SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE
MECÁNICA DE SUELOS II
Presentado por:
Ing. Ana Beatriz Postigo Farfán
PRIMERA UNIDAD
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
3.0 Ensayo de Corte Directo
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
Ing. Ana B. Postigo Farfán
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Comprensión Teórica:
 C.A. Coulomb (1776). Atribuye a la fricción entre las
partículas la resistencia al corte de los suelos, pero
adicionó el termino de cohesión propiedad de las
partículas del suelo para estar ligadas, a la
combinación de estas se le atribuye la resistencia al
esfuerzo cortante.
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
𝑺 =σ*tan(Ø)
𝑺 = C
𝑺 = C+σ*tan(Ø)
Solo fricción
Solo Cohesión
Fricción y Cohesión
Caja Metálica
Caja Metálica
Antes de realizar el ensayo
Después de realizar el ensayo
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Descripción del ensayo:
 Establece el procedimiento de ensayo para
determinar la resistencia al corte de una muestra de
suelos consolidada y drenada. El ensayo permite la
obtención de los parámetros de Ø y C del suelo.
 La obtención de estos parámetros sirve para calcular
la capacidad portante de suelos o en el análisis de
estabilidad de taludes.
 Permite conocer el comportamiento de un suelo
frente a la aplicación de una carga tangente y fuerza
lateral que producirá el corte.
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 El ensayo puede ser realizado sobre todo tipo de
suelos, con muestra inalteradas y remoldeadas.
• Equipos:
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 Equipo de Corte
Directo
Anillo de fuerza
cortante.
Marco para carga
normal.
Panel Digital.
Deformímetro.
Celda de Corte.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Equipos:
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 Caja de Corte Directo:
Piedras porosas y anillos de
sujeción.
Piedras Porosas.Muestra de
ensayo.
Celda para
confinación de
muestra.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Equipos:
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 Anillos para corte o
moldeado de muestra.
 Balanza de Precisión de
0.01gr.
 Deformímetro con
sensibilidad 0.0001”)
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Preparación de la Muestra de Ensayo:
 Usado generalmente muestras inalteradas obtenidas
en campo (ASTM D 3550), sellados con parafina para
mantener su contenido de humedad natural.
 De la muestra de campo, se retira la parafina de las
paredes del bloque y con un anillo moldeador se
delimita el perímetro y con la ayuda de un cuchillo se
talla la muestra.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 Una vez obtenido el espécimen de acuerdo a las
dimensiones indicadas, se enrasa la cara superior e
inferior con el cuchillo y los posibles vacíos se llenan
con el material recortado.
 Se obtendrán 3 muestras talladas idénticamente como
mínimo.
 No permitir la pérdida de humedad de la muestra
hasta el ensayo, máxima perdida del 0.5 %.
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Condiciones de la Muestra de Ensayo:
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 Diámetro mínimo en muestras
circulares o el ancho mínimo para
rectangulares será de 50 mm (2”)
 Relación D/E ó A/E según la
muestra como mínimo 2:1
 Para muestras remoldeadas,
considerar el remoldeo con las
condiciones de humedad y peso
unitario deseados.
 El espesor mínimo debe ser
alrededor de 12 mm (1/2”), pero
no menor de 1/6 del tamaño
máximo de las partículas del
suelos
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Datos de la Muestra de Ensayo:
