SlideShare una empresa de Scribd logo
“Como ayudar a
estudiar a nuestros
hijos e hijas en el
hogar”
Taller N°1 para padres y apoderados de 1°
básico
¿Por qué esta Escuela de Padres?
Sabemos que todos se
preocupan de los estudios
de sus hijos/as pero a
veces no sabemos cómo
ayudarles a lograr el éxito
escolar que todos buscamos
y a pesar que lo intentamos
no hacemos más que
frustrarnos.
¿Por qué esta Escuela de Padres?
PORQUE APRENDER A ESTUDIAR ES
EL MEJOR DE LOS APRENDIZAJES
Antes de nada….
Vamos a ver
qué cosas
solemos
hacer mal
sin darnos
cuenta
ERRORES TÍPICOS
 Hacerle los deberes escolares o darle
la respuesta a un problema para
acabar antes o pensar que así le
pondrán mejor nota.
 Dejarlo solo/a ante las dificultades o
delegar toda la responsabilidad en el
profesor.
ERRORES TÍPICOS
 Compararlo continuamente con un
hermano o primo mucho más
responsable o capaz que él.
 Permitirle unos malos resultados
académicos por falta de esfuerzo,
sin que exista una consecuencia
negativa.
ERRORES TÍPICOS
 Hablarles mal del colegio, de los profesores o de que
les dan muchas tareas o deberes.
 Caer en la sobreprotección evitándole las
consecuencias de sus actos y disculpándolo ante el
profesor
 Criticarle todo lo que hace mal sin reforzar lo que
hace bien
FASES DEL ESTUDIO
1) FASE PREPARATORIA
2) FASE DE ESTUDIO
3) FASE POST - ESTUDIO
FASE PREPARATORIA:
 Lugar de Estudio:
Siempre el mismo sitio
Bien iluminado
Temperatura agradable
Cómodo
Silencioso
Bien ventilado
FASE PREPARATORIA
Tiempo de estudio:
 Buscar el momento adecuado
 Todos los días
 Siempre a la misma hora
 Planificación diaria (horario)
sistemática para instalar el
hábito.
 Distribución de los descansos
(mejor media hora y descanso 5
min)
FASE PREPARATORIA
 Alimentación
equilibrada
 Sueño y descanso, su
hijo/a debe dormir
entre 8 y 10 horas
diarias.
 Ocio y Deporte
EJEMPLO DE HORARIO DE ESTUDIO EN CASA
PARA INSTALAR EL HÁBITO DE ESTUDIO:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
15:30
17:00 DESCANSO LIBRE
17:00
18:00
Tarea o
Estudio de
Lenguaje
Tarea o
Estudio
de
Matemática
Tarea o
Estudio
Ciencias
o
Historia
Tarea o
Estudio
de Lenguaje
o
Matemática
Tarea o
Estudio de
Ciencias
o
Historia
Tarea o
Estudio
de Lenguaje
o
Matemática
18:00
19:00
Once, cena y ocio (parque, juego en casa….) si se cumple el horario anterior, siempre
tiene que existir cierto tiempo de ocio
19:00
21:00
Aseo, preparación de la mochila para el siguiente día revisando horario de clases en
familia.
21:00
21:30
Lectura en familia o en la cama. Los primeros años leen los padres todos los días para
motivarlos a que ellos después lean solos.
FASE DE ESTUDIO
 La autonomía ante el
estudio ha de ser
gradual, lógicamente,
pero en 1º y 2º básico
aún hay que ayudarles.
FASE DE ESTUDIO
 Una vez llega la hora que se ha acordado y que
está escrita en su horario en un lugar visible, el
niño/a ha de saber qué tareas tiene que hacer ese
día.
 Para ello con la ayuda del padre/madre o tutor,
abrirá su cuaderno y comprobará qué tiene que
hacer.
 Si nuestro hijo/a está en 1º o 2º deberíamos
supervisar todo este proceso.
FASE DE ESTUDIO
 Las pruebas y trabajos:
 para ayudarles a
planificarse es importante
hacer su horario de
estudios y colocarlo
siempre en un lugar
visible.
 La preparación de la
prueba de esta forma
nunca se hará el último día
sino que se puede ir
estudiando poco a poco
con la suficiente
antelación.
FASE DE ESTUDIO
 Muchos estudiantes al preguntarles
cómo estudian responden: “pues leo
y mi padre o mi madre me pregunta
hasta que me lo aprendo”
FASE DE ESTUDIO
 Lo primero es distinguir qué asignatura
hay que estudiar y qué hay que estudiar,
si es algo práctico porque la prueba es
de Matemáticas o si es algo más
conceptual porque es de Lenguaje
FASE DE ESTUDIO
 Para estudiar Matemática lo más útil sería
utilizar la representación gráfica o real para
que puedan entender y repasar o intentar
aplicar a la vida diaria o a los juegos los
conceptos matemáticos de la asignatura.
 Por otra parte practicar aquellos ejercicios
más mecánicos como las tablas.
EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS
Pepito tiene 3 caramelos y su hermano Juanito le quita 1
caramelo ¿cuántos caramelos le quedan a Pepito?
