SlideShare una empresa de Scribd logo
La arcilla es un suelo o roca
sedimentaria constituido por
agregados
de silicatos de aluminio
hidratados, procedentes de la
descomposición de rocas que
contienen feldespato, como
el granito.
Presenta diversas coloraciones
según las impurezas que
contiene,
desde
el
rojo
anaranjado hasta el blanco
cuando es pura.


La arcilla tiene propiedades
plásticas, lo que significa
que al humedecerla puede
ser modelada fácilmente.



Al secarse se torna firme y
cuando
se
somete
a
altas temperaturas acaecen
reacciones
químicas
que,
entre
otros
cambios, causan que la
arcilla se convierta en un
material permanentemente
rígido,
denominado
cerámica.
La humanidad descubrió las
útiles propiedades de la
arcilla
en
tiempos prehistóricos, y los
recipientes más antiguos
descubiertos son las vasijas
elaboradas con arcilla.
 También se utilizó, desde la
prehistoria,
para
construir edificaciones de ta
pial,
adobe
y
posteriormente ladrillo, elem
ento de construcción cuyo
uso aún perdura y es el más
utilizado para hacer muros y
paredes en el mundo
moderno.



El uso terapéutico de la
arcilla se remonta a la
época de los egipcios
clásicos y otros médicos.
Sin embargo, han sido
los neurópatas alemanes
quienes
más
han
contribuido a colocar la
arcilla en el sitio de
honor
que
le
corresponde dentro de
los
tratamiento
naturistas.


La arcilla actúa como uno de los
más
poderosos
y
perfectos
desinfectantes y bactericidas que se
conocen, puesto que en vez de
obrar como los fármacos, que
ejercen
su
acción
indiscriminadamente,
estando
húmeda
actúa
inhibiendo
el
desarrollo
de
los
gérmenes
patógenos
y
favoreciendo
la
regeneración celular, de modo que
obra de manera selectiva, por lo
que cura con rapidez ciertas llagas
y úlceras, aplicada en forma de
emplastos o cataplasmas sobre
aquéllas.


Otro beneficio del uso
de la arcilla, es que
posee un gran poder
cicatrizante
en
la
epidermis y la dermis, las
cuales sanan sin que
queden en ellas apenas
señales, lo que se debe
al alto contenido de
silicato de aluminio que
contiene
la
arcilla.


También actúa en las
inflamaciones de los
órganos
internos,
comportándose como
descongestionante,
capacidad
que
aumenta al calentarse
sobre la piel o al aplicar
la arcilla en forma de
cataplasma
caliente.
Una vez seca y fría, la
cataplasma de arcilla
pierde su poder y hay
que
renovarla.


Hay varias formas de trabajar
la arcilla y no todas ellas
requieren de instrumentos
costosos
o
difíciles
de
encontrar y utilizar.



Sabemos que con una barra
de plastilina y palillos, de
madera, papel, clips, tapas
de
botellas,
cepillos
de
dientes, monedas, moldes
para galletas, etc.
Con
objetos presentes en todas las
casas
podemos
formar
divertidas figuras.



Podemos
comprar
los
utensilios que utilizan los
escultores
que
se
llaman estiques, o podemos
hacer
los
nuestros
con
algunas
instrucciones
básicas.


Lo primero será definir la
forma que tendrá tu
escultura.
Hacer
un
bosquejo en papel de lo
que quieras esculpir.



Adquirir
necesaria.



Ponerla en una superficie
de
trabajo
preferentemente una que
no absorba la humedad y
seque la parte de debajo
de tu escultura procura
también que la puedas
guardar y quitar del paso.

la

arcilla



Aplasta la arcilla por todos
lados como amasándola
para volverla maleable y
uniforme. Si tienes que unir
más de un ladrillo de arcilla
este es el momento.
Moldea la arcilla con tus
manos hasta darle la
apariencia de tu figura.
 Trabaja los detalles más
finos quitando la arcilla
sobrante con los diversos
instrumentos.
 Recuerda mantener la
arcilla húmeda, para
esto te puedes auxiliar
de un aspersor con
agua.
 Al terminar de trabajar
en tu escultura si no
quieres
que
seque
tápala con un trapo
húmedo y cúbrela con
una bolsa de plástico, al
día siguiente la podrás
seguir trabajando.







