SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS INCLUSIVAS
Carolina Alejandra Dellafrera
Año: 2015
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS LA
PENSAMOS ENTRE TODOS
VEAMOS QUE NOS PLANTEA LA NORMATIVA
VIGENTE
Marco Normativo:
• Constitución Nacional
• Ley Nacional de Educación 26206
• Régimen Académico
• Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación
Docente (Res. 188/12)
• Resolución 202/13
• Modalidad de Educación Especial
REFLEXIONEMOS SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS
 Articulación De niveles y modalidades
 Modalidad 1 a 1
 Trabajo en redes
 Modelo situacional o Contextualista
 Sujetos en términos de potencia
COMO LO PONEMOS EN PRACTICA?
 Creación de un PPI luego del periodo
inicial.
 Evaluación Continua e integral por parte
de la EEE
 Seguimiento de ambas instituciones.
Realización de relevamientos inicial,
medio y final según el periodo del año.
 Acompañamiento y orientaciones de EOE
 Trabajo en equipo entre la docente
integradora y la docente del grupo

Más contenido relacionado

Similar a Escuelas inclusivas.

Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptxPresentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
JuanCamaney63
 
Diseño de una tarea cooperativa
Diseño de una tarea cooperativaDiseño de una tarea cooperativa
Diseño de una tarea cooperativa
pakylr_03
 
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Programa  Nuestra Escuela Normal ROUPrograma  Nuestra Escuela Normal ROU
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
hebelia
 
Sesion 4 diplomado 2013
Sesion 4 diplomado 2013Sesion 4 diplomado 2013
Sesion 4 diplomado 2013
Lorena Gaona
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
Carlos Eduardo
 
Grupo 2 analisis
Grupo 2 analisisGrupo 2 analisis
Grupo 2 analisis
Pamela Llangari
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
Silvia Cruz
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
maestrayolanda
 
PPT SESIÓN 6.pptx
PPT SESIÓN 6.pptxPPT SESIÓN 6.pptx
PPT SESIÓN 6.pptx
MaribelMenorRacho1
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
Luzsolm
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
Ely Paredez
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
Ely Paredez
 
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdfGuía ordinaria 5_ Versión final.pdf
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf
MaryEscobar19
 
Taller muijs español
Taller muijs españolTaller muijs español
Taller muijs español
Red_de_Escuelas_Lideres
 
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 edReflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
U2 diapo 3
U2 diapo 3U2 diapo 3
U2 diapo 3
PameCalderon
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
LeslyMcruz
 
Expo 3
Expo 3Expo 3
Expo 3
CaroCaiza
 

Similar a Escuelas inclusivas. (20)

Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptxPresentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
Presentación_Regionales CTE_TIFCD 23-24.pptx
 
Diseño de una tarea cooperativa
Diseño de una tarea cooperativaDiseño de una tarea cooperativa
Diseño de una tarea cooperativa
 
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
Programa  Nuestra Escuela Normal ROUPrograma  Nuestra Escuela Normal ROU
Programa Nuestra Escuela Normal ROU
 
Sesion 4 diplomado 2013
Sesion 4 diplomado 2013Sesion 4 diplomado 2013
Sesion 4 diplomado 2013
 
Proyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantelProyecto pedagogico plantel
Proyecto pedagogico plantel
 
Grupo 2 analisis
Grupo 2 analisisGrupo 2 analisis
Grupo 2 analisis
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
PPT SESIÓN 6.pptx
PPT SESIÓN 6.pptxPPT SESIÓN 6.pptx
PPT SESIÓN 6.pptx
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 
Plan curricular
Plan curricularPlan curricular
Plan curricular
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
 
Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14Personal de direccion may 14
Personal de direccion may 14
 
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdfGuía ordinaria 5_ Versión final.pdf
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf
 
Taller muijs español
Taller muijs españolTaller muijs español
Taller muijs español
 
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 edReflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
Reflexion de logros de aprendizaje 2013 ed
 
Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017Cte quinta sesion 2016 2017
Cte quinta sesion 2016 2017
 
U2 diapo 3
U2 diapo 3U2 diapo 3
U2 diapo 3
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
 
Expo 3
Expo 3Expo 3
Expo 3
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Escuelas inclusivas.

  • 1. ESCUELAS INCLUSIVAS Carolina Alejandra Dellafrera Año: 2015 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. LA ESCUELA QUE QUEREMOS LA PENSAMOS ENTRE TODOS
  • 3. VEAMOS QUE NOS PLANTEA LA NORMATIVA VIGENTE Marco Normativo: • Constitución Nacional • Ley Nacional de Educación 26206 • Régimen Académico • Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente (Res. 188/12) • Resolución 202/13 • Modalidad de Educación Especial
  • 5.  Articulación De niveles y modalidades  Modalidad 1 a 1  Trabajo en redes  Modelo situacional o Contextualista  Sujetos en términos de potencia
  • 6. COMO LO PONEMOS EN PRACTICA?
  • 7.  Creación de un PPI luego del periodo inicial.  Evaluación Continua e integral por parte de la EEE  Seguimiento de ambas instituciones. Realización de relevamientos inicial, medio y final según el periodo del año.  Acompañamiento y orientaciones de EOE  Trabajo en equipo entre la docente integradora y la docente del grupo