SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1.4
Luis Antonio Macías Enríquez
Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres
6° Turno matutino
Preparatoria n°4
© 2017 Luis Antonio Macías Enríquez. Todos los derechos reservados
En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo
contrario se aplicaran los derechos del autor.
 Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes
y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los
agentes y define la estructura economía y social de una sociedad.
Algunos componentes de los sistemas económicos son:
Mecanismos de coordinación, determinan el uso de los factores
de producción (trabajo, capital, tierra y tecnología) con los que cuentan
la economía y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por
una autoridad central o por los agentes privados.
Derechos de propiedad, quien es el dueño y controla los medios de producción.
Sistema de incentivos, mecanismos que lleven a los agentes económicos a
participar de la actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o
morales.
Los sistemas económicos surgen como respuesta al problema de la escasez,
el desafió fundamental económico que todas las sociedades a través de la historia
han enfrentado. Este problema económico se origina al existir aparentemente
necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.
 Esto significa que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que hay que
hacer sacrificios para poder conseguir algo, así es necesario tomar decisiones y
priorizar nuestras necesidades. Como enfrentar esta limitaciones, es decir, como
usar nuestro tiempo y recursos, es el reto que han enfrentado individuos y
naciones a lo largo de la historia.
No todos han enfrentado estos problemas de la misma manera. Las sociedades
han desarrollo diferentes sistemas, distintas formas de manejar los recursos.
La pregunta fundamental es: ¿Cuál es el papel que debería tener el estado o una
autoridad central en la economía? A esta pregunta existen múltiples respuestas
que se traducen en diferentes sistemas económicos.
Es posible que algunas formas de producción se identifiquen con el nombre de
sistema económico capitalista, socialista o comunista. Pero por lo general se
nombran de otra manera. se asocia al sistema capitalista con la economía de
mercado o la mixta y al sistema comunista con la economía planificada o la mixta.
Hay cuatro tipos de sistemas económicos: economía de
mercado, economía planificada, economía mixta y economía tradicional.

 Un sistema económico es un conjunto estructurado de
formaciones sociales que mantienen entre si inter-relaciones
fuertes, profundas, estables, tales que su posición en el sistema
definen su dinámica interna. También es una comunidad
estructurada de tres niveles: la infraestructura, la estructura, y la
superestructura. Un sistema económico, es un mecanismo
(institución social) que organiza la producción, distribución y
consumo en beneficio de una sociedad particular. La idea de
un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de
partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones)
armonizadas funcionalmente para la consecución de fines
colectivos determinados. Durante esa articulación de partes
cada sociedad trata de resolver el problema fundamental
económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.
Dentro de un sistema económico existen las etapas de
la actividad económica:
 • Producción
 • Distribución
 • Consumo
 Los elementos para producir Factores de producción
 • Tierra
 • Trabajo
 Capital Elementos para Consumir:
 • Bienes
 • Servicios
 Unidades de Producción:
 • Individuos