 De la muestra moldeada tome los datos de la altura
inicial Ho y diámetro D, con por lo menos 3 lecturas.
 Con estos valores calcule el volumen inicial Vo de la
muestra y el área inicial Ao.
 Pese cada muestra tallada como peso húmedo.
 Con los datos anteriores calcule
 Peso Unitario Húmedo.
 Contenido de Humedad.
 Peso Unitario Seco.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
DIMENSIONES DE LA MUESTRA
Diámetro = 50.80 mm
Altura L0 = 21.50 mm
Área = 20.27 cm2
Volumen = 43.58 cm3
DENSIDAD DE LA MUESTRA
Peso = 51.48 gr
Peso Unitario húmedo = 1.18 gr/cm3
Contenido de Humedad = 18.36%
Peso Unitario seco = 1.00 gr/cm3
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Procedimiento de Ensayo:
 Ensamblar la caja de corte directo colocando la
muestra moldeada entre las piedras porosas
previamente humedecidas, e insertarla en la caja de
corte.
 Se coloca el marco para aplicación de carga normal y
el dispositivo para carga de corte se aproxima hasta
el borde de la caja de corte.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 Una vez instalada la caja, se coloca la primera carga
normal, y se coloca sobre su marco el deformímetro
en cero.
 Para el corte de la muestra se aplica la fuerza de corte
a través del dispositivo de aplicación con velocidad
controlada.
 Se continúan las lecturas hasta que el esfuerzo de
corte sea constante, o hasta que se logre una
deformación del 10 % de Diámetro o longitud
original.
Ensayo con Control de
Deformaciones
Ensayo con Control de
Esfuerzos
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Procedimiento de Ensayo:
 Seguidamente se coloca la segunda muestra en el
equipo y se adiciona la siguiente carga normal
(considerar un peso que no provoque la fluencia del
material).
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 Terminado el ensayo con la primera muestra se retira
la caja de corte y la muestra se lleva al horno.
 Se realizan las lecturas con control de deformaciones
o de esfuerzos hasta que se produzca la falla.
 Finalmente se retira la caja de consolidación la
muestra va al horno y se coloca la última muestra con
la última aplicación de carga.
 Se sigue el mismo procedimiento realizado a la
primera muestra.
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Condiciones del Procedimiento de ensayo:
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 La velocidad de Deformación Horizontal
para arcillas 0.50 mm/ minuto
 ¿Cuál será la velocidad de aplicación para
otros tipos de suelos en el ensayo de
corte?
 ¿Cuáles deben ser las cargas normal para
el ensayo de corte?
 ¿En qué tipos de muestras se considerará
la saturación de la muestra?
Indicar las respuestas en el informe
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Procedimiento de Ensayo:
 Ensayo con control de Deformaciones
se considera la lectura de la carga
horizontal y deformación de longitud.
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
DEFORMÍMETRO DE
LONGITUD DE
CORTE
LECTURA DE CARGA
HORIZONTAL
DEFORMÍMETRO DE
LONGITUD VERTICAL
M-01 M-02 M-03 M-01 M-02 M-03
mm N mm
0.20 2.3 3.1 4.0 0.000 0.000 0.000
0.40 13.7 4.3 14.6 0.000 0.000 -0.001
0.60 29.0 4.8 21.6 0.000 0.000 -0.007
0.80 37.1 10.1 29.0 0.001 0.000 -0.013
1.00 49.3 17.6 35.8 0.001 -0.004 -0.020
1.50 58.2 26.0 43.0 0.001 -0.008 -0.026
2.00 68.3 30.6 52.6 0.001 -0.012 -0.030
2.50 73.9 39.6 61.7 0.001 -0.015 -0.032
3.00 81.9 44.7 69.7 0.001 -0.016 -0.033
3.50 88.4 44.2 77.8 0.001 -0.018 -0.033
4.00 95.3 42.9 85.6 0.001 -0.018 -0.033
4.50 109.5 42.9 101.6 0.009 -0.020 -0.033
5.00 119.3 54.0 115.5 0.027 -0.020 -0.036
5.50 129.6 76.6 126.6 0.047 -0.021 -0.040
6.00 140.3 95.4 138.5 0.070 -0.019 -0.040