Antes de dejarla secar
añade los terminados, ya
sean otras texturas u
objetos que quieras que
tenga.
Transfiere tu escultura a
una superficie que absorba
la humedad y la deje
airearse bien para que
seque.
Ya seca la puedes pintar o
barnizar.


http://www.youtube.com/watch?v=nP
O7rHGSRUQ
Presentacion trabajo en arcilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propiedades de los materiales,
propiedades de los materiales, propiedades de los materiales,
propiedades de los materiales,
carlatatianaslzarpenoth
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
InstitucinEducativaS2
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
betigranado
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLOR
nicoangulo
 
PROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICOPROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICO
Victor Aranda
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Ericka Puente
 
PINTURA MURAL
PINTURA MURALPINTURA MURAL
PINTURA MURAL
KarolMP
 
Pintura mural
Pintura muralPintura mural
Pintura mural
IISABELLSS
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
Kenneth Chavarría Valverde
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
2paola7
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,textura
tareadeartes
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Trazos a mano alzada.
Trazos a mano alzada.Trazos a mano alzada.
Trazos a mano alzada.
Alejandra Ortega
 
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcilla
albanece
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

propiedades de los materiales,
propiedades de los materiales, propiedades de los materiales,
propiedades de los materiales,
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLOR
 
PROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICOPROCESO DEL MOSAICO
PROCESO DEL MOSAICO
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
 
PINTURA MURAL
PINTURA MURALPINTURA MURAL
PINTURA MURAL
 
Pintura mural
Pintura muralPintura mural
Pintura mural
 
Bitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcillaBitácora del taller de arcilla
Bitácora del taller de arcilla
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,textura
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Trazos a mano alzada.
Trazos a mano alzada.Trazos a mano alzada.
Trazos a mano alzada.
 
Modelado en arcilla
Modelado en arcillaModelado en arcilla
Modelado en arcilla
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Monocopia
MonocopiaMonocopia
Monocopia
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
 

Similar a Presentacion trabajo en arcilla

Artesanos con estilo
Artesanos con estiloArtesanos con estilo
Artesanos con estilo
CTeI Putumayo
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
Michel960218
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
Michel960218
 
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptxINTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
NicoleColindres1
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
La artesania de la cerámica
La artesania de la cerámicaLa artesania de la cerámica
La artesania de la cerámica
NoeliaFyahBwoy98
 
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
carlosmercado25
 
diapositiba
diapositibadiapositiba
diapositiba
ojitosk17
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
Sebas Rami
 
Vanegasssssssssssssssssssss y taborda
Vanegasssssssssssssssssssss y tabordaVanegasssssssssssssssssssss y taborda
Vanegasssssssssssssssssssss y taborda
juanfelipetaborda1
 
Artesanía oficios
Artesanía oficiosArtesanía oficios
Artesanía oficios
Nuria Corbalán Fernández
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
Katy Pahuara
 
La arcilla en la escultura
La arcilla en la esculturaLa arcilla en la escultura
La arcilla en la escultura
iriasalas30
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
Cristian López
 
Escuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 constEscuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 const
hector javier
 
modeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdfmodeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdf
JulietaVr1
 
Tema ceramico
Tema ceramicoTema ceramico
Tema ceramico
RafaelRovelo1
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Victor Aguado
 
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
Francisco Mendoza
 
Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.
Dianapradahernandez
 

Similar a Presentacion trabajo en arcilla (20)

Artesanos con estilo
Artesanos con estiloArtesanos con estilo
Artesanos con estilo
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptxINTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CERÁMICA NCOLINDRES.pptx
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
La artesania de la cerámica
La artesania de la cerámicaLa artesania de la cerámica
La artesania de la cerámica
 
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
 
diapositiba
diapositibadiapositiba
diapositiba
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Vanegasssssssssssssssssssss y taborda
Vanegasssssssssssssssssssss y tabordaVanegasssssssssssssssssssss y taborda
Vanegasssssssssssssssssssss y taborda
 
Artesanía oficios
Artesanía oficiosArtesanía oficios
Artesanía oficios
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
 
