz = 1000 millones de Hz o 1000 MHz
THz = 1 billón de Hz o 1000 GHz
Las ondas de radio van desde el orden de KHz
hasta los GHz.
La luz tiene frecuencias del orden de los THz.
Tipos de procesadores
 Microprocesador 4004: es el circuito que definió el
paso de circuito integrado a microprocesador. Se realizó
por Intel® en 1971 para algunos dispositivos de la
empresa Busicom®. Contenía 2,300 transistores,
trabajando a una frecuencia de 108 KiloHertz (KHz),
integrando 16 pines y direccionaba hasta 2 KiloBytes de
memoria. Se dice que tenía la misma potencia de
la gigantesca ENIAC.
 Microprocesador 4040: se desarrolla por Intel® en
1972, conteniendo 24 pines, con este procesador se dan
a conocer las empresas AMD® y Texas Instruments®
en el mercado de los microprocesadores.
 Microprocesador 8008: este microprocesador
también es del año 1972, trabajando a con velocidad de
300 KiloHertz (KHz), integra 18 pines, 3,000
transistores y es
 Microprocesador 8080: para el año
de 1974, este procesador trabajaba
con una frecuencia de 2 MegaHertz
(Hz), se comienza a utilizar en el
ámbito doméstico, las computadoras
ya integraban el teclado, monitor e
incluso disquetera.
 Microprocesador 8086: este
microprocesador se desarrolla en
1978, cuenta con 20 pines, su
velocidad de frecuencia era de 4.77
MHz hasta 10 MHz, pudiendo
direccionar hasta 1 MegaByte (MB) de
memoria
Tipos de procesadores
Tipos de procesadores
 Procesadores tipo Atom.- Los procesadores
Intel Atom son procesadores de bajo consumo
energético y están diseñados para usarse en
netbooks y otros dispositivos de cómputo
especializados en redes, es decir, en máquinas
en donde la vida útil de la batería, así como el
consumo de energía, son más importantes que
el poder de procesamiento en sí.
 Celeron.- Estos procesadores están diseñados
para su uso en computadoras de escritorio o
P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar
principalmente para actividades de navegación
web y cómputo básico o no especializado.
Tipos de procesadores
◦ Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para
varias generaciones diferentes de procesadores. Los
procesadores Pentium de la generación actual son
procesadores de doble núcleo energéticamente
eficientes y diseñados para computadoras de
escritorio. Los procesadores Pentium tienen
indicadores numéricos que, al igual que otros
procesadores Intel, indican niveles más altos de
características con números de series superiores.
Tipos de procesadores
◦ Procesadores Core.- Son todos los procesadores que
poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core,
existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y
Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o
núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de
más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir
del año 2005, popularizándose desde ese entonces
gracias a sus diversas propiedades que han ido
evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores
Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido
comercializados a gran escala, siendo únicamente
distribuidos para grandes empresas que necesitan
velocidades y volúmenes de procesamiento mayores,
como bancos, financieras, empresas contables, y
empresas especializadas en el manejo de datos a gran
escala como las telefónicas, etc.
Tipos de procesadores
◦ Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados
en máquinas que su trabajo principal es la red, son
especiales para uso de servidores. Estos procesadores
se identifican por tener tres indicadores especiales la
letra X, (para especificar que se trata de un
procesador de alto desempeño), la letra E (indicando
que es un procesador de rack optimizado, y la letra L
(que indica que se trata de un CPU optimizado al uso
de energía).
Tipos de procesador según la cantidad de
núcleos o procesadores Core
 Procesadores de un solo núcleo.- Los procesadores de
un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486,
Pentium, Pentium II, Pentium III.
 Procesadores de dos núcleos.- Los procesadores de dos
núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse
los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos,
agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el
Core 2 duo.
 Procesadores de 4 núcleos.- Son procesadores que en
un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas
de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.
 Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran
procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que
gracias a la combinación de estos núcleos de
procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.
Fuente de Alimentación – Power Supply
 La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo
que se monta en el gabinete de la computadora y que
se encarga básicamente de transformar la corriente
alterna de la línea eléctrica comercial en corriente
directa; la cuál es utilizada por los elementos
electrónicos y eléctricos de la computadora.
 Otras funciones son las de suministrar la cantidad de
corriente y voltaje que los dispositivos requieren así
como protegerlos de subidas de problemas en el
suministro eléctrico como subidas de voltaje.
Tipos de Fuentes (AT/ATX)
 La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo
que se monta en el gabinete de la computadora y que
se encarga básicamente de transformar la corriente
alterna de la línea eléctrica comercial en corriente
directa; la cuál es utilizada por los elementos
electrónicos y eléctricos de la computadora.
 Otras funciones son las de suministrar la cantidad de
corriente y voltaje que los dispositivos requieren así
como protegerlos de subidas de problemas en el
suministro eléctrico como subidas de voltaje.
AT
Tipos de Fuentes (AT/ATX)
 ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó
tecnología avanzada extendida, que es una segunda generación
de fuentes de alimentación introducidas al mercado para
computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX, y a
partir de ese momento, se extiende su uso.
 Entre sus características están:
 Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un
interruptor mecánico como sus antecesoras.
 Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para
evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el
estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen
cantidades mínimas de electricidad.
 Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con
microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los
mas modernos microprocesadores.
 El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado
con software.
ATX
Multimedia
 El término multimedia se utiliza para
referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o
digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios.
Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes,
hasta animación, sonido, video, etc.
Periféricos de Multimedia
 Auriculares: Se utilizan para escuchar los
sonidos que salen del ordenador. Se suelen
conectar al ordenador por la clavija speacker out
(conector verde).
 Webcam: Son pequeñas cámaras que se
conectan al ordenador.
 Altavoces: Los altavoces se utilizan para
reproducir sonidos. La mayoría se conecta al
ordenador por la salida speacker out de la tarjeta
de sonido
 Microfono: Dispositivo electrónico acústico que
convierte el sonido que percibe en señal eléctrica.
Micrófono de micro, que significa pequeño y fono
que significa sonido.
Tipos de Multimedia
 La multimedia es educativa, cuando el objetivo de este producto es facilitar la
enseñanza de algún tema específico, de modo que quien lo reciba pueda
asimilar los conocimientos de una forma más rápida y efectiva.
 Este tipo de multimedia, generalmente, se apoya en simuladores, muestras
paso a paso, solución de problemas, presentaciones audiovisuales, exploración;
y en recursos como el avatar, representado en personajes animados, caricaturas
y fotografías reales manipuladas.
 La multimedia es publicitaria, cuando su objetivo es dar a conocer productos y
servicios a los clientes o usuarios, generando mayor impacto y recordación, y
permitiendo la retroalimentación.
 En el sector publicitario se han generado nuevos espacios donde los medios
tradicionales han cedido, considerablemente, ante los digitales: tablets, móviles,
desarrollo web, televisión digital terrestre, el correo, y las redes sociales como
herramienta de difusión viral.
 La multimedia es comercial, cuando su objetivo es facilitar la transacción entre
una empresa determinada y el cliente
Tipos de Información Multimedia
 TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos
combinados que tienen como fin transmitir una idea o
información.
 GRÁFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado
a cualquier imagen generada por una computadora.
Originariamente se llamaba así a los histogramas, pero
por extensión, empezó a llamarse así a todas las
representaciones visuales que el ordenador podía generar
que no fueran texto. Con el tiempo, el término se ha
generalizado, aplicándose a cualquier tipo de imagen de
computador.
 Imagenes: El término es comúnmente utilizado en
relación a imágenes de fotografía digital, pero también se
utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de
granular) es una imagen de fotografía convencional .
Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen
con más detalle o calidad visual.
Tipos de Información Multimedia
 ANIMACIÓN: La animación es aquella técnica para dar
sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para
realizar animación existen numerosas técnicas que van
más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros
se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando
los minúsculos cambios hechos repetidamente a un
modelo de la realidad o a un modelo tridimensional
virtual; también es posible animar objetos de la realidad y
actores.
 VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la
captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción
de una secuencia de imágenes y sonidos que representan
escenas en movimiento. etimológicamente la palabra
video proviene del latino verbo videre, y significa "yo
veo".
 SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la
propagación en forma de ondas elásticas audibles,
generalmente a través de un fluido que este generando
movimiento vibratorio de un cuerpo.
Periféricos de procesamiento de Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De ComunicaciónConectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De Comunicación
Yrene
 