6.50 146.8 137.4 148.4 0.088 -0.012 -0.040
7.00 160.9 166.6 167.4 0.156 -0.012 -0.024
 Las deformaciones de longitud de
corte se realizan en mm (o en
unidades del deformímetro), su
variación podrá ser cada 0.20 mm
hasta la unidad y seguidamente cada
0.50 mm, hasta que se produzca la
falla (la fuerza de corte sea
constante)
 Lectura de carga horizontal en N (o en
unidades del equipo), y el
deformímetro de longitud vertical en
mm (o en unidades del deformímetro)
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
• Procedimiento de Cálculo:
 Se calcula la fuerza de corte
horizontal:
F=P(kg)
 Se calcula el área corregida A’:
A’=Ao-A1
 Se calcula el esfuerzo cortante
T:
T=F/A’
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
FUERZA DE CORTE
HORIZONTAL
ÁREA
CORREGIDA
A'
ESFUERZO CORTANTE
τ
M-01 M-02 M-03 M-01 M-02 M-03
kg cm2 kg/cm2
0.23 0.32 0.41 20.17 0.01 0.02 0.02
1.40 0.44 1.49 20.07 0.07 0.02 0.07
2.96 0.49 2.20 19.96 0.15 0.02 0.11
3.78 1.03 2.96 19.86 0.19 0.05 0.15
5.03 1.79 3.65 19.76 0.25 0.09 0.18
5.93 2.65 4.38 19.51 0.29 0.13 0.22
6.96 3.12 5.36 19.25 0.34 0.15 0.26
7.54 4.04 6.29 19.00 0.37 0.20 0.31
8.35 4.56 7.11 18.75 0.41 0.22 0.35
9.01 4.51 7.93 18.49 0.44 0.22 0.39
9.72 4.37 8.73 18.24 0.48 0.22 0.43
11.17 4.37 10.36 17.99 0.55 0.22 0.51
12.17 5.51 11.78 17.73 0.60 0.27 0.58
13.22 7.81 12.91 17.48 0.65 0.39 0.64
14.31 9.73 14.12 17.23 0.71 0.48 0.70
14.97 14.01 15.13 16.98 0.74 0.69 0.75
16.41 16.99 17.07 16.72 0.81 0.84 0.84
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 Se plotea la gráfica
Deformación
Horizontal (mm)
(constante para las 3
muestras) vs Esfuerzo
Cortante (kg/cm²)
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Procedimiento de Cálculo:
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
 Se plotea la gráfica
Deformación Vertical
(mm) vs Deformación
Horizontal (mm)
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
• Procedimiento de Cálculo:
 Expansión
 Compresión
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
Muestras M-01 M-02 M-03
Carga Vertical (kg) 4.00 8.00 12.00
Área en Corte (cm2) 9.91 16.22 14.72
σn (kg/cm2) 0.40 0.49 0.81
τ (kg/cm2) 0.97 0.99 1.05
 Para cada muestra M-
01, M-02 y M-03:
 Se ubica el esfuerzo de
corte máximo y se
verifica en que área de
corte se ha producido
este.
 Con los datos de Carga
Vertical (kg) y Área en
Corte (cm²) se obtiene
el Esfuerzo Normal para
cada muestra.
 Con los datos de la tabla
se plotea la gráfica Esf.
Cortante vs Esf. Normal
• Procedimiento de Cálculo:
Ing. Ana B. Postigo Farfán
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
 De la gráfica se calcula
el ángulo de fricción y la
cohesión.
 El ángulo de fricción Ø
es igual al angulo que
forma la recta.
 La cohesión es igual a la
ordenada que intercepta
la recta.
• Procedimiento de Cálculo:
Ø
Cohesión = 0.88 kg/cm2
Ángulo de fricción interna = 11° 46' 13"
Ing. Ana B. Postigo Farfán
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Alexander Diaz Hurtado
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorioPasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
SANDRA REYES
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Dpl
DplDpl
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
Max Morote Arias
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
kedy ramirez gil
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Jose Antonio Valenzuela
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
David Sanchez
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
Sara Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorioPasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granulares
 
