SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ELEÁTICA 
Oscar villero Vergara 
José Luis barros Escalante 
Andrés Felipe perales vega 
Institución educativa nacional Loperena 
Filosofía 
Valledupar 
2013
ESCUELA ELEÁTICA 
Entregamos este trabajo con el fin de afianzar los conocimientos sobre la escuela 
presocrática de elea sus aspectos más importantes y autores que hicieron de este una de 
las mejores escuelas filosóficas de la Grecia clásica. 
Oscar villero Vergara 
José Luis barros Escalante 
Andrés Felipe perales vega 
Institución educativa nacional Loperena 
Filosofía 
Valledupar 
2013
Tabla de contenido 
ESCUELA ELEÁTICA…………………………………………………………………………………………………6, 7,8 
JENOFANES……………………………………………………………………………………………………………..8 
PARMENIDES………………………………………………………………………………………………………….8 
ZENON…………………………………………………………………………………………………………………….8 
IMPORTANTE DE ESTA ESCUELA………………………………………………………………………………8
ESCUELA DE ELEA 
Integrada por: Parménides; Zenón (ambos eléatas) y Meliso de Samos. 
-El ser es una duración ilimitada y por tanto, infinita en el tiempo, en oposición al Ser finito y 
eterno (Todo a la vez) de Parménides: << así como el ser es siempre de magnitud infinita >>. 
-El ser incorpóreo: << Si el Ser es, es preciso que sea uno; siendo uno, es preciso que no tenga 
cuerpo, porque si tuviera espesor, tendría partes y no sería uno >> .Meliso es el único presocrático 
en el que aparece explícitamente lo incorporeo, aunque idéntico a la verdadera realidad del 
mundo. 
La escuela eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente 
a partir del siglo VI a.C., cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al 
sur de Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,. La escuela 
eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente a partir del 
siglo VI a.C., Cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al sur de 
Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,. 
Fue fundada por el filósofo Parménides (filósofo nacido hacia el año 500 a.C., considerado 
por muchos como el miembro más importante, destacado y brillante de esta escuela), el 
cual adoptó una actitud muy opuesta a la de Heráclito (teoría del flujo), en relación con la 
estabilidad y el cambio, manteniendo que el Universo era, en cierto sentido, algo así como 
una esfera indivisible e inmutable, y que toda referencia a cambio o por diversidad, era,
asimismo, una contradicción. 
Esta filosofía, que tuvo incluso su auge desde el mismo momento en que apareció, se opone 
incluso a las características defendidas por la escuela jónica (filosofía, como sabemos, 
materialista), 
Y es que, según los eleáticos, el universo es, en esencia y en su mayor amplitud, una unidad 
inmutable infinita en tiempo y en espacio, que está más allá de la cognición misma, 
proporcionada por los propios sentidos. Mantenía, a su vez, que nada podía ser afirmado 
como tal excepto lo que “realmente era”. 
No en vano, Zenón de Elea, discípulo de Parménides, intentó en un momento dado probar 
la unidad del ser, afirmando de forma directa que la creencia en la realidad del cambio, el 
movimiento y la diversidad llevaban a paradojas ciertamente lógicas, llegando a ser, en un 
momento dado, un conjunto de enigmas intelectuales que lógicos y filósofos posteriores, de 
todas las épocas, han intentado resolver de una manera culta, sabia y objetiva. 
Cierto es, en este punto, que el interés de los filósofos eleáticos por el problema de la 
consistencia puramente racional, llevó al posterior desarrollo y evolución de la ciencia de la 
lógica, realizándose incluso un intento por desacreditar a las 
sensaciones mismas, algo realizado a partir de una brillante 
exposición de ideas mediante paradojas -o argumentos- que, 
hasta nuestros días, han perdurado como mosaicos intelectuales 
concretos. 
Comentar ahora que, según cuenta la tradición (y éste es un 
hecho que trataremos en un futuro, en una biografía especial, 
dedicada tanto a Parménides, como a su discípulo), Zenón se 
unió a una conspiración para librar a su ciudad del tirano 
Nearcco, aunque ésta fracasó y nuestro protagonista fue 
brutalmente torturado, al negarse a delatar a sus compañeros 
(entre otros, destacaron autores como Pericles o Calias. 
No obstante, tanto su Maestro como Zenón, serán históricamente considerados y tenidos en
cuenta por la fama e importancia de sus paradojas, llegando a establecer debates filosóficos 
que favorecerán la discusión, siempre que fuera razonada. 
Elea aparece un grupo de filósofos que también reflexionó sobre la naturaleza. 
Igualmente, pretendieron dar su visión particular sobre el mundo y la physis. Pero estos, en 
vez de centrarse en temas cósmicos, lo hicieron en los principios metafísicos de la 
realidad. Ahora veremos cómo la figura de Parménides, el mayor representante, se 
contrapone completamente al pensamiento de Heráclito: lo estable frente al cambio. Te 
explicaremos los pilares básicos de esta escuela para que conozcas los filósofos de Elea. 
Jenófanes (570-480 a.C) 
Se le considera el fundador de la escuela. Fue un poeta y cantor ambulante que se 
estableció en Elea. Realizó una crítica devastadora a los poetas Homero y Hesíodo, los 
escritores de mitos, por su concepción de los dioses como hombres. Y consideró que el Ser 
Supremo de la unidad de donde sale y mantiene todo el Universo, es el Universo mismo. 
Parménides (530-470 a.C) 
Discípulo y seguidor del pensamiento de Jenófanes y pensador más representativo e 
importante de la escuela. Considera al ser como el Universo y considera que el ser es y no 
no puede no-ser. Este ser es único, eterno, inmóvil y completo en sí mismo. El verdadero 
conocimiento se desarrolla en torno al ser, el resto no es más que pura opinión. 
Zenón (490-430 a. C.) 
Siguiendo la línea de Parménides, rebate todas las tesis sobre el movimiento del ser. 
Considera que ser sólo hay uno, ya que si existiera la pluralidad, las cosas que existen 
serían infinitas y nunca se terminarían. Desarrolla una serie de argumentos para rebatir el 
movimiento, entre los que destaca el de "Aquiles y la tortuga" en el que demuestra lo 
estático de la realidad.
Importancia de la escuela 
El pensamiento que desarrolla la escuela de Elea tendrá una gran influencia en el desarrollo 
de la Filosofía occidental. Será Platón el filósofo que tome las ideas de Parménides y las 
desarrolle creando una corriente filosófica existente hasta nuestros días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Diógenes Can
 