Ranuras de expansion de computadoras
Ranuras de expansion de computadorasRanuras de expansion de computadoras
Ranuras de expansion de computadoras
Gustavo Alfaro
 
Zocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoriaZocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoria
Pablo Miranda
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa baseMARYURIMATAJIRA
 
Tarjetas y ranuras de expansión (2)
Tarjetas y ranuras de expansión (2)Tarjetas y ranuras de expansión (2)
Tarjetas y ranuras de expansión (2)sistemdata
 
Puertos ordenador
Puertos ordenadorPuertos ordenador
Puertos ordenadorclaudialicc
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
Carlos Gomez
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
Patricio Diego Aurucci
 
glosario hardware
glosario hardwareglosario hardware
glosario hardware
Fundación San Mateo
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Procesadores y Puertos
Procesadores y PuertosProcesadores y Puertos
Procesadores y PuertosMariana ALava
 
Ranuras de expansión
Ranuras de expansiónRanuras de expansión
Ranuras de expansiónguest5bfa179
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
miguelp02
 
Lily betzaida perez_molina_hardware.ppt
Lily betzaida perez_molina_hardware.pptLily betzaida perez_molina_hardware.ppt
Lily betzaida perez_molina_hardware.ppt
lily betzaida perez molina
 

La actualidad más candente (19)

Conectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De ComunicaciónConectores Y Puertos De Comunicación
Conectores Y Puertos De Comunicación
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Ranuras de expansion de computadoras
Ranuras de expansion de computadorasRanuras de expansion de computadoras
Ranuras de expansion de computadoras
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Zocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoriaZocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoria
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa base
 
Tarjetas y ranuras de expansión (2)
Tarjetas y ranuras de expansión (2)Tarjetas y ranuras de expansión (2)
Tarjetas y ranuras de expansión (2)
 
B mainboar
B mainboarB mainboar
B mainboar
 
Puertos ordenador
Puertos ordenadorPuertos ordenador
Puertos ordenador
 
Puertos y conectores
Puertos y conectoresPuertos y conectores
Puertos y conectores
 
Tp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectoresTp motherboard, puertos y conectores
Tp motherboard, puertos y conectores
 
glosario hardware
glosario hardwareglosario hardware
glosario hardware
 
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.comPUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
PUERTO DE ENTRADA Y SALIDA DE UNA PC ::::: http://leymebamba.com
 
Procesadores y Puertos
Procesadores y PuertosProcesadores y Puertos
Procesadores y Puertos
 
Ranuras de expansión
Ranuras de expansiónRanuras de expansión
Ranuras de expansión
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Lily betzaida perez_molina_hardware.ppt
Lily betzaida perez_molina_hardware.pptLily betzaida perez_molina_hardware.ppt
Lily betzaida perez_molina_hardware.ppt
 

Destacado

Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosKarlman10
 
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Lic Galvez Angel
 
Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
Julian1784
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlkellykatherineescobar
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (7)

Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
Universidad abierta para adulto UAPA 16 10631
 
Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
 
Puerto serie y paralelo
Puerto serie y paraleloPuerto serie y paralelo
Puerto serie y paralelo
 
Buses de informatica
Buses de informaticaBuses de informatica
Buses de informatica
 
Buses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de controlBuses de datos, de direcciones y de control
Buses de datos, de direcciones y de control
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Periféricos de procesamiento de Datos

Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datosUnidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Sterling Rodriguez
 
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datosEscuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Phermidex
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Brian Almonte
 
3 elementos internos del computador
3  elementos internos del computador3  elementos internos del computador
3 elementos internos del computador
Angel Castillo
 
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide shareAsignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
NeryManuel
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006zeben
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
johanfernandez05
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de microtigre4
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
MarvinY11
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratoriomoiceslopez
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
Moni Tapia
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientas
Lisset Sanchez
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoramarco08x
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 

Similar a Periféricos de procesamiento de Datos (20)

Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datosUnidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
 
Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
 
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datosEscuela de tecnología   periféricos de procesamiento de datos
Escuela de tecnología periféricos de procesamiento de datos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
3 elementos internos del computador
3  elementos internos del computador3  elementos internos del computador
3 elementos internos del computador
 
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide shareAsignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006
 
Presentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 infPresentacion tarea 4 inf
Presentacion tarea 4 inf
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS IIPRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
 
Tarea de herramientas
Tarea de herramientasTarea de herramientas
Tarea de herramientas
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Periféricos de procesamiento de Datos

  • 1. Universidad Abierta Para Adulto José Saúl Maldonado Muñoz 15-2183 Solanlly Martínez Introducción a la Informática Periféricos de Procesamiento de Datos (parte interna)
  • 2. Periféricos de Procesamiento de Datos  Elementos que realizan el " trabajo pesado" del equipo de computo. Procesan los datos introducidos por el usuario; y de acuerdo con los pasos determinados por un programa, proporcionan un resultado específico.
  • 3. Memorias Es donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento
  • 4. Memorias RAM Memoria RAM (Random Access Memory): se identifica como memoria de accesos aleatorio y es un circuito integrado que permite almacenar información durante el tiempo en que el usuario trabaja con la computadora. Cuando se apaga o desactiva la PC la memoria RAM pierde su contenido. Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente. Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos
  • 5. Tipos de Memoria RAM Especificaciones
  • 6. Tipos de Memoria RAM SDRAM Siglas de Synchronous DRAM, DRAM síncrona, un tipo de memoria RAM dinámica que es casi un 20% más rápida que la RAM EDO. SDRAM entrelaza dos o más matrices de memoria interna de tal forma que mientras que se está accediendo a una matriz, la siguiente se está preparando para el acceso. SDRAM-II es tecnología SDRAM más rápida esperada para 1998. También conocido como DDR DRAM o DDR SDRAM (Double Data Rate DRAM o SDRAM), permite leer y escribir datos a dos veces la velocidad bús. MEMORIA DDR Con la tecnología avanzando tan de prisa este tipo de memoria remplazo rápidamente a las memorias RIM. Una de las formas de identificar este tipo de memoria es que cuentan con una sola ranura, Las capacidades disponibles en este tipo de memorias van desde 128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB Las maquinas que utilizan este tipo de memoria se le pueden colocar un máximo de 2 GB de memoria en total, ya que solo cuentan con dos slots para colocar memorias y eso puede varia el tipo de tarjeta madre MEMORIA DDR ll Este tipo de memoria suple al modelo anterior con facilidad ya que las características propias de esta memoria son mucho mas eficientes que la memoria anterior, Las capacidades de esta memoria son 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB, y 4 GigaBytes (GB). En este tipo de maquinas podemos colocar un máximo de 4 Gb de ram con algunas excepciones, siendo con esta característica y dependiendo el procesador buenas candidatas a S.O. de 64 bit, El tipo de maquinas que usan estas memorias son Pentium 4, Core 2 Duo, Core 2 Quad y Core Quad y en procesadores de la familia amd tenemos amd sepron, Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64X2 Dual Core MEMORIA DDR III Por ultimo tenemos a este tipo de memorias que son las mas modernas que han salidos, Por ser la tecnología mas moderna este tipo de memoria deja a las demas por la calle de la amargura, ya que sus características son imponentes a comparacion de modelos anteriores. Las capacidades de esta memoria son 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 32 Gb Este tipo de memorias las podemos encontrar en maquinas de la familia intel i5 e i7 y AMD® Phenom, AMD® FX-74.