Se puede representar con un role playing (“teatro”) o con
una representación gráfica
PEPIT
O
JUANITO
FASE DE ESTUDIO
 Para estudiar Lenguaje a estas edades lo más
importante es leer todos los días: de acuerdo al nivel
repasar las letras, sílabas o palabras que más les
cuestan.
 Jugar con ellos verbalmente para estimular el lenguaje:
trabalenguas, adivinanzas, inventar cuentos, etc.
 Crear un diccionario propio con las palabras que le
cuestan o las que escribe incorrectamente.
 Además practicar en casa aquellas cuestiones más
mecánicas como la escritura correcta, la limpieza en el
cuaderno, etc.
FASE DE ESTUDIO
 La asignatura de Ciencias exige una
mayor capacidad de estudio y de
uso de técnicas.
 Esto es ya que los aprendizajes son
más conceptuales y novedosos para
ellos además implica clasificaciones,
características, representación….
EJEMPLO DE ESQUEMA TRADICIONAL
- Conejo
- Herbívoros - Ciervo
Animales - León
- Carnívoros - Cocodrilo
FASE DE ESTUDIO
 Por ejemplo en una Unidad de “Animales”
además de estudiar en casa, nada les va
a ayudar mejor que si se puede observar
esos animales en la realidad o por
ejemplo buscarlos en Internet ya sea en
imágenes o videos….. Y ayudarles a
identificarlos
FASE DE ESTUDIO
 Si el niño está en 1º o 2º el padre, madre
o tutor, podrá hacer más esquemas
sobre aquello que al niño/a no tiene del
todo claras, pero siempre exigiéndole
que razone con él, aunque sea el adulto el
que haga el esquema.
FASE POST ESTUDIO
 Los repasos
 Aplicación de los conceptos a otros
ámbitos
 Estudio de los último minuto.
 Confundir “lo entiendo” con “me lo sé”
 Problemas de comprensión. Dificultades
en la lectura. Vocabulario pobre.
 Lagunas, AUSENCIA A CLASES.
 Los “optimistas” del “ya me lo sé,
pregunta”
IMPORTANTE DE CONSIDERAR
 Algunos estudiantes tienen problemas en leer
bien y esto tiene un efecto muy negativo en
los estudios. Quizás tu hijo/a esté en alguno
de estos casos:
 Su velocidad de lectura es lenta y se exaspera
cuando le cuesta mucho leer una página.
 No entiende el texto. Se desanima porque no
conoce el significado de muchas palabras.
 Se pierde muy fácilmente. No sigue el hilo, no sabe
qué está leyendo en este momento.
 Se aburre, se cansa, se duerme, no puede seguir.
“La Lectura”
IMPORTANTE DE CONSIDERAR
 Muchos estudiantes, especialmente los
considerados “malos estudiantes”, tienen un
serio problema con la lectura: no saben leer,
no han aprendido a leer bien.
 Este deficiencia si no es apoyada, se puede
arrastrar a otros cursos y llega un momento
que pasa factura y provoca repetición de
curso, y en general, desánimo de los
estudiantes.
La Lectura
IMPORTANTE DE CONSIDERAR
 Consejos para mejorar vocabulario y
lectura
 Leer todos los días. Todos los días a la misma
hora.
 Dar ejemplo: los padres también leen.
 Hacer que la lectura se convierta en algo
placentero.
 Llevar al niño a la biblioteca.
 Hacer su propia biblioteca. Ir a la librería con
ellos.
La Lectura
IMPORTANTE DE CONSIDERAR
 Consejos para mejorar vocabulario y
lectura
 Elegir libros adecuados a su edad.
 Lectura activa: subrayar, tomar notas
 Diccionario, enciclopedias, internet
 Pedir ayuda
 Leer títulos y epígrafes: saber por dónde se
va. Saber que se está leyendo-estudiando
La Lectura
IMPORTANTE DE CONSIDERAR
Para Terminar….
Trabajo en grupos
o Forme grupos de 5 personas.
o Converse sobre como usted supervisa el
estudio de su hijo/a en casa.
o Comente que le agrada estudiar a su hijo/a.
o Comente que asignatura a usted le cuesta
enseñarle.
o Complete el compromiso entregado.
o Elija un vocero para exponer las ideas del
grupo.
Muchas gracias por su
asistencia
Sus hijos e hijas se los agradecerán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
SuperPT
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Dua
DuaDua
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasdavidpastorcalle
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Entrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAHEntrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAH
Elisa Arias
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
Pepy Conyta
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
JACQUELINE VILELA
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
Anabel Cornago
 