La arcilla en la escultura
La arcilla en la esculturaLa arcilla en la escultura
La arcilla en la escultura
 
Guias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolarGuias del proyecto preescolar
Guias del proyecto preescolar
 
Escuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 constEscuela secundaria tecnica 107 const
Escuela secundaria tecnica 107 const
 
modeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdfmodeladoconarcilla (1).pdf
modeladoconarcilla (1).pdf
 
Tema ceramico
Tema ceramicoTema ceramico
Tema ceramico
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
 
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
01 teoría del volumen la arcilla. historia y técnicas
 
Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 

Presentacion trabajo en arcilla

  • 1.
  • 2. La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
  • 3.  La arcilla tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecerla puede ser modelada fácilmente.  Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas acaecen reacciones químicas que, entre otros cambios, causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado cerámica.
  • 4. La humanidad descubrió las útiles propiedades de la arcilla en tiempos prehistóricos, y los recipientes más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas con arcilla.  También se utilizó, desde la prehistoria, para construir edificaciones de ta pial, adobe y posteriormente ladrillo, elem ento de construcción cuyo uso aún perdura y es el más utilizado para hacer muros y paredes en el mundo moderno. 
  • 5.  El uso terapéutico de la arcilla se remonta a la época de los egipcios clásicos y otros médicos. Sin embargo, han sido los neurópatas alemanes quienes más han contribuido a colocar la arcilla en el sitio de honor que le corresponde dentro de los tratamiento naturistas.
  • 6.  La arcilla actúa como uno de los más poderosos y perfectos desinfectantes y bactericidas que se conocen, puesto que en vez de obrar como los fármacos, que ejercen su acción indiscriminadamente, estando húmeda actúa inhibiendo el desarrollo de los gérmenes patógenos y favoreciendo la regeneración celular, de modo que obra de manera selectiva, por lo que cura con rapidez ciertas llagas y úlceras, aplicada en forma de emplastos o cataplasmas sobre aquéllas.
  • 7.  Otro beneficio del uso de la arcilla, es que posee un gran poder cicatrizante en la epidermis y la dermis, las cuales sanan sin que queden en ellas apenas señales, lo que se debe al alto contenido de silicato de aluminio que contiene la arcilla.
  • 8.  También actúa en las inflamaciones de los órganos internos, comportándose como descongestionante, capacidad que aumenta al calentarse sobre la piel o al aplicar la arcilla en forma de cataplasma caliente. Una vez seca y fría, la cataplasma de arcilla pierde su poder y hay que renovarla.
  • 9.  Hay varias formas de trabajar la arcilla y no todas ellas requieren de instrumentos costosos o difíciles de encontrar y utilizar.  Sabemos que con una barra de plastilina y palillos, de madera, papel, clips, tapas de botellas, cepillos de dientes, monedas, moldes para galletas, etc. Con objetos presentes en todas las casas podemos formar divertidas figuras.  Podemos comprar los utensilios que utilizan los escultores que se llaman estiques, o podemos hacer los nuestros con algunas instrucciones básicas.
  • 10.  Lo primero será definir la forma que tendrá tu escultura. Hacer un bosquejo en papel de lo que quieras esculpir.  Adquirir necesaria.  Ponerla en una superficie de trabajo preferentemente una que no absorba la humedad y seque la parte de debajo de tu escultura procura también que la puedas guardar y quitar del paso. la arcilla  Aplasta la arcilla por todos lados como amasándola para volverla maleable y uniforme. Si tienes que unir más de un ladrillo de arcilla este es el momento.
  • 11. Moldea la arcilla con tus manos hasta darle la apariencia de tu figura.  Trabaja los detalles más finos quitando la arcilla sobrante con los diversos instrumentos.  Recuerda mantener la arcilla húmeda, para esto te puedes auxiliar de un aspersor con agua.  Al terminar de trabajar en tu escultura si no quieres que seque tápala con un trapo húmedo y cúbrela con una bolsa de plástico, al día siguiente la podrás seguir trabajando. 
  • 12.    Antes de dejarla secar añade los terminados, ya sean otras texturas u objetos que quieras que tenga. Transfiere tu escultura a una superficie que absorba la humedad y la deje airearse bien para que seque. Ya seca la puedes pintar o barnizar.