Dpl
DplDpl
Dpl
 
Ensayo de abrasion
Ensayo de abrasionEnsayo de abrasion
Ensayo de abrasion
 
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
Laboratorio de concreto nº3LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTENID...
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgasteInforme resistencia a la abrasion o desgaste
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 

Destacado

Els polígons
Els polígonsEls polígons
Els polígonsmblanc28
 
FanFootage & Your Brand
FanFootage & Your BrandFanFootage & Your Brand
FanFootage & Your Brand
FanFootage
 
Legacy Trail Extension Project_FINAL
Legacy Trail Extension Project_FINALLegacy Trail Extension Project_FINAL
Legacy Trail Extension Project_FINAL
Jason Hale, RLA, LEED AP
 
resume_dnfield 1014
resume_dnfield 1014resume_dnfield 1014
resume_dnfield 1014
Dave Field
 
Coefficients and subscripts
Coefficients and subscriptsCoefficients and subscripts
Coefficients and subscripts
RBAHENA29
 
Itogi 2012.compressed
Itogi 2012.compressedItogi 2012.compressed
Itogi 2012.compressed
Ekaterina Eremina
 
Haley’s pecha kucha
Haley’s pecha kuchaHaley’s pecha kucha
Haley’s pecha kucha
haley699
 
Presentation Joshua R
Presentation Joshua RPresentation Joshua R
Presentation Joshua R
AHJoshy
 
Philip Smith CV3
Philip Smith CV3Philip Smith CV3
Philip Smith CV3
philip smith
 
Gavro Markoski CV
Gavro Markoski CVGavro Markoski CV
Gavro Markoski CV
Gavro Markoski
 
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
Kevin Vu
 
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
Nest Dil Hizmetleri
 
ČETVEROCIKLI
ČETVEROCIKLIČETVEROCIKLI
ČETVEROCIKLI
prometna
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Carolina Cruz Castillo
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Edinson Ocampo
 

Destacado (17)

Els polígons
Els polígonsEls polígons
Els polígons
 
FanFootage & Your Brand
FanFootage & Your BrandFanFootage & Your Brand
FanFootage & Your Brand
 
Legacy Trail Extension Project_FINAL
Legacy Trail Extension Project_FINALLegacy Trail Extension Project_FINAL
Legacy Trail Extension Project_FINAL
 
resume_dnfield 1014
resume_dnfield 1014resume_dnfield 1014
resume_dnfield 1014
 
Coefficients and subscripts
Coefficients and subscriptsCoefficients and subscripts
Coefficients and subscripts
 
Itogi 2012.compressed
Itogi 2012.compressedItogi 2012.compressed
Itogi 2012.compressed
 
Haley’s pecha kucha
Haley’s pecha kuchaHaley’s pecha kucha
Haley’s pecha kucha
 
Presentation Joshua R
Presentation Joshua RPresentation Joshua R
Presentation Joshua R
 
Philip Smith CV3
Philip Smith CV3Philip Smith CV3
Philip Smith CV3
 
Gavro Markoski CV
Gavro Markoski CVGavro Markoski CV
Gavro Markoski CV
 
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
Postgame Notes Sparks vs Shock Game 5S
 
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
SDL Trados Ayarları Nasıl Optimize Edilir?
 
ČETVEROCIKLI
ČETVEROCIKLIČETVEROCIKLI
ČETVEROCIKLI
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directola 45604371 ensayo-de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
 

Similar a Suelos ii clase n 03 corte directo

laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdflaboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
tovarpalomino
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Arturo Andrés
 
ccCorte directo
ccCorte directoccCorte directo
ccCorte directo
Ivan Ronald Cruz
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
ronal acero
 
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
hfbonifaz
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
Diego Játiva
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
areman40
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Jorge Chacon
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
facasis
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
Alan H
 
Informe
InformeInforme
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
Soluciones Tu Solucion
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
carlos neveu
 
ppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptxppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptx
BrankoLaura
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
hfbonifaz
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Deyvis Ubaldo
 

