SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P Santiago Mariño
Extensión – Porlamar
Bachiller:
Jessica Rodríguez
CI:25.487.403
Profesor:
Julián Carneiro
Porlamar, Septiembre 2015
Esfuerzo y Deformación
Introducción
Todos los cuerpos al soportar una fuerza aplicada
trata de deformar en el sentido de aplicación de la
fuerza. El elemento es resistente a las cargas
aplicadas y tendrá la suficiente rigidez para que las
deformaciones no sean excesivas e inadmisibles el
aspecto que forma parte de sus requisitos
deformación elásticas junto con la ley de Hooke
determinan la forma de la distribución de esfuerzo y
mediante las condiciones de equilibrio y la relación
entre los esfuerzos de las cargas. Los esfuerzos
normales producidos por el elemento flexionarte se
llama esfuerzo por Flexion y tiene relación entre los
esfuerzos y el momento flexionarte los cuales se
expresa en base a la formula de Flexion.
• En la figura 1, se muestra una estructura muy simple,
donde una barra que actúa como viga (elemento AD) es
soportado por una unión articulada en el punto A y por
un cable en el punto D, y está sometido a una carga
puntal en su claro.
• En algunos casos, como en el esfuerzo normal
directo, la fuerza aplicada se reparte uniformemente en
la totalidad de la sección transversal del miembro; en
estos casos el esfuerzo puede calcularse con la simple
división de la fuerza total por el área de la parte que
resiste la fuerza, y el nivel del esfuerzo será el mismo
en un punto cualquiera de una sección transversal
cualquiera. En otros casos, como en el esfuerzo debido
a flexión, el esfuerzo variará en los distintos lugares de
la misma sección transversal, entonces el nivel de
esfuerza se considera en un punto (MOTT, 1999).
Dependiendo de la forma cómo actúen las fuerzas
externas, los esfuerzos y deformaciones producidos
pueden ser axiales, biaxiales, triaxiales, por flexión, por
torsión, o combinados, como se muestra en las figuras
2, 3, 4, 5, 6 y 7 (SALAZAR, 2001).
• Definición 2:
La fuerza es la acción de empujar o halar que se ejerce
sobre un cuerpo, ya sea por una fuente externa, o por la
gravedad.
• Definición 3:
El peso es la fuerza de la atracción gravitacional sobre un cuerpo.
La masa (m), la fuerza (F) y el peso (W), se relacionan por la ley
de Newton:
Fuerza = masa x aceleración (1)
F = m x a (2)
Entonces de la ecuación (2), se obtiene para el peso,
considerando como aceleración la gravedad (g):
W = m x g (3)
• Definición 4:
Esfuerzos normales, son aquellos debidos a fuerzas
perpendiculares a la sección transversal.
• Definición 5:
Esfuerzos axiales, son aquellos debidos a fuerzas que
actúan a lo largo del eje del elemento.
• Definición 6:
El coeficiente de Poisson corresponde a la
relación entre la deformación lateral y la
deformación axial de un elemento.
• Definición 7:
Un Pascal (Pa) se define como la relación entre un kN y
un m 2 . Se utilizan prefijos, entonces se encuentra el
megapascal (MPa) y el kilopascal (kPa).
• Deformaciones elásticas
El término deformaciones elásticas es un poco
ambiguo, puesto que la curva esfuerzo-deformación
para el concreto no es una línea recta aun a niveles
normales de esfuerzo (Figura 8), ni son enteramente
recuperables las deformaciones. Pero, eliminando las
deformaciones plásticas de esta consideración, la
porción inferior de la curva esfuerzo-deformación
instantánea, que es relativamente recta, puede
llamarse convencionalmente elástica.
• Deformaciones por contracción
Las mezclas para concreto normal contienen mayor cantidad de agua que la que se requiere para la hidratación del cemento.
