SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA ANTIGUA
Dra. ELSA ALBORNOZ
Filosofía Antigua
Comprende dos etapas:
Filosofía griega Siglo VI a C
Filosofía Helenística o Romana
Siglo IV a C hasta el Siglo V d C
Filosofía Griega
 Como saber organizado la filosofía se desarrolla en
Grecia
 se considera como primer Filósofo a Tales de Mileto.
 Comprende 3 períodos:
 PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)
 PERÍODO ANTROPOLÓGICO
 PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS
SISTEMÁTICAS
1.- PERÍODO COSMOLÓGICO
(PRESOCRÁTICO)
 Los filósofos trataron de explicar el principio del Cosmos.
 TALES de Mileto (624 – 546 a. C.)
 Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la
antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre.
 Nació hacia el año 624 a. C. en Mileto, ciudad ubicada en la
región de Jonia, en Asia Menor (la actual Turquía), que era la
ciudad helénica más avanzada culturalmente en el siglo VI a.
C.
 Viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes
de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el
nombre de astrosofía.
Viene…TALES de Mileto (624 – 546 a. C.)
 Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera
fundador de la geometría.
 Maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de
Anaximandro.
 Murió aproximadamente en el año 546 a.c. A pesar de su
reputación, los datos que han llegado sobre él no son del todo
fiables; cuentan de él que predijo un eclipse de sol para el día 28
de mayo de 585 a.c que hizo que se suspendiera una batalla entre
los medos y los libios.
ANAXIMANDRO (611 - 546 a. C.)
 Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor
en la dirección de la escuela jónica.
 Vivió en el siglo VI a.c
 Coincide con Tales en defender que existe un solo
principio básico como generador de todas las cosas, al
que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada
e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es
incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se
derivan de él y están sujetas a nacimiento y
desaparición.
ANAXIMENES (546 - 528 a. C.)
 De Mileto; afirmaba que el AIRE es el elemento
primario al que todas las demás cosas pueden
ser reducidas.
 Para explicar cómo los objetos sólidos se
forman a partir del aire, introdujo las nociones
de condensación y rarefacción: el aire se
vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se
enfría se vuelve sólido al condensarse.
HERÁCLITO DE EFESO. (504 - 470 a.
C.)
 Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los
principios fundamentales:
 "No es posible bañarse dos veces en las
mismas aguas de un río... todo viene y va.
 "Por su vida solitaria, la oscuridad y
misantropía de su filosofía es llamado "el
oscuro", "el melancólico".
PITÁGORAS de Samos. (570 - 496 a.
C.)
 Huyendo de la tiranía de Polícrates, se instaló en Crotona,
donde fundó una comunidad de discípulos unidos por un
estilo de vida y una normatividad comunes
 Pitágoras consideró que el alma era inmortal, «del linaje de
los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un
hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de su
definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las
reencarnaciones.
 Sostiene que la sustancia de las cosas es el NÚMERO, el cual
ocupa un lugar intermedio entre la percepción sensible y las
ideas. El número perfecto era ello.
PARMÉNIDES de Elea. (515 - 440 a.
C.)
 Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente.
 El Ente, tiene sus características:
 Eterno
 Perfecto
 Infinito
 Ingénito
 Verdadero
 Absoluto
 Único y Universal
EMPÉDOCLES de Agrigento. (492 -
432 a. C.)
Afirmó que todas las cosas están
compuestas de 4 elementos: Aire,
Agua, Tierra y Fuego.
Dos fuerzas opuestas (Amor y
Odio) actúan sobre estos
elementos, combinándolos y
separándolos.
ANAXÁGORAS de. Clazomene.
(499 - 428 a. C.).
El origen de todo lo que
existe son partículas a las
que llamó HOMOMERÍAS
(semillas de las cosas),
controladas por el Nous o
Inteligencia Universal.
DEMÓCRITO de Abdera. (460 - 370
a. C.)
Desarrolló la Teoría Atómica del
Universo, concebida por su mentor, el
filósofo Leucipo.
Sostuvo que todas las cosas están
compuestas de partículas diminutas,
invisibles e indestructibles, de materia
pura: ÁTOMOS.
1.- PERÍODO ANTROPOLÓGICO
En este período es el HOMBRE, y en
particular el conocimiento humano,
lo que se convierte en tema central
de las reflexiones filosóficas.
El grupo de los Sofistas
 Originalmente la palabra sofista significó sabio, luego fueron los
sofistas los que hicieron profesión de sabiduría y lo enseñaban
mediante la remuneración y elaboraron un concepto de cultura
siendo los primeros enciclopedistas.
 sostenían que ningún conocimiento humano es verdadero
 cobraban por enseñar, lo cual no se estilaba en aquella época
razón por la cual es que la palabra sofista tomó el significado
 Protágoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia
de los dioses, su frase célebre fue: “El hombre es la medida de
todas las cosas”.
3.- PERÍODO ONTOLÓGICO O DE
LAS GRANDES FILOSOFÍAS
SISTEMÁTICAS
 Constituye la cumbre de la filosofía
griega, donde la preocupación fue el
estudio del Ser. Sus representantes son:
SOCRATES
PLATON
ARISTOTELES
SÓCRATES. - (469 - 399 a. C.)
 Nació en Atenas en el año 470 a.C.
 padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete,
(mayeuta).
 Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en
lugares públicos.
 A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus
clases.
 No escribió ninguna obra: Empleó el diálogo como
método, el cual consta de 2 partes:
 La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir").
VIENE….SOCRATES
 La ironía era la parte destructiva de su método, consistía
en hacer entender a su interlocutor que lo que creía
conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba.
 La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la
gente pensara por sí misma, que dé a luz la verdad. Sin
embargo este hombre que dedicó toda su vida a la
filosofía y murió por ella, no dejó escrita obra alguna.
 A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se
le obliga a beber la cicuta, muriendo así de esta
manera.
PLATÓN. - (427 - 347 a. C.)
 Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue
ARISTOCLES.
 Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y
maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de
la más alta aristocracia.
 Su influencia como autor y sistematizador ha
sido incalculable en toda la historia de la
filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia
que alcanzó identidad como disciplina gracias
a sus trabajos.
VIENE…. PLATÓN
 Fue fundador de la Academia de Atenas, donde
estudió Aristóteles.
 Participó extensivamente en la enseñanza en la
Academia y escribió sobre muy diversos temas
filosóficos, especialmente los que trataban de la
política, ética, metafísica y epistemología.
 Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos
 . Se cree que todos los diálogos de Platón que se
conocen son auténticos.
ARISTÓTELES. - (384 - 322 a. C.)
 Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira
(Macedonia)
 es el Padre de la Lógica; consideró que era necesario
un instrumento u Organón que permitiera el logro del
conocimiento científico, demostrativo y verdadero.
 Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo
sentido fundamental es garantizar el acceso al
conocimiento de la realidad.
 Afirma que el ser humano está formado por dos
aspectos indesligables:
 Materia y Forma (Hilemorfismo).
FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA
Cuando Roma conquista a Grecia se
funden ambas culturas y se desarrolla
una filosofía cuya reflexión principal
es el problema moral y la búsqueda
de la felicidad.
aparecen las siguientes escuelas
filosóficas:
Cinismo:
Despreciaban los bienes materiales
abogaron para que el hombre
limitara sus necesidades lo
indispensable.
 Fundador Antístenes, su máximo
representante fue Diógenes de
Sinope.
Las escuelas más representativas
son:
 •Estoicismo. Propone suprimir los placeres
materiales para alcanzar la felicidad. Fundador:
Zenón de Citium. Representantes: Séneca,
Marco Aurelio.
 •Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el
placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de
Samos; Lucrecio.
 •Eclecticismo. Concilia corrientes filosóficas
antagónicas. Representantes: Plutarco, Filón de
Alejandría.
VIENE…
 Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento.
Su fundador fue Pirrón de Elis. Timón, Carnéades,
Crátilo.
 •Neoplatonismo. Doctrina filosófica y religiosa
que sintetizó las ideas de Platón. Considera que
la realidad única del universo es el UNO,
perfecto, incognoscible e infinito.
 •Representantes: San Ambrosio, San Justino,
Tertuliano.
VIENE…
 •La Patrística. Fue un movimiento filosófico conformado
por los Padres de la Iglesia quienes elaboraron la
Doctrina del Cristianismo.
 Tuvieron una influencia Platónico y la figura más
importante de este movimiento fue San Agustín.
VIENE…
 Aurelio Agustín, Obispo de Hipona, fue un hombre pagano que en
su juventud profesó el Maniqueísmo, su madre Santa Mónica tuvo
que orar casi 40 años para lograr su conversión a instancias del
Obispo San Ambrosio.
 Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su pensamiento
fueron Dios y el Alma.
 Sostenía que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha
sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto pertenece
al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo.
 El conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es
considerado como padre de la iglesia católica y fue obispo de
Hipona
ESQUEMA DE FILOSOFIA PRESOCRATICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
Randall Javier Peña Meza
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
Jose Julian Mosquera Angulo
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]adrianabolcaa
 