Similar a Suelos ii clase n 03 corte directo (20)

laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdflaboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
laboratorio02-ensayo-de-traccion.pdf
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
 
ccCorte directo
ccCorte directoccCorte directo
ccCorte directo
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas SóLidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Informe teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directoInforme teorico-de-corte-directo
Informe teorico-de-corte-directo
 
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
 
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsionPractica numero 3 ensayo de corte y torsion
Practica numero 3 ensayo de corte y torsion
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
 
ppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptxppts corte directo - 2017 II.pptx
ppts corte directo - 2017 II.pptx
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Suelos ii clase n 03 corte directo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II Presentado por: Ing. Ana Beatriz Postigo Farfán PRIMERA UNIDAD ENSAYO DE CORTE DIRECTO
  • 2. 3.0 Ensayo de Corte Directo “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” Ing. Ana B. Postigo Farfán
  • 3. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 • Comprensión Teórica:  C.A. Coulomb (1776). Atribuye a la fricción entre las partículas la resistencia al corte de los suelos, pero adicionó el termino de cohesión propiedad de las partículas del suelo para estar ligadas, a la combinación de estas se le atribuye la resistencia al esfuerzo cortante. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” 𝑺 =σ*tan(Ø) 𝑺 = C 𝑺 = C+σ*tan(Ø) Solo fricción Solo Cohesión Fricción y Cohesión Caja Metálica Caja Metálica Antes de realizar el ensayo Después de realizar el ensayo
  • 4. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 • Descripción del ensayo:  Establece el procedimiento de ensayo para determinar la resistencia al corte de una muestra de suelos consolidada y drenada. El ensayo permite la obtención de los parámetros de Ø y C del suelo.  La obtención de estos parámetros sirve para calcular la capacidad portante de suelos o en el análisis de estabilidad de taludes.  Permite conocer el comportamiento de un suelo frente a la aplicación de una carga tangente y fuerza lateral que producirá el corte. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  El ensayo puede ser realizado sobre todo tipo de suelos, con muestra inalteradas y remoldeadas.
  • 5. • Equipos: Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  Equipo de Corte Directo Anillo de fuerza cortante. Marco para carga normal. Panel Digital. Deformímetro. Celda de Corte. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
  • 6. • Equipos: Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  Caja de Corte Directo: Piedras porosas y anillos de sujeción. Piedras Porosas.Muestra de ensayo. Celda para confinación de muestra. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
  • 7. • Equipos: Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  Anillos para corte o moldeado de muestra.  Balanza de Precisión de 0.01gr.  Deformímetro con sensibilidad 0.0001”) Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236
  • 8. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Preparación de la Muestra de Ensayo:  Usado generalmente muestras inalteradas obtenidas en campo (ASTM D 3550), sellados con parafina para mantener su contenido de humedad natural.  De la muestra de campo, se retira la parafina de las paredes del bloque y con un anillo moldeador se delimita el perímetro y con la ayuda de un cuchillo se talla la muestra. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  Una vez obtenido el espécimen de acuerdo a las dimensiones indicadas, se enrasa la cara superior e inferior con el cuchillo y los posibles vacíos se llenan con el material recortado.  Se obtendrán 3 muestras talladas idénticamente como mínimo.  No permitir la pérdida de humedad de la muestra hasta el ensayo, máxima perdida del 0.5 %.