Esta agua libre se evapora con el tiempo, la velocidad y la terminación del secado dependen de la humedad, la temperatura
ambiente, y del tamaño y forma del espécimen del concreto. El secado del concreto viene aparejado con una disminución en su
volumen, ocurriendo este cambio con mayor velocidad al principio que al final.
• Elemento de Diagrama esfuerzo- Deformación
En un diagrama se observan un tramo recta inicial
hasta un punto denominado limite de proporcionalidad.
Este limite tiene gran importancia para la teoría de los
solidos elásticos, ya que esta se basa en el citado
limite, este limite es el superior para un esfuerzo
admisible, los puntos importantes del diagrama de
esfuerzo deformación son:
- Limite de proporcionalidad: hasta este punto la
relación entre el esfuerzo y la deformación es lineal.
- Limite de elasticidad: Mas alta de este limite el
material no recupera su forma original al ser
descargado, quedando como una deformación
permanente.
- Punto de cedencia: aparece en el diagrama un
considerable alargamiento o cedencia sin el
correspondiente aumento de carga. Este fenómeno
no se observa en los materiales frágiles.
- Punto de ruptura: cuanto el material falla.
Esfuerzos Normales: Son aquellos esfuerzos que soportan
cada unidad de área cuya dirección es perpendicular a la
sección transversal se conoce como esfuerzo normales, para
fuerzas de comprensión el esfuerzo normal será negativo y
para fuerza de tracción el esfuerzo será positivo
• Clasificación de los esfuerzos
• Fuerza: son esfuerzos que se pueden clasificar debido a
las fuerzas que generan desplazamiento, dependiendo si
están contenidos o son normales en el plano que contiene
al eje de longitudinal tenemos
• Contiene: Al eje longitudinal
• Normal: Al plano que contiene el eje longitudinal.
• Cortadura: Tiene a cortar las piezas mediante
desplazamiento de las secciones afectadas.
• Momento: Son esfuerzos que se pueden clasificar
debido a los momentos, generan giros dependiendo
si están contenido o son normales en el plano que
contiene al eje longitudinal tenemos
• Contiene: Al eje longitudinal
• Flexion: El cuerpo se flexa alargándose unas fibras
y acostándose otras.
• Normal: Al plano que contiene el eje longitudinal
• Tordo: Las cargas tienen a Resolver las piezas.
• Esfuerzo Cortante:
Es el tipo de esfuerzo que busca el elemento, esta fuerza de
forma tangencial al área de corte, como se muestra en la figura.
• Esfuerzo atracción:
La intensidad de la fuerza o sea, la fuerza por
área unitaria se llama esfuerzo, las fuerzas
internas de un elemento están ubicadas dentro
del material por lo que se distribuyen en toda el
área, están hacen que se separen entre si las
distintas partículas que componen una pieza, si
tienden a alargarla y estas se encuentran en
sentido opuesto se llama esfuerzo de tracción.
• Esfuerzo a compresión:
Es el resultante de las tensiones o presiones que existe
dentro de un solido deformable, se caracteriza porque
tiende a una reducción de volumen o acortamiento en
determinada dirección, ya que las fuerzas investidas
ocasionan que el material quede comprimido, también
es el esfuerzo que resiste al acortamiento de una fuerza
de comprensión.
• Deformación
Se define como el cambio de forma de un cuerpo,
el cual se debe al esfuerzo, a cambio térmico, al
cambio de humedad o a otras causas, n
conjunción con el esfuerzo directo, la deformación
se supone como un cambio lineal y se mide en
unidades de longitud. En los ensayos de torsión
se acostumbra medir la deformación como un
Angulo de torsión en ocasiones llamamos
destruían entre dos secciones especificas.
1.- Ejercicio
¿Qué presión se necesita para reducir el volumen de 1 kg de agua de 1 L a 0,99 L
2.- Ejercicio
La probeta que se muestra en la figura esta compuesta por una varilla cilíndrica de acero de 1 in, de diámetro y por dos soportes
de 1.5 de diámetro exterior unidos a la varilla, si se sabe que E= 29x10 psi, determine a) la carga P tal que la deformación total
sea de 0.002 in b) la deformación correspondiente de la porción central Bc.
