SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA LEYES DE REFORMA
REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA
5° GRADO
La presente reunión tiene el propósito de establecer los acuerdos que guiarán a
las acciones necesarias, orientadas a lograr que las alumnas y alumnos de 5°
grado de la Escuela Primaria Leyes de Reforma, obtengan los aprendizajes que
hasta el momento no han conseguido por los motivos que a continuación se
mencionan:
1. Ausentismo. Este factor consigue romper el ritmo de trabajo y la secuencia
en la construcción de los aprendizajes.
2. Falta de materiales de trabajo. El olvido de libros, cuadernos, instrumentos
matemáticos y objetos para la realización de actividades, entorpece la
dinámica que se pretende generar en el aula donde cada alumno con sus
medios, logre enfrentarse a las tareas, resolverlas y en el proceso,
aprender.
3. Disciplina en casa. Continúan llegando al inicio de la jornada escolar,
alumnos cansados y con sueño que refieren no descansar bien o dormir
muy tarde. Su disposición para el aprendizaje se reduce al mínimo.
4. Falta de interés. A pesar de que las alumnas y alumnos cuentan con 10
años de edad, tienen la capacidad para comprender la importancia del
aprendizaje y del papel que juega la escuela en la construcción de un
proyecto de vida sin embargo, no pueden lograr esto sin la ayuda de sus
padres. La comunicación y la proyección de un futuro se crea entre la
familia, si no existe la motivación suficiente para el trabajo, el estudio y el
aprendizaje, difícilmente se lograrán los propósitos educativos que
cualquier centro escolar destine a su comunidad estudiantil.
5. Acompañamiento en el aprendizaje. La actitud de los alumnos y alumnas en
el aula, reflejan el ambiente familiar y la vinculación que existe entre padres
de familia e hijos. Todo indica que el proceso de aprendizaje, en la mayoría
de alumnas y alumnos, es un recorrido en solitario.
Por lo anterior, es necesario que padres, madres y/o tutores, se sensibilicen
ante la situación que se está atravesando en el aula, donde no se está
priorizando el aprendizaje, a pesar de que en la reciente reunión se habló de
esto.
Las acciones que se tomarán con el objetivo de lograr una mejora en los
ambientes de aprendizaje en aula y en casa, con el firme propósito, de que los
alumnos adquieran los aprendizajes y las habilidades necesarias que les
permitan continuar la construcción eficaz de conocimientos que serán la base
para la construcción de los futuros, serán las siguientes:
1. Un escenario de aprendizaje es más efectivo cuando se transmite en un
clima donde prevalece la afectividad. Esto implica dar contención, confianza
y protección frente al contexto académico. Sentir apoyo de los padres,
entonces, es crucial para el desarrollo de las potencialidades de los hijos,
alimentar expectativas de aprendizaje y sentirse capaz de realizar nuevas
tareas o desafíos. Por lo tanto, la revisión diaria del trabajo en el aula se
debe dar en forma positiva, proactiva y dando las orientaciones, por muy
simples que parezcan, a las niñas y niños. Rescatando los logros y viendo
al error siempre como el inicio para un aprendizaje. Esto implica una
madurez en los tutores, responsabilidad para con su hija o hijo y sobre todo,
es un acto de amor y compromiso con el futuro de su familia.
2. En el salón de clases, se continuaran priorizando las actividades que
promuevan el aprendizaje, sobre todo en lo relacionado a las habilidades
cognitivo lingüísticas y de pensamiento matemático.
3. Se retomará la aplicación del ejercicio de evaluación semanal que será
evidencia del logro de cada alumna y alumno.
4. Se realizarán llamadas telefónicas en caso de ser necesario es decir, si
existen fallas en la responsabilidad para con los materiales de trabajo o
cumplimiento de tareas.
5. Las tareas en casa se realizarán siempre tomando en cuenta la calidad la
producción (limpieza, letra, coloreado, etc.) y la entrega a tiempo.
6. Durante la jornada escolar, las actividades seguirán siendo aplicadas de
acuerdo a la planificación didáctica del profesor, tomando en cuenta el uso
del tiempo de acuerdo a las capacidades promedio de los alumnos de 5°
grado. En caso de que un alumno o alumna no termine a tiempo las
actividades, a la hora de la salida (14:30), el alumno o alumna, no saldrá
con su grupo, permanecerá en el aula y, una vez que el profesor haya
entregado al grupo, pasará con los padres de familia de los alumnos que no
terminaron las actividades para que reciban, en presencia del alumno, el
informe de las causas que llevaron al estudiante en cuestión a no terminar
y, cuáles serán las medidas necesarias que se tomarán para corregir dicha
situación.
7. Se tendrá un material de trabajo que reforzará las actividades del aula y de
casa y, que se orientan al logro de los objetivos de aprendizaje necesarios
para el quinto grado, este material se resolverá en casa en el periodo
vacacional de diciembre enero.
8. Se sugiere que no se realice la actividad de convivencia del día 17 de