  • 8. Memoria ROM La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es una memoria que permite un número indeterminado de lecturas pero no puede ser modificada. Esta formada por grupos de circuitos integrados que almacenan ordenes grabadas por el fabricante. La información grabada en esta memoria no puede alterarse y permanece guardada aun cuando se desactiva la computadora.
  • 9. Tipos de Memoria ROM  PROM ("Programmable Read Only Memory", memoria programable de solo lectura): permite una programación y posteriormente un número indeterminado de lecturas pero no puede ser modificada.  EPROM ("Erasable Programmable Read Only Memory", memoria programable y borrable de solo lectura): permite reprogramación por medio de un dispositivo especial y borrado por medio de luz ultravioleta.  EEPROM ("Electrically Erasable Programmable Read Only Memory", memoria eléctricamente programable y borrable de solo lectura): Evolución de las memorias EROM que permite alterar su contenido por medio de señales eléctricas. Es la mas utilizada en las computadoras actuales para albergar el SetUp de la computadora
  • 10. Memoria CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor Memory): Es el tipo de memoria especial que contrala las funciones de fecha, hora configuración y clave de acceso de la computadora, esta trabaja mediante una batería de auto recargable. Esto permite que al apagar el computador y volver a activarla, la hora y fecha se mantengan actualizado.
  • 11. Tarjetas Las tarjetas son utilizadas para expandir, controlar y mejorar el funcionamiento de la pc.
  • 12. Tarjeta de Video Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico). Su creación data del final de la década del 60, época en la cual se dejó atrás el uso de una impresora para visualizar la actividad de los ordenadores y se comenzó a usar monitores.
  • 13. Tarjetas de red Inalámbricas También llamadas tarjetas Wi-Fi, son tarjetas para expansión de capacidades que sirven para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales. Sus características principales son: Están diseñadas para ciertos tipos de estándares de redes inalámbricas, por lo que tienen una velocidad máxima de transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al estándar. Tienen una antena que permite la buena recepción de datos de la red, así como para su envío.
  • 14. Tarjetas de sonido Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad ó RaceWheel. La tarjeta de audio se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de sonido integran varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como bocinas, micrófonos, teclados musicales, etc.
  • 15. Tarjeta de Red La tarjeta de red, también conocida como placa de red o adaptador de red, es el periférico que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros, impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.
  • 16. CPU CPU, abreviatura Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático. Dos componentes típicos de una CPU son: La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
  • 17. CPU
  • 18. Puertos En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 19. Puerto Lógico Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
  • 20. Puerto de Internet En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.
  • 21. Puerto Serie El puerto serie por excelencia es el RS-232, que utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y que conecta computadoras o micro controladores a todo tipo de periféricos, desde terminales de computadoras a impresoras y módems, pasando por mouse. La interfaz entre el RS-232 y el microprocesador generalmente se realiza mediante el circuito integrado 82C50.
  • 22. PCI Los puertos PCI1 (Peripheral Component Interconnect) son ranuras de expansión de la placa base de la computadora en las que se pueden conectar tarjetas de expansión: de sonido, de vídeo, de red, etcétera. La ranura o slot PCI se sigue usando hoy en día y podemos encontrar bastantes componentes (la mayoría) en el formato PCI
  • 23. PCIe El PCI expreso es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido que PCI y AGP. Posee nuevas mejoras para la especificación PCIe 3.0 que incluye una cantidad de optimizaciones para aumentar la señal y la integridad de los datos, incluyendo control de transmisión y recepción de archivos, PLL improvements, recuperación de datos de reloj, y mejoras en los canales, lo que asegura la compatibilidad con las topologías actuales.