La Estructura Económica es la base sobre lo que descánsenlas de mas estructuras
sociales; Se dice que los movimientos en la estructura económica generan
cambios dentro de la superestructura.
La Estructura Económica de la sociedad entendida como el conjunto de relaciones
económicas entre los hombres está integrada por dos elementos
a) Hombres, los objetos y la fuerza de la naturaleza empleadas para producir
bienes materiales e intelectuales necesarios para la subsistencia y desarrollo.
b) La fuerza productiva: expresa la relación que existe entre los
c) Las relaciones sociales de producción: dentro de un proceso económico se
establecen algunas relaciones sociales más o menos estables entre los hombres.
Esas relaciones se repiten de manera constante a través de una actividad, hay
relaciones SOCIALES-ECONOMICAS que son las relaciones de producción y las de
distribución, estas se establecen por medio de los objetos materiales que sirven
para la satisfacción de las necesidades.
Una estructura económica es el conjunto de relaciones económicas estables que
se producen entre los miembros de una sociedad en el ámbito de su actividad
económica.
 Elementos básicos de un sistema económico:
 Necesidades básicas de los seres humanos: necesidades
fisiológicas, culturales y psíquicas.
 Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto
producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.
 Actividades económicas: producción, distribución, cambio y
consumo.
 Factores de la producción: tierra, capital, trabajo, tecnología,
conocimiento y organizaciones.
 Transcripción de "Elementos del sistema económico"
 "Elementos del sistema económico"
Situación de aquellos países o regiones con sistemas de producción y hábitos de
consumo que se consideran superados por el devenir de los tiempos. Estado de
atraso económico en el que se encuentran muchos países o regiones,
caracterizado por la baja renta per cápita, el exceso de población, el reducido
nivel de ahorro y formación de capital, la carencia de tecnologías productivas
modernas, los deficientes servicios públicos, el predominio de las actividades
productivas del sector primario, en el que trabaja la mayor parte de la población,
el escaso grado de desarrollo, por el contrario, de los sectores industrial y de
servicios, la baja de la productividad de la mano de obra en general y la falta de
capacidad empresarial.
Población
La población, el elemento dinámico del sistema económico, está formado por las
personas que organizan y ejecutan la producción y las que la consumen.
La estructura de la población puede representarse con base a la edad de las
personas según se incorporen o no a la producción de bienes y a la prestación de
servicios. Una presentación de dicha estructura se sintetiza así:
Población Productiva o Edad para Trabajar.
 En este rubro se incluyen todas las personas que están en edad y supuestamente
aptas para trabajar.
En El Salvador, según datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
(DIGESTYC, 2007), la población en edad a trabajar era de 3,778,671 personas, que
constituían el 65.1%de la población total.
Los recursos naturales
Los recursos naturales son todos los elementos que tiene la naturaleza y que el
ser humano puede aprovecharlos en su beneficio.
Los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a
su bienestar y a su desarrollo de manera directa o indirecta, haciéndose un
racional uso de ellos.
Pueden ser:
• Recursos naturales renovables
• Recursos naturales no renovables
• Recursos naturales inagotables
Los recursos naturales Renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización
cuidándolos adecuadamente, debido a que vuelven a su estado original o se
regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante
su utilización y desperdicios.
Presentación economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado
EstadoEstado
Estado, gobierno y nación
Estado, gobierno y naciónEstado, gobierno y nación
Estado, gobierno y nación
SistemadeEstudiosMed
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
ana karen cota villegas
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Karla Aroca Ayala
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
sandra_mariscal
 
Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social unidad 1Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social unidad 1
Marín 3137
 
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
Ensayo unidad 1 Economía de la educacionEnsayo unidad 1 Economía de la educacion
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
Alejandro Schmidt Cai
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
economicos
economicoseconomicos
economicos
Vanessiita Soliis
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
MariaPrez1994
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema Economico
Ari Gutierrez
 
Economia
EconomiaEconomia
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
ASOCAM
 
Exposición - Unidad 1
Exposición - Unidad 1Exposición - Unidad 1
Exposición - Unidad 1
sandra_mariscal
 
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional I
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (19)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
Estado, gobierno y nación
Estado, gobierno y naciónEstado, gobierno y nación
Estado, gobierno y nación
 
Los problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economíaLos problemas básicos de la economía
Los problemas básicos de la economía
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
 
Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social unidad 1Responsabilidad social unidad 1
Responsabilidad social unidad 1
 
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
Ensayo unidad 1 Economía de la educacionEnsayo unidad 1 Economía de la educacion
Ensayo unidad 1 Economía de la educacion
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
economicos
economicoseconomicos
economicos
 
Economía T1
Economía T1Economía T1
Economía T1
 
El Problema Economico
El Problema EconomicoEl Problema Economico
El Problema Economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
 
Exposición - Unidad 1
Exposición - Unidad 1Exposición - Unidad 1
Exposición - Unidad 1
 
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional I
 

Destacado

Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
Aarón Real
 
Los modelos economicos y el espacio geográfico
Los modelos economicos y el espacio geográficoLos modelos economicos y el espacio geográfico
Los modelos economicos y el espacio geográfico
monica
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
slidenix
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Carlos Solarte
 
