SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario
Politécnico
«Santiago Mariño»
Extensión Porlamar
Br: Eliomar Hernández
C.I: 24,107,516
Ing.: Julián Carneiro
¿ Que es Esfuerzo?
El ESFUERZO es la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que
tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla
(flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión).
También se entiende por ESFUERZO a la fuerza por
unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma(σ)
Donde P es fuerza axial
Y, A Es el área de la
sección transversal.
Tipos de Esfuerzos
Tracción. Hace que se separen entre sí las
distintas partículas que componen una
pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo,
cuando se cuelga de una cadena una
lámpara, la cadena queda sometida a un
esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar
su longitud.
Compresión. Hace que se aproximen
las diferentes partículas de un material,
tendiendo a producir acortamientos o
aplastamientos. Cuando nos sentamos
en una silla, sometemos a las patas a
un esfuerzo de compresión, con lo que
tiende a disminuir su altura.
Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican
fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las
partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las
unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel
estamos provocando que unas partículas tiendan a
deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan
las vigas están sometidos a cizallamiento.
Flexión. Es una combinación de compresión
y de tracción. Mientras que las fibras
superiores de la pieza sometida a un
esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores
se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla
del trampolín de una piscina, la tabla se
flexiona. También se flexiona un panel de
una estantería cuando se carga de libros o
la barra donde se cuelgan las perchas en los
armarios.
Torsión. Las fuerzas de torsión son las
que hacen que una pieza tienda a
retorcerse sobre su eje central. Están
sometidos a esfuerzos de torsión los
ejes, las manivelas y los cigüeñales.
Unidades de esfuerzo
¿ Que es deformación?
La deformación es el cambio en el
tamaño o forma de un cuerpo debido
a esfuerzos internos producidos por una o
más fuerzas aplicadas sobre el mismo o
la ocurrencia de dilatación térmica
Tipos de Deformación
Elasticidad : El material recupera su forma
y su volumen original cuando cesa el
esfuerzo. Es por tanto una deformación
transitoria y ocurre por ejemplo durante la
propagación de las ondas sísmicas.
Plasticidad
en la cual la deformación permanece
después de haber cesado el esfuerzo.
Por rotura: en la que el esfuerzo hace
perder la cohesión entre las partículas del
material y éste se fractura.
Diagrama de Esfuerzo y
Deformación La curva usual Esfuerzo -
Deformación (llamada
también convencional,
tecnológica, de ingeniería o
nominal), expresa tanto el
esfuerzo como la
deformación en términos de
las dimensiones originales
de la probeta,
un procedimiento muy útil
cuando se está interesado
en determinar los datos de
resistencia y ductilidad para
propósito de diseño en
ingeniería
Limite de proporcionalidad
Limite de elasticidad
Esfuerzo máximo
valor de la tensión por debajo de la
cual el alargamiento es proporcional
a la carga aplicada.
Es la máxima tensión aplicable sin que
se produzcan deformaciones
permanentes en el material.
Es la máxima ordenada en
la curva esfuerzo
deformación.
Punto de fluencia Punto de cedencia
Punto de ruptura
es el punto donde comienza el
fenómeno conocido como fluencia, que
consiste en un alargamiento muy
rápido sin que varíe la tensión aplicada
en un ensayo de tracción
es el valor que se alcanza de un
esfuerzo, mayor del límite elástico, al
cual el material continúa
deformándose sin que haya
incremento de la carga.
se obtiene por lo general
realizando un ensayo de
tracción y registrando la tensión
en función de la deformación (o
alargamiento); el punto más
elevado de la curva tensión-
deformación es la tensión de
rotura.
la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para
casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario
que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la
fuerza aplicada sobre el mismo :
siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de Young, la
sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales
elásticos hasta un límite denominado límite elástico.
Ley De Hooke
Esta ley recibe su nombre de Robert
Hooke, físico británico contemporáneo
de Isaac Newton, y contribuyente prolífico
de la arquitectura. Esta ley comprende
numerosas disciplinas, siendo utilizada
en ingeniería y construcción, así como en
la ciencia de los materiales. Ante el temor
de que alguien se apoderara de su
descubrimiento, Hooke lo publicó en
forma de un famoso anagrama,
ceiiinosssttuv, revelando su contenido un
par de años más tarde. El anagrama
significa Ut tensio sic vis ("como la
extensión, así la fuerza").
Ley de Hooke y su
creador Robert Hooke
Thomas Young
Young es célebre por su experimento de
la doble rendija que mostraba la
naturaleza ondulatoria de la luz y por
haber ayudado a descifrar los jeroglíficos
egipcios a partir de la piedra Rosetta.
Durante sus años como
profesor de la Royal Institution realizó 91
conferencias sobre muy diversos temas.
Estas conferencias fueron publicadas
en 1807 bajo el título: Course of Lectures
on Natural Philosophy y contenían un
buen número de anticipaciones de
teorías que serían desarrolladas con
posterioridad. Presentó la teoría de la
visión del color denominada Young-
Helmholtz.
Ejemplos:
Las fuerzas internas de un elemento están ubicados dentro del
material por lo que se distribuyen en todas las áreas, justamente se denomina
esfuerzo a la fuerza por unidad de área. La Resistencia del material no es el
único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura ,
controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para
el cual se diseño tiene la misma o mayor importancia.
Los materiales en su totalidad se deforman a una carga externa. Se
sabe además que, hasta cierta carga limite el solido recobra sus dimensiones
originales cuando se le descarga, la recuperación de las dimensiones originales
al eliminar la carga es lo que caracteriza al comportamiento elástico. La carga
limite por encima de la cual ya no se comporta elásticamente es el limite
elástico.
El comportamiento general de los materiales bajo carga se puede
clasificar como dúctil o frágil según que el material muestre o no capacidad para
sufrir deformación plástica. Los materiales dúctiles exhiben una curva esfuerzo-
deformación que llega a su máximo en el punto de resistencia a la tensión. En
materiales mas frágiles, la carga máxima o resistencia a la tensión ocurre en el
punto de falta. En materiales extremadamente frágiles, como las cerámicas el
esfuerzo de fluencia, la resistencia a la tensión, y el esfuerzo de ruptura son
iguales
Conclusion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
vickyzamora
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
oswaldo torres
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Pilar Garcia
 
