SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela
Eleática
Características de la escuela eleática
• Para los eleáticos el universo es una
unidad que nunca cambia, que es infinita
tanto en espacio como en tiempo y que
va más allá de la cognición misma que
nos otorgan nuestros propios sentidos.
Sus tesis fundamentales fueron tres y son:
La razón es el único medio e instrumento para
llegar al conocimiento de las cosas.
La razón nos enseña y muestra al ser como uno
solo, que no se mueve ni cambia.
Los sentidos nos dan una realidad ilusoria
porque siempre nos muestran multiplicidad y
cambio.
Jenófan
es
“Se necesita un
hombre sabio
para reconocer a
un hombre
sabio”
Biografía
 Nació en el año 570 a.C. en Colofón
 Fue un poeta y sabio viajero que tuvo fuertes
inclinaciones filosóficas
 Fue exiliado de Grecia por los persas que
conquistaron Colofón
 Es considerado fundador de la teología
filosófica y de la teoría del conocimiento
 Murió en el año 478 a. C.
Pensamient
o
Aportes Obras
 Por sus críticas contra
la religión popular,
principalmente contra
las falsas concepciones
de lo divino que para
él eran un
subproducto de la
propensión humana a
antropomorfizar las
deidades.
 metafísica
 teología natural
 filosofía teológica
 La elegía, la crítica
a la codicia de los
ricos, la virtud
verdadera y
algunos rasgos
autobiográficos.
"Nada ocurre realmente
en el Universo: todo está
aquí y ahora"
Parménide
s de Elea
Biografía
 Nació entre los años 530 a.C. y 515 a.C. en la ciudad
de Elea.
 Es considerado como el fundador de la escuela de
Elea
 Su padre fue Pires y perteneció a una familia
reconocida, noble y acaudalada.
 Fue alumno de Jenófanes
Pensamiento Aportes
 Sostenía que los fenómenos de la
naturaleza son solo aparentes
 Mantenía que la realidad, Ser
verdadero, no es conocida por los
sentidos, sino que solo se puede
encontrar en la razón.
 En su poema: lo que es, el Ser,
puede ser pensado, lo que no es,
el no-ser, no se puede pensar. Esta
es una afirmación para rechazar el
cambio
 Se encargó de afirmar el ser y de
rechazar en todo momento el
devenir de la realidad, el cual era
considerado iluso.
 Estableció el ser como
imperecedero, único, inmutable y
completo.
Zenón de
Elea
"Recordad que la naturaleza nos
ha dado dos oídos y una sola
boca, para enseñarnos el valor
de oír sobre el hablar"
Biografía
 Zenón de Elea nació en el 495 a. C. en Elea,
suroeste de Italia.
 Fue el discípulo de Parménides
 Estudió filosofía en Atenas durante algunos
años y se concentró de lleno en la parte de
la metafísica
 Su fue padre Telentágoras
 Intentaba probar que el ser debía de ser
de forma homogénea, única y, por lo
tanto, pensaba firmemente que el espacio
no estaba formado por elementos
discontinuos, sino que, por el contrario,
estaba formado por el cosmos o el
universo el cual era una única unidad.
 Pensaba que el movimiento era solamente
ilusorio
 Afirma que un corredor no puede
llegar a la meta porque, para lograrlo,
debe recorrer una distancia; pero no
puede recorrer esa distancia sin
primero recorrer la mitad de ella, y así
ad infinitum.
Pensamient
o
Paradoja
Arjé de
Zenón de Elea
Paradoja de
Aquiles y la
tortuga
Su planteamiento más famoso es el de Aquiles
y la tortuga, donde defiende que el corredor
más rápido de la historia griega nunca puede
alcanzar una tortuga si Aquiles concede al
animal una ligera ventaja.
1.- Contra la pluralidad como
estructura de lo real
2.- Contra la validez del espacio
3.- Contra la realidad del
movimiento
4.- Contra la realidad del transcurrir
el tiempo
Argumentos de la
paradoja
“El Ser, según él, es
infinito, no tiene
principio ni final y no
puede surgir del no-
ser”