  • 9. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Condiciones de la Muestra de Ensayo: Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  Diámetro mínimo en muestras circulares o el ancho mínimo para rectangulares será de 50 mm (2”)  Relación D/E ó A/E según la muestra como mínimo 2:1  Para muestras remoldeadas, considerar el remoldeo con las condiciones de humedad y peso unitario deseados.  El espesor mínimo debe ser alrededor de 12 mm (1/2”), pero no menor de 1/6 del tamaño máximo de las partículas del suelos
  • 10. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Datos de la Muestra de Ensayo:  De la muestra moldeada tome los datos de la altura inicial Ho y diámetro D, con por lo menos 3 lecturas.  Con estos valores calcule el volumen inicial Vo de la muestra y el área inicial Ao.  Pese cada muestra tallada como peso húmedo.  Con los datos anteriores calcule  Peso Unitario Húmedo.  Contenido de Humedad.  Peso Unitario Seco. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 DIMENSIONES DE LA MUESTRA Diámetro = 50.80 mm Altura L0 = 21.50 mm Área = 20.27 cm2 Volumen = 43.58 cm3 DENSIDAD DE LA MUESTRA Peso = 51.48 gr Peso Unitario húmedo = 1.18 gr/cm3 Contenido de Humedad = 18.36% Peso Unitario seco = 1.00 gr/cm3
  • 11. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Procedimiento de Ensayo:  Ensamblar la caja de corte directo colocando la muestra moldeada entre las piedras porosas previamente humedecidas, e insertarla en la caja de corte.  Se coloca el marco para aplicación de carga normal y el dispositivo para carga de corte se aproxima hasta el borde de la caja de corte. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  Una vez instalada la caja, se coloca la primera carga normal, y se coloca sobre su marco el deformímetro en cero.  Para el corte de la muestra se aplica la fuerza de corte a través del dispositivo de aplicación con velocidad controlada.  Se continúan las lecturas hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o hasta que se logre una deformación del 10 % de Diámetro o longitud original. Ensayo con Control de Deformaciones Ensayo con Control de Esfuerzos
  • 12. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Procedimiento de Ensayo:  Seguidamente se coloca la segunda muestra en el equipo y se adiciona la siguiente carga normal (considerar un peso que no provoque la fluencia del material). Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  Terminado el ensayo con la primera muestra se retira la caja de corte y la muestra se lleva al horno.  Se realizan las lecturas con control de deformaciones o de esfuerzos hasta que se produzca la falla.  Finalmente se retira la caja de consolidación la muestra va al horno y se coloca la última muestra con la última aplicación de carga.  Se sigue el mismo procedimiento realizado a la primera muestra.
  • 13. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Condiciones del Procedimiento de ensayo: Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  La velocidad de Deformación Horizontal para arcillas 0.50 mm/ minuto  ¿Cuál será la velocidad de aplicación para otros tipos de suelos en el ensayo de corte?  ¿Cuáles deben ser las cargas normal para el ensayo de corte?  ¿En qué tipos de muestras se considerará la saturación de la muestra? Indicar las respuestas en el informe