diciembre, en su lugar, se continuará con la realización de actividades de
aprendizaje.
Con las anteriores actividades no basta, el compromiso de padres de familia,
alumnos y escuela, debe continuar e incrementarse día con día, por lo tanto, se
les pide, padres o tutores, mencionen sus sugerencias para conseguir una mejora
en los aprendizajes de los alumnos:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Gracias por su participación.
Profesor Norberto Millán Muñoz.
ACCESO A ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES
La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31 especifica que los
Estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño
a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades
apropiadas en condiciones de igualdad.
El Estado debe tomar en cuenta que el juego, la recreación y el deporte, además
de ser un derecho, son maneras eficaces de acercarse a los menores de edad
marginados, discriminados, huérfanos, a los que tienen limitaciones mentales o
físicas, a los que viven o trabajan en la calle, a los que son víctimas de algún tipo
de explotación.
Según la publicación de UNICEF “Deporte, Recreación y Juego”, el deporte, la
recreación y el juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan
a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los
síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el
tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia.
También, en esa publicación se dice que la inactividad física ocasiona en el
mundo alrededor de 2 millones de muertes al año, y se estima que es una de las
principales causas de enfermedades como diabetes, de cáncer de mama y colon,
y casi un cuarto de las cardiopatías.
Entonces, si las actividades recreativas, deportivas y culturales generan tanto
bienestar ¿por qué no es evidente que hay acciones que promuevan a las mismas
entre los niños? Actualmente, se tiene orientada la promoción y ejecución de estas
actividades a las escuelas y a algunas áreas dependientes del gobierno, como
ahora es el programa PILARES cuyas siglas significan Puntos de Innovación,
Libertad, Arte, Educación y Saberes. Sin embargo no es suficiente para generar
un cambio en la promoción del deporte, la cultura y la recreación.
Actualmente, según la organización Common Sense Media, una preadolescente
invierte en promedio 9 horas al día en algún tipo de actividad vinculada al internet
o los videojuegos de consola, los niños prefieren Xbox, Fort Nite, Free fire,
mientras que las niñas Facebook, Instagram, Pinterest o You tuve. Teniendo así 9
horas de inactividad física y un acceso al arte y a la cultura, limitado y orientado
por tendencias de moda como poden ser los Youtubers.
Asi las cosas y, si la promoción del deporte, la cultura y el arte están arrinconadas
en escuelas y programas de gobierno, deberían entonces de crear las condiciones
necesarias para que las niñas, niños y adolescentes de México, tengamos una
formación deportiva y artística de calidad pero, ¿Cómo lo lograremos con dos
horas y media de educación física a la semana? ¿Cómo lo lograremos si no hay
recursos en materiales y en tiempo en las escuelas? ¿Cómo lo lograremos si en
las escuelas se privilegia el aprendizaje de asignaturas como español y
matemáticas dejando a un lado a la música , al baila, a la pintura, a la poesía y a l
resto de expresiones artísticas?
Hoy en día vivimos sumergidos en un gran problema de inseguridad, nos da miedo
salir a las calles, más miedo da el quedarnos a resguardo de personas poco
profesionales en centros de promoción de arte y cultura así como de deporte,
tenemos que asistir con nuestros padres o algún familiar. Pero ellos están muy
ocupados trabajando o manteniendo el hogar entonces, ¿qué podemos hacer para
generar un cambio? ¿Qué acciones debemos tomar para lograr que las niñas, los
niños y los adolescentes tengan acceso al deporte, a la cultura y al arte?
El cambio debe empezar en el interior de las familias, es ahí donde debe surgir el
primer rayo de luz, éste se debe replicar en las escuelas, así padres y maestros
pueden crear alianzas entre ellos para crear los espacios y las actividades que nos
encaminen al deporte y la expresión artística. Las familias y las escuelas somos
más y, con nuestras acciones y el sonido de nuestra voz en espacios de gobierno
como son la cámara de diputados y senadores, conseguiremos mostrar, con
nuestro ejemplo, con nuestras acciones, que estamos con toda la energía y la
actitud para conseguir que las niñas, los niños y los adolescentes, se embarquen
en la ruta del arte y el deporte, incrementando nuestra cultura, creando un mejor
México pues la calidad de su futura generación será mejor que cualquiera.
Los invito a que se unan a esta causa. Prefiere jugar en equipo, moviéndote y
siguiendo reglas, participando y creando, pintando y cantando, bailando y
disfrutando todo el colorido que tenemos en México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familiasAcción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familias
Sara Vidal Martín
 