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismoEscepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
SilverWolf Aliaga
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaErik Hernandez Hdz
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
Carmen Fuentes
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
guido208
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
chelogr
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Hugo de san victor
Hugo de san victorHugo de san victor
Hugo de san victorangiel001
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFelipe Velásquez
 
Heráclito de efeso
Heráclito de efesoHeráclito de efeso
Heráclito de efesoleonardito24
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesCHANO DÍAZ
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia Etapas de la Filosofia
Etapas de la Filosofia
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
 
Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]Filosofía renacentista[10.1]
Filosofía renacentista[10.1]
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismoEscepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Hugo de san victor
Hugo de san victorHugo de san victor
Hugo de san victor
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
 
Heráclito de efeso
Heráclito de efesoHeráclito de efeso
Heráclito de efeso
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 

Destacado

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
María Natalia
 
filosofo Socrates
filosofo Socratesfilosofo Socrates
filosofo Socrates
yesuuuuu
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
leidygarcia2017
 
Los 7 Principios Herméticos
Los 7 Principios HerméticosLos 7 Principios Herméticos
Los 7 Principios Herméticos
Juan Carlos Fernandez
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico unirafael felix
 
Filosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-SocraticaFilosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-Socratica
lubarragan
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antiguainsucoppt
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosadelablancabarrios
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!JuanVelez8910
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Katherinegallardo.f
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
thadarova
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susanamluzcc
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
KAtiRojChu
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
 

Destacado (20)

Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
 
filosofo Socrates
filosofo Socratesfilosofo Socrates
filosofo Socrates
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Los 7 Principios Herméticos
Los 7 Principios HerméticosLos 7 Principios Herméticos
Los 7 Principios Herméticos
 
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uniEsquema filosofia antigua periodo antropologico uni
Esquema filosofia antigua periodo antropologico uni
 
Filosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-SocraticaFilosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-Socratica
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
Filosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
Periodo ontológico
Periodo ontológicoPeriodo ontológico
Periodo ontológico
 
Panorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
 

Similar a Encuentro i filosofia antigua

Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
Meylin Wong Nolasco
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
MarkozAuccapia1
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
irina1891
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos KingBlack1
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoIRMACHAVARRIA
 
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmCristy Guerrero
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásicoLaura B
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
CarlosPrez210908
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
CarlosPrez210908
 
Filosofia Antigua
Filosofia Antigua Filosofia Antigua
Filosofia Antigua
FernandaParedes45
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
FernandaParedes45
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
YOVANYOS
 

Similar a Encuentro i filosofia antigua (20)

Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos
 
Escuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utm
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
 
Filosofia Antigua
Filosofia Antigua Filosofia Antigua
Filosofia Antigua
 
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Encuentro i filosofia antigua

