SlideShare una empresa de Scribd logo
En escuelas los maestros y maestras que entienden lo que es la educación
inclusiva en nuestro país luchan para hacer realidad un mandato de Ley,
como es que todas las escuelas regulares abran sus puertas a las niñas y
niños con habilidades diferentes o con necesidades educativas especiales.
Los maestros tienen la fuerte convicción de que es la escuela la que debe
adecuar su funcionamiento, ritmo, métodos, lenguaje, etc. a las
necesidades de cada niño o niña, y no a la inversa.
La meta es garantizar el derecho a la educación que toda persona tiene
según nuestra Constitución.
Nuestras leyes y normatividad son de avanzada y respaldan dicho esfuerzo
(Ley General de Educación y su reglamentación), pero hoy se requiere un
apoyo más concreto que dote a las escuelas y maestros de materiales y
herramientas para hacer realidad la inclusión educativa
en el día a día de su trabajo.
Se reconoce el derecho que tienen los niños, las niñas,adolescentes,
jóvenes y adultos, a una educación de calidad.
Considerar y respetar las diferentes capacidades y necesidades
educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc.
teniendo la misma oportunidad de enseñanza y adaptada a cada una de
nuestras necedidades sin discriminación alguna y asi generar igualdad
de oportunidades.
•“Las persona con discapacidad no pueden
aprender”
Todos los niños aprenden a ritmos y a niveles
diferentes
•“Las personas con discapacidad son
agresivas”
Es un impulso innato, y se da como respuesta,
seamos discapacitados o no
Este enfoque se contrapone al de la homogenización que
establece un imaginario de lo que es normal, a partir de
lo cual se hacen tipificaciones y también se justifican
las discriminaciones y las exclusiones por cualquier
motivo, incluyendo la pobreza, el sexo, la cultura, la raza
o las habilidades particulares.”
Necesidades Educativas
Individuales
Propias de cada persona,
niño, niña o adolescente.
Requieren de atención
pedagógica especializada,
ya que cada estudiante
tiene motivaciones,
experiencias, ritmos y
capacidades diferentes.
* Necesidades educativas especiales:
Son necesidades específicas
de algunas personas, niños,
niñas o adolescentes.
Requieren atención y apoyo
especializado, distinto del
requerido habitualmente por
la mayoría de alumnos.
El sistema educativo debe
proveerle las ayudas,
recursos y apoyos especiales
para facilitar su proceso
educativo.
* Necesidades educativas comunes:
Son las que tenemos todas las personas, niños, niñas,
adolescentes, las compartimos sin distinción.
Relacionarnos con los demás, desarrollar nuestra
identidad y autoestima, nuestro pensamiento lógico.
NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
•Desarrollando metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los niños, niñas y
adolescentes.
• Propiciando un clima afectivo favorable.
• Garantizando aulas organizadas.
•Mejorando la infraestructura escolar y de la comunidad, para que todos puedan transitar con comodidad.
•Hacerlas accesibles.
•Haciendo accesibles los servicios en general. Promoviendo ciudades amigables.
•Identificando y abasteciéndonos de diferentes equipos e implementos para la educación y el trabajo, incluso
en el campo.
•Contando con equipos, materiales y herramientas pedagógicas específicas, como para el uso del sistema
Braile, el lenguaje de señas, lectoras virtuales.
•Haciendo adaptaciones al currículo, para saber qué, cómo, cuándo y con qué enseñar y evaluar.
Discapacidad Cognitiva:
Es una disminución en las habilidades
cognitivas e intelectuales del individuo.
Entre las más conocidas discapacidades
cognitivas están: El Autismo, El síndrome
Down, Síndrome de Asperger y el Retraso
Mental. Cuando estudiamos la discapacidad
cognitiva de acuerdo con la teoría de
Howard Gardner, las personas con
discapacidad cognitiva tendrían
dificultades principalmente en el
desarrollo de la inteligencia verbal y
matemática, mientras que en la mayoría de
casos conservar intactas sus demás
inteligencias tales como artística, musical,
interpersonal e intrapersonal
Dentro de la categoría de las discapacidad sensorial,
encontramos la discapacidad visual, la discapacidad auditiva y
otros tipos de discapacidades relacionadas con disminución
de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia que es la
disminución en la sensación del gusto.
Discapacidad sensorial:
Tenemos:
DISCAPACIDAD VISUAL:
La discapacidad visual es la carencia, deficiencia o disminución
