SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad José Antonio Páez
San Diego- Edo Carabobo

Proyecto Pedagógico
del Plantel
Integrantes:
Braca Carlos

Braca Freddy
Proyecto Pedagógico del Plantel
El Proyecto Pedagógico del Plantel se basa en un
conjunto de acciones planificadas de manera colectiva
por los docentes, directivos y miembros de la
comunidad educativa, las cuales se orientan a
fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los
principales problemas pedagógicos de la misma.
Finalidades del Proyecto Pedagógico
del Plantel:
• Incrementar los niveles de autonomía.
• Innovar la acción educativa.
• Atender a las particularidades de cada situación escolar.
• Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de
los docentes en grupo.
• Promover proyectos y procesos concretos de actualización
pedagógica.
Finalidades del Proyecto Pedagógico
del Plantel
•Incentivar la creación activa de la comunidad a la
escuela.
• Desarrollar una práctica pedagógica que
trascienda a la comunidad y contribuya a su
crecimiento.
• Mejorar los resultados de la gestión escolar.
• Generar programas para mejorar la calidad de
enseñanza.
Objetivos del Proyecto Pedagógico
del Plantel
• Planificar, a nivel de la institución, la didáctica a seguir, centrado
en el Proyecto Educativo Nacional.
• Propiciar el aprendizaje significativo a través del constructivismo.
• Seguir los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional y
adecuarlo a la comunidad, localidad y región donde se aplicará el
Proyecto formulado.
• Fomentar la integración escuela–comunidad.
• Educar en y para la democracia.
Objetivos del Proyecto Pedagógico
del Plantel
• Fomentar la participación del docente y así su crecimiento
personal y profesional.
• Mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la institución.
• Renovar constantemente la acción educativa en función al
contexto.
• Promover la participación protagónica de los participantes.
• Globalizar los aprendizajes.
Componentes del Proyecto
Pedagógico del Plantel
La planificación por proyectos se fundamenta en la
descripción precisa de los componentes que se
abarcarán en el momento de la puesta en práctica de
dicho proyecto, esto se refiere a la visión y misión
específica del proyecto formulado.
¿Dónde estamos?

¿Quiénes somos?

Definición consensuada de los principios
y valores en la identidad nacional

Análisis de la realidad del plantel y su
contexto

¿Qué queremos?
Objetivos básicos institucionales
institucionales

¿Qué Haremos?
Líneas de acción pedagógicas

¿Cómo lo haremos?
Diseñar opciones
Seleccionar un modelo de participación y
organización
Planificación de la evaluación y actualización del
proyecto
Para el Proyecto Pedagógico del Plantel es fundamental la
participación activa de todos los que intervendrán en su
ejecución, por lo que el consenso debe prevalecer para que
sea integrador, pertinente, didáctico y cooperativo

• La situación física, socioeconómica y cultural de la zona.
• Características de las comunidades familiares a las que
pertenecen.
• La tipología del plantel y los indicadores básicos de su
estructura y funcionamiento.
Por otra parte, se deben diseñar cuestionarios o fichas
para recopilar información necesaria para obtener la opinión
de los alumnos, padres y representantes, docentes,
personal administrativo y obrero.
• Actividades y necesidades del alumno.
• Panel para un análisis del centro educativo respecto a la dinámica
de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
• Escala de valorización sobre la
estructura y funcionamiento del plantel.
• Cuestionario para la recolección de
información acerca de las actitudes de
los alumnos frente al plantel.
Para la puesta en práctica de un Proyecto Pedagógico de
Plantel, es necesario planificar el trabajo e integrar a los
involucrados en la toma de decisiones.

También las capacidades
internas de la institución con las
fortalezas y debilidades son
medidas.

El tipo de liderazgo, comunicación, responsabilidad, sentido de
pertenencia, actuación para la toma de decisiones, recursos
humanos, capacidad financiera y capacidad tecnológica.
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
williamhernandez613635
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011mq mu
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Clarita Castrejon
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
ana agustin
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pppolozapata
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanLili Guaman
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNMNV084
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
Lucía Curiel Alcántara
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Angelitaaaaa
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011libros de la sep español 2 2011
libros de la sep español 2 2011
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Codigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.ppCodigos del curriculo.pp
Codigos del curriculo.pp
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
 
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICOMACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 

Destacado

Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.guesta5dc34
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
Isadora Vargas
 
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aulaDiapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aularositaflorez
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
Rodrigo Andres Gomez
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosBonita
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitarioromuloenrique
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosCarlos Leon
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículoivylebron
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (20)

Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
Proyecyo Pedagogico De Plantel..2003.
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
 
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aulaDiapositivas proyectos pedagogicos de aula
Diapositivas proyectos pedagogicos de aula
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
Decreto 1860 reglamentacion articulos ley 115
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Proyecto pedagogico plantel

características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEIjohnnikhriz
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
LuzLuz31
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
cesy2704
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Brandom Suares Jimenez
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
ELizethMendoza
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
METODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptxMETODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptx
MariijoCublls1
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
lady
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
Karina Pacheco
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
ErnestoRomero58
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2almafelisa
 
Autoevaluacion institucional participativa
Autoevaluacion institucional participativa Autoevaluacion institucional participativa
Autoevaluacion institucional participativa
bicifanatica
 

Similar a Proyecto pedagogico plantel (20)

características del PEI
características del PEIcaracterísticas del PEI
características del PEI
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptxPresentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
Presentación de CTE de la cuarta sesión ordinaria.pptx
 
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
Ruta para-el-mejoramiento-institucional1-1227804904968320-9
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
METODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptxMETODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptx
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
 
El cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolarEl cambio y la mejora escolar
El cambio y la mejora escolar
 