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Patricia Vásquez Espinoza
 
Informe institucional pei
Informe institucional   peiInforme institucional   pei
Informe institucional pei
Lety Gieser
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
MaradeJessHernndezSn1
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
Eva Rodriguez Del Pino
 
Acción tutorial
Acción tutorial Acción tutorial
Acción tutorial
19930114
 
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsBoletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Rakel Rn
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
LauraMartin08
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
MGR92
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
Rocio Castellanos
 
Accion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familiasAccion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familias
monrroe8
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
Pilar Martin Perez
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
JessicaMM5
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Miau Rompiesgato
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
SaanDpz
 

La actualidad más candente (17)

Acción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familiasAcción tutorial con las familias
Acción tutorial con las familias
 
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
 
Informe institucional pei
Informe institucional   peiInforme institucional   pei
Informe institucional pei
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Acción tutorial
Acción tutorial Acción tutorial
Acción tutorial
 
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y SeniorsBoletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
 
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
Aprendemos juntos en familia guía dirigida a madres y padres. primer grado de...
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Accion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familiasAccion tutorial con las familias
Accion tutorial con las familias
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 

Similar a Escuela primaria leyes de reforma

Marta zalazar
Marta zalazarMarta zalazar
Marta zalazar
MARISA MICHELOUD
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
02004549
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Eileen Pardo Alvarado
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
coklu
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
rene chino mamani
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
IENicolasLaTorreGarc
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
coklu
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
carolmorenobrevis
 
Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009
mextli_xitlalli
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Pinotti exsel
Pinotti exselPinotti exsel
Pinotti exsel
MARISA MICHELOUD
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Comparacion educativa finlandia ecuador
Comparacion educativa finlandia ecuadorComparacion educativa finlandia ecuador
Comparacion educativa finlandia ecuador
George Espín Noroña
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
Cveintisiete Luna
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
ISABELITASWEET
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
Nuria LTomas
 
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCOANTONIOCALDERON19
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Jessica Leo
 

Similar a Escuela primaria leyes de reforma (20)

Marta zalazar
Marta zalazarMarta zalazar
Marta zalazar
 
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Contextualización escuela licanco moreno, c
Contextualización escuela licanco  moreno, cContextualización escuela licanco  moreno, c
Contextualización escuela licanco moreno, c
 
Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009Proyecto Escolar 20082009
Proyecto Escolar 20082009
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
Pinotti exsel
Pinotti exselPinotti exsel
Pinotti exsel
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Comparacion educativa finlandia ecuador
Comparacion educativa finlandia ecuadorComparacion educativa finlandia ecuador
Comparacion educativa finlandia ecuador
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
 

Más de Katy Hernández

Como-el-Grinch-robo-la-navidad
Como-el-Grinch-robo-la-navidadComo-el-Grinch-robo-la-navidad
Como-el-Grinch-robo-la-navidad
Katy Hernández
 
La-mejor-familia-del-mundo
La-mejor-familia-del-mundoLa-mejor-familia-del-mundo
La-mejor-familia-del-mundo
Katy Hernández
 
Matias-dibuja-el-Sol
Matias-dibuja-el-SolMatias-dibuja-el-Sol
Matias-dibuja-el-Sol
Katy Hernández
 
Grufalo-con-pictogramas
Grufalo-con-pictogramasGrufalo-con-pictogramas
Grufalo-con-pictogramas
Katy Hernández
 
Mamá-me-grita
Mamá-me-gritaMamá-me-grita
Mamá-me-grita
Katy Hernández
 
Orejas-de-mariposa
Orejas-de-mariposaOrejas-de-mariposa
Orejas-de-mariposa
Katy Hernández
 
Un-papa-a-la-medida
Un-papa-a-la-medidaUn-papa-a-la-medida
Un-papa-a-la-medida
Katy Hernández
 
Marcela La inventora de palabras
Marcela La inventora de palabrasMarcela La inventora de palabras
Marcela La inventora de palabras
Katy Hernández
 
El Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
El Soldadito de Plomo de Jorg-MullerEl Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
El Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
Katy Hernández
 
Malena ballena
Malena ballenaMalena ballena
Malena ballena
Katy Hernández
 
Marcela
MarcelaMarcela
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importantePri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Katy Hernández
 
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando AnimalesPri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
Katy Hernández
 
Pri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
Pri 2 ma_s5_pri_0307 EncuestasPri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
Pri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
Katy Hernández
 
El poder de la publicidad 2° grado
El poder de la publicidad 2° gradoEl poder de la publicidad 2° grado
El poder de la publicidad 2° grado
Katy Hernández
 
Vida saludable 2deg_19_de_octubre
Vida saludable 2deg_19_de_octubreVida saludable 2deg_19_de_octubre
Vida saludable 2deg_19_de_octubre
Katy Hernández
 
2deg formacion civica_19_de_octubre
2deg formacion civica_19_de_octubre2deg formacion civica_19_de_octubre
2deg formacion civica_19_de_octubre
Katy Hernández
 
Ciencias 19 de_octubre_2deg
Ciencias 19 de_octubre_2degCiencias 19 de_octubre_2deg
Ciencias 19 de_octubre_2deg
Katy Hernández
 
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
Katy Hernández
 
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
Katy Hernández
 

Más de Katy Hernández (20)

Como-el-Grinch-robo-la-navidad
Como-el-Grinch-robo-la-navidadComo-el-Grinch-robo-la-navidad
Como-el-Grinch-robo-la-navidad
 
La-mejor-familia-del-mundo
La-mejor-familia-del-mundoLa-mejor-familia-del-mundo
La-mejor-familia-del-mundo
 
Matias-dibuja-el-Sol
Matias-dibuja-el-SolMatias-dibuja-el-Sol
Matias-dibuja-el-Sol
 
Grufalo-con-pictogramas
Grufalo-con-pictogramasGrufalo-con-pictogramas
Grufalo-con-pictogramas
 
Mamá-me-grita
Mamá-me-gritaMamá-me-grita
Mamá-me-grita
 
Orejas-de-mariposa
Orejas-de-mariposaOrejas-de-mariposa
Orejas-de-mariposa
 
Un-papa-a-la-medida
Un-papa-a-la-medidaUn-papa-a-la-medida
Un-papa-a-la-medida
 
Marcela La inventora de palabras
Marcela La inventora de palabrasMarcela La inventora de palabras
Marcela La inventora de palabras
 
El Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
El Soldadito de Plomo de Jorg-MullerEl Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
El Soldadito de Plomo de Jorg-Muller
 
Malena ballena
Malena ballenaMalena ballena
Malena ballena
 
Marcela
MarcelaMarcela
Marcela
 
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importantePri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
Pri 2 fc_s4_pri_0284 Mi opinión es importante
 
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando AnimalesPri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
Pri 2 ci_s4_pri_0281 Clasificando Animales
 
Pri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
Pri 2 ma_s5_pri_0307 EncuestasPri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
Pri 2 ma_s5_pri_0307 Encuestas
 
El poder de la publicidad 2° grado
El poder de la publicidad 2° gradoEl poder de la publicidad 2° grado
El poder de la publicidad 2° grado
 
Vida saludable 2deg_19_de_octubre
Vida saludable 2deg_19_de_octubreVida saludable 2deg_19_de_octubre
Vida saludable 2deg_19_de_octubre
 
2deg formacion civica_19_de_octubre
2deg formacion civica_19_de_octubre2deg formacion civica_19_de_octubre
2deg formacion civica_19_de_octubre
 
Ciencias 19 de_octubre_2deg
Ciencias 19 de_octubre_2degCiencias 19 de_octubre_2deg
Ciencias 19 de_octubre_2deg
 
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
2a ficha 2deg_19_de_octubre_mate
 
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Escuela primaria leyes de reforma

