SlideShare una empresa de Scribd logo
La Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá
Malavé” presentó el Foro: Desafíos de la Política
Fronteriza Venezolana.
En el evento contó con la presencia del Diputado William Fariña (Presidente de la
Comisión de Comisión de Defensa y Soberanía), Prof. Vladimir Adrianza, el periodista
Walter Martínez, la Directora General de la Eficem Carolina Escarrá y el historiador
José Betancourt.
Es necesario conocer mediante un recorrido histórico como nuestro territorio y las
pretensiones del imperialismo desde el siglo XIX y muchos antes han tenido en sus
planes la conquista de nuestro territorio y riquezas, a continuación una cronología:
Títulosdelosdocumentosmásimportantes AÑO ACONTECIMIENTOS
12 de noviembre de 1568
Se suscribe la Real Cédula por medio de la cual se autoriza al Mariscal Gonzalo Ximenez de Quesada la
exploración del los territorios entre los ríos Pauto y Papamene, seis días más tarde la Real Audiencia
de Santa Fe autorizaría la expedición.
16 de febrero de 1579 – 11 de
octubre de 1582.
El 16 de febrero de 1579 fallece el Mariscal Goznalo Ximenez de Quesada, recayendo en sus
herederos el derecho de continuar la exploración del Pauto y el Papamene. El 11 de octubre de 1582,
la Real Audiencia de Santa Fe concede a Antonio de Berríos (heredero) la capitulación de exploración
en dichos territorios.
1583 - 1591
Entre estos años, Antonio de Berrío realizó tres expediciones en los territorios designados logrando
conquistar los territorios entre los ríos Orinoco y Amazonas, siendo este territorio conocido como
Gobernación de El Dorado.
25 de agosto de 1595
La Corona de España incorpora la isla de Trinidad al territorio de la Gobernación de El Dorado, la cual
pasaría a ser capital de dicha gobernación.
1595
El explorador inglés Sir Walter Raleigh invade Trinidad, toma como prisionero a Antonio de Berrío y
explora el delta del Orinoco y las riberas del río Caroní. Un año más tarde publicara el libro The
discovery of the large, rich, and beautiful Empire of Guiana, with a relation of the great and golden
city of Manoa, donde recomendaba a la reina Isabel I la conquista de estos territories a favor de
Inglaterra.
30 de enero de 1648
Se firma el Tratado de Münster, mediante el cual el rey de España Felipe IV renuncia a favor de las
Provincias Unidas de los Países Bajos otorgándoles la independencia y los territorios al este del río
Esequibo.
19 de septiembre de 1776
Real Cédula mediante la cual la Corona de España define los límites de la Provincia de Guayana al
establecer el río Esequibo como término de la misma con Holanda.
8 de septiembre de 1777 Real Cédula de creación de la Capitanía General de Venezuela, incorporando a las provincias de
Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita y Trinidad al mando único del Gobernador y Capitán General
cuya sede estaría en Caracas.
18 de febrero de 1797 En el marco de las guerra de la II Coalición Inglaterra conquista la isla de Trinidad.
27 de marzo de 1802
Se firma el Tratado de Amiens mediante el cual España renuncia a favor de Inglaterra la isla de
Trinidad.
19 de septiembre de 1803 Tropas inglesas invaden las posesiones holandesas al este del río Esequibo.
13 de agosto de 1814
Se firma la Convención de Londres donde Holanda renuncia a favor de Inglaterra los territorios de
Berbice, Demerara y Esequibo, todos ubicados al este del río Esequibo.
19 de abril de 1810
Se da el primer paso de la independencia de Venezuela al crearse la Junta Suprema de Caracas.
5 de julio de 1811
El Supremo Congreso de Venezuela declara la independencia total de Venezuela del reino de España
LaluchaporelrescatedelEsequibo
(hechosmásrelevantes)
13 de enero de 1830 Venezuela se separa de la República de Colombia
17 de diciembre de 1830 Fallece en Santa Marta el Libertador Simón Bolívar.
4 de marzo de 1831 El Rey William IV de Inglaterra designa a Sir Benjamin D’Urban como Gobernador de la Guayana Británica (Berbice,
Demerara y Esequibo).
29 de octubre de 1834 Inglaterra reconoce la independencia de Venezuela.
Octubre de 1835 El explorador alemán Robert Schomburgk presenta su mapa de la colonia británica en Guayana señalando al río Esequibo
como límite entre dicha colonia y Venezuela.
26 de mayo de 1836 Las autoridades inglesas en Guayana Británica solicitan al Gobierno venezolano la autorización para colocar un faro en Punta
Barima, reconociendo así la soberanía venezolana sobre el Esequibo.
1837-1850 Al culminar la II y III expedición de Schomburgk este presentará un nuevo mapa donde Inglaterra reclama como propio el
Esequibo, Venezuela rechazará dicho trazado iniciando la controversia entre ambos gobiernos que llevará a la ruptura de
relaciones entre Venezuela y Gran Bretaña.
5 de mayo-28 de agosto de 1858 Buques de guerra franceses e ingleses toman La Guaira.
1876 - 1897 Venezuela solicita ayuda al Gobierno de los EE.UU. para que sea mediador ante el Reino Unido y se proceda a resolver la
controversia mediante un tribunal internacional. El 2 de febrero de 1897 Venezuela e Inglaterra firman el Tratado de Arbitraje.
Dicho tribunal se instaló en Paris el 25 de enero de 1899.
3 de octubre de 1899 El Laudo de Paris dicta sentencia favorable a Inglaterra arrebatándole a Venezuela todo el Esequibo. La Sentencia del tribunal
de Paris fue duramente criticada por juristas estadounidenses y europeos por no exponer las razones bajo la cual fue dictada.
30 de abril de 1948 Rómulo Betancourt como jefe de la delegación venezolana ante la IX Conferencia Interamericana de Bogotá la exigencia de
revisar el Laudo de 1899.
Julio de 1949 Tras el fallecimiento de Severo Mallet-Prevost abogado que participó en el Laudo de Paris de 1899, se publica su memorando
exponiendo los vicios del Laudo de Paris de 1899.
28 de marzo de 1954 En Caracas se desarrolló la X Conferencia Interamericana, Venezuela denuncia el laudo de Paris de 1899 exigiendo su
anulación por viciosa.
1962 - 1965 El Gobierno de Venezuela introduce ante la Asamblea General de Naciones Unidas la demanda de nulidad al Laudo de Paris
de 1899, dicha propuesta es aprobada y se inician las investigaciones al respecto.
16 – 17 de febrero de 1966 Se instaló la Conferencia de Ginebra para la solución de la controversia sobre el Esequibo, el día 17 se firma el Tratado con lo
cual se declara la nulidad total del Laudo de Paris de 1899. El Tratado se registró en la Secretaría General de la O.N.U. bajo el
número 8192 (1966). Días después el Congreso de Venezuela aprueba por unanimidad el acuerdo.
12 de octubre de 1966 Unidades de la Guardia Nacional de Venezuela desalojan a soldados de las Fuerzas de Defensa de Guyana de la isla de
Anacocos.
9 de julio de 1968 El Presidente de la República Raúl Leoni firma el Decreto 1.152 fijando la línea de base recta de aguas venezolanas en el
Océano Atlántico desde Punta Araguapiche (Delta Amacuro) hasta el río Esequibo. Dicho decreto se publicó en la G.O. Nº
28.672
18 de junio de 1970 Se firma en Trinidad el Protocolo de Puerto España
18 de junio de 1982 El Gobierno de Venezuela anuncia que no renovará el Protocolo de Puerto España, volviendo a la aplicación del Acuerdo de
Ginebra.
1982 - 2010 Ante las intenciones de Guyana de otorgar concesiones en el Esequibo el Gobierno de Venezuela ejercerá la protesta
diplomática haciendo énfasis al derecho que posee el país sobre el Esequibo y el respeto al contenido del Acuerdo de Ginebra
de 1966.
2011 El Gobierno de Guyana de forma arbitraria traza una línea de su mar territorial violando el espacio marítimo venezolano sobre
el cual se otorgaron concesiones para la explotación de petróleo y gas, dichas acciones fueron rechazadas por el Gobierno de
Venezuela.
6 de julio de 2015 El Presidente de la República Nicolás Maduro en discurso ante la Asamblea Nacional anuncia acciones concretas para la
recuperación del Esequibo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
Ivan Villamayor
 
Venezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturasVenezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturas
lilberd2
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
Andrea Mora Ocando
 
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
cesarvelasquez39
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
Nurys Petro
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
Elena Bermudez
 
Revista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julioRevista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julio
Gabriela perez
 
La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
Daniel Teran-Solano
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
El Ingeniero
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Victor Garcia
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
ValentinaOrellanaSallusti
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Ale Altuve
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
Sandra Cabrera
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
EdgarRaulLeoni
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
Juan Esteban González
 

La actualidad más candente (20)

Convención del mar
Convención del marConvención del mar
Convención del mar
 
Venezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturasVenezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturas
 
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
VENEZUELA. Soberania territorio y petroleo.
 
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Estado tachira
Estado tachiraEstado tachira
Estado tachira
 
Revista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julioRevista de la meteorizacion julio
Revista de la meteorizacion julio
 
La caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económicoLa caída de la 1° república desde lo económico
La caída de la 1° república desde lo económico
 
Estado Carabobo
Estado CaraboboEstado Carabobo
Estado Carabobo
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
 

Destacado

Mariana bacalao
Mariana bacalaoMariana bacalao
Mariana bacalao
Carlos Delgado Flores
 
Proyecto nacional-simon-bolivar
Proyecto nacional-simon-bolivarProyecto nacional-simon-bolivar
Proyecto nacional-simon-bolivar
UNEG
 
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginasInforme ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
martinserrano
 
Venezuela social
Venezuela socialVenezuela social
Venezuela social
Juan Torres López
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Grandes misiones revolucionarias
Grandes misiones revolucionariasGrandes misiones revolucionarias
Grandes misiones revolucionarias
Nidia Sosa Peña
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
Jose Silva
 
Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.
richardcampos05
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuelaDiapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
Yue Pineda
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Libro pensamiento estrategico de hugo  chavez  finalLibro pensamiento estrategico de hugo  chavez  final
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Alejandro Acosta
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
amppp
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Estado y soberanía
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
KAtiRojChu
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
aleksja
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
Daniel Garcia
 

Destacado (20)

Mariana bacalao
Mariana bacalaoMariana bacalao
Mariana bacalao
 
Proyecto nacional-simon-bolivar
Proyecto nacional-simon-bolivarProyecto nacional-simon-bolivar
Proyecto nacional-simon-bolivar
 
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginasInforme ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
Informe ((365 dias de la mision gran vivienda venezuela, 11 paginas
 
Venezuela social
Venezuela socialVenezuela social
Venezuela social
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Grandes misiones revolucionarias
Grandes misiones revolucionariasGrandes misiones revolucionarias
Grandes misiones revolucionarias
 
Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1Chavez hugo. frases 1
Chavez hugo. frases 1
 
Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.Historía política, económica y social de vzla.
Historía política, económica y social de vzla.
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuelaDiapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
Diapositivas sobre los efectos sociales de la polarizacion politica en venezuela
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
Libro pensamiento estrategico de hugo  chavez  finalLibro pensamiento estrategico de hugo  chavez  final
Libro pensamiento estrategico de hugo chavez final
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Territorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Estado y soberanía
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELAGEOPOLITICA DE VENEZUELA
GEOPOLITICA DE VENEZUELA
 

Similar a Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territorio del Esequibo 1568 - 2015.

PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
Nathalia Criollo
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insulares
marco_0416
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
Menfis Alvarez
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
Menfis Alvarez
 
Historia San Andrés
Historia San AndrésHistoria San Andrés
Historia San Andrés
cindystmz
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
cramos29
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
josafat_hernandez
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
josafat_hernandez
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
josafat_hernandez
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
juliolinaresabogado
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Repaso total1
Repaso total1Repaso total1
Taller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas ArgentinaTaller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas Argentina
Escuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Melany Gallegos
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
Ramón Copa
 
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
Raul Juarez Jimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Natalia Orozco
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
Elizabeth Velasquez
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
Ka exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacionKa exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacion
AnaKatiusk
 

Similar a Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territorio del Esequibo 1568 - 2015. (20)

PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
 
Conflictos insulares
Conflictos insularesConflictos insulares
Conflictos insulares
 
Esequibo
EsequiboEsequibo
Esequibo
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
 
Historia San Andrés
Historia San AndrésHistoria San Andrés
Historia San Andrés
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
 
Repaso total1
Repaso total1Repaso total1
Repaso total1
 
Taller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas ArgentinaTaller educativo- Malvinas Argentina
Taller educativo- Malvinas Argentina
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
 
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
Ka exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacionKa exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacion
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Cronología de la Evolución Histórica de la Lucha para Rescatar El Territorio del Esequibo 1568 - 2015.

  • 1. La Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá Malavé” presentó el Foro: Desafíos de la Política Fronteriza Venezolana.
  • 2. En el evento contó con la presencia del Diputado William Fariña (Presidente de la Comisión de Comisión de Defensa y Soberanía), Prof. Vladimir Adrianza, el periodista Walter Martínez, la Directora General de la Eficem Carolina Escarrá y el historiador José Betancourt.
  • 3. Es necesario conocer mediante un recorrido histórico como nuestro territorio y las pretensiones del imperialismo desde el siglo XIX y muchos antes han tenido en sus planes la conquista de nuestro territorio y riquezas, a continuación una cronología:
  • 4. Títulosdelosdocumentosmásimportantes AÑO ACONTECIMIENTOS 12 de noviembre de 1568 Se suscribe la Real Cédula por medio de la cual se autoriza al Mariscal Gonzalo Ximenez de Quesada la exploración del los territorios entre los ríos Pauto y Papamene, seis días más tarde la Real Audiencia de Santa Fe autorizaría la expedición. 16 de febrero de 1579 – 11 de octubre de 1582. El 16 de febrero de 1579 fallece el Mariscal Goznalo Ximenez de Quesada, recayendo en sus herederos el derecho de continuar la exploración del Pauto y el Papamene. El 11 de octubre de 1582, la Real Audiencia de Santa Fe concede a Antonio de Berríos (heredero) la capitulación de exploración en dichos territorios. 1583 - 1591 Entre estos años, Antonio de Berrío realizó tres expediciones en los territorios designados logrando conquistar los territorios entre los ríos Orinoco y Amazonas, siendo este territorio conocido como Gobernación de El Dorado. 25 de agosto de 1595 La Corona de España incorpora la isla de Trinidad al territorio de la Gobernación de El Dorado, la cual pasaría a ser capital de dicha gobernación. 1595 El explorador inglés Sir Walter Raleigh invade Trinidad, toma como prisionero a Antonio de Berrío y explora el delta del Orinoco y las riberas del río Caroní. Un año más tarde publicara el libro The discovery of the large, rich, and beautiful Empire of Guiana, with a relation of the great and golden city of Manoa, donde recomendaba a la reina Isabel I la conquista de estos territories a favor de Inglaterra. 30 de enero de 1648 Se firma el Tratado de Münster, mediante el cual el rey de España Felipe IV renuncia a favor de las Provincias Unidas de los Países Bajos otorgándoles la independencia y los territorios al este del río Esequibo. 19 de septiembre de 1776 Real Cédula mediante la cual la Corona de España define los límites de la Provincia de Guayana al establecer el río Esequibo como término de la misma con Holanda. 8 de septiembre de 1777 Real Cédula de creación de la Capitanía General de Venezuela, incorporando a las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita y Trinidad al mando único del Gobernador y Capitán General cuya sede estaría en Caracas. 18 de febrero de 1797 En el marco de las guerra de la II Coalición Inglaterra conquista la isla de Trinidad. 27 de marzo de 1802 Se firma el Tratado de Amiens mediante el cual España renuncia a favor de Inglaterra la isla de Trinidad. 19 de septiembre de 1803 Tropas inglesas invaden las posesiones holandesas al este del río Esequibo. 13 de agosto de 1814 Se firma la Convención de Londres donde Holanda renuncia a favor de Inglaterra los territorios de Berbice, Demerara y Esequibo, todos ubicados al este del río Esequibo. 19 de abril de 1810 Se da el primer paso de la independencia de Venezuela al crearse la Junta Suprema de Caracas. 5 de julio de 1811 El Supremo Congreso de Venezuela declara la independencia total de Venezuela del reino de España