Lista views
Lista viewsLista views
Lista views
VanessaCardeal
 
Indrets de barcelona
Indrets de barcelonaIndrets de barcelona
Indrets de barcelona
cfapalaudemar
 
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
Ahmed Hawali
 
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
Pierrot Caron
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
Erin Standifer
 
Pr fisika
Pr fisikaPr fisika
Pr fisika
UNIB
 
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
Secular Homeschool
 
既進出企業向けサービス
既進出企業向けサービス既進出企業向けサービス
既進出企業向けサービス
太郎 尾崎
 
Estructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económicoEstructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económico
Laura Castro
 
Liberalism by Omurbek Ashimbekov
Liberalism by Omurbek AshimbekovLiberalism by Omurbek Ashimbekov
Liberalism by Omurbek Ashimbekov
Omurbek Ashimbekov
 
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kelAdaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
UNIB
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
Patty Chanel Felix Tasayco
 
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Edison Aunca Usuga
 
427 lecture liberalism-update (small)
427 lecture liberalism-update (small)427 lecture liberalism-update (small)
427 lecture liberalism-update (small)
Timothy Lim
 

Destacado (20)

Modelos económicos.
Modelos económicos.Modelos económicos.
Modelos económicos.
 
Los modelos economicos y el espacio geográfico
Los modelos economicos y el espacio geográficoLos modelos economicos y el espacio geográfico
Los modelos economicos y el espacio geográfico
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Lista views
Lista viewsLista views
Lista views
 
Indrets de barcelona
Indrets de barcelonaIndrets de barcelona
Indrets de barcelona
 
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
fc3343_46c125b076df44549ca356f4bee8d040
 
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
LEÇON 295 – Le Saint-Esprit regarde par moi aujourd’hui.
 
Resume 2016
Resume 2016Resume 2016
Resume 2016
 
MSc Certificate
MSc CertificateMSc Certificate
MSc Certificate
 
Pr fisika
Pr fisikaPr fisika
Pr fisika
 
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
10 places kids can volunteer for secular homeschoolers
 
既進出企業向けサービス
既進出企業向けサービス既進出企業向けサービス
既進出企業向けサービス
 
Estructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económicoEstructura y elementos de un sistema económico
Estructura y elementos de un sistema económico
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
 
Liberalism by Omurbek Ashimbekov
Liberalism by Omurbek AshimbekovLiberalism by Omurbek Ashimbekov
Liberalism by Omurbek Ashimbekov
 
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kelAdaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
Adaptasi dan peka terhadap rangsang ppt kel
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
 
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
Modelos económicos - Proteccionismo de Estado, economía planificada y modelo ...
 
427 lecture liberalism-update (small)
427 lecture liberalism-update (small)427 lecture liberalism-update (small)
427 lecture liberalism-update (small)
 

Similar a Presentación economia

Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
Shin Rosales
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Angélica Ródriguez
 
economia
economiaeconomia
economia
Claudia Alonso
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
guestaea306c
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Liceo Pablo Neruda
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
KarodeilyThomas
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
Jairo Salazar
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
DiClementeValeria
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
JhonTurco1
 
Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
Luis Maita
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
GloriannyInfante
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
Rommel Castillo Salvador
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
Daniel Arancibia
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
China Becerril
 

Similar a Presentación economia (20)

Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Delia herrera
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
 
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º BachilleratoUnidad 2 Economía 1º Bachillerato
Unidad 2 Economía 1º Bachillerato
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
economia-preuniversitaria
economia-preuniversitariaeconomia-preuniversitaria
economia-preuniversitaria
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA SOCIAL Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia Diapositivas de economia
Diapositivas de economia
 

Más de Luis Antonio Macias

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores t...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores  t...Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores  t...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores t...
Luis Antonio Macias
 
Etapas de integracion de comercio internacional
Etapas de integracion de comercio internacionalEtapas de integracion de comercio internacional
Etapas de integracion de comercio internacional
Luis Antonio Macias
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
Luis Antonio Macias
 
Elementos que integran el sistema financiero mexicanno
Elementos que integran  el sistema financiero mexicannoElementos que integran  el sistema financiero mexicanno
Elementos que integran el sistema financiero mexicanno
Luis Antonio Macias
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
Luis Antonio Macias
 