3.- Ejercicio
Dos varillas cilíndricas solidas AB y BC están soldadas en y cargadas como se muestran. Determinen la
magnitud de la fuerza en P para la cual el esfuerzo de tensión en la varilla Ab tiene el doble de magnitud del
esfuerzo de compresión en la varilla BC.
Tipo de fuerzas
-Para trasladarlos al diagrama de Mohr, se parte del eje de
abscisas y se sitúa el
vértice del ángulo en σ2 si se trata de α y en σ1 si se trata
de θ.
El plano que forma respecto al eje σ1 con un ángulo θ, se
representa trazando el ángulo θ desde el eje de abscisas, con
su vértice en el esfuerzo principal σ1. También puede trazarse
el ángulo α, que forma la normal al plano con σ1 este ángulo
se trazacon el vértice en σ2
Conclusión
Los materiales en su totalidad, se deforman a una carga externa. Se sabe
además que hasta cierta carga limite el solido recobra sus dimensiones
originales cuando se le descarga. La recuperación de las dimensiones
originales al eliminar la carga es lo que caracteriza al comportamiento
elástico.
El comportamiento general de los materiales bajo carga se puede
clasificar como dutil o frágil según que el material muestre o no capacidad
para sufrir deformación plástica. La carga máxima o resistencia a la
tensión ocurre en el punto de falta, en materiales extremadamente
frágiles, como cerámicos el esfuerzo de fluencia la resistencia a la tensión
y el esfuerzo de ruptura son iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación
Iza Chenoweth
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
jefferson23
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionAnyelis R Marin
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
Romario Junior Molina Camargo
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
JoseAldairMataChavez
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
yulianis molleja
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
Brayan Tangarife
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
jhon anthony arrieta manzanares
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
JesiColCall
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación Carga, esfuerzo y deformación
Carga, esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Ensayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del aluminoEnsayo de flexion del alumino
Ensayo de flexion del alumino
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
Ensayo de Tensión
Ensayo de TensiónEnsayo de Tensión
Ensayo de Tensión
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
 
Ensayo tension
Ensayo tensionEnsayo tension
Ensayo tension
 
Ley de hooke generalizada
Ley de hooke generalizadaLey de hooke generalizada
Ley de hooke generalizada
 
Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación Presentación de esfuerzo y deformación
Presentación de esfuerzo y deformación
 

Similar a Esfuerzo y deformacion

William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
JENNIS RENGEL
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
davidquintero_27
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
leonadrianny23
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Elemento de maquina.
Elemento de maquina.Elemento de maquina.
Elemento de maquina.
serydarian
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.johanguevara
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezManuel Gonzalez Gomez
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Ygomez2711
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
Boris Acuña
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 

Similar a Esfuerzo y deformacion (20)

William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
Capitulo I, II, III
Capitulo I, II, IIICapitulo I, II, III
Capitulo I, II, III
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquina.
Elemento de maquina.Elemento de maquina.
Elemento de maquina.
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Esfuerzo y deformacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P Santiago Mariño Extensión – Porlamar Bachiller: Jessica Rodríguez CI:25.487.403 Profesor: Julián Carneiro Porlamar, Septiembre 2015 Esfuerzo y Deformación
  • 2. Introducción Todos los cuerpos al soportar una fuerza aplicada trata de deformar en el sentido de aplicación de la fuerza. El elemento es resistente a las cargas aplicadas y tendrá la suficiente rigidez para que las deformaciones no sean excesivas e inadmisibles el aspecto que forma parte de sus requisitos deformación elásticas junto con la ley de Hooke determinan la forma de la distribución de esfuerzo y mediante las condiciones de equilibrio y la relación entre los esfuerzos de las cargas. Los esfuerzos normales producidos por el elemento flexionarte se llama esfuerzo por Flexion y tiene relación entre los esfuerzos y el momento flexionarte los cuales se expresa en base a la formula de Flexion.