  • 14. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Procedimiento de Ensayo:  Ensayo con control de Deformaciones se considera la lectura de la carga horizontal y deformación de longitud. Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 DEFORMÍMETRO DE LONGITUD DE CORTE LECTURA DE CARGA HORIZONTAL DEFORMÍMETRO DE LONGITUD VERTICAL M-01 M-02 M-03 M-01 M-02 M-03 mm N mm 0.20 2.3 3.1 4.0 0.000 0.000 0.000 0.40 13.7 4.3 14.6 0.000 0.000 -0.001 0.60 29.0 4.8 21.6 0.000 0.000 -0.007 0.80 37.1 10.1 29.0 0.001 0.000 -0.013 1.00 49.3 17.6 35.8 0.001 -0.004 -0.020 1.50 58.2 26.0 43.0 0.001 -0.008 -0.026 2.00 68.3 30.6 52.6 0.001 -0.012 -0.030 2.50 73.9 39.6 61.7 0.001 -0.015 -0.032 3.00 81.9 44.7 69.7 0.001 -0.016 -0.033 3.50 88.4 44.2 77.8 0.001 -0.018 -0.033 4.00 95.3 42.9 85.6 0.001 -0.018 -0.033 4.50 109.5 42.9 101.6 0.009 -0.020 -0.033 5.00 119.3 54.0 115.5 0.027 -0.020 -0.036 5.50 129.6 76.6 126.6 0.047 -0.021 -0.040 6.00 140.3 95.4 138.5 0.070 -0.019 -0.040 6.50 146.8 137.4 148.4 0.088 -0.012 -0.040 7.00 160.9 166.6 167.4 0.156 -0.012 -0.024  Las deformaciones de longitud de corte se realizan en mm (o en unidades del deformímetro), su variación podrá ser cada 0.20 mm hasta la unidad y seguidamente cada 0.50 mm, hasta que se produzca la falla (la fuerza de corte sea constante)  Lectura de carga horizontal en N (o en unidades del equipo), y el deformímetro de longitud vertical en mm (o en unidades del deformímetro)
  • 15. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” • Procedimiento de Cálculo:  Se calcula la fuerza de corte horizontal: F=P(kg)  Se calcula el área corregida A’: A’=Ao-A1  Se calcula el esfuerzo cortante T: T=F/A’ Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 FUERZA DE CORTE HORIZONTAL ÁREA CORREGIDA A' ESFUERZO CORTANTE τ M-01 M-02 M-03 M-01 M-02 M-03 kg cm2 kg/cm2 0.23 0.32 0.41 20.17 0.01 0.02 0.02 1.40 0.44 1.49 20.07 0.07 0.02 0.07 2.96 0.49 2.20 19.96 0.15 0.02 0.11 3.78 1.03 2.96 19.86 0.19 0.05 0.15 5.03 1.79 3.65 19.76 0.25 0.09 0.18 5.93 2.65 4.38 19.51 0.29 0.13 0.22 6.96 3.12 5.36 19.25 0.34 0.15 0.26 7.54 4.04 6.29 19.00 0.37 0.20 0.31 8.35 4.56 7.11 18.75 0.41 0.22 0.35 9.01 4.51 7.93 18.49 0.44 0.22 0.39 9.72 4.37 8.73 18.24 0.48 0.22 0.43 11.17 4.37 10.36 17.99 0.55 0.22 0.51 12.17 5.51 11.78 17.73 0.60 0.27 0.58 13.22 7.81 12.91 17.48 0.65 0.39 0.64 14.31 9.73 14.12 17.23 0.71 0.48 0.70 14.97 14.01 15.13 16.98 0.74 0.69 0.75 16.41 16.99 17.07 16.72 0.81 0.84 0.84
  • 16. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  Se plotea la gráfica Deformación Horizontal (mm) (constante para las 3 muestras) vs Esfuerzo Cortante (kg/cm²) Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 • Procedimiento de Cálculo:
  • 17. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II”  Se plotea la gráfica Deformación Vertical (mm) vs Deformación Horizontal (mm) Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 • Procedimiento de Cálculo:  Expansión  Compresión
  • 18. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236 Muestras M-01 M-02 M-03 Carga Vertical (kg) 4.00 8.00 12.00 Área en Corte (cm2) 9.91 16.22 14.72 σn (kg/cm2) 0.40 0.49 0.81 τ (kg/cm2) 0.97 0.99 1.05  Para cada muestra M- 01, M-02 y M-03:  Se ubica el esfuerzo de corte máximo y se verifica en que área de corte se ha producido este.  Con los datos de Carga Vertical (kg) y Área en Corte (cm²) se obtiene el Esfuerzo Normal para cada muestra.  Con los datos de la tabla se plotea la gráfica Esf. Cortante vs Esf. Normal • Procedimiento de Cálculo:
  • 19. Ing. Ana B. Postigo Farfán “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” Ensayo de Corte Directo MTC E 123-200, ASTM D-3080 Y AASHTO T-236  De la gráfica se calcula el ángulo de fricción y la cohesión.  El ángulo de fricción Ø es igual al angulo que forma la recta.  La cohesión es igual a la ordenada que intercepta la recta. • Procedimiento de Cálculo: Ø Cohesión = 0.88 kg/cm2 Ángulo de fricción interna = 11° 46' 13"
  • 20. Ing. Ana B. Postigo Farfán UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II” GRACIAS