Objetivos de sector publico y politica economica
Objetivos de sector publico y politica economicaObjetivos de sector publico y politica economica
Objetivos de sector publico y politica economica
Luis Antonio Macias
 
Funciones y ojetivos del sector pubico
Funciones y ojetivos del sector pubicoFunciones y ojetivos del sector pubico
Funciones y ojetivos del sector pubico
Luis Antonio Macias
 
frontera de posibilidades de producción (FPP)
frontera de posibilidades de producción (FPP)frontera de posibilidades de producción (FPP)
frontera de posibilidades de producción (FPP)
Luis Antonio Macias
 
Tabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicasTabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicas
Luis Antonio Macias
 
Cuadro compararivo de economia
Cuadro compararivo de economiaCuadro compararivo de economia
Cuadro compararivo de economia
Luis Antonio Macias
 
Economia y sus ciencias
Economia y sus cienciasEconomia y sus ciencias
Economia y sus ciencias
Luis Antonio Macias
 
Analisis econmico
Analisis econmicoAnalisis econmico
Analisis econmico
Luis Antonio Macias
 

Más de Luis Antonio Macias (12)

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores t...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores  t...Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores  t...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores t...
 
Etapas de integracion de comercio internacional
Etapas de integracion de comercio internacionalEtapas de integracion de comercio internacional
Etapas de integracion de comercio internacional
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
 
Elementos que integran el sistema financiero mexicanno
Elementos que integran  el sistema financiero mexicannoElementos que integran  el sistema financiero mexicanno
Elementos que integran el sistema financiero mexicanno
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Objetivos de sector publico y politica economica
Objetivos de sector publico y politica economicaObjetivos de sector publico y politica economica
Objetivos de sector publico y politica economica
 
Funciones y ojetivos del sector pubico
Funciones y ojetivos del sector pubicoFunciones y ojetivos del sector pubico
Funciones y ojetivos del sector pubico
 
frontera de posibilidades de producción (FPP)
frontera de posibilidades de producción (FPP)frontera de posibilidades de producción (FPP)
frontera de posibilidades de producción (FPP)
 
Tabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicasTabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicas
 
Cuadro compararivo de economia
Cuadro compararivo de economiaCuadro compararivo de economia
Cuadro compararivo de economia
 
Economia y sus ciencias
Economia y sus cienciasEconomia y sus ciencias
Economia y sus ciencias
 
Analisis econmico
Analisis econmicoAnalisis econmico
Analisis econmico
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Presentación economia