  • 2. Filosofía Antigua Comprende dos etapas: Filosofía griega Siglo VI a C Filosofía Helenística o Romana Siglo IV a C hasta el Siglo V d C
  • 3. Filosofía Griega  Como saber organizado la filosofía se desarrolla en Grecia  se considera como primer Filósofo a Tales de Mileto.  Comprende 3 períodos:  PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)  PERÍODO ANTROPOLÓGICO  PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS
  • 4. 1.- PERÍODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)  Los filósofos trataron de explicar el principio del Cosmos.  TALES de Mileto (624 – 546 a. C.)  Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre.  Nació hacia el año 624 a. C. en Mileto, ciudad ubicada en la región de Jonia, en Asia Menor (la actual Turquía), que era la ciudad helénica más avanzada culturalmente en el siglo VI a. C.  Viajó a Egipto, donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis, y astronomía, que posteriormente enseñaría con el nombre de astrosofía.
  • 5. Viene…TALES de Mileto (624 – 546 a. C.)  Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera fundador de la geometría.  Maestro de Pitágoras y Anaxímenes, y contemporáneo de Anaximandro.  Murió aproximadamente en el año 546 a.c. A pesar de su reputación, los datos que han llegado sobre él no son del todo fiables; cuentan de él que predijo un eclipse de sol para el día 28 de mayo de 585 a.c que hizo que se suspendiera una batalla entre los medos y los libios.
  • 6. ANAXIMANDRO (611 - 546 a. C.)  Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección de la escuela jónica.  Vivió en el siglo VI a.c  Coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición.
  • 7. ANAXIMENES (546 - 528 a. C.)  De Mileto; afirmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas.  Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse.
  • 8. HERÁCLITO DE EFESO. (504 - 470 a. C.)  Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios fundamentales:  "No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río... todo viene y va.  "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropía de su filosofía es llamado "el oscuro", "el melancólico".
  • 9. PITÁGORAS de Samos. (570 - 496 a. C.)  Huyendo de la tiranía de Polícrates, se instaló en Crotona, donde fundó una comunidad de discípulos unidos por un estilo de vida y una normatividad comunes  Pitágoras consideró que el alma era inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones.  Sostiene que la sustancia de las cosas es el NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción sensible y las ideas. El número perfecto era ello.
  • 10. PARMÉNIDES de Elea. (515 - 440 a. C.)  Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente.  El Ente, tiene sus características:  Eterno  Perfecto  Infinito  Ingénito  Verdadero  Absoluto  Único y Universal
  • 11. EMPÉDOCLES de Agrigento. (492 - 432 a. C.) Afirmó que todas las cosas están compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas opuestas (Amor y Odio) actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos.
  • 12. ANAXÁGORAS de. Clazomene. (499 - 428 a. C.). El origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó HOMOMERÍAS (semillas de las cosas), controladas por el Nous o Inteligencia Universal.
  • 13. DEMÓCRITO de Abdera. (460 - 370 a. C.) Desarrolló la Teoría Atómica del Universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: ÁTOMOS.
  • 14. 1.- PERÍODO ANTROPOLÓGICO En este período es el HOMBRE, y en particular el conocimiento humano, lo que se convierte en tema central de las reflexiones filosóficas.
  • 15. El grupo de los Sofistas  Originalmente la palabra sofista significó sabio, luego fueron los sofistas los que hicieron profesión de sabiduría y lo enseñaban mediante la remuneración y elaboraron un concepto de cultura siendo los primeros enciclopedistas.  sostenían que ningún conocimiento humano es verdadero  cobraban por enseñar, lo cual no se estilaba en aquella época razón por la cual es que la palabra sofista tomó el significado  Protágoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia de los dioses, su frase célebre fue: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
  • 16. 3.- PERÍODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS  Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del Ser. Sus representantes son: SOCRATES PLATON ARISTOTELES
  • 17. SÓCRATES. - (469 - 399 a. C.)  Nació en Atenas en el año 470 a.C.  padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete, (mayeuta).  Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares públicos.  A diferencia de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus clases.  No escribió ninguna obra: Empleó el diálogo como método, el cual consta de 2 partes:  La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir").
  • 18. VIENE….SOCRATES  La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a su interlocutor que lo que creía conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba.  La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma, que dé a luz la verdad. Sin embargo este hombre que dedicó toda su vida a la filosofía y murió por ella, no dejó escrita obra alguna.  A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta, muriendo así de esta manera.
  • 19. PLATÓN. - (427 - 347 a. C.)  Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES.  Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia.  Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.
  • 20. VIENE…. PLATÓN  Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles.  Participó extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología.  Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos  . Se cree que todos los diálogos de Platón que se conocen son auténticos.
  • 21. ARISTÓTELES. - (384 - 322 a. C.)  Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia)  es el Padre de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u Organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero.  Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad.  Afirma que el ser humano está formado por dos aspectos indesligables:  Materia y Forma (Hilemorfismo).
  • 22. FILOSOFÍA HELENÍSTICO – ROMANA Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad.
  • 23. aparecen las siguientes escuelas filosóficas: Cinismo: Despreciaban los bienes materiales abogaron para que el hombre limitara sus necesidades lo indispensable.  Fundador Antístenes, su máximo representante fue Diógenes de Sinope.
  • 24. Las escuelas más representativas son:  •Estoicismo. Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad. Fundador: Zenón de Citium. Representantes: Séneca, Marco Aurelio.  •Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de Samos; Lucrecio.  •Eclecticismo. Concilia corrientes filosóficas antagónicas. Representantes: Plutarco, Filón de Alejandría.
  • 25. VIENE…  Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento. Su fundador fue Pirrón de Elis. Timón, Carnéades, Crátilo.  •Neoplatonismo. Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las ideas de Platón. Considera que la realidad única del universo es el UNO, perfecto, incognoscible e infinito.  •Representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano.
  • 26. VIENE…  •La Patrística. Fue un movimiento filosófico conformado por los Padres de la Iglesia quienes elaboraron la Doctrina del Cristianismo.  Tuvieron una influencia Platónico y la figura más importante de este movimiento fue San Agustín.
  • 27. VIENE…  Aurelio Agustín, Obispo de Hipona, fue un hombre pagano que en su juventud profesó el Maniqueísmo, su madre Santa Mónica tuvo que orar casi 40 años para lograr su conversión a instancias del Obispo San Ambrosio.  Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su pensamiento fueron Dios y el Alma.  Sostenía que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo ha sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto pertenece al alma que es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo.  El conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es considerado como padre de la iglesia católica y fue obispo de Hipona
  • 28. ESQUEMA DE FILOSOFIA PRESOCRATICA