TDAH
TDAHTDAH
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexiaabuelajc1
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Carolina Herrero
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
GenesisGuarionexRosa
 
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Saritakeila_Edi1
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaDaniel Caballero Garcia
 

La actualidad más candente (20)

PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completoPrograma de inclusion educativa comunitaria completo
Programa de inclusion educativa comunitaria completo
 
Dua
DuaDua
Dua
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Entrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAHEntrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista con padres de niños con TDAH
 
Analisis grafico de la escritura
Analisis grafico de la escrituraAnalisis grafico de la escritura
Analisis grafico de la escritura
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
Intervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeñosIntervención cognitiva en niños pequeños
Intervención cognitiva en niños pequeños
 
Tengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi claseTengo un alumno con tea en mi clase
Tengo un alumno con tea en mi clase
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
 
Exposición dislexia
Exposición dislexiaExposición dislexia
Exposición dislexia
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.pptTrastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje.ppt
 
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
Planificación clase 1 - Supermercado (Morfosintaxis)
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básica
 

Destacado

Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Orientación Padresdefamilia
 
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiarComo podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Soledad Alarcón
 
Escuela padres tti (1)
Escuela padres tti (1)Escuela padres tti (1)
Escuela padres tti (1)
gdeortas
 
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijosCómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
Col Indupalma Modelo Teb
 
Organización de la tarea escolar
Organización de la tarea escolarOrganización de la tarea escolar
Organización de la tarea escolarescsortiz
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
tania neira
 
Adolescencia exposicion
Adolescencia exposicionAdolescencia exposicion
Adolescencia exposicion
betsy8023
 
Articulo analisis del relato nna alpjf 2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf 2015
Jose Carlos Celedón Rivero
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
Dalmiro buleje heredia
 
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantilConsecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
Alexander Miguel Gutierrez Mendoza
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA evelinorte
 
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios
Ayudar A Los Hijos En Sus EstudiosAyudar A Los Hijos En Sus Estudios
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios
jlzurdol
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Irene ibarra Gonzalez
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Lali Piñeiro Castilla
 
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
CARLOS ANGELES
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 

Destacado (20)

Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiarComo podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
 
Escuela padres tti (1)
Escuela padres tti (1)Escuela padres tti (1)
Escuela padres tti (1)
 
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijosCómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijos
 
Organización de la tarea escolar
Organización de la tarea escolarOrganización de la tarea escolar
Organización de la tarea escolar
 
Factores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenesFactores que afectan a los jóvenes
Factores que afectan a los jóvenes
 
Adolescencia exposicion
Adolescencia exposicionAdolescencia exposicion
Adolescencia exposicion
 