  • 1. Actividad 1.4 Luis Antonio Macías Enríquez Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres 6° Turno matutino Preparatoria n°4 © 2017 Luis Antonio Macías Enríquez. Todos los derechos reservados En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran los derechos del autor.
  • 2.  Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economía y social de una sociedad. Algunos componentes de los sistemas económicos son: Mecanismos de coordinación, determinan el uso de los factores de producción (trabajo, capital, tierra y tecnología) con los que cuentan la economía y como se toman las decisiones que pueden ser llevadas a cabo por una autoridad central o por los agentes privados. Derechos de propiedad, quien es el dueño y controla los medios de producción. Sistema de incentivos, mecanismos que lleven a los agentes económicos a participar de la actividad económica. Pueden ser recompensas materiales o morales. Los sistemas económicos surgen como respuesta al problema de la escasez, el desafió fundamental económico que todas las sociedades a través de la historia han enfrentado. Este problema económico se origina al existir aparentemente necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos finitos.
  • 3.  Esto significa que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que hay que hacer sacrificios para poder conseguir algo, así es necesario tomar decisiones y priorizar nuestras necesidades. Como enfrentar esta limitaciones, es decir, como usar nuestro tiempo y recursos, es el reto que han enfrentado individuos y naciones a lo largo de la historia. No todos han enfrentado estos problemas de la misma manera. Las sociedades han desarrollo diferentes sistemas, distintas formas de manejar los recursos. La pregunta fundamental es: ¿Cuál es el papel que debería tener el estado o una autoridad central en la economía? A esta pregunta existen múltiples respuestas que se traducen en diferentes sistemas económicos. Es posible que algunas formas de producción se identifiquen con el nombre de sistema económico capitalista, socialista o comunista. Pero por lo general se nombran de otra manera. se asocia al sistema capitalista con la economía de mercado o la mixta y al sistema comunista con la economía planificada o la mixta. Hay cuatro tipos de sistemas económicos: economía de mercado, economía planificada, economía mixta y economía tradicional.
  • 4.   Un sistema económico es un conjunto estructurado de formaciones sociales que mantienen entre si inter-relaciones fuertes, profundas, estables, tales que su posición en el sistema definen su dinámica interna. También es una comunidad estructurada de tres niveles: la infraestructura, la estructura, y la superestructura. Un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular. La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas. Dentro de un sistema económico existen las etapas de la actividad económica:
  • 5.  • Producción  • Distribución  • Consumo  Los elementos para producir Factores de producción  • Tierra  • Trabajo  Capital Elementos para Consumir:  • Bienes  • Servicios  Unidades de Producción:  • Individuos
  • 6.
  • 7.  La Estructura Económica es la base sobre lo que descánsenlas de mas estructuras sociales; Se dice que los movimientos en la estructura económica generan cambios dentro de la superestructura. La Estructura Económica de la sociedad entendida como el conjunto de relaciones económicas entre los hombres está integrada por dos elementos a) Hombres, los objetos y la fuerza de la naturaleza empleadas para producir bienes materiales e intelectuales necesarios para la subsistencia y desarrollo. b) La fuerza productiva: expresa la relación que existe entre los c) Las relaciones sociales de producción: dentro de un proceso económico se establecen algunas relaciones sociales más o menos estables entre los hombres. Esas relaciones se repiten de manera constante a través de una actividad, hay relaciones SOCIALES-ECONOMICAS que son las relaciones de producción y las de distribución, estas se establecen por medio de los objetos materiales que sirven para la satisfacción de las necesidades. Una estructura económica es el conjunto de relaciones económicas estables que se producen entre los miembros de una sociedad en el ámbito de su actividad económica.
  • 8.  Elementos básicos de un sistema económico:  Necesidades básicas de los seres humanos: necesidades fisiológicas, culturales y psíquicas.  Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.  Actividades económicas: producción, distribución, cambio y consumo.  Factores de la producción: tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y organizaciones.
  • 9.  Transcripción de "Elementos del sistema económico"  "Elementos del sistema económico" Situación de aquellos países o regiones con sistemas de producción y hábitos de consumo que se consideran superados por el devenir de los tiempos. Estado de atraso económico en el que se encuentran muchos países o regiones, caracterizado por la baja renta per cápita, el exceso de población, el reducido nivel de ahorro y formación de capital, la carencia de tecnologías productivas modernas, los deficientes servicios públicos, el predominio de las actividades productivas del sector primario, en el que trabaja la mayor parte de la población, el escaso grado de desarrollo, por el contrario, de los sectores industrial y de servicios, la baja de la productividad de la mano de obra en general y la falta de capacidad empresarial. Población La población, el elemento dinámico del sistema económico, está formado por las personas que organizan y ejecutan la producción y las que la consumen. La estructura de la población puede representarse con base a la edad de las personas según se incorporen o no a la producción de bienes y a la prestación de servicios. Una presentación de dicha estructura se sintetiza así: Población Productiva o Edad para Trabajar.
  • 10.  En este rubro se incluyen todas las personas que están en edad y supuestamente aptas para trabajar. En El Salvador, según datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (DIGESTYC, 2007), la población en edad a trabajar era de 3,778,671 personas, que constituían el 65.1%de la población total. Los recursos naturales Los recursos naturales son todos los elementos que tiene la naturaleza y que el ser humano puede aprovecharlos en su beneficio. Los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa o indirecta, haciéndose un racional uso de ellos. Pueden ser: • Recursos naturales renovables • Recursos naturales no renovables • Recursos naturales inagotables Los recursos naturales Renovables Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización cuidándolos adecuadamente, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios.