SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TÉCNOLOGIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
RECLAMACIÓN DEL ESEQUIBO POR PARTE DE
VENEZUELA
DOCENTE:
Dr. Jesús Zarraga Doctorante:
Chacón Rigo Raneé C.I. V- 13.713.942
Caracas, julio de 2018
1
RECLAMACIÓN DEL ESEQUIBO POR PARTE DE VENEZUELA
El devenir histórico nos ha demostrado que la pérdida territorial de
Venezuela comenzó con la cobardía de España, en 1797, cuando el gobernador se
rindió a una escuadra británica que atacó la isla de Trinidad para colonizar esa
Provincia que fue de Venezuela por tres siglos. Tras el Tratado de Amiens de 1802. La
Gran Bretaña se anexa la isla a la cual unirá también su vecina Tobago, para constituir
una sola unidad colonial inglesa que llamará "Trinidad y Tobago".1
El territorio Venezolano luego de la separación de la Gran Colombia le trajo
grandes problemas con los países vecinos como Colombia, Brasil y Guyana; todo esto
ocasionado por la nueva constitución de 1830 que consagró por primera vez el Uti
Possidetis donde definió el territorio de la República el mismo que tenía en la antigua
Capitanía General de Venezuela, pero España en su momento no precisó bien los
límites con los países vecinos y Venezuela tuvo que por medio de acuerdos y tratados
buscar una solución. En consecuencia pesar de ello hubo pérdidas importantes del
territorio en los siguientes años, entre ellas la demarcación de la Guayana Esequiba
conocida también como territorio del Esequibo, es una región señalada en el mapa de
Venezuela como “Zona en Reclamación” que generó un diferendo limítrofe en 1899 y
que aún está sin resolver en la actualidad.2
1
Academia de Ciencias Políticas y Sociales. (2008). La Reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba.
Segunda Reimpresión. Serie eventos 2. Caracas, Venezuela
2
Idem
3
Este diferendo limítrofe por el territorio del Esequibo que históricamente le
pertenece a Venezuela inició desde hace muchos años por intereses imperialistas
europeas, primero por la Corona Española y Holanda; después entre la naciente
República de Venezuela y el imperio británico; y por último, hoy día con la
independiente República Cooperativa de Guyana, que contó en un principio con el
apoyo de Reino Unido y ahora cuenta con el apoyo de Estados Unidos por las
empresas como Exxon Mobil una Corporación estadounidense que está explotando los
recursos naturales en el territorio del Esequibo. Venezuela, cuenta con una gran
reserva y recursos tanto humanos como naturales para emprender el desarrollo
económico y social de la nación (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2015).3
Para el momento en que Bolívar instaura la Tercera República, luego de la
batalla de Carabobo en 1821, la extensión del Venezuela era de ¡Dos millones
quinientos mil kilómetros cuadrados! (2.500.000 Kms2)… Una cantidad inmensamente
grande si la comparamos con un poco más de novecientos dieciséis mil kilómetros
cuadrados que nos quedan (916.445 Kms2)… Eso significa que hemos perdido el doble
del territorio… Y con la amenaza de perder mucho más…
En 1826 en Caracas y Valencia revienta un movimiento Político conocido con
el nombre de La Cosiata que estaba encabezado por José Antonio Páez, para separar
a Venezuela de la Gran Colombia. Simón Bolívar para mantener sus ideales de
mantener la unidad de nuestro territorio con. 4
3
Ibídem
4
OP.cti.1
4
Colombia instaura la dictadura como último recurso para mantener la unión.
Pero fracasa en su objetivo y el 13 de enero de 1830 José Antonio Páez declaró la
autonomía de Venezuela, promulgó el Reglamento de elecciones y convocó el
congreso constituyente que se instaló en Valencia el 6 de mayo de 1830.5
Casi tres siglos después, las posesiones españolas fueron definidas por la Real
Cédula del rey Carlos III, del 8 de septiembre de 1777, cuando crea la Capitanía
General de Venezuela con una superficie estimaba en 2.500.000 Kms2 que unificaba
en una sola capitanía las provincias de Cumaná, Maracaibo, Margarita, Trinidad y la
Guayana con el Esequibo, cuya territorialidad se extendía desde el Cabo de la Vela
hasta la desembocadura del río Esequibo con una extensión de 2.500.000 Kms2.
Territorio español que fue asumido y administrado por los venezolanos en dos actos de
soberanía:
1) El 19 de abril de 1810 cuando Venezuela asume el control de su territorialidad en
franca rebeldía al nuevo monarca español, José Bonaparte.
2) Y al año siguiente, el 5 de julio de 1811, cuando Venezuela declara su independa de
España, que en su primera Constitución, del 23 de diciembre de 1811 en su artículo 5º,
establece los límites territoriales: "Los límites de los Estados Unidos de Venezuela son
los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía General de
Venezuela". Por consiguiente, y según el sagrado principio del Derecho Internacional,
"Uti Possidetis Juris", ¡No existe ninguna duda! Venezuela ocupa los mismos territorios
que correspondían a la Capitanía General de Venezuela cuyos límites fueron definidos
en 1777.
5
Machado. (s.f). [Imagen en línea] Disponible:http://valorespatriosv.blogspot.com/p/realidades.html [Consulta:
2018, jul 10].
5
Luego de la batalla de Carabobo, el Libertador firma la Constitución, llamada "Ley
Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia" firmada en Villa del Rosario de
Cúcuta el 30 de agosto de 1821, que en su título II Del Territorio de Colombia artículo
6º, dice lo siguiente: "El territorio de "La Gran" Colombia (que lo conformaban la actual
Colombia y Venezuela) es el mismo que comprendían el antiguo virreinato de la Nueva
Granada y Capitanía General de Venezuela"6
Simón Bolívar, para ratificar la soberanía territorial de Venezuela, mediante un
documento que llamó "Instrucciones de Cúcuta" del 11 de octubre de 1821, envía
misiones diplomáticas a Perú, Chile, Buenos Aires y México, con el fin de difundir una
Confederación de Naciones americanas, en la cual destaca lo siguiente: "Las partes se
garantizan mutuamente la integridad de sus respectivos territorios en el mismo pie en
que se hallaban antes de la presente guerra, debiendo respetarse los límites que tenía
en aquel tiempo cada Capitanía General o Virreinato, que ha reasumido en el día del
ejercicio de su soberanía".7
De esta manera Simón Bolívar ratificaba el "Uti Possidetis Juris"8
para la
República de Venezuela y su territorialidad que se corresponde con la Capitanía
General de Venezuela, cuyos límites se extendían desde el Cabo de la Vela hasta la
desembocadura del río Esequibo en una extensión de 2.500.000 Kms2.
6
Bodino, J. (1966). Los Seis Libros de la República. Selección, Traducción eIntroducción de Pedro Bravo Galán.
Universidad Central deVenezuela, Caracas.
7
Idem
8
Cardozo, E. (1996. enero-junio). Cuarenta años después: La política exteriorque tuvimos y la que necesitamos.
Revista Venezolana de Análisis deCoyuntura. Vol. IV. Nº 1.
6
Ahora bien como perdió Venezuela estos territorios dado que el 3 de
octubre de 1899 un Tribunal de Arbitraje dictó una decisión unánime que se conoce
como "Laudo Arbitral de París" para dirimir la demarcación territorial que demarca el
límite entre Venezuela y la Guayana Británica, expropiándoles a Venezuela el 90 % del
Territorio Esequibo… Traición que fue confesada 45 años después por uno de los
árbitros que participaron. A su muerte, Severo Mallet-Prevost, dejó una "Confesión"
para ser publicada luego de su Muerte, donde dice:9
"Si bien es cierto que en la decisión el Tribunal le dio a Venezuela el sector
el litigio más importante desde el punto de vista estratégico, como lo es la
desembocadura del Orinoco, fue injusta para Venezuela y la despojó de un
territorio muy extenso e importante, sobre el cual la Gran Bretaña no tenía,
en mi opinión, la menor sombra de derecho" Ante las "pruebas" consignadas
por Venezuela, el 17 de febrero de 1966 se firma en Ginebra el "Acuerdo de
Ginebra", que deja sin efecto el "Laudo Arbitral de París" viciado de nulidad,
para resolver la controversia…
La Corte Británica, al sentirse amenazada por una decisión a favor de
Venezuela, activa una jugada diplomática que le concede a Guyana su independencia,
pero manteniendo el control del Gobierno, para crear la República Cooperativa de
Guyana, pues Guyana es parte de la "Comunidad de la Commonwealth" cuya cabeza
es la reina Isabel II de Gran Bretaña… Comunidad que busca garantizar la mayor
cantidad de riquezas a la Corona Británica. Fue una "independencia" que buscaba
desviar la atención del "Poderoso Imperio Ingles invadiendo un territorio venezolano",
para colocar el asunto limítrofe en manos de "débiles colonos libres", pero sometidos a
la autoridad de la reina de Inglaterra.
9
Runrun.es, (2015). Venezuela está en riesgo de perder 50% del territorio delDelta. [Página Web en línea].
Disponible: http://runrun.es/nacional/venezuela-2/196333/venezuela-esta-enriesgo-de-perder-50-del-territorio-del-
delta.html [Consulta: 2018, jullio 10.
7
El 26 de marzo de 1966 cuando Guyana se declara independiente ¡Pero fiel a
la Corte Inglesa! Venezuela reconoce al nuevo país pero sólo en su parte al este del río
Esequibo. Desde entonces… y luego de 49 años, el asunto del Territorio Esequibo
sigue paralizado en espera de un ¡No sé qué! Puesto que la desidia de Venezuela, en
acelerar una restitución territorial basado en el "Uti Possidetis Juris", ha permitido que
Guyana explote los territorios en reclamación.10
Las problemáticas con el trazado de sus fronteras en América Latina, han traído
grandes inconvenientes entre las relaciones políticas económicas entre los países
afectados por tales indefiniciones territoriales.
Ahora bien, para hablar del conflicto actual entre ambas naciones es importante
señalar sucesos que alteraron la situación, el 15 de noviembre de 2007 se produjo una
situación en la frontera cuando el gobierno guyanés para esa época Bharrat Jagdeo
reclamó a Venezuela por la incursión de 40 soldados venezolanos que habrían
penetrado en aguas territoriales disputadas para volar dos dragas en el río Cuyuní. El
vicecanciller venezolano pidió disculpas.11
Así mismo, para el año 2011 Carolyn Rodríguez-Birkettministra de Relaciones de
Exteriores de la República Cooperativa de Guyana y para ese entonces Nicolás Maduro
Moros ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República
Bolivariana Venezuela, se reunieron en la ciudad de Puerto España, República de
10
Versión Final, (2015). Guyana: cualquier negociación con Venezuela está condenada a ser “inútil”. [Página Web
en línea]. Disponible:http://versionfinal.com.ve/2015/09/guyana-cualquier-negociacion-convenezuela-esta-
condenada-a-ser-inutil/ [Consulta: 2018, julio 10].
11
Santana, D. (2014). El Esequibo, un espacio vital y asunto de estado para Venezuela y sus ciudadanos. [Página
Web en línea]. Disponible:http://lavenezuelainmortal.com.ve/el-esequibo-un-espacio-vital-yasunto-de-estado-para-
venezuela-y-sus-ciudadanos/ [Consulta: 2018,julio 10].
8
Trinidad y Tobago donde revisaron diversos asuntos de interés mutuo como el
procedimiento de Buenos Oficios, reiteraron su compromiso para mantener dicho nivel
de relaciones, desarrollando proyectos de cooperación entre ambas naciones en áreas
más diversas y consolidando su integración en la Unión de Naciones Suramericanas,
UNASUR, Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC).
En septiembre del mismo año, Guyana pidió ante la comisión de límites de la
plataforma continental ampliar su espacio marítimo de 200 a 350millas, lo cual contiene
una parte del territorio reclamado por Venezuela y que este acontecimiento hizo que
estallara la problemática. Para el mes de junio del año 2012, Guyana entregó el bloque
Roraima a la empresa trasnacional Anadarko para exploración petrolera, manteniendo
en secreto la ubicación de la concesión y faltando al decreto de Ginebra. Es importante
resaltar que en el Reglamento de la Comisión de Límites de la ONU (Organización de
las Naciones Unidas) año (1994) establece que no se puede presentar una solicitud de
ampliación de la plataforma continental si hay una disputa territorial en el área
correspondiente.
De esta manera, en una nota de prensa de Ultimas Noticias, (2013) el
venezolano Elías Jaua y la guyanesa Carolyn Rodrigues-Birkett se entrevistaron en
Puerto España para "aclarar" el incidente diplomático luego de que el pasado viernes
11 de Septiembre del 2013 la Marina militar de Venezuela detuvo al buque de
investigación sísmica Teknik Perdana, que buscaba petróleo en una concesión
"offshore" de Guyana a la petrolera estadounidense Anadarko.
9
“Lo que ocurrió es completamente diferente, porque el buque no fue apresado en la
zona de reclamación sino lo que corresponde a la plataforma continental que se origina
en el Delta del Orinoco y en el Delta Amacuro (Este de Venezuela) cuya zona
económica exclusiva ya fue delimitada como venezolana”, explicó a la AFP Emilio
Figueredo, quien fue representante ante la ONU y negociador en este diferendo.
Por otra parte, en el mes de diciembre de 2014 la canciller Guyanesa para esa
época Carolyn Rodrigues-Birkett planteó que en 2015 se estudiaría la posibilidad de
acudir a organismos internacionales diferentes a los acordados con Venezuela, como la
Corte Internacional de Justicia argumentando que después varias décadas no se había
logrado llegar a una solución efectiva al conflicto territorial, esto después del
fallecimiento del negociador o buen oficiante de la ONU reconocido por las partes el
jamaiquino Norman Girvan (Terra, 2014). De igual manera, el gobierno venezolano
calificó como un ‘acto inamistoso’ y rechazo las declaraciones de la canciller Guyanesa.
Por otra parte, el 10 de junio el gobierno de Venezuela rechazó la postura del
gobierno de David Granger quien asumió la presidencia de Guyana en mayo de 2015, y
al que Venezuela acusó de generar lo que considera una "peligrosa provocación". El
Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana acusó el lunes a Venezuela de
representar una "amenaza para la paz y la seguridad en la región" al ampliar mediante
decreto sus reclamos territoriales en el Océano Atlántico. Agregó que cualquier intento
10
de Venezuela de hacer valer sus reclamos será "resistido con firmeza" y señalado ante
la comunidad internacional (El Tiempo, 2015).12
De igual manera, Venezuela acusó a Guyana de “intentar crear crisis artificial”
en la Zona en Reclamación y rechazó la “política de provocación” del gobierno del
presidente David Granger, en un comunicado leído por la ministra de Relaciones
Exteriores, Delcy Rodríguez “Es inadmisible que el nuevo gobierno de Guyana asuma
esta posición cuando ha reconocido expresamente que esta zona marítima está sujeta
a la resolución amistosa de la reclamación territorial, como está contemplado en el
Acuerdo de Ginebra” (Hinds, 2015).
Actualmente siguen en tención las negociaciones y relaciones entre ambas
naciones, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro
anunció el miércoles 16 de septiembre de 2015 que dio instrucciones a su ministra de
Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, para que suspenda temporalmente la petición
de Guyana de que Cheryl Miles se convierta en nueva representante diplomática de
Georgetown ante Venezuela todo esto ocurrido a causa de unas declaraciones
ofensivas de Greenidge sobre el presidente Nicolás Maduro.
Por su parte, Nicolás Maduro presidente de la República Bolivariana de Venezuela
aseguro el 27 de septiembre de 2015 que se reunió con el presidente de Guyana David
Granger, Entre las palabras que dio el mandatario Nicolás Maduro se encuentra el
12
El Nacional, Op. cit. l. Denuncian "ambiciones expansionistas" de Venezuela. [Página Web en
línea].http://www.el‐nacional.com/mundo/Denuncian‐ambiciones‐expansionistas‐ Venezuela_0_710929121.html
[Consulta: 2018, julio 10 ].
11
regreso de los embajadores, en el caso de Venezuela seria Reina Arratia embajadora
de Venezuela para la República Cooperativa de Guyana. "Por ahora regresan los
embajadores, y a partir del regreso de los embajadores, yo aspiro, así le he dado las
instrucciones a nuestra canciller (Delcy Rodríguez), se comunique permanentemente
con el canciller de Guyana (Carl Greenidge). Yo voy a empezar a comunicarme con el
presidente Granger, hasta que logremos, con la compañía de nuestros hermanos del
Caribe, tener una relación fluida, de diálogo, conversaciones y despejar todos los ruidos
que pretenden meter transnacionales petroleras como la ExxonMobil y países que
están
Interesados en vernos enfrentados". Expreso Nicolás Maduro presidente de la
República Bolivariana de Venezuela (El Universal, 2015).
Para el 08 de julio de 2018, la Comunidad de estados del Caribe (CARICOM)
manifestó su preocupación por las declaraciones de la Cancillería venezolana, la cual
emitió una nota de protesta sobre la exploración petrolífera de Exxon en aguas que
Venezuela reclama como propias. "La Comunidad de Caribe reitera su firme, largo y
constante apoyo al mantenimiento de la soberanía y la integridad territorial de Guyana y
para el desarrollo económico y social sin obstáculos de todos en Guyana", cita un
comunicado. La organización expresó su esperanza por una pronta resolución de la
controversia "que ha surgido como consecuencia de la afirmación de Venezuela que el
laudo arbitral de 1899, que estableció definitivamente la frontera entre los dos países,
es nula de todo derecho". 13
13
http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/caricom-respalda-guyana-disputa-fronteriza-con-venezuela_55990. /
[Consulta: 2018,julio 10].
12
La Comunidad del Caribe (CARICOM) advirtió a Venezuela de que los reclamos
territoriales que le enfrentan a Guyana podrían “envenenar las relaciones” con la
agrupación de integración regional y mostró su confianza en hallar una solución pacífica
al conflicto.
El primer ministro de Barbados y presidente de turno de CARICOM, Freundel
Stuart, dijo al cierre de la 36 cumbre anual de la organización regional, que “CARICOM
respalda muy firmemente a Guyana”, pero también es consciente de las “buenas
relaciones” que Caracas tiene con la región.
“No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de
ninguna manera”, aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela “se ha
comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región” y
confió en que se alcance una “solución amistosa”.
Lo que evidentemente pone de manifiesto que se deben activar las relaciones
diplomáticas y todos los recursos necesarios para llegar a un feliz término en las
negociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Leonardo Roa
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
sinai hernandez
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Rosiris Linares
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Gabriel E. Muñoz
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuelaAnalisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
Analisis articulo 5 constitucion republica bolivariana venezuela
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 

Similar a Esequibo

Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
Menfis Alvarez
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Menfis Alvarez
 
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
Nathalia Criollo
 
Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territori...
Cronología de la Evolución Histórica de la  Lucha para  Rescatar El Territori...Cronología de la Evolución Histórica de la  Lucha para  Rescatar El Territori...
Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territori...
Eficem
 
12.historia de venezuela
12.historia de venezuela12.historia de venezuela
12.historia de venezuela
catalina orejarena
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
juliolinaresabogado
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insularesmarco_0416
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
estebanmolinaescobar
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablox2001
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
Cheguevara Cheguevara
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)chinoduro
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Jairo A
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
mimicami
 
composición
composicióncomposición
composiciónchinoduro
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
NoelBuitragoCastillo1
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Jorge Restrepo
 

Similar a Esequibo (20)

Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
 
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
 
Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territori...
Cronología de la Evolución Histórica de la  Lucha para  Rescatar El Territori...Cronología de la Evolución Histórica de la  Lucha para  Rescatar El Territori...
Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territori...
 
12.historia de venezuela
12.historia de venezuela12.historia de venezuela
12.historia de venezuela
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insulares
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
 
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
Conquista y colonizaci_n_de_venezuela (2)
 
composición
composicióncomposición
composición
 
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptxAutonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
Autonomia Regional Guia Conversatorio estudianes 2023.pptx
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Esequibo

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TÉCNOLOGIA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO MENCIONES EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNIDAD CURRICULAR: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RECLAMACIÓN DEL ESEQUIBO POR PARTE DE VENEZUELA DOCENTE: Dr. Jesús Zarraga Doctorante: Chacón Rigo Raneé C.I. V- 13.713.942 Caracas, julio de 2018
  • 2. 1 RECLAMACIÓN DEL ESEQUIBO POR PARTE DE VENEZUELA El devenir histórico nos ha demostrado que la pérdida territorial de Venezuela comenzó con la cobardía de España, en 1797, cuando el gobernador se rindió a una escuadra británica que atacó la isla de Trinidad para colonizar esa Provincia que fue de Venezuela por tres siglos. Tras el Tratado de Amiens de 1802. La Gran Bretaña se anexa la isla a la cual unirá también su vecina Tobago, para constituir una sola unidad colonial inglesa que llamará "Trinidad y Tobago".1 El territorio Venezolano luego de la separación de la Gran Colombia le trajo grandes problemas con los países vecinos como Colombia, Brasil y Guyana; todo esto ocasionado por la nueva constitución de 1830 que consagró por primera vez el Uti Possidetis donde definió el territorio de la República el mismo que tenía en la antigua Capitanía General de Venezuela, pero España en su momento no precisó bien los límites con los países vecinos y Venezuela tuvo que por medio de acuerdos y tratados buscar una solución. En consecuencia pesar de ello hubo pérdidas importantes del territorio en los siguientes años, entre ellas la demarcación de la Guayana Esequiba conocida también como territorio del Esequibo, es una región señalada en el mapa de Venezuela como “Zona en Reclamación” que generó un diferendo limítrofe en 1899 y que aún está sin resolver en la actualidad.2 1 Academia de Ciencias Políticas y Sociales. (2008). La Reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba. Segunda Reimpresión. Serie eventos 2. Caracas, Venezuela 2 Idem
  • 3. 3 Este diferendo limítrofe por el territorio del Esequibo que históricamente le pertenece a Venezuela inició desde hace muchos años por intereses imperialistas europeas, primero por la Corona Española y Holanda; después entre la naciente República de Venezuela y el imperio británico; y por último, hoy día con la independiente República Cooperativa de Guyana, que contó en un principio con el apoyo de Reino Unido y ahora cuenta con el apoyo de Estados Unidos por las empresas como Exxon Mobil una Corporación estadounidense que está explotando los recursos naturales en el territorio del Esequibo. Venezuela, cuenta con una gran reserva y recursos tanto humanos como naturales para emprender el desarrollo económico y social de la nación (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2015).3 Para el momento en que Bolívar instaura la Tercera República, luego de la batalla de Carabobo en 1821, la extensión del Venezuela era de ¡Dos millones quinientos mil kilómetros cuadrados! (2.500.000 Kms2)… Una cantidad inmensamente grande si la comparamos con un poco más de novecientos dieciséis mil kilómetros cuadrados que nos quedan (916.445 Kms2)… Eso significa que hemos perdido el doble del territorio… Y con la amenaza de perder mucho más… En 1826 en Caracas y Valencia revienta un movimiento Político conocido con el nombre de La Cosiata que estaba encabezado por José Antonio Páez, para separar a Venezuela de la Gran Colombia. Simón Bolívar para mantener sus ideales de mantener la unidad de nuestro territorio con. 4 3 Ibídem 4 OP.cti.1
  • 4. 4 Colombia instaura la dictadura como último recurso para mantener la unión. Pero fracasa en su objetivo y el 13 de enero de 1830 José Antonio Páez declaró la autonomía de Venezuela, promulgó el Reglamento de elecciones y convocó el congreso constituyente que se instaló en Valencia el 6 de mayo de 1830.5 Casi tres siglos después, las posesiones españolas fueron definidas por la Real Cédula del rey Carlos III, del 8 de septiembre de 1777, cuando crea la Capitanía General de Venezuela con una superficie estimaba en 2.500.000 Kms2 que unificaba en una sola capitanía las provincias de Cumaná, Maracaibo, Margarita, Trinidad y la Guayana con el Esequibo, cuya territorialidad se extendía desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del río Esequibo con una extensión de 2.500.000 Kms2. Territorio español que fue asumido y administrado por los venezolanos en dos actos de soberanía: 1) El 19 de abril de 1810 cuando Venezuela asume el control de su territorialidad en franca rebeldía al nuevo monarca español, José Bonaparte. 2) Y al año siguiente, el 5 de julio de 1811, cuando Venezuela declara su independa de España, que en su primera Constitución, del 23 de diciembre de 1811 en su artículo 5º, establece los límites territoriales: "Los límites de los Estados Unidos de Venezuela son los mismos que el año de 1810 correspondían a la antigua Capitanía General de Venezuela". Por consiguiente, y según el sagrado principio del Derecho Internacional, "Uti Possidetis Juris", ¡No existe ninguna duda! Venezuela ocupa los mismos territorios que correspondían a la Capitanía General de Venezuela cuyos límites fueron definidos en 1777. 5 Machado. (s.f). [Imagen en línea] Disponible:http://valorespatriosv.blogspot.com/p/realidades.html [Consulta: 2018, jul 10].
  • 5. 5 Luego de la batalla de Carabobo, el Libertador firma la Constitución, llamada "Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia" firmada en Villa del Rosario de Cúcuta el 30 de agosto de 1821, que en su título II Del Territorio de Colombia artículo 6º, dice lo siguiente: "El territorio de "La Gran" Colombia (que lo conformaban la actual Colombia y Venezuela) es el mismo que comprendían el antiguo virreinato de la Nueva Granada y Capitanía General de Venezuela"6 Simón Bolívar, para ratificar la soberanía territorial de Venezuela, mediante un documento que llamó "Instrucciones de Cúcuta" del 11 de octubre de 1821, envía misiones diplomáticas a Perú, Chile, Buenos Aires y México, con el fin de difundir una Confederación de Naciones americanas, en la cual destaca lo siguiente: "Las partes se garantizan mutuamente la integridad de sus respectivos territorios en el mismo pie en que se hallaban antes de la presente guerra, debiendo respetarse los límites que tenía en aquel tiempo cada Capitanía General o Virreinato, que ha reasumido en el día del ejercicio de su soberanía".7 De esta manera Simón Bolívar ratificaba el "Uti Possidetis Juris"8 para la República de Venezuela y su territorialidad que se corresponde con la Capitanía General de Venezuela, cuyos límites se extendían desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del río Esequibo en una extensión de 2.500.000 Kms2. 6 Bodino, J. (1966). Los Seis Libros de la República. Selección, Traducción eIntroducción de Pedro Bravo Galán. Universidad Central deVenezuela, Caracas. 7 Idem 8 Cardozo, E. (1996. enero-junio). Cuarenta años después: La política exteriorque tuvimos y la que necesitamos. Revista Venezolana de Análisis deCoyuntura. Vol. IV. Nº 1.
  • 6. 6 Ahora bien como perdió Venezuela estos territorios dado que el 3 de octubre de 1899 un Tribunal de Arbitraje dictó una decisión unánime que se conoce como "Laudo Arbitral de París" para dirimir la demarcación territorial que demarca el límite entre Venezuela y la Guayana Británica, expropiándoles a Venezuela el 90 % del Territorio Esequibo… Traición que fue confesada 45 años después por uno de los árbitros que participaron. A su muerte, Severo Mallet-Prevost, dejó una "Confesión" para ser publicada luego de su Muerte, donde dice:9 "Si bien es cierto que en la decisión el Tribunal le dio a Venezuela el sector el litigio más importante desde el punto de vista estratégico, como lo es la desembocadura del Orinoco, fue injusta para Venezuela y la despojó de un territorio muy extenso e importante, sobre el cual la Gran Bretaña no tenía, en mi opinión, la menor sombra de derecho" Ante las "pruebas" consignadas por Venezuela, el 17 de febrero de 1966 se firma en Ginebra el "Acuerdo de Ginebra", que deja sin efecto el "Laudo Arbitral de París" viciado de nulidad, para resolver la controversia… La Corte Británica, al sentirse amenazada por una decisión a favor de Venezuela, activa una jugada diplomática que le concede a Guyana su independencia, pero manteniendo el control del Gobierno, para crear la República Cooperativa de Guyana, pues Guyana es parte de la "Comunidad de la Commonwealth" cuya cabeza es la reina Isabel II de Gran Bretaña… Comunidad que busca garantizar la mayor cantidad de riquezas a la Corona Británica. Fue una "independencia" que buscaba desviar la atención del "Poderoso Imperio Ingles invadiendo un territorio venezolano", para colocar el asunto limítrofe en manos de "débiles colonos libres", pero sometidos a la autoridad de la reina de Inglaterra. 9 Runrun.es, (2015). Venezuela está en riesgo de perder 50% del territorio delDelta. [Página Web en línea]. Disponible: http://runrun.es/nacional/venezuela-2/196333/venezuela-esta-enriesgo-de-perder-50-del-territorio-del- delta.html [Consulta: 2018, jullio 10.
  • 7. 7 El 26 de marzo de 1966 cuando Guyana se declara independiente ¡Pero fiel a la Corte Inglesa! Venezuela reconoce al nuevo país pero sólo en su parte al este del río Esequibo. Desde entonces… y luego de 49 años, el asunto del Territorio Esequibo sigue paralizado en espera de un ¡No sé qué! Puesto que la desidia de Venezuela, en acelerar una restitución territorial basado en el "Uti Possidetis Juris", ha permitido que Guyana explote los territorios en reclamación.10 Las problemáticas con el trazado de sus fronteras en América Latina, han traído grandes inconvenientes entre las relaciones políticas económicas entre los países afectados por tales indefiniciones territoriales. Ahora bien, para hablar del conflicto actual entre ambas naciones es importante señalar sucesos que alteraron la situación, el 15 de noviembre de 2007 se produjo una situación en la frontera cuando el gobierno guyanés para esa época Bharrat Jagdeo reclamó a Venezuela por la incursión de 40 soldados venezolanos que habrían penetrado en aguas territoriales disputadas para volar dos dragas en el río Cuyuní. El vicecanciller venezolano pidió disculpas.11 Así mismo, para el año 2011 Carolyn Rodríguez-Birkettministra de Relaciones de Exteriores de la República Cooperativa de Guyana y para ese entonces Nicolás Maduro Moros ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana Venezuela, se reunieron en la ciudad de Puerto España, República de 10 Versión Final, (2015). Guyana: cualquier negociación con Venezuela está condenada a ser “inútil”. [Página Web en línea]. Disponible:http://versionfinal.com.ve/2015/09/guyana-cualquier-negociacion-convenezuela-esta- condenada-a-ser-inutil/ [Consulta: 2018, julio 10]. 11 Santana, D. (2014). El Esequibo, un espacio vital y asunto de estado para Venezuela y sus ciudadanos. [Página Web en línea]. Disponible:http://lavenezuelainmortal.com.ve/el-esequibo-un-espacio-vital-yasunto-de-estado-para- venezuela-y-sus-ciudadanos/ [Consulta: 2018,julio 10].
  • 8. 8 Trinidad y Tobago donde revisaron diversos asuntos de interés mutuo como el procedimiento de Buenos Oficios, reiteraron su compromiso para mantener dicho nivel de relaciones, desarrollando proyectos de cooperación entre ambas naciones en áreas más diversas y consolidando su integración en la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En septiembre del mismo año, Guyana pidió ante la comisión de límites de la plataforma continental ampliar su espacio marítimo de 200 a 350millas, lo cual contiene una parte del territorio reclamado por Venezuela y que este acontecimiento hizo que estallara la problemática. Para el mes de junio del año 2012, Guyana entregó el bloque Roraima a la empresa trasnacional Anadarko para exploración petrolera, manteniendo en secreto la ubicación de la concesión y faltando al decreto de Ginebra. Es importante resaltar que en el Reglamento de la Comisión de Límites de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) año (1994) establece que no se puede presentar una solicitud de ampliación de la plataforma continental si hay una disputa territorial en el área correspondiente. De esta manera, en una nota de prensa de Ultimas Noticias, (2013) el venezolano Elías Jaua y la guyanesa Carolyn Rodrigues-Birkett se entrevistaron en Puerto España para "aclarar" el incidente diplomático luego de que el pasado viernes 11 de Septiembre del 2013 la Marina militar de Venezuela detuvo al buque de investigación sísmica Teknik Perdana, que buscaba petróleo en una concesión "offshore" de Guyana a la petrolera estadounidense Anadarko.
  • 9. 9 “Lo que ocurrió es completamente diferente, porque el buque no fue apresado en la zona de reclamación sino lo que corresponde a la plataforma continental que se origina en el Delta del Orinoco y en el Delta Amacuro (Este de Venezuela) cuya zona económica exclusiva ya fue delimitada como venezolana”, explicó a la AFP Emilio Figueredo, quien fue representante ante la ONU y negociador en este diferendo. Por otra parte, en el mes de diciembre de 2014 la canciller Guyanesa para esa época Carolyn Rodrigues-Birkett planteó que en 2015 se estudiaría la posibilidad de acudir a organismos internacionales diferentes a los acordados con Venezuela, como la Corte Internacional de Justicia argumentando que después varias décadas no se había logrado llegar a una solución efectiva al conflicto territorial, esto después del fallecimiento del negociador o buen oficiante de la ONU reconocido por las partes el jamaiquino Norman Girvan (Terra, 2014). De igual manera, el gobierno venezolano calificó como un ‘acto inamistoso’ y rechazo las declaraciones de la canciller Guyanesa. Por otra parte, el 10 de junio el gobierno de Venezuela rechazó la postura del gobierno de David Granger quien asumió la presidencia de Guyana en mayo de 2015, y al que Venezuela acusó de generar lo que considera una "peligrosa provocación". El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana acusó el lunes a Venezuela de representar una "amenaza para la paz y la seguridad en la región" al ampliar mediante decreto sus reclamos territoriales en el Océano Atlántico. Agregó que cualquier intento
  • 10. 10 de Venezuela de hacer valer sus reclamos será "resistido con firmeza" y señalado ante la comunidad internacional (El Tiempo, 2015).12 De igual manera, Venezuela acusó a Guyana de “intentar crear crisis artificial” en la Zona en Reclamación y rechazó la “política de provocación” del gobierno del presidente David Granger, en un comunicado leído por la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez “Es inadmisible que el nuevo gobierno de Guyana asuma esta posición cuando ha reconocido expresamente que esta zona marítima está sujeta a la resolución amistosa de la reclamación territorial, como está contemplado en el Acuerdo de Ginebra” (Hinds, 2015). Actualmente siguen en tención las negociaciones y relaciones entre ambas naciones, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro anunció el miércoles 16 de septiembre de 2015 que dio instrucciones a su ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, para que suspenda temporalmente la petición de Guyana de que Cheryl Miles se convierta en nueva representante diplomática de Georgetown ante Venezuela todo esto ocurrido a causa de unas declaraciones ofensivas de Greenidge sobre el presidente Nicolás Maduro. Por su parte, Nicolás Maduro presidente de la República Bolivariana de Venezuela aseguro el 27 de septiembre de 2015 que se reunió con el presidente de Guyana David Granger, Entre las palabras que dio el mandatario Nicolás Maduro se encuentra el 12 El Nacional, Op. cit. l. Denuncian "ambiciones expansionistas" de Venezuela. [Página Web en línea].http://www.el‐nacional.com/mundo/Denuncian‐ambiciones‐expansionistas‐ Venezuela_0_710929121.html [Consulta: 2018, julio 10 ].
  • 11. 11 regreso de los embajadores, en el caso de Venezuela seria Reina Arratia embajadora de Venezuela para la República Cooperativa de Guyana. "Por ahora regresan los embajadores, y a partir del regreso de los embajadores, yo aspiro, así le he dado las instrucciones a nuestra canciller (Delcy Rodríguez), se comunique permanentemente con el canciller de Guyana (Carl Greenidge). Yo voy a empezar a comunicarme con el presidente Granger, hasta que logremos, con la compañía de nuestros hermanos del Caribe, tener una relación fluida, de diálogo, conversaciones y despejar todos los ruidos que pretenden meter transnacionales petroleras como la ExxonMobil y países que están Interesados en vernos enfrentados". Expreso Nicolás Maduro presidente de la República Bolivariana de Venezuela (El Universal, 2015). Para el 08 de julio de 2018, la Comunidad de estados del Caribe (CARICOM) manifestó su preocupación por las declaraciones de la Cancillería venezolana, la cual emitió una nota de protesta sobre la exploración petrolífera de Exxon en aguas que Venezuela reclama como propias. "La Comunidad de Caribe reitera su firme, largo y constante apoyo al mantenimiento de la soberanía y la integridad territorial de Guyana y para el desarrollo económico y social sin obstáculos de todos en Guyana", cita un comunicado. La organización expresó su esperanza por una pronta resolución de la controversia "que ha surgido como consecuencia de la afirmación de Venezuela que el laudo arbitral de 1899, que estableció definitivamente la frontera entre los dos países, es nula de todo derecho". 13 13 http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/caricom-respalda-guyana-disputa-fronteriza-con-venezuela_55990. / [Consulta: 2018,julio 10].
  • 12. 12 La Comunidad del Caribe (CARICOM) advirtió a Venezuela de que los reclamos territoriales que le enfrentan a Guyana podrían “envenenar las relaciones” con la agrupación de integración regional y mostró su confianza en hallar una solución pacífica al conflicto. El primer ministro de Barbados y presidente de turno de CARICOM, Freundel Stuart, dijo al cierre de la 36 cumbre anual de la organización regional, que “CARICOM respalda muy firmemente a Guyana”, pero también es consciente de las “buenas relaciones” que Caracas tiene con la región. “No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de ninguna manera”, aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela “se ha comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región” y confió en que se alcance una “solución amistosa”. Lo que evidentemente pone de manifiesto que se deben activar las relaciones diplomáticas y todos los recursos necesarios para llegar a un feliz término en las negociones.