Qué significa ser padre o madre
Qué significa ser padre o madreQué significa ser padre o madre
Qué significa ser padre o madre
 
Articulo analisis del relato nna alpjf 2015
Articulo analisis del relato nna alpjf  2015Articulo analisis del relato nna alpjf  2015
Articulo analisis del relato nna alpjf 2015
 
Psicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescentePsicologia infantil y del adolescente
Psicologia infantil y del adolescente
 
Psicología del adolescente 10 07-2016
Psicología del adolescente 10 07-2016Psicología del adolescente 10 07-2016
Psicología del adolescente 10 07-2016
 
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantilConsecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
Consecuencias psicológicas y físicas del abuso sexual infantil
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA INCORPORAR A LOS PADRES AL PROCESO DE ENSEÑAZA
 
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios
Ayudar A Los Hijos En Sus EstudiosAyudar A Los Hijos En Sus Estudios
Ayudar A Los Hijos En Sus Estudios
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
Psicopatología Infantil - Contexto de desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
 

Similar a Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa

Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Gina Reyes
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
Marlen Mendoza
 
PLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizajePLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizaje
Karlita Cabrera
 
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudio
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudioComo ayudar al desarrollo de destrezas de estudio
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudioMaritsa Rivera
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
Diego Andrés Usuga Ríos
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
CSJ-1-2
 
Mis lecturas ciclo 1
Mis lecturas   ciclo 1Mis lecturas   ciclo 1
Mis lecturas ciclo 1Kary Soltero
 
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.PMis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
diferentes2016
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
Juan F M
 
Reunión fam inicio 17 18
Reunión  fam inicio 17 18Reunión  fam inicio 17 18
Reunión fam inicio 17 18
Rosario Beltran
 
Taaren
TaarenTaaren
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Lili Romero
 
Entrevista de Beatriz Ruiz
Entrevista de Beatriz RuizEntrevista de Beatriz Ruiz

Similar a Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa (20)

Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
Como ayudar a mi hijo de 1° básico a estudiar en casa.
 
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primariaComo ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial  - 3ero de primaria
Como ayudar a mi hijo a tener exito en la escuela inicial - 3ero de primaria
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
PLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizajePLE Entorno personal de aprendizaje
PLE Entorno personal de aprendizaje
 
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudio
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudioComo ayudar al desarrollo de destrezas de estudio
Como ayudar al desarrollo de destrezas de estudio
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
 
Mis lecturas ciclo 1
Mis lecturas   ciclo 1Mis lecturas   ciclo 1
Mis lecturas ciclo 1
 
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.PMis lecturas para 1º y 2º E.P
Mis lecturas para 1º y 2º E.P
 
Lecturas ciclo 1º
Lecturas ciclo 1ºLecturas ciclo 1º
Lecturas ciclo 1º
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 
Reunión fam inicio 17 18
Reunión  fam inicio 17 18Reunión  fam inicio 17 18
Reunión fam inicio 17 18
 
Taaren
TaarenTaaren
Taaren
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
 
Entrevista de Beatriz Ruiz
Entrevista de Beatriz RuizEntrevista de Beatriz Ruiz
Entrevista de Beatriz Ruiz
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa

  • 1. “Como ayudar a estudiar a nuestros hijos e hijas en el hogar” Taller N°1 para padres y apoderados de 1° básico
  • 2. ¿Por qué esta Escuela de Padres? Sabemos que todos se preocupan de los estudios de sus hijos/as pero a veces no sabemos cómo ayudarles a lograr el éxito escolar que todos buscamos y a pesar que lo intentamos no hacemos más que frustrarnos.
  • 3. ¿Por qué esta Escuela de Padres? PORQUE APRENDER A ESTUDIAR ES EL MEJOR DE LOS APRENDIZAJES
  • 4. Antes de nada…. Vamos a ver qué cosas solemos hacer mal sin darnos cuenta
  • 5. ERRORES TÍPICOS  Hacerle los deberes escolares o darle la respuesta a un problema para acabar antes o pensar que así le pondrán mejor nota.  Dejarlo solo/a ante las dificultades o delegar toda la responsabilidad en el profesor.
  • 6. ERRORES TÍPICOS  Compararlo continuamente con un hermano o primo mucho más responsable o capaz que él.  Permitirle unos malos resultados académicos por falta de esfuerzo, sin que exista una consecuencia negativa.
  • 7. ERRORES TÍPICOS  Hablarles mal del colegio, de los profesores o de que les dan muchas tareas o deberes.  Caer en la sobreprotección evitándole las consecuencias de sus actos y disculpándolo ante el profesor  Criticarle todo lo que hace mal sin reforzar lo que hace bien
  • 8. FASES DEL ESTUDIO 1) FASE PREPARATORIA 2) FASE DE ESTUDIO 3) FASE POST - ESTUDIO
  • 9. FASE PREPARATORIA:  Lugar de Estudio: Siempre el mismo sitio Bien iluminado Temperatura agradable Cómodo Silencioso Bien ventilado
  • 10. FASE PREPARATORIA Tiempo de estudio:  Buscar el momento adecuado  Todos los días  Siempre a la misma hora  Planificación diaria (horario) sistemática para instalar el hábito.  Distribución de los descansos (mejor media hora y descanso 5 min)
  • 11. FASE PREPARATORIA  Alimentación equilibrada  Sueño y descanso, su hijo/a debe dormir entre 8 y 10 horas diarias.  Ocio y Deporte
  • 12. EJEMPLO DE HORARIO DE ESTUDIO EN CASA PARA INSTALAR EL HÁBITO DE ESTUDIO: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 15:30 17:00 DESCANSO LIBRE 17:00 18:00 Tarea o Estudio de Lenguaje Tarea o Estudio de Matemática Tarea o Estudio Ciencias o Historia Tarea o Estudio de Lenguaje o Matemática Tarea o Estudio de Ciencias o Historia Tarea o Estudio de Lenguaje o Matemática 18:00 19:00 Once, cena y ocio (parque, juego en casa….) si se cumple el horario anterior, siempre tiene que existir cierto tiempo de ocio 19:00 21:00 Aseo, preparación de la mochila para el siguiente día revisando horario de clases en familia. 21:00 21:30 Lectura en familia o en la cama. Los primeros años leen los padres todos los días para motivarlos a que ellos después lean solos.
  • 13. FASE DE ESTUDIO  La autonomía ante el estudio ha de ser gradual, lógicamente, pero en 1º y 2º básico aún hay que ayudarles.
  • 14. FASE DE ESTUDIO  Una vez llega la hora que se ha acordado y que está escrita en su horario en un lugar visible, el niño/a ha de saber qué tareas tiene que hacer ese día.  Para ello con la ayuda del padre/madre o tutor, abrirá su cuaderno y comprobará qué tiene que hacer.  Si nuestro hijo/a está en 1º o 2º deberíamos supervisar todo este proceso.
  • 15. FASE DE ESTUDIO  Las pruebas y trabajos:  para ayudarles a planificarse es importante hacer su horario de estudios y colocarlo siempre en un lugar visible.  La preparación de la prueba de esta forma nunca se hará el último día sino que se puede ir estudiando poco a poco con la suficiente antelación.
  • 16. FASE DE ESTUDIO  Muchos estudiantes al preguntarles cómo estudian responden: “pues leo y mi padre o mi madre me pregunta hasta que me lo aprendo”
  • 17. FASE DE ESTUDIO  Lo primero es distinguir qué asignatura hay que estudiar y qué hay que estudiar, si es algo práctico porque la prueba es de Matemáticas o si es algo más conceptual porque es de Lenguaje
  • 18. FASE DE ESTUDIO  Para estudiar Matemática lo más útil sería utilizar la representación gráfica o real para que puedan entender y repasar o intentar aplicar a la vida diaria o a los juegos los conceptos matemáticos de la asignatura.  Por otra parte practicar aquellos ejercicios más mecánicos como las tablas.