Método de secciones
Método de seccionesMétodo de secciones
Método de secciones
Alexis Lemus
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Galo Guaman
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosVerónika Ross
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
JesiColCall
 
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de MaterialesDiseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
maria acosta llontop
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosaliz206
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionAnyelis R Marin
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
Beliana de Cabello
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
enmanuelacaro
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
Daniel Cortez
 
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las PropiedadesEstructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedadesmachinrin
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
Método de secciones
Método de seccionesMétodo de secciones
Método de secciones
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicos
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de MaterialesDiseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
Diseño y seleccion de materiales / Tecnología de Materiales
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
 
mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos mecanica antecedentes historicos
mecanica antecedentes historicos
 
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las PropiedadesEstructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
Estructura Cristalina Y Su Consecuencia En Las Propiedades
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Destacado

Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero silva mejor
Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero   silva mejorGlosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero   silva mejor
Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero silva mejor
LENIN GABRIEL SILVA
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
Esfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacionEsfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacion
dagsumoza
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
robertocecemer
 
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Carlos Rosero Freire
 
Resistencia 1a
Resistencia 1aResistencia 1a
Resistencia 1a
Vicente Diaz
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
otho12
 
Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.
Benjamin Cardani
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosRaforeror
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Jorge Martinez
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Ley n° 30225 y su reglamento 2016
Ley n° 30225 y su reglamento 2016Ley n° 30225 y su reglamento 2016
Ley n° 30225 y su reglamento 2016
Jonatan Zegarra Suarez
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
Propiedades mecanicas unidad_ii
Propiedades mecanicas unidad_iiPropiedades mecanicas unidad_ii
Propiedades mecanicas unidad_ii
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
esmaton
 

Destacado (20)

Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero silva mejor
Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero   silva mejorGlosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero   silva mejor
Glosario aci,de concrete conveying a cylinder testing, rosero silva mejor
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
Esfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacionEsfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacion
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
Glosario ACI-318, Carlos Rosero - Lenin Silva, desde concrete conveying hasta...
 
Resistencia 1a
Resistencia 1aResistencia 1a
Resistencia 1a
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.Educar en el valor del esfuerzo.
Educar en el valor del esfuerzo.
 
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y ProcesosPropiedades Mecanicas Materiales y Procesos
Propiedades Mecanicas Materiales y Procesos
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
El hormigon se mueve
El hormigon se mueveEl hormigon se mueve
El hormigon se mueve
 
Ley n° 30225 y su reglamento 2016
Ley n° 30225 y su reglamento 2016Ley n° 30225 y su reglamento 2016
Ley n° 30225 y su reglamento 2016
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
Propiedades mecanicas unidad_ii
Propiedades mecanicas unidad_iiPropiedades mecanicas unidad_ii
Propiedades mecanicas unidad_ii
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLERESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
 
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
Calculo de estructuras de hormigon armado(3 edicion)
 

Similar a Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
PradoJose90
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
angelatabbak
 
esfuerzo--
esfuerzo--esfuerzo--
esfuerzo--
david vasquez
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion
david vasquez
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
vickyzamora
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
89wolfgang
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Ricardo Nuñez
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
richarvic21323628
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
Maryuris Mendoza
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 

Similar a Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion. (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
esfuerzo--
esfuerzo--esfuerzo--
esfuerzo--
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion
 
deformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsiondeformacion fatiga y torsion
deformacion fatiga y torsion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Eliomar hernandez esfuerzo y deformacion.