de la visión. Para muchas personas la palabra ciego significa
carencia total de la visión, sin embargo la discapacidad visual
se divide en ceguera total o amaurosis, ceguera legal.
LA DISCAPACIDAD FISICA
La visión que tenemos de la persona con discapacidad física ha
variado con el paso de los años, anteriormente veíamos que las
personas eran relegadas a su hogar, sin posibilidades de socializar y
mucho menos opciones laborales, esta condición día a día va
mejorando, y los gobiernos van tomando mayor conciencia de
implementar políticas tendientes a que las ciudades sean lugares mas
amables hacia la persona que vive con una discapacidad.
LA ESCUELA INCLUSIVA
¿Qué ofrece la escuela inclusiva a los niños y niñas?
•Aceptación
•Comprensión
•Buen trato
•Adaptaciones curriculares,
infraestructura,
metodológicas.
•Expectativas de desarrollo.
Indicadores de una escuela inclusiva
•Todos participan grupalmente.
•Hay niños de diferentes clases etnias.
•Discuten todos sobre las normas del aula.
•Cooperan y se ayudan mutuamente.
BARRERAS QUE IMPIDEN AVANZAR A LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN LA ESCUELA
Estereotipos y prejuicios de los padres y profesores:
Algunos piensan que sus hijos no van a “avanzar” lo suficiente, o no van a
ser atendidos por los profesores si estudian con niños con necesidades
educativas especiales.
Algunos profesores desconocen los criterios de la educación inclusiva y
los beneficios de la misma o consideran que es muy difícil trabajar con
niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, y que
no están capacitados para ello.
Actitudes de padres y maestros
Algunos maestros y padres de familia no confían en las capacidades, ni
potencialidades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, y
temen fracasar o que los niños y niñas, no puedan soportar o superar
algún fracaso.
PRINCIPALES TAREAS DEL
DOCENTE INCLUSIVO
•Promover políticas inclusivas en la
escuela.
•Impulsar la diversificación curricular
•Desarrollar y promover la Evaluación
Psicopedagógica
•A lentar nueva cultura en la escuela
La Familia es la primera escuela, aquella donde se aprenden valores,
tradiciones culturales y conocimientos.
La participación de la familia y sus organizaciones, en las escuelas
inclusivas, les permite superar prejuicios, aprender a promover y
respetar los derechos de todos los niños y niñas, a ser más
tolerantes con las diferencias, a ser mejores personas y tener una
mejor educación, aprenden a valorar la diversidad, así como a
ejercer su ciudadanía y vigilancia ciudadana de la calidad de la
educación brindada.
Mi familia me acompaña y ayuda a aprender (niña andina, sonriendo...
invidente, tomando del brazo a su padre, que también sonríe.
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
IMPORTANCIA DE LA
AUTONOMÍA
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 Heteronimia moral
Habrás notado que los niños y niñas, de pequeños
necesitan que los adultos les den reglas, esto es
propio de su edad y es un apoyo para distinguir qué conviene y
qué no. Ellos las cumplen porque lo
manda la autoridad. Las reglas existen de un modo
absoluto, sin matices o interpretaciones posibles.
Frases como así lo hago porque lo dijo mi profesora o porque lo
dijo mi mamá o papá, son previsibles.
 Heteronimia moral
Habrás notado que los niños y niñas, de pequeños necesitan que
los adultos les den reglas, esto es
propio de su edad y es un apoyo para distinguir qué conviene y
qué no. Ellos las cumplen porque lo
manda la autoridad. Las reglas existen de un modo absoluto, sin
matices o interpretaciones posibles.
Frases como así lo hago porque lo dijo mi profesora o porque lo
dijo mi mamá o papá, son
previsibles.
 Que niños y niñas se ejerciten a tomar iniciativas
frente a sus necesidades de salud, comodidad y
seguridad.
 Que opinen sin censura frente a sus responsabilidades
 Que asuman la decisión, planificación y ejecución de
actividades, de acuerdo a su nivel.
 Que comprendan que hay un equilibrio entre ser
autónomo y que existe una autoridad que no impone.
 Que aprenda a pedir ayuda y coordinar para sacar
adelante una idea o actividad.
RECOMENDACIONES PARA
TRABAJAR CON LOS FAMILIARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Ingrid Cervera
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Triptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidadTriptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidad
LICMURO
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesMariuPereyra
 
DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Triptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidadTriptico de información sobre discapacidad
Triptico de información sobre discapacidad
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
DIAC.pptx
 

Similar a Inclusion[1]

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Pedro Roberto Casanova
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Zina Gómez
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
TattyMacas
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesGenesis Rendon
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Verónica Remache
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
Cintia Castillo
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
KatyAndrade23
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapaGuia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
vera lisa pereira gonçalves
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
GLORIA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
 
Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3
Gladys Cristina García Rueda
 
Ponencia miguel
Ponencia miguelPonencia miguel
Ponencia miguel
gucardo
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenanamrodri
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
sanjfv
 

Similar a Inclusion[1] (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN   LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA .......(UTE)
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
Power point monografia.
Power point monografia.Power point monografia.
Power point monografia.
 
Taller de Inclusión
Taller de InclusiónTaller de Inclusión
Taller de Inclusión
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapaGuia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
Guia necesidades especificas de apoyo educativo ceapa
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el AulaOtras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
Otras Variables que Determinan la Diversidad en el Aula
 
Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3
 
Ponencia miguel
Ponencia miguelPonencia miguel
Ponencia miguel
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Inclusion[1]

  • 1.
  • 2. En escuelas los maestros y maestras que entienden lo que es la educación inclusiva en nuestro país luchan para hacer realidad un mandato de Ley, como es que todas las escuelas regulares abran sus puertas a las niñas y niños con habilidades diferentes o con necesidades educativas especiales. Los maestros tienen la fuerte convicción de que es la escuela la que debe adecuar su funcionamiento, ritmo, métodos, lenguaje, etc. a las necesidades de cada niño o niña, y no a la inversa. La meta es garantizar el derecho a la educación que toda persona tiene según nuestra Constitución. Nuestras leyes y normatividad son de avanzada y respaldan dicho esfuerzo (Ley General de Educación y su reglamentación), pero hoy se requiere un apoyo más concreto que dote a las escuelas y maestros de materiales y herramientas para hacer realidad la inclusión educativa en el día a día de su trabajo.
  • 3. Se reconoce el derecho que tienen los niños, las niñas,adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad. Considerar y respetar las diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc. teniendo la misma oportunidad de enseñanza y adaptada a cada una de nuestras necedidades sin discriminación alguna y asi generar igualdad de oportunidades.
  • 4. •“Las persona con discapacidad no pueden aprender” Todos los niños aprenden a ritmos y a niveles diferentes •“Las personas con discapacidad son agresivas” Es un impulso innato, y se da como respuesta, seamos discapacitados o no
  • 5. Este enfoque se contrapone al de la homogenización que establece un imaginario de lo que es normal, a partir de lo cual se hacen tipificaciones y también se justifican las discriminaciones y las exclusiones por cualquier motivo, incluyendo la pobreza, el sexo, la cultura, la raza o las habilidades particulares.”
  • 6.
  • 7. Necesidades Educativas Individuales Propias de cada persona, niño, niña o adolescente. Requieren de atención pedagógica especializada, ya que cada estudiante tiene motivaciones, experiencias, ritmos y capacidades diferentes.
  • 8. * Necesidades educativas especiales: Son necesidades específicas de algunas personas, niños, niñas o adolescentes. Requieren atención y apoyo especializado, distinto del requerido habitualmente por la mayoría de alumnos. El sistema educativo debe proveerle las ayudas, recursos y apoyos especiales para facilitar su proceso educativo.
  • 9. * Necesidades educativas comunes: Son las que tenemos todas las personas, niños, niñas, adolescentes, las compartimos sin distinción. Relacionarnos con los demás, desarrollar nuestra identidad y autoestima, nuestro pensamiento lógico.
  • 10. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES •Desarrollando metodologías activas y participativas, de acuerdo a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. • Propiciando un clima afectivo favorable. • Garantizando aulas organizadas. •Mejorando la infraestructura escolar y de la comunidad, para que todos puedan transitar con comodidad. •Hacerlas accesibles. •Haciendo accesibles los servicios en general. Promoviendo ciudades amigables. •Identificando y abasteciéndonos de diferentes equipos e implementos para la educación y el trabajo, incluso en el campo. •Contando con equipos, materiales y herramientas pedagógicas específicas, como para el uso del sistema Braile, el lenguaje de señas, lectoras virtuales. •Haciendo adaptaciones al currículo, para saber qué, cómo, cuándo y con qué enseñar y evaluar.
  • 11.
  • 12. Discapacidad Cognitiva: Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down, Síndrome de Asperger y el Retraso Mental. Cuando estudiamos la discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e intrapersonal
  • 13. Dentro de la categoría de las discapacidad sensorial, encontramos la discapacidad visual, la discapacidad auditiva y otros tipos de discapacidades relacionadas con disminución de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia que es la disminución en la sensación del gusto. Discapacidad sensorial:
  • 14. Tenemos: DISCAPACIDAD VISUAL: La discapacidad visual es la carencia, deficiencia o disminución de la visión. Para muchas personas la palabra ciego significa carencia total de la visión, sin embargo la discapacidad visual se divide en ceguera total o amaurosis, ceguera legal.
  • 15. LA DISCAPACIDAD FISICA La visión que tenemos de la persona con discapacidad física ha variado con el paso de los años, anteriormente veíamos que las personas eran relegadas a su hogar, sin posibilidades de socializar y mucho menos opciones laborales, esta condición día a día va mejorando, y los gobiernos van tomando mayor conciencia de implementar políticas tendientes a que las ciudades sean lugares mas amables hacia la persona que vive con una discapacidad.
  • 17. ¿Qué ofrece la escuela inclusiva a los niños y niñas? •Aceptación •Comprensión •Buen trato •Adaptaciones curriculares, infraestructura, metodológicas. •Expectativas de desarrollo.
  • 18. Indicadores de una escuela inclusiva •Todos participan grupalmente. •Hay niños de diferentes clases etnias. •Discuten todos sobre las normas del aula. •Cooperan y se ayudan mutuamente.
  • 19. BARRERAS QUE IMPIDEN AVANZAR A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA ESCUELA Estereotipos y prejuicios de los padres y profesores: Algunos piensan que sus hijos no van a “avanzar” lo suficiente, o no van a ser atendidos por los profesores si estudian con niños con necesidades educativas especiales. Algunos profesores desconocen los criterios de la educación inclusiva y los beneficios de la misma o consideran que es muy difícil trabajar con niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, y que no están capacitados para ello. Actitudes de padres y maestros Algunos maestros y padres de familia no confían en las capacidades, ni potencialidades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, y temen fracasar o que los niños y niñas, no puedan soportar o superar algún fracaso.
  • 20.
  • 21. PRINCIPALES TAREAS DEL DOCENTE INCLUSIVO •Promover políticas inclusivas en la escuela. •Impulsar la diversificación curricular •Desarrollar y promover la Evaluación Psicopedagógica •A lentar nueva cultura en la escuela
  • 22.
  • 23. La Familia es la primera escuela, aquella donde se aprenden valores, tradiciones culturales y conocimientos. La participación de la familia y sus organizaciones, en las escuelas inclusivas, les permite superar prejuicios, aprender a promover y respetar los derechos de todos los niños y niñas, a ser más tolerantes con las diferencias, a ser mejores personas y tener una mejor educación, aprenden a valorar la diversidad, así como a ejercer su ciudadanía y vigilancia ciudadana de la calidad de la educación brindada. Mi familia me acompaña y ayuda a aprender (niña andina, sonriendo... invidente, tomando del brazo a su padre, que también sonríe. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 24. IMPORTANCIA DE LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
  • 25.  Heteronimia moral Habrás notado que los niños y niñas, de pequeños necesitan que los adultos les den reglas, esto es propio de su edad y es un apoyo para distinguir qué conviene y qué no. Ellos las cumplen porque lo manda la autoridad. Las reglas existen de un modo absoluto, sin matices o interpretaciones posibles. Frases como así lo hago porque lo dijo mi profesora o porque lo dijo mi mamá o papá, son previsibles.  Heteronimia moral Habrás notado que los niños y niñas, de pequeños necesitan que los adultos les den reglas, esto es propio de su edad y es un apoyo para distinguir qué conviene y qué no. Ellos las cumplen porque lo manda la autoridad. Las reglas existen de un modo absoluto, sin matices o interpretaciones posibles. Frases como así lo hago porque lo dijo mi profesora o porque lo dijo mi mamá o papá, son previsibles.
  • 26.  Que niños y niñas se ejerciten a tomar iniciativas frente a sus necesidades de salud, comodidad y seguridad.  Que opinen sin censura frente a sus responsabilidades  Que asuman la decisión, planificación y ejecución de actividades, de acuerdo a su nivel.  Que comprendan que hay un equilibrio entre ser autónomo y que existe una autoridad que no impone.  Que aprenda a pedir ayuda y coordinar para sacar adelante una idea o actividad. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR CON LOS FAMILIARES