Biografí
a  Nació en la Isla de Samos, Grecia (470 a.
C.)
 Filósofo y estadista griego, seguidor de la
Escuela Eleática.
 Meliso fue discípulo de los dos primeros
filósofos cuyos planteamientos e ideas
apoyó a lo largo de su vida como filósofo.
 Tuvo un hijo (Actaeon).
Pensamiento Filosófico
 Diferencias con Parménides.
 Su teoría sobre el ser.
 Sentidos.
Qué es el uno de
Meliso?
Heráclito de
Éfeso (550-480
a.C)
 Fue otro de los grandes filósofos que
favorecieron el inicio de la Filosofía en Grecia.
 Junto al grupo de Mileto, consideró que el
origen del Universo no se centraba en el
pensamiento religioso o explicaciones que
daban los dioses del todo.
Logos
Heráclito creó una ley en la cual se afirma que la
naturaleza está regida por la razón, la palabra o
discurso.
Este Logos no solo se enfoca en el devenir del
mundo si no que le habla directamente al hombre
aunque la mayoría de los individuos no saben
escuchar y mucho menos saben hablar.
El orden real que coincide con el orden de la razón
se le llama “armonía invisible, mejor que la
visible”. A la naturaleza le gusta ocultarse ante los
ojos del hombre.
Heráclito creen que es importante usar los sentidos
el cuerpo para poder comprender la realidad,
también que con solo usar los sentidos no basta para
entender al Logos, se debe de usar la inteligencia.
Aporte
El fuego es
el primer
principio
Heráclito afirma que el fuego es la mejor expresión para
poder dar su significado de su filosofía; el devenir
perpetuo y la lucha de los opuesto es la mejor
representación del fuego, pues el se va destruyendo y
consumiendo hasta que se termina de cambiar la
materia.
Algunos filósofos como Aristóteles dieron su propia
interpretación del fuego. Decían que era un arché de la
realidad, siendo eterno donde todas las cosas existentes
de la naturaleza son mutaciones del mismo fuego. Es
decir, todo proviene del fuego.
Todo
fluye
 Heráclito marcó la historia de la filosofía por el modelo
de la afirmación del devenir. Esta corriente de
pensamiento filosófico se basaba de los seres “Panta rei”,
todo fluye.
Se podría decir que el devenir está inclinado más que todo
por el conflicto de “La guerra es el padre de todas las cosas
creadas”, esto es una contienda constante que al mismo
tiempo simboliza la armonía.
 El fragmento muestra la doctrina heraclítea del cambio,
es decir el río no deja de ser el mismo río, ya que ha
cambiado por completo. Por otra parte el río fluye y
cambia, y se guía por el movimiento del agua. “No es
posible bañarse dos veces en el mismo río” interpretar
esta frase podría decirse que no es posible bañarse dos
veces con la misma agua que corre de un río ya que se
encuentra en constante cambio.
Agua
Fuego
Tierra
Aire
EMPÉDOCLES
(c. 493.C. -433
a.C.)
 Filósofo materialista de la antigua
Grecia, ideólogo de la democracia
esclavista.
 Poema Filosófico de la naturaleza-
Reduce toda la diversidad de las
cosas en cuatro raíces:
Está teoría sobre los cuatro
elementos se mantuvo en la
filosofía antigua y medieval
durante muchos siglos.
Empédocles explicaba la unión
y separación de los elementos
por la acción de dos fuerzas
opuestas la de atracción y la de
repulsión (la amistad y la
enemistad).
Aportes
Amor y la discordia:
Cuando hay amor los
elementos entran en armonía y
se unen, cuando hay discordia
en cambió causa separación y
diferencia.
Astronomía:
La luz de la luna no era luz
propia sino reflejada al igual
que la luz del sol.
COSMOLOGÍA
Para Empédocles la mezcla de
los elementos es producido por
dos fuerzas cósmicas: el amor y
el odio actuando sobre los 4
elemtos.
Anaxágoras
 Nació en el 500 a.C. en Clazomenae (cerca de la
actual Izmir, Turquía).

Se crio en el seno de una rica familia. Su padre fue
Hegesíbulo o Eubulo.
Nous
 Nous es una inteligencia cósmica, organizo las
homeomerías y asi las cosas se convierten en unas
mezclas ordenadas.
 Nous es limitada y autónomo estos no se mezcla con
nada sin nada mezclado sino solo, por si mismo y para
si mismo.
 Para este filosofo todo esta en todo.
 En cada cosa hay una porción de cada cosa.
 Todas las cosas que se unen se basan a muchas cosas
mas y de todo tipo y semillas en todas las cosas.
SOCRATE
S
“SOLO, SE QUE NADA SE”
“CONOCETE A TI MISMO”
Vida de
Sócrate
s
• Nació en Atenas 470 a.C.
• Hijo de una comadrona y un
escultor, pertenecientes a la clase
media.
• Tuvo por maestro al filosofo
Arquelao quien le introdujo en
reflexiones sobre la fisica y la moral.
• Gran parte de su vida se conoce
gracias a jenofonte,Aristoteles y
Platon.
• Tuvo dos hijas y un hijo.
*Socrates no se consideraba un sabio
aunque el oraculo de delfos decia lo
contrario.
*No escribio obras, ni creo escuela
filosoficas.
*Su filosofia se centra en torno al ser
humano y la Sociedad.
*Ademas no tenia ningun interes
sobre cuestionas logicas o metafisicas.
Algunos de sus
alumnos
Alicipades
*Aristoteles
*Hernan Goring
*Jenofonte
*Platon
El método socratico, consistia en interogar a las personas sobre sus
propios conpcetos, de tal manera que el interrogado se viera en la
necesidad de definir claramente lo que entendia por el concepto
expresado.
*Utilizo siempre preguntas cortas y precisas, aptas para provocar la
reflexión en los oyentes y llevarlos al conocimiento de la verdad
*Eate método se le conoce como LA MAYEUTICA o arte de hacer parir
verdades y conocimientos.
Método Socrático
Los elementos básicos del dialogo socratico
son la pregunta, la respuesta, el debate y la
conclusión.
Entre estos elementos esta la idea inicial que
puede ser errática o ignorada y la idea final
que es a la cual se llega por medio del
discernimiento intelectual.
El conocimiento
socratico
Socrates se burlaba de los sabios que
pretendían saberlo todo y estimaba
como señal de verdadera sabiduría,
llegar a comprender que nada se sabia,
de ahí su celebre frase “solo se,que
anda se” significa que únicamente
llegamos al verdadero conocimiento de
lo universal, si ponemos en duda lo que
creemos conocer.
PLATÓN
“El hombre sabio querrá estar siempre con el que
es mejor que él”
LA VIDA DE PLATÓN
• Nació en Atenas el 427 a.C.
• Criado en el seno de una familia
aristocrática.
• Dejó a un lado la política y se
centró en la filosofía.
• Fué discipulo de Socrates
Tras la condena a muerte de Sócrates
Platón huyo de Atenas
Viajó por oriente y sur de Italia
-Fundó una escuela de filosofía.
-Aparecieron disciplinas como:
lógica
Ética
Física

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia Antigua

HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticosFilósofos presocráticos
Filósofos presocráticos
Cristian Ariel Perez Mendoza
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
Yendybonilla
 
Filosofía clasica
Filosofía clasicaFilosofía clasica
Filosofía clasica
LimachiRojas
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
Juan Carlos Lemus
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
Natalia Andrea Ocampo Rueda
 
Primerparcialfilosofa 2018
Primerparcialfilosofa 2018Primerparcialfilosofa 2018
Primerparcialfilosofa 2018
Lorgio Jiménez
 
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía
Caracteristicas y desarrollos de la filosofíaCaracteristicas y desarrollos de la filosofía
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía
dannagunsandroses
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Eduardo552605
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaMarlon Lazo
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
Melina Fratamico
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
CarlosPrez210908
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
CarlosPrez210908
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
AC - P
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Psicologia Comunitaria
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofiaGuille5355
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
Pepe Vallejo
 

Similar a Filosofia Antigua (20)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticosFilósofos presocráticos
Filósofos presocráticos
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
 
Filosofía clasica
Filosofía clasicaFilosofía clasica
Filosofía clasica
 
Filosofia Griega
Filosofia GriegaFilosofia Griega
Filosofia Griega
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Primerparcialfilosofa 2018
Primerparcialfilosofa 2018Primerparcialfilosofa 2018
Primerparcialfilosofa 2018
 
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía
Caracteristicas y desarrollos de la filosofíaCaracteristicas y desarrollos de la filosofía
Caracteristicas y desarrollos de la filosofía
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
 
Fil antigua
Fil antiguaFil antigua
Fil antigua
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofia
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
 
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo CosmológicopdfFilosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
Filosofía Antigua - Periodo Cosmológicopdf
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Filosofia Antigua