  • 1. Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Extensión Porlamar Br: Eliomar Hernández C.I: 24,107,516 Ing.: Julián Carneiro
  • 2. ¿ Que es Esfuerzo? El ESFUERZO es la Fuerza que actúa sobre un cuerpo y que tiende a estirarla (tracción), aplastarla (compresión), doblarla (flexión), cortarla (corte) o retorcerla (torsión). También se entiende por ESFUERZO a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma(σ) Donde P es fuerza axial Y, A Es el área de la sección transversal.
  • 3. Tipos de Esfuerzos Tracción. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza, tendiendo a alargarla. Por ejemplo, cuando se cuelga de una cadena una lámpara, la cadena queda sometida a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud. Compresión. Hace que se aproximen las diferentes partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos. Cuando nos sentamos en una silla, sometemos a las patas a un esfuerzo de compresión, con lo que tiende a disminuir su altura.
  • 4. Cizallamiento o cortadura. Se produce cuando se aplican fuerzas perpendiculares a la pieza, haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar o desplazarse las unas sobre las otras. Al cortar con unas tijeras un papel estamos provocando que unas partículas tiendan a deslizarse sobre otras. Los puntos sobre los que apoyan las vigas están sometidos a cizallamiento.
  • 5. Flexión. Es una combinación de compresión y de tracción. Mientras que las fibras superiores de la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alargan, las inferiores se acortan, o viceversa. Al saltar en la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se flexiona. También se flexiona un panel de una estantería cuando se carga de libros o la barra donde se cuelgan las perchas en los armarios. Torsión. Las fuerzas de torsión son las que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central. Están sometidos a esfuerzos de torsión los ejes, las manivelas y los cigüeñales.
  • 7. ¿ Que es deformación? La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación térmica
  • 9. Elasticidad : El material recupera su forma y su volumen original cuando cesa el esfuerzo. Es por tanto una deformación transitoria y ocurre por ejemplo durante la propagación de las ondas sísmicas.
  • 10. Plasticidad en la cual la deformación permanece después de haber cesado el esfuerzo. Por rotura: en la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las partículas del material y éste se fractura.
  • 11. Diagrama de Esfuerzo y Deformación La curva usual Esfuerzo - Deformación (llamada también convencional, tecnológica, de ingeniería o nominal), expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería
  • 12. Limite de proporcionalidad Limite de elasticidad Esfuerzo máximo valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada. Es la máxima tensión aplicable sin que se produzcan deformaciones permanentes en el material. Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo deformación.
  • 13. Punto de fluencia Punto de cedencia Punto de ruptura es el punto donde comienza el fenómeno conocido como fluencia, que consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada en un ensayo de tracción es el valor que se alcanza de un esfuerzo, mayor del límite elástico, al cual el material continúa deformándose sin que haya incremento de la carga. se obtiene por lo general realizando un ensayo de tracción y registrando la tensión en función de la deformación (o alargamiento); el punto más elevado de la curva tensión- deformación es la tensión de rotura.
  • 14. la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo : siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de Young, la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico. Ley De Hooke
  • 15. Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la fuerza"). Ley de Hooke y su creador Robert Hooke
  • 16. Thomas Young Young es célebre por su experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz y por haber ayudado a descifrar los jeroglíficos egipcios a partir de la piedra Rosetta. Durante sus años como profesor de la Royal Institution realizó 91 conferencias sobre muy diversos temas. Estas conferencias fueron publicadas en 1807 bajo el título: Course of Lectures on Natural Philosophy y contenían un buen número de anticipaciones de teorías que serían desarrolladas con posterioridad. Presentó la teoría de la visión del color denominada Young- Helmholtz.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las fuerzas internas de un elemento están ubicados dentro del material por lo que se distribuyen en todas las áreas, justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área. La Resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura , controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseño tiene la misma o mayor importancia. Los materiales en su totalidad se deforman a una carga externa. Se sabe además que, hasta cierta carga limite el solido recobra sus dimensiones originales cuando se le descarga, la recuperación de las dimensiones originales al eliminar la carga es lo que caracteriza al comportamiento elástico. La carga limite por encima de la cual ya no se comporta elásticamente es el limite elástico. El comportamiento general de los materiales bajo carga se puede clasificar como dúctil o frágil según que el material muestre o no capacidad para sufrir deformación plástica. Los materiales dúctiles exhiben una curva esfuerzo- deformación que llega a su máximo en el punto de resistencia a la tensión. En materiales mas frágiles, la carga máxima o resistencia a la tensión ocurre en el punto de falta. En materiales extremadamente frágiles, como las cerámicas el esfuerzo de fluencia, la resistencia a la tensión, y el esfuerzo de ruptura son iguales Conclusion