  • 5. LaluchaporelrescatedelEsequibo (hechosmásrelevantes) 13 de enero de 1830 Venezuela se separa de la República de Colombia 17 de diciembre de 1830 Fallece en Santa Marta el Libertador Simón Bolívar. 4 de marzo de 1831 El Rey William IV de Inglaterra designa a Sir Benjamin D’Urban como Gobernador de la Guayana Británica (Berbice, Demerara y Esequibo). 29 de octubre de 1834 Inglaterra reconoce la independencia de Venezuela. Octubre de 1835 El explorador alemán Robert Schomburgk presenta su mapa de la colonia británica en Guayana señalando al río Esequibo como límite entre dicha colonia y Venezuela. 26 de mayo de 1836 Las autoridades inglesas en Guayana Británica solicitan al Gobierno venezolano la autorización para colocar un faro en Punta Barima, reconociendo así la soberanía venezolana sobre el Esequibo. 1837-1850 Al culminar la II y III expedición de Schomburgk este presentará un nuevo mapa donde Inglaterra reclama como propio el Esequibo, Venezuela rechazará dicho trazado iniciando la controversia entre ambos gobiernos que llevará a la ruptura de relaciones entre Venezuela y Gran Bretaña. 5 de mayo-28 de agosto de 1858 Buques de guerra franceses e ingleses toman La Guaira. 1876 - 1897 Venezuela solicita ayuda al Gobierno de los EE.UU. para que sea mediador ante el Reino Unido y se proceda a resolver la controversia mediante un tribunal internacional. El 2 de febrero de 1897 Venezuela e Inglaterra firman el Tratado de Arbitraje. Dicho tribunal se instaló en Paris el 25 de enero de 1899. 3 de octubre de 1899 El Laudo de Paris dicta sentencia favorable a Inglaterra arrebatándole a Venezuela todo el Esequibo. La Sentencia del tribunal de Paris fue duramente criticada por juristas estadounidenses y europeos por no exponer las razones bajo la cual fue dictada. 30 de abril de 1948 Rómulo Betancourt como jefe de la delegación venezolana ante la IX Conferencia Interamericana de Bogotá la exigencia de revisar el Laudo de 1899. Julio de 1949 Tras el fallecimiento de Severo Mallet-Prevost abogado que participó en el Laudo de Paris de 1899, se publica su memorando exponiendo los vicios del Laudo de Paris de 1899. 28 de marzo de 1954 En Caracas se desarrolló la X Conferencia Interamericana, Venezuela denuncia el laudo de Paris de 1899 exigiendo su anulación por viciosa. 1962 - 1965 El Gobierno de Venezuela introduce ante la Asamblea General de Naciones Unidas la demanda de nulidad al Laudo de Paris de 1899, dicha propuesta es aprobada y se inician las investigaciones al respecto. 16 – 17 de febrero de 1966 Se instaló la Conferencia de Ginebra para la solución de la controversia sobre el Esequibo, el día 17 se firma el Tratado con lo cual se declara la nulidad total del Laudo de Paris de 1899. El Tratado se registró en la Secretaría General de la O.N.U. bajo el número 8192 (1966). Días después el Congreso de Venezuela aprueba por unanimidad el acuerdo. 12 de octubre de 1966 Unidades de la Guardia Nacional de Venezuela desalojan a soldados de las Fuerzas de Defensa de Guyana de la isla de Anacocos. 9 de julio de 1968 El Presidente de la República Raúl Leoni firma el Decreto 1.152 fijando la línea de base recta de aguas venezolanas en el Océano Atlántico desde Punta Araguapiche (Delta Amacuro) hasta el río Esequibo. Dicho decreto se publicó en la G.O. Nº 28.672 18 de junio de 1970 Se firma en Trinidad el Protocolo de Puerto España 18 de junio de 1982 El Gobierno de Venezuela anuncia que no renovará el Protocolo de Puerto España, volviendo a la aplicación del Acuerdo de Ginebra. 1982 - 2010 Ante las intenciones de Guyana de otorgar concesiones en el Esequibo el Gobierno de Venezuela ejercerá la protesta diplomática haciendo énfasis al derecho que posee el país sobre el Esequibo y el respeto al contenido del Acuerdo de Ginebra de 1966. 2011 El Gobierno de Guyana de forma arbitraria traza una línea de su mar territorial violando el espacio marítimo venezolano sobre el cual se otorgaron concesiones para la explotación de petróleo y gas, dichas acciones fueron rechazadas por el Gobierno de Venezuela. 6 de julio de 2015 El Presidente de la República Nicolás Maduro en discurso ante la Asamblea Nacional anuncia acciones concretas para la recuperación del Esequibo.