  • 1. ESCUELA PRIMARIA LEYES DE REFORMA REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA 5° GRADO La presente reunión tiene el propósito de establecer los acuerdos que guiarán a las acciones necesarias, orientadas a lograr que las alumnas y alumnos de 5° grado de la Escuela Primaria Leyes de Reforma, obtengan los aprendizajes que hasta el momento no han conseguido por los motivos que a continuación se mencionan: 1. Ausentismo. Este factor consigue romper el ritmo de trabajo y la secuencia en la construcción de los aprendizajes. 2. Falta de materiales de trabajo. El olvido de libros, cuadernos, instrumentos matemáticos y objetos para la realización de actividades, entorpece la dinámica que se pretende generar en el aula donde cada alumno con sus medios, logre enfrentarse a las tareas, resolverlas y en el proceso, aprender. 3. Disciplina en casa. Continúan llegando al inicio de la jornada escolar, alumnos cansados y con sueño que refieren no descansar bien o dormir muy tarde. Su disposición para el aprendizaje se reduce al mínimo. 4. Falta de interés. A pesar de que las alumnas y alumnos cuentan con 10 años de edad, tienen la capacidad para comprender la importancia del aprendizaje y del papel que juega la escuela en la construcción de un proyecto de vida sin embargo, no pueden lograr esto sin la ayuda de sus padres. La comunicación y la proyección de un futuro se crea entre la familia, si no existe la motivación suficiente para el trabajo, el estudio y el aprendizaje, difícilmente se lograrán los propósitos educativos que cualquier centro escolar destine a su comunidad estudiantil. 5. Acompañamiento en el aprendizaje. La actitud de los alumnos y alumnas en el aula, reflejan el ambiente familiar y la vinculación que existe entre padres de familia e hijos. Todo indica que el proceso de aprendizaje, en la mayoría de alumnas y alumnos, es un recorrido en solitario. Por lo anterior, es necesario que padres, madres y/o tutores, se sensibilicen ante la situación que se está atravesando en el aula, donde no se está priorizando el aprendizaje, a pesar de que en la reciente reunión se habló de esto. Las acciones que se tomarán con el objetivo de lograr una mejora en los ambientes de aprendizaje en aula y en casa, con el firme propósito, de que los alumnos adquieran los aprendizajes y las habilidades necesarias que les
  • 2. permitan continuar la construcción eficaz de conocimientos que serán la base para la construcción de los futuros, serán las siguientes: 1. Un escenario de aprendizaje es más efectivo cuando se transmite en un clima donde prevalece la afectividad. Esto implica dar contención, confianza y protección frente al contexto académico. Sentir apoyo de los padres, entonces, es crucial para el desarrollo de las potencialidades de los hijos, alimentar expectativas de aprendizaje y sentirse capaz de realizar nuevas tareas o desafíos. Por lo tanto, la revisión diaria del trabajo en el aula se debe dar en forma positiva, proactiva y dando las orientaciones, por muy simples que parezcan, a las niñas y niños. Rescatando los logros y viendo al error siempre como el inicio para un aprendizaje. Esto implica una madurez en los tutores, responsabilidad para con su hija o hijo y sobre todo, es un acto de amor y compromiso con el futuro de su familia. 2. En el salón de clases, se continuaran priorizando las actividades que promuevan el aprendizaje, sobre todo en lo relacionado a las habilidades cognitivo lingüísticas y de pensamiento matemático. 3. Se retomará la aplicación del ejercicio de evaluación semanal que será evidencia del logro de cada alumna y alumno. 4. Se realizarán llamadas telefónicas en caso de ser necesario es decir, si existen fallas en la responsabilidad para con los materiales de trabajo o cumplimiento de tareas. 5. Las tareas en casa se realizarán siempre tomando en cuenta la calidad la producción (limpieza, letra, coloreado, etc.) y la entrega a tiempo. 6. Durante la jornada escolar, las actividades seguirán siendo aplicadas de acuerdo a la planificación didáctica del profesor, tomando en cuenta el uso del tiempo de acuerdo a las capacidades promedio de los alumnos de 5° grado. En caso de que un alumno o alumna no termine a tiempo las actividades, a la hora de la salida (14:30), el alumno o alumna, no saldrá con su grupo, permanecerá en el aula y, una vez que el profesor haya entregado al grupo, pasará con los padres de familia de los alumnos que no terminaron las actividades para que reciban, en presencia del alumno, el informe de las causas que llevaron al estudiante en cuestión a no terminar y, cuáles serán las medidas necesarias que se tomarán para corregir dicha situación. 7. Se tendrá un material de trabajo que reforzará las actividades del aula y de casa y, que se orientan al logro de los objetivos de aprendizaje necesarios para el quinto grado, este material se resolverá en casa en el periodo vacacional de diciembre enero.
  • 3. 8. Se sugiere que no se realice la actividad de convivencia del día 17 de diciembre, en su lugar, se continuará con la realización de actividades de aprendizaje. Con las anteriores actividades no basta, el compromiso de padres de familia, alumnos y escuela, debe continuar e incrementarse día con día, por lo tanto, se les pide, padres o tutores, mencionen sus sugerencias para conseguir una mejora en los aprendizajes de los alumnos: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Gracias por su participación. Profesor Norberto Millán Muñoz.
  • 4. ACCESO A ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS Y CULTURALES La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31 especifica que los Estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades apropiadas en condiciones de igualdad. El Estado debe tomar en cuenta que el juego, la recreación y el deporte, además de ser un derecho, son maneras eficaces de acercarse a los menores de edad marginados, discriminados, huérfanos, a los que tienen limitaciones mentales o físicas, a los que viven o trabajan en la calle, a los que son víctimas de algún tipo de explotación. Según la publicación de UNICEF “Deporte, Recreación y Juego”, el deporte, la recreación y el juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la depresión; además mejoran la autoestima, previenen el tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas y reducen la delincuencia. También, en esa publicación se dice que la inactividad física ocasiona en el mundo alrededor de 2 millones de muertes al año, y se estima que es una de las principales causas de enfermedades como diabetes, de cáncer de mama y colon, y casi un cuarto de las cardiopatías. Entonces, si las actividades recreativas, deportivas y culturales generan tanto bienestar ¿por qué no es evidente que hay acciones que promuevan a las mismas entre los niños? Actualmente, se tiene orientada la promoción y ejecución de estas actividades a las escuelas y a algunas áreas dependientes del gobierno, como ahora es el programa PILARES cuyas siglas significan Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes. Sin embargo no es suficiente para generar un cambio en la promoción del deporte, la cultura y la recreación. Actualmente, según la organización Common Sense Media, una preadolescente invierte en promedio 9 horas al día en algún tipo de actividad vinculada al internet o los videojuegos de consola, los niños prefieren Xbox, Fort Nite, Free fire, mientras que las niñas Facebook, Instagram, Pinterest o You tuve. Teniendo así 9 horas de inactividad física y un acceso al arte y a la cultura, limitado y orientado por tendencias de moda como poden ser los Youtubers. Asi las cosas y, si la promoción del deporte, la cultura y el arte están arrinconadas en escuelas y programas de gobierno, deberían entonces de crear las condiciones necesarias para que las niñas, niños y adolescentes de México, tengamos una formación deportiva y artística de calidad pero, ¿Cómo lo lograremos con dos
  • 5. horas y media de educación física a la semana? ¿Cómo lo lograremos si no hay recursos en materiales y en tiempo en las escuelas? ¿Cómo lo lograremos si en las escuelas se privilegia el aprendizaje de asignaturas como español y matemáticas dejando a un lado a la música , al baila, a la pintura, a la poesía y a l resto de expresiones artísticas? Hoy en día vivimos sumergidos en un gran problema de inseguridad, nos da miedo salir a las calles, más miedo da el quedarnos a resguardo de personas poco profesionales en centros de promoción de arte y cultura así como de deporte, tenemos que asistir con nuestros padres o algún familiar. Pero ellos están muy ocupados trabajando o manteniendo el hogar entonces, ¿qué podemos hacer para generar un cambio? ¿Qué acciones debemos tomar para lograr que las niñas, los niños y los adolescentes tengan acceso al deporte, a la cultura y al arte? El cambio debe empezar en el interior de las familias, es ahí donde debe surgir el primer rayo de luz, éste se debe replicar en las escuelas, así padres y maestros pueden crear alianzas entre ellos para crear los espacios y las actividades que nos encaminen al deporte y la expresión artística. Las familias y las escuelas somos más y, con nuestras acciones y el sonido de nuestra voz en espacios de gobierno como son la cámara de diputados y senadores, conseguiremos mostrar, con nuestro ejemplo, con nuestras acciones, que estamos con toda la energía y la actitud para conseguir que las niñas, los niños y los adolescentes, se embarquen en la ruta del arte y el deporte, incrementando nuestra cultura, creando un mejor México pues la calidad de su futura generación será mejor que cualquiera. Los invito a que se unan a esta causa. Prefiere jugar en equipo, moviéndote y siguiendo reglas, participando y creando, pintando y cantando, bailando y disfrutando todo el colorido que tenemos en México.