Sócrates
SócratesSócrates
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo1425
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
Nicole Larco
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moorealejo1709
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
Francisco Javier García
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
Alvi
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
luisbarillasc
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayte Camarena
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
 
Escuela eleatica
Escuela eleaticaEscuela eleatica
Escuela eleatica
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
George Edward Moore
George Edward MooreGeorge Edward Moore
George Edward Moore
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 

Similar a Escuela eleática

Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
CarlosPrez210908
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
CarlosPrez210908
 
Los Filosofos
Los FilosofosLos Filosofos
Breve historia de filosofía griega
Breve historia de filosofía griegaBreve historia de filosofía griega
Breve historia de filosofía griega
osobubu
 
Filosofia Antigua
Filosofia Antigua Filosofia Antigua
Filosofia Antigua
FernandaParedes45
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
FernandaParedes45
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásicoLaura B
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
Elsa Albornoz
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106
Yaveisii Londoño
 
Iniciación a la filosofía
Iniciación a la filosofíaIniciación a la filosofía
Iniciación a la filosofía
Patty G.
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
irina1891
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos KingBlack1
 
Periodo presocrático ensayo luis p
Periodo presocrático   ensayo luis pPeriodo presocrático   ensayo luis p
Periodo presocrático ensayo luis p
yenny mar g
 
The school of athens
The school of athens The school of athens
The school of athens
Israel Isaías Rivera
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
ItsAndreeStyles08
 

Similar a Escuela eleática (20)

Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
 
Los Filosofos
Los FilosofosLos Filosofos
Los Filosofos
 
Breve historia de filosofía griega
Breve historia de filosofía griegaBreve historia de filosofía griega
Breve historia de filosofía griega
 
Filosofia Antigua
Filosofia Antigua Filosofia Antigua
Filosofia Antigua
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
 
Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106Escuelas presocraticaS 106
Escuelas presocraticaS 106
 
Escuelas presocraticas
Escuelas presocraticasEscuelas presocraticas
Escuelas presocraticas
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Iniciación a la filosofía
Iniciación a la filosofíaIniciación a la filosofía
Iniciación a la filosofía
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos
 
Periodo presocrático ensayo luis p
Periodo presocrático   ensayo luis pPeriodo presocrático   ensayo luis p
Periodo presocrático ensayo luis p
 
The school of athens
The school of athens The school of athens
The school of athens
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Escuela eleática