  • 24. Puerto USB Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.
  • 25. Bus de Datos En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
  • 26. Tipos de Bus de Datos Es un bus en el cual los datos son enviados por bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho de los datos por la frecuencia de funcionamiento. En los computadores ha sido usado de manera intensiva, desde el bus del procesador, los buses de discos duros, tarjetas de expansión y de vídeo, hasta las impresoras. Bus paralelo En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de registros o rutinas. Está formado por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, unidades de estado sólido, tarjetas de expansión y para el bus del procesador. Bus serial
  • 28.
  • 29.  Motherboard significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora.  Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el cuál es insensible al calor y muy resistente.  En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de conectores soldados a las mismas.  A esta placa se conectan todos los demás dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de expansión, unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.) MotherBoard
  • 30. Medidas básicas de las tarjetas principales Los formatos mas utilizados son los siguientes:  Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el estándar más utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X 30.72 cm. de ancho. Integra ciertos puertos ya integrados en la placa por lo que evita el uso de cables extras y utilizan fuente de alimentación ATX.  Formato Baby AT ("Baby Advanced Tecnology"):es una placa que busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de menores dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho. Integra solamente el conector para el teclado (PS/1) y utilizan conector para fuente AT.  Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las más antiguas, es una placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72 de ancho, por lo que es muy grande y dificulta la inserción y manipulación de elementos internos y utilizan fuente AT de alimentación. Puede ó no integrar puertos en la placa.
  • 34. Procesador El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Los mayores productores de procesadores en el mundo, son grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina el mercado), AMD, Vía e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta.
  • 35. Hert Mhz, GHz  El hertz (Hz) es la unidad de la medida de la frecuencia, nombrada así en honor a un alemán de apellido Hertz que hizo importantes investigaciones acerca de las ondas de radio. Un hertz equivale a un ciclo por segundo. KHz = 1000 Hz MHz = 1 millón de Hz o 1000 KHz GHz = 1000 millones de Hz o 1000 MHz THz = 1 billón de Hz o 1000 GHz Las ondas de radio van desde el orden de KHz hasta los GHz. La luz tiene frecuencias del orden de los THz.
  • 36. Tipos de procesadores  Microprocesador 4004: es el circuito que definió el paso de circuito integrado a microprocesador. Se realizó por Intel® en 1971 para algunos dispositivos de la empresa Busicom®. Contenía 2,300 transistores, trabajando a una frecuencia de 108 KiloHertz (KHz), integrando 16 pines y direccionaba hasta 2 KiloBytes de memoria. Se dice que tenía la misma potencia de la gigantesca ENIAC.  Microprocesador 4040: se desarrolla por Intel® en 1972, conteniendo 24 pines, con este procesador se dan a conocer las empresas AMD® y Texas Instruments® en el mercado de los microprocesadores.  Microprocesador 8008: este microprocesador también es del año 1972, trabajando a con velocidad de 300 KiloHertz (KHz), integra 18 pines, 3,000 transistores y es
  • 37.  Microprocesador 8080: para el año de 1974, este procesador trabajaba con una frecuencia de 2 MegaHertz (Hz), se comienza a utilizar en el ámbito doméstico, las computadoras ya integraban el teclado, monitor e incluso disquetera.  Microprocesador 8086: este microprocesador se desarrolla en 1978, cuenta con 20 pines, su velocidad de frecuencia era de 4.77 MHz hasta 10 MHz, pudiendo direccionar hasta 1 MegaByte (MB) de memoria Tipos de procesadores
  • 38. Tipos de procesadores  Procesadores tipo Atom.- Los procesadores Intel Atom son procesadores de bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes que el poder de procesamiento en sí.  Celeron.- Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
  • 39. Tipos de procesadores ◦ Pentium.- Pentium ha sido usado como nombre para varias generaciones diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos de características con números de series superiores.
  • 40. Tipos de procesadores ◦ Procesadores Core.- Son todos los procesadores que poseen más de un núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