  • 3. • En la figura 1, se muestra una estructura muy simple, donde una barra que actúa como viga (elemento AD) es soportado por una unión articulada en el punto A y por un cable en el punto D, y está sometido a una carga puntal en su claro.
  • 4. • En algunos casos, como en el esfuerzo normal directo, la fuerza aplicada se reparte uniformemente en la totalidad de la sección transversal del miembro; en estos casos el esfuerzo puede calcularse con la simple división de la fuerza total por el área de la parte que resiste la fuerza, y el nivel del esfuerzo será el mismo en un punto cualquiera de una sección transversal cualquiera. En otros casos, como en el esfuerzo debido a flexión, el esfuerzo variará en los distintos lugares de la misma sección transversal, entonces el nivel de esfuerza se considera en un punto (MOTT, 1999). Dependiendo de la forma cómo actúen las fuerzas externas, los esfuerzos y deformaciones producidos pueden ser axiales, biaxiales, triaxiales, por flexión, por torsión, o combinados, como se muestra en las figuras 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (SALAZAR, 2001).
  • 5. • Definición 2: La fuerza es la acción de empujar o halar que se ejerce sobre un cuerpo, ya sea por una fuente externa, o por la gravedad. • Definición 3: El peso es la fuerza de la atracción gravitacional sobre un cuerpo. La masa (m), la fuerza (F) y el peso (W), se relacionan por la ley de Newton: Fuerza = masa x aceleración (1) F = m x a (2) Entonces de la ecuación (2), se obtiene para el peso, considerando como aceleración la gravedad (g): W = m x g (3) • Definición 4: Esfuerzos normales, son aquellos debidos a fuerzas perpendiculares a la sección transversal. • Definición 5: Esfuerzos axiales, son aquellos debidos a fuerzas que actúan a lo largo del eje del elemento.
  • 6. • Definición 6: El coeficiente de Poisson corresponde a la relación entre la deformación lateral y la deformación axial de un elemento. • Definición 7: Un Pascal (Pa) se define como la relación entre un kN y un m 2 . Se utilizan prefijos, entonces se encuentra el megapascal (MPa) y el kilopascal (kPa).
  • 7. • Deformaciones elásticas El término deformaciones elásticas es un poco ambiguo, puesto que la curva esfuerzo-deformación para el concreto no es una línea recta aun a niveles normales de esfuerzo (Figura 8), ni son enteramente recuperables las deformaciones. Pero, eliminando las deformaciones plásticas de esta consideración, la porción inferior de la curva esfuerzo-deformación instantánea, que es relativamente recta, puede llamarse convencionalmente elástica.
  • 8. • Deformaciones por contracción Las mezclas para concreto normal contienen mayor cantidad de agua que la que se requiere para la hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con el tiempo, la velocidad y la terminación del secado dependen de la humedad, la temperatura ambiente, y del tamaño y forma del espécimen del concreto. El secado del concreto viene aparejado con una disminución en su volumen, ocurriendo este cambio con mayor velocidad al principio que al final.
  • 9. • Elemento de Diagrama esfuerzo- Deformación En un diagrama se observan un tramo recta inicial hasta un punto denominado limite de proporcionalidad. Este limite tiene gran importancia para la teoría de los solidos elásticos, ya que esta se basa en el citado limite, este limite es el superior para un esfuerzo admisible, los puntos importantes del diagrama de esfuerzo deformación son: - Limite de proporcionalidad: hasta este punto la relación entre el esfuerzo y la deformación es lineal. - Limite de elasticidad: Mas alta de este limite el material no recupera su forma original al ser descargado, quedando como una deformación permanente. - Punto de cedencia: aparece en el diagrama un considerable alargamiento o cedencia sin el correspondiente aumento de carga. Este fenómeno no se observa en los materiales frágiles. - Punto de ruptura: cuanto el material falla.