  • 1. ESCUELA ELEÁTICA Oscar villero Vergara José Luis barros Escalante Andrés Felipe perales vega Institución educativa nacional Loperena Filosofía Valledupar 2013
  • 2. ESCUELA ELEÁTICA Entregamos este trabajo con el fin de afianzar los conocimientos sobre la escuela presocrática de elea sus aspectos más importantes y autores que hicieron de este una de las mejores escuelas filosóficas de la Grecia clásica. Oscar villero Vergara José Luis barros Escalante Andrés Felipe perales vega Institución educativa nacional Loperena Filosofía Valledupar 2013
  • 3.
  • 4.
  • 5. Tabla de contenido ESCUELA ELEÁTICA…………………………………………………………………………………………………6, 7,8 JENOFANES……………………………………………………………………………………………………………..8 PARMENIDES………………………………………………………………………………………………………….8 ZENON…………………………………………………………………………………………………………………….8 IMPORTANTE DE ESTA ESCUELA………………………………………………………………………………8
  • 6. ESCUELA DE ELEA Integrada por: Parménides; Zenón (ambos eléatas) y Meliso de Samos. -El ser es una duración ilimitada y por tanto, infinita en el tiempo, en oposición al Ser finito y eterno (Todo a la vez) de Parménides: << así como el ser es siempre de magnitud infinita >>. -El ser incorpóreo: << Si el Ser es, es preciso que sea uno; siendo uno, es preciso que no tenga cuerpo, porque si tuviera espesor, tendría partes y no sería uno >> .Meliso es el único presocrático en el que aparece explícitamente lo incorporeo, aunque idéntico a la verdadera realidad del mundo. La escuela eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente a partir del siglo VI a.C., cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al sur de Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,. La escuela eleática fue una corriente griega de filosofía que se desarrolló aproximadamente a partir del siglo VI a.C., Cuyo nombre en sí provenía de la ciudad griega de Elea, situada al sur de Italia, y la cual fue fundada por los griegos en torno al año 540 a.C.,. Fue fundada por el filósofo Parménides (filósofo nacido hacia el año 500 a.C., considerado por muchos como el miembro más importante, destacado y brillante de esta escuela), el cual adoptó una actitud muy opuesta a la de Heráclito (teoría del flujo), en relación con la estabilidad y el cambio, manteniendo que el Universo era, en cierto sentido, algo así como una esfera indivisible e inmutable, y que toda referencia a cambio o por diversidad, era,
  • 7. asimismo, una contradicción. Esta filosofía, que tuvo incluso su auge desde el mismo momento en que apareció, se opone incluso a las características defendidas por la escuela jónica (filosofía, como sabemos, materialista), Y es que, según los eleáticos, el universo es, en esencia y en su mayor amplitud, una unidad inmutable infinita en tiempo y en espacio, que está más allá de la cognición misma, proporcionada por los propios sentidos. Mantenía, a su vez, que nada podía ser afirmado como tal excepto lo que “realmente era”. No en vano, Zenón de Elea, discípulo de Parménides, intentó en un momento dado probar la unidad del ser, afirmando de forma directa que la creencia en la realidad del cambio, el movimiento y la diversidad llevaban a paradojas ciertamente lógicas, llegando a ser, en un momento dado, un conjunto de enigmas intelectuales que lógicos y filósofos posteriores, de todas las épocas, han intentado resolver de una manera culta, sabia y objetiva. Cierto es, en este punto, que el interés de los filósofos eleáticos por el problema de la consistencia puramente racional, llevó al posterior desarrollo y evolución de la ciencia de la lógica, realizándose incluso un intento por desacreditar a las sensaciones mismas, algo realizado a partir de una brillante exposición de ideas mediante paradojas -o argumentos- que, hasta nuestros días, han perdurado como mosaicos intelectuales concretos. Comentar ahora que, según cuenta la tradición (y éste es un hecho que trataremos en un futuro, en una biografía especial, dedicada tanto a Parménides, como a su discípulo), Zenón se unió a una conspiración para librar a su ciudad del tirano Nearcco, aunque ésta fracasó y nuestro protagonista fue brutalmente torturado, al negarse a delatar a sus compañeros (entre otros, destacaron autores como Pericles o Calias. No obstante, tanto su Maestro como Zenón, serán históricamente considerados y tenidos en
  • 8. cuenta por la fama e importancia de sus paradojas, llegando a establecer debates filosóficos que favorecerán la discusión, siempre que fuera razonada. Elea aparece un grupo de filósofos que también reflexionó sobre la naturaleza. Igualmente, pretendieron dar su visión particular sobre el mundo y la physis. Pero estos, en vez de centrarse en temas cósmicos, lo hicieron en los principios metafísicos de la realidad. Ahora veremos cómo la figura de Parménides, el mayor representante, se contrapone completamente al pensamiento de Heráclito: lo estable frente al cambio. Te explicaremos los pilares básicos de esta escuela para que conozcas los filósofos de Elea. Jenófanes (570-480 a.C) Se le considera el fundador de la escuela. Fue un poeta y cantor ambulante que se estableció en Elea. Realizó una crítica devastadora a los poetas Homero y Hesíodo, los escritores de mitos, por su concepción de los dioses como hombres. Y consideró que el Ser Supremo de la unidad de donde sale y mantiene todo el Universo, es el Universo mismo. Parménides (530-470 a.C) Discípulo y seguidor del pensamiento de Jenófanes y pensador más representativo e importante de la escuela. Considera al ser como el Universo y considera que el ser es y no no puede no-ser. Este ser es único, eterno, inmóvil y completo en sí mismo. El verdadero conocimiento se desarrolla en torno al ser, el resto no es más que pura opinión. Zenón (490-430 a. C.) Siguiendo la línea de Parménides, rebate todas las tesis sobre el movimiento del ser. Considera que ser sólo hay uno, ya que si existiera la pluralidad, las cosas que existen serían infinitas y nunca se terminarían. Desarrolla una serie de argumentos para rebatir el movimiento, entre los que destaca el de "Aquiles y la tortuga" en el que demuestra lo estático de la realidad.
  • 9. Importancia de la escuela El pensamiento que desarrolla la escuela de Elea tendrá una gran influencia en el desarrollo de la Filosofía occidental. Será Platón el filósofo que tome las ideas de Parménides y las desarrolle creando una corriente filosófica existente hasta nuestros días.