  • 2. Características de la escuela eleática • Para los eleáticos el universo es una unidad que nunca cambia, que es infinita tanto en espacio como en tiempo y que va más allá de la cognición misma que nos otorgan nuestros propios sentidos. Sus tesis fundamentales fueron tres y son: La razón es el único medio e instrumento para llegar al conocimiento de las cosas. La razón nos enseña y muestra al ser como uno solo, que no se mueve ni cambia. Los sentidos nos dan una realidad ilusoria porque siempre nos muestran multiplicidad y cambio.
  • 3. Jenófan es “Se necesita un hombre sabio para reconocer a un hombre sabio”
  • 4. Biografía  Nació en el año 570 a.C. en Colofón  Fue un poeta y sabio viajero que tuvo fuertes inclinaciones filosóficas  Fue exiliado de Grecia por los persas que conquistaron Colofón  Es considerado fundador de la teología filosófica y de la teoría del conocimiento  Murió en el año 478 a. C.
  • 5. Pensamient o Aportes Obras  Por sus críticas contra la religión popular, principalmente contra las falsas concepciones de lo divino que para él eran un subproducto de la propensión humana a antropomorfizar las deidades.  metafísica  teología natural  filosofía teológica  La elegía, la crítica a la codicia de los ricos, la virtud verdadera y algunos rasgos autobiográficos.
  • 6.
  • 7. "Nada ocurre realmente en el Universo: todo está aquí y ahora" Parménide s de Elea
  • 8. Biografía  Nació entre los años 530 a.C. y 515 a.C. en la ciudad de Elea.  Es considerado como el fundador de la escuela de Elea  Su padre fue Pires y perteneció a una familia reconocida, noble y acaudalada.  Fue alumno de Jenófanes
  • 9. Pensamiento Aportes  Sostenía que los fenómenos de la naturaleza son solo aparentes  Mantenía que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos, sino que solo se puede encontrar en la razón.  En su poema: lo que es, el Ser, puede ser pensado, lo que no es, el no-ser, no se puede pensar. Esta es una afirmación para rechazar el cambio  Se encargó de afirmar el ser y de rechazar en todo momento el devenir de la realidad, el cual era considerado iluso.  Estableció el ser como imperecedero, único, inmutable y completo.
  • 10.
  • 11. Zenón de Elea "Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca, para enseñarnos el valor de oír sobre el hablar"
  • 12. Biografía  Zenón de Elea nació en el 495 a. C. en Elea, suroeste de Italia.  Fue el discípulo de Parménides  Estudió filosofía en Atenas durante algunos años y se concentró de lleno en la parte de la metafísica  Su fue padre Telentágoras
  • 13.  Intentaba probar que el ser debía de ser de forma homogénea, única y, por lo tanto, pensaba firmemente que el espacio no estaba formado por elementos discontinuos, sino que, por el contrario, estaba formado por el cosmos o el universo el cual era una única unidad.  Pensaba que el movimiento era solamente ilusorio  Afirma que un corredor no puede llegar a la meta porque, para lograrlo, debe recorrer una distancia; pero no puede recorrer esa distancia sin primero recorrer la mitad de ella, y así ad infinitum. Pensamient o Paradoja
  • 15. Paradoja de Aquiles y la tortuga Su planteamiento más famoso es el de Aquiles y la tortuga, donde defiende que el corredor más rápido de la historia griega nunca puede alcanzar una tortuga si Aquiles concede al animal una ligera ventaja. 1.- Contra la pluralidad como estructura de lo real 2.- Contra la validez del espacio 3.- Contra la realidad del movimiento 4.- Contra la realidad del transcurrir el tiempo Argumentos de la paradoja
  • 16. “El Ser, según él, es infinito, no tiene principio ni final y no puede surgir del no- ser”
  • 17. Biografí a  Nació en la Isla de Samos, Grecia (470 a. C.)  Filósofo y estadista griego, seguidor de la Escuela Eleática.  Meliso fue discípulo de los dos primeros filósofos cuyos planteamientos e ideas apoyó a lo largo de su vida como filósofo.  Tuvo un hijo (Actaeon).
  • 18. Pensamiento Filosófico  Diferencias con Parménides.  Su teoría sobre el ser.  Sentidos.
  • 19. Qué es el uno de Meliso?
  • 20. Heráclito de Éfeso (550-480 a.C)  Fue otro de los grandes filósofos que favorecieron el inicio de la Filosofía en Grecia.  Junto al grupo de Mileto, consideró que el origen del Universo no se centraba en el pensamiento religioso o explicaciones que daban los dioses del todo. Logos Heráclito creó una ley en la cual se afirma que la naturaleza está regida por la razón, la palabra o discurso. Este Logos no solo se enfoca en el devenir del mundo si no que le habla directamente al hombre aunque la mayoría de los individuos no saben escuchar y mucho menos saben hablar. El orden real que coincide con el orden de la razón se le llama “armonía invisible, mejor que la visible”. A la naturaleza le gusta ocultarse ante los ojos del hombre. Heráclito creen que es importante usar los sentidos el cuerpo para poder comprender la realidad, también que con solo usar los sentidos no basta para entender al Logos, se debe de usar la inteligencia. Aporte