  • 10. Esfuerzos Normales: Son aquellos esfuerzos que soportan cada unidad de área cuya dirección es perpendicular a la sección transversal se conoce como esfuerzo normales, para fuerzas de comprensión el esfuerzo normal será negativo y para fuerza de tracción el esfuerzo será positivo • Clasificación de los esfuerzos • Fuerza: son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las fuerzas que generan desplazamiento, dependiendo si están contenidos o son normales en el plano que contiene al eje de longitudinal tenemos • Contiene: Al eje longitudinal • Normal: Al plano que contiene el eje longitudinal. • Cortadura: Tiene a cortar las piezas mediante desplazamiento de las secciones afectadas. • Momento: Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los momentos, generan giros dependiendo si están contenido o son normales en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos • Contiene: Al eje longitudinal • Flexion: El cuerpo se flexa alargándose unas fibras y acostándose otras. • Normal: Al plano que contiene el eje longitudinal • Tordo: Las cargas tienen a Resolver las piezas.
  • 11. • Esfuerzo Cortante: Es el tipo de esfuerzo que busca el elemento, esta fuerza de forma tangencial al área de corte, como se muestra en la figura. • Esfuerzo atracción: La intensidad de la fuerza o sea, la fuerza por área unitaria se llama esfuerzo, las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área, están hacen que se separen entre si las distintas partículas que componen una pieza, si tienden a alargarla y estas se encuentran en sentido opuesto se llama esfuerzo de tracción.
  • 12. • Esfuerzo a compresión: Es el resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un solido deformable, se caracteriza porque tiende a una reducción de volumen o acortamiento en determinada dirección, ya que las fuerzas investidas ocasionan que el material quede comprimido, también es el esfuerzo que resiste al acortamiento de una fuerza de comprensión. • Deformación Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, a cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas, n conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud. En los ensayos de torsión se acostumbra medir la deformación como un Angulo de torsión en ocasiones llamamos destruían entre dos secciones especificas.
  • 13. 1.- Ejercicio ¿Qué presión se necesita para reducir el volumen de 1 kg de agua de 1 L a 0,99 L
  • 14. 2.- Ejercicio La probeta que se muestra en la figura esta compuesta por una varilla cilíndrica de acero de 1 in, de diámetro y por dos soportes de 1.5 de diámetro exterior unidos a la varilla, si se sabe que E= 29x10 psi, determine a) la carga P tal que la deformación total sea de 0.002 in b) la deformación correspondiente de la porción central Bc.
  • 15. 3.- Ejercicio Dos varillas cilíndricas solidas AB y BC están soldadas en y cargadas como se muestran. Determinen la magnitud de la fuerza en P para la cual el esfuerzo de tensión en la varilla Ab tiene el doble de magnitud del esfuerzo de compresión en la varilla BC.
  • 17.
  • 18.
  • 19. -Para trasladarlos al diagrama de Mohr, se parte del eje de abscisas y se sitúa el vértice del ángulo en σ2 si se trata de α y en σ1 si se trata de θ. El plano que forma respecto al eje σ1 con un ángulo θ, se representa trazando el ángulo θ desde el eje de abscisas, con su vértice en el esfuerzo principal σ1. También puede trazarse el ángulo α, que forma la normal al plano con σ1 este ángulo se trazacon el vértice en σ2
  • 20. Conclusión Los materiales en su totalidad, se deforman a una carga externa. Se sabe además que hasta cierta carga limite el solido recobra sus dimensiones originales cuando se le descarga. La recuperación de las dimensiones originales al eliminar la carga es lo que caracteriza al comportamiento elástico. El comportamiento general de los materiales bajo carga se puede clasificar como dutil o frágil según que el material muestre o no capacidad para sufrir deformación plástica. La carga máxima o resistencia a la tensión ocurre en el punto de falta, en materiales extremadamente frágiles, como cerámicos el esfuerzo de fluencia la resistencia a la tensión y el esfuerzo de ruptura son iguales.