  • 41. Tipos de procesadores ◦ Xeon e Itanium.- Son procesadores especializados en máquinas que su trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X, (para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E (indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica que se trata de un CPU optimizado al uso de energía).
  • 42. Tipos de procesador según la cantidad de núcleos o procesadores Core  Procesadores de un solo núcleo.- Los procesadores de un solo núcleo, son ejemplo los procesadores 286, 486, Pentium, Pentium II, Pentium III.  Procesadores de dos núcleos.- Los procesadores de dos núcleos actúan cooperando en cierta medida al distribuirse los diversos procesos entre cada uno de los dos núcleos, agilizando el rendimiento del procesador. Un ejemplo es el Core 2 duo.  Procesadores de 4 núcleos.- Son procesadores que en un solo Kit de procesador, poseen cuatro unidades físicas de procesamiento de datos, lo que agiliza los trabajos.  Procesadores multinúcleos.- En esta categoría entran procesadores tales como los de 12 y 16 núcleos, que gracias a la combinación de estos núcleos de procesamiento se distribuyen entre sí, la carga del trabajo.
  • 43. Fuente de Alimentación – Power Supply  La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora.  Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
  • 44. Tipos de Fuentes (AT/ATX)  La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora.  Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. AT
  • 45. Tipos de Fuentes (AT/ATX)  ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada extendida, que es una segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX, y a partir de ese momento, se extiende su uso.  Entre sus características están:  Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.  Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la cuál consumen cantidades mínimas de electricidad.  Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los mas modernos microprocesadores.  El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software. ATX
  • 46. Multimedia  El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
  • 47. Periféricos de Multimedia  Auriculares: Se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Se suelen conectar al ordenador por la clavija speacker out (conector verde).  Webcam: Son pequeñas cámaras que se conectan al ordenador.  Altavoces: Los altavoces se utilizan para reproducir sonidos. La mayoría se conecta al ordenador por la salida speacker out de la tarjeta de sonido  Microfono: Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en señal eléctrica. Micrófono de micro, que significa pequeño y fono que significa sonido.
  • 48. Tipos de Multimedia  La multimedia es educativa, cuando el objetivo de este producto es facilitar la enseñanza de algún tema específico, de modo que quien lo reciba pueda asimilar los conocimientos de una forma más rápida y efectiva.  Este tipo de multimedia, generalmente, se apoya en simuladores, muestras paso a paso, solución de problemas, presentaciones audiovisuales, exploración; y en recursos como el avatar, representado en personajes animados, caricaturas y fotografías reales manipuladas.  La multimedia es publicitaria, cuando su objetivo es dar a conocer productos y servicios a los clientes o usuarios, generando mayor impacto y recordación, y permitiendo la retroalimentación.  En el sector publicitario se han generado nuevos espacios donde los medios tradicionales han cedido, considerablemente, ante los digitales: tablets, móviles, desarrollo web, televisión digital terrestre, el correo, y las redes sociales como herramienta de difusión viral.  La multimedia es comercial, cuando su objetivo es facilitar la transacción entre una empresa determinada y el cliente
  • 49. Tipos de Información Multimedia  TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como fin transmitir una idea o información.  GRÁFICOS: Gráficos, en informática, es el nombre dado a cualquier imagen generada por una computadora. Originariamente se llamaba así a los histogramas, pero por extensión, empezó a llamarse así a todas las representaciones visuales que el ordenador podía generar que no fueran texto. Con el tiempo, el término se ha generalizado, aplicándose a cualquier tipo de imagen de computador.  Imagenes: El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional . Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
  • 50. Tipos de Información Multimedia  ANIMACIÓN: La animación es aquella técnica para dar sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Para realizar animación existen numerosas técnicas que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.  VIDEO: El video (o vídeo en España), hace referencia a la captación, procesamiento, transmisión y reconstrucción de una secuencia de imágenes y sonidos que representan escenas en movimiento. etimológicamente la palabra video proviene del latino verbo videre, y significa "yo veo".  SONIDO: Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles, generalmente a través de un fluido que este generando movimiento vibratorio de un cuerpo.