  • 21. El fuego es el primer principio Heráclito afirma que el fuego es la mejor expresión para poder dar su significado de su filosofía; el devenir perpetuo y la lucha de los opuesto es la mejor representación del fuego, pues el se va destruyendo y consumiendo hasta que se termina de cambiar la materia. Algunos filósofos como Aristóteles dieron su propia interpretación del fuego. Decían que era un arché de la realidad, siendo eterno donde todas las cosas existentes de la naturaleza son mutaciones del mismo fuego. Es decir, todo proviene del fuego.
  • 22. Todo fluye  Heráclito marcó la historia de la filosofía por el modelo de la afirmación del devenir. Esta corriente de pensamiento filosófico se basaba de los seres “Panta rei”, todo fluye. Se podría decir que el devenir está inclinado más que todo por el conflicto de “La guerra es el padre de todas las cosas creadas”, esto es una contienda constante que al mismo tiempo simboliza la armonía.  El fragmento muestra la doctrina heraclítea del cambio, es decir el río no deja de ser el mismo río, ya que ha cambiado por completo. Por otra parte el río fluye y cambia, y se guía por el movimiento del agua. “No es posible bañarse dos veces en el mismo río” interpretar esta frase podría decirse que no es posible bañarse dos veces con la misma agua que corre de un río ya que se encuentra en constante cambio.
  • 23. Agua Fuego Tierra Aire EMPÉDOCLES (c. 493.C. -433 a.C.)  Filósofo materialista de la antigua Grecia, ideólogo de la democracia esclavista.  Poema Filosófico de la naturaleza- Reduce toda la diversidad de las cosas en cuatro raíces:
  • 24. Está teoría sobre los cuatro elementos se mantuvo en la filosofía antigua y medieval durante muchos siglos. Empédocles explicaba la unión y separación de los elementos por la acción de dos fuerzas opuestas la de atracción y la de repulsión (la amistad y la enemistad). Aportes Amor y la discordia: Cuando hay amor los elementos entran en armonía y se unen, cuando hay discordia en cambió causa separación y diferencia. Astronomía: La luz de la luna no era luz propia sino reflejada al igual que la luz del sol. COSMOLOGÍA Para Empédocles la mezcla de los elementos es producido por dos fuerzas cósmicas: el amor y el odio actuando sobre los 4 elemtos.
  • 25. Anaxágoras  Nació en el 500 a.C. en Clazomenae (cerca de la actual Izmir, Turquía).  Se crio en el seno de una rica familia. Su padre fue Hegesíbulo o Eubulo.
  • 26.
  • 27. Nous  Nous es una inteligencia cósmica, organizo las homeomerías y asi las cosas se convierten en unas mezclas ordenadas.  Nous es limitada y autónomo estos no se mezcla con nada sin nada mezclado sino solo, por si mismo y para si mismo.  Para este filosofo todo esta en todo.  En cada cosa hay una porción de cada cosa.  Todas las cosas que se unen se basan a muchas cosas mas y de todo tipo y semillas en todas las cosas.
  • 28. SOCRATE S “SOLO, SE QUE NADA SE” “CONOCETE A TI MISMO”
  • 29. Vida de Sócrate s • Nació en Atenas 470 a.C. • Hijo de una comadrona y un escultor, pertenecientes a la clase media. • Tuvo por maestro al filosofo Arquelao quien le introdujo en reflexiones sobre la fisica y la moral. • Gran parte de su vida se conoce gracias a jenofonte,Aristoteles y Platon. • Tuvo dos hijas y un hijo.
  • 30. *Socrates no se consideraba un sabio aunque el oraculo de delfos decia lo contrario. *No escribio obras, ni creo escuela filosoficas. *Su filosofia se centra en torno al ser humano y la Sociedad. *Ademas no tenia ningun interes sobre cuestionas logicas o metafisicas. Algunos de sus alumnos Alicipades *Aristoteles *Hernan Goring *Jenofonte *Platon
  • 31. El método socratico, consistia en interogar a las personas sobre sus propios conpcetos, de tal manera que el interrogado se viera en la necesidad de definir claramente lo que entendia por el concepto expresado. *Utilizo siempre preguntas cortas y precisas, aptas para provocar la reflexión en los oyentes y llevarlos al conocimiento de la verdad *Eate método se le conoce como LA MAYEUTICA o arte de hacer parir verdades y conocimientos. Método Socrático
  • 32. Los elementos básicos del dialogo socratico son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Entre estos elementos esta la idea inicial que puede ser errática o ignorada y la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.
  • 33. El conocimiento socratico Socrates se burlaba de los sabios que pretendían saberlo todo y estimaba como señal de verdadera sabiduría, llegar a comprender que nada se sabia, de ahí su celebre frase “solo se,que anda se” significa que únicamente llegamos al verdadero conocimiento de lo universal, si ponemos en duda lo que creemos conocer.
  • 34. PLATÓN “El hombre sabio querrá estar siempre con el que es mejor que él”
  • 35. LA VIDA DE PLATÓN • Nació en Atenas el 427 a.C. • Criado en el seno de una familia aristocrática. • Dejó a un lado la política y se centró en la filosofía. • Fué discipulo de Socrates
  • 36. Tras la condena a muerte de Sócrates Platón huyo de Atenas Viajó por oriente y sur de Italia -Fundó una escuela de filosofía. -Aparecieron disciplinas como: lógica Ética Física