  • 19. EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS Pepito tiene 3 caramelos y su hermano Juanito le quita 1 caramelo ¿cuántos caramelos le quedan a Pepito? Se puede representar con un role playing (“teatro”) o con una representación gráfica PEPIT O JUANITO
  • 20. FASE DE ESTUDIO  Para estudiar Lenguaje a estas edades lo más importante es leer todos los días: de acuerdo al nivel repasar las letras, sílabas o palabras que más les cuestan.  Jugar con ellos verbalmente para estimular el lenguaje: trabalenguas, adivinanzas, inventar cuentos, etc.  Crear un diccionario propio con las palabras que le cuestan o las que escribe incorrectamente.  Además practicar en casa aquellas cuestiones más mecánicas como la escritura correcta, la limpieza en el cuaderno, etc.
  • 21. FASE DE ESTUDIO  La asignatura de Ciencias exige una mayor capacidad de estudio y de uso de técnicas.  Esto es ya que los aprendizajes son más conceptuales y novedosos para ellos además implica clasificaciones, características, representación….
  • 22. EJEMPLO DE ESQUEMA TRADICIONAL - Conejo - Herbívoros - Ciervo Animales - León - Carnívoros - Cocodrilo
  • 23. FASE DE ESTUDIO  Por ejemplo en una Unidad de “Animales” además de estudiar en casa, nada les va a ayudar mejor que si se puede observar esos animales en la realidad o por ejemplo buscarlos en Internet ya sea en imágenes o videos….. Y ayudarles a identificarlos
  • 24. FASE DE ESTUDIO  Si el niño está en 1º o 2º el padre, madre o tutor, podrá hacer más esquemas sobre aquello que al niño/a no tiene del todo claras, pero siempre exigiéndole que razone con él, aunque sea el adulto el que haga el esquema.
  • 25. FASE POST ESTUDIO  Los repasos  Aplicación de los conceptos a otros ámbitos
  • 26.  Estudio de los último minuto.  Confundir “lo entiendo” con “me lo sé”  Problemas de comprensión. Dificultades en la lectura. Vocabulario pobre.  Lagunas, AUSENCIA A CLASES.  Los “optimistas” del “ya me lo sé, pregunta” IMPORTANTE DE CONSIDERAR
  • 27.  Algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy negativo en los estudios. Quizás tu hijo/a esté en alguno de estos casos:  Su velocidad de lectura es lenta y se exaspera cuando le cuesta mucho leer una página.  No entiende el texto. Se desanima porque no conoce el significado de muchas palabras.  Se pierde muy fácilmente. No sigue el hilo, no sabe qué está leyendo en este momento.  Se aburre, se cansa, se duerme, no puede seguir. “La Lectura” IMPORTANTE DE CONSIDERAR
  • 28.  Muchos estudiantes, especialmente los considerados “malos estudiantes”, tienen un serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien.  Este deficiencia si no es apoyada, se puede arrastrar a otros cursos y llega un momento que pasa factura y provoca repetición de curso, y en general, desánimo de los estudiantes. La Lectura IMPORTANTE DE CONSIDERAR
  • 29.  Consejos para mejorar vocabulario y lectura  Leer todos los días. Todos los días a la misma hora.  Dar ejemplo: los padres también leen.  Hacer que la lectura se convierta en algo placentero.  Llevar al niño a la biblioteca.  Hacer su propia biblioteca. Ir a la librería con ellos. La Lectura IMPORTANTE DE CONSIDERAR
  • 30.  Consejos para mejorar vocabulario y lectura  Elegir libros adecuados a su edad.  Lectura activa: subrayar, tomar notas  Diccionario, enciclopedias, internet  Pedir ayuda  Leer títulos y epígrafes: saber por dónde se va. Saber que se está leyendo-estudiando La Lectura IMPORTANTE DE CONSIDERAR
  • 32. Trabajo en grupos o Forme grupos de 5 personas. o Converse sobre como usted supervisa el estudio de su hijo/a en casa. o Comente que le agrada estudiar a su hijo/a. o Comente que asignatura a usted le cuesta enseñarle. o Complete el compromiso entregado. o Elija un vocero para exponer las ideas del grupo.
  • 33. Muchas gracias por su asistencia Sus hijos e hijas se los agradecerán