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt(5 guia) present. PEC, POA.ppt
(5 guia) present. PEC, POA.ppt
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt2
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
 
Autoevaluacion institucional participativa
Autoevaluacion institucional participativa Autoevaluacion institucional participativa
Autoevaluacion institucional participativa
 

Más de Carlos Eduardo

Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaCarlos Eduardo
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo Carlos Eduardo
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadorCarlos Eduardo
 
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)Carlos Eduardo
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Carlos Eduardo
 
Inteligencia artificial de carlos braca
Inteligencia artificial de carlos bracaInteligencia artificial de carlos braca
Inteligencia artificial de carlos braca
Carlos Eduardo
 
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativas
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativasCuadro comparativo de las diferentes aulas educativas
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativasCarlos Eduardo
 

Más de Carlos Eduardo (18)

Instrumentos de la didactica
Instrumentos de la didacticaInstrumentos de la didactica
Instrumentos de la didactica
 
Teoria de Aprendizaje
Teoria de AprendizajeTeoria de Aprendizaje
Teoria de Aprendizaje
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)
Ejemplos (Recuerdo de clase de Tecnología Educativa)
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Inteligencia artificial de carlos braca
Inteligencia artificial de carlos bracaInteligencia artificial de carlos braca
Inteligencia artificial de carlos braca
 
Dúplex
DúplexDúplex
Dúplex
 
Semidúplex
SemidúplexSemidúplex
Semidúplex
 
Medio no guiados
Medio no guiadosMedio no guiados
Medio no guiados
 
Medio guiados
Medio guiadosMedio guiados
Medio guiados
 
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativas
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativasCuadro comparativo de las diferentes aulas educativas
Cuadro comparativo de las diferentes aulas educativas
 
Tipos de transmision
Tipos de transmisionTipos de transmision
Tipos de transmision
 
Modo de transmision
Modo de transmisionModo de transmision
Modo de transmision
 
Definicion de red
Definicion de redDefinicion de red
Definicion de red
 
Modelo sna
Modelo snaModelo sna
Modelo sna
 
Ventajas de las redes
Ventajas de las redesVentajas de las redes
Ventajas de las redes
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Proyecto pedagogico plantel

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad José Antonio Páez San Diego- Edo Carabobo Proyecto Pedagógico del Plantel Integrantes: Braca Carlos Braca Freddy
  • 2. Proyecto Pedagógico del Plantel El Proyecto Pedagógico del Plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma.
  • 3. Finalidades del Proyecto Pedagógico del Plantel: • Incrementar los niveles de autonomía. • Innovar la acción educativa. • Atender a las particularidades de cada situación escolar. • Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de los docentes en grupo. • Promover proyectos y procesos concretos de actualización pedagógica.
  • 4. Finalidades del Proyecto Pedagógico del Plantel •Incentivar la creación activa de la comunidad a la escuela. • Desarrollar una práctica pedagógica que trascienda a la comunidad y contribuya a su crecimiento. • Mejorar los resultados de la gestión escolar. • Generar programas para mejorar la calidad de enseñanza.
  • 5. Objetivos del Proyecto Pedagógico del Plantel • Planificar, a nivel de la institución, la didáctica a seguir, centrado en el Proyecto Educativo Nacional. • Propiciar el aprendizaje significativo a través del constructivismo. • Seguir los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional y adecuarlo a la comunidad, localidad y región donde se aplicará el Proyecto formulado. • Fomentar la integración escuela–comunidad. • Educar en y para la democracia.
  • 6. Objetivos del Proyecto Pedagógico del Plantel • Fomentar la participación del docente y así su crecimiento personal y profesional. • Mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la institución. • Renovar constantemente la acción educativa en función al contexto. • Promover la participación protagónica de los participantes. • Globalizar los aprendizajes.
  • 7. Componentes del Proyecto Pedagógico del Plantel La planificación por proyectos se fundamenta en la descripción precisa de los componentes que se abarcarán en el momento de la puesta en práctica de dicho proyecto, esto se refiere a la visión y misión específica del proyecto formulado.
  • 8. ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? Definición consensuada de los principios y valores en la identidad nacional Análisis de la realidad del plantel y su contexto ¿Qué queremos? Objetivos básicos institucionales institucionales ¿Qué Haremos? Líneas de acción pedagógicas ¿Cómo lo haremos? Diseñar opciones Seleccionar un modelo de participación y organización Planificación de la evaluación y actualización del proyecto
  • 9. Para el Proyecto Pedagógico del Plantel es fundamental la participación activa de todos los que intervendrán en su ejecución, por lo que el consenso debe prevalecer para que sea integrador, pertinente, didáctico y cooperativo • La situación física, socioeconómica y cultural de la zona. • Características de las comunidades familiares a las que pertenecen. • La tipología del plantel y los indicadores básicos de su estructura y funcionamiento.
  • 10. Por otra parte, se deben diseñar cuestionarios o fichas para recopilar información necesaria para obtener la opinión de los alumnos, padres y representantes, docentes, personal administrativo y obrero. • Actividades y necesidades del alumno. • Panel para un análisis del centro educativo respecto a la dinámica de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas • Escala de valorización sobre la estructura y funcionamiento del plantel. • Cuestionario para la recolección de información acerca de las actitudes de los alumnos frente al plantel.
  • 11. Para la puesta en práctica de un Proyecto Pedagógico de Plantel, es necesario planificar el trabajo e integrar a los involucrados en la toma de decisiones. También las capacidades internas de la institución con las fortalezas y debilidades son medidas. El tipo de liderazgo, comunicación, responsabilidad, sentido de pertenencia, actuación para la toma de decisiones, recursos humanos, capacidad financiera y capacidad tecnológica.