SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
REALIZADO POR:
MANUEL RAMOS C.I: 17.243.711
Uno de los temas más importantes de la Resistencia de Materiales,
es la deformación y esfuerzo Y Torsión, aspectos que serán
definidos para el mejor entendimiento.
El esfuerzo y deformación se tratarán a continuación con énfasis en
aplicaciones, solución de problemas y específicamente se basa en
conceptos básicos y determinación de los esfuerzos normales y
cortantes, para luego determinar sus valores máximos y finalmente
el cálculo de las correspondientes deformaciones
INTRODUCCION

ESFUERZO Y DEFORMACIÓN DEBIDO A CARGAS EXTERNAS,
ESFUERZOS MECÁNICOS, TÉRMICOS Y LEY DE HOOKE.
Las propiedades mecánicas de la materia
son la elasticidad, la compresión y la
tensión.
Definimos a un cuerpo elástico
como aquel que recobra su tamaño y forma original cuando deja de actuar
sobre él una fuerza deformante. Las bandas de hule, las pelotas de golf, los
trampolines, las camas elásticas, las pelotas de fútbol y los resortes son
ejemplos comunes de cuerpos elásticos. Para todos los cuerpos elásticos,
conviene establecer relaciones de causa y efecto entre la deformación y las
fuerzas deformantes

Robert Hooke fue el primero en establecer esta relación por medio de la
invención de un volante para resorte para reloj. En términos generales,
Hooke descubrió que cuando una fuerza F, actúa sobre un resorte,
produce en él un alargamiento s que es directamente proporcional a la
magnitud de la fuerza aplicada. La Ley de Hooke se representa como:
F = ks.
La constante de proporcionalidad k varía mucho de acuerdo con el tipo
de material y recibe el nombre de constante del resorte. Para el ejemplo
anterior, la constante del resorte es de:
k = F/s = 20 N/cm
La Ley de Hooke no se limita al caso de los resortes en espiral; de hecho,
se aplica a la deformación de todos los cuerpos elásticos. Para que la Ley
pueda aplicar de un modo más general, es conveniente definir los
términos esfuerzo y deformación

La eficacia de cualquier fuerza que produce un esfuerzo depende en gran
medida del área sobre la que se distribuye la fuerza, por ello una definición
más completa del esfuerzo se puede enunciar de la siguiente forma:
Esfuerzo: es la
razón de una fuerza
aplicada entre el
área sobre el cual
actúa, por ejemplo
Newtons/m2, o
libras/ft2.
Deformación: es el cambio relativo en las
dimensiones o en la forma de un cuerpo como
resultado de la aplicación de un esfuerzo
El límite elástico es el esfuerzo máximo
que puede sufrir un cuerpo sin que la
deformación sea permanente.
La Ley de Hooke, establece:
Siempre que no se exceda el límite elástico, una deformación elástica es
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada por unidad de
área (esfuerzo).
Si llamamos a la constante de proporcionalidad el módulo de elasticidad,
podemos escribir la Ley de Hooke en su forma más general:
Módulo de elasticidad = esfuerzo
Deformación

El esfuerzo de volumen, F/A, es la fuerza
normal por unidad de área, mientras que
la deformación de volumen - ∆V/V es el
cambio de volumen por unidad de
volumen
El esfuerzo cortante se define como la
relación de la fuerza tangencial F entre el
área A sobre la que se aplica.
La deformación cortante se define como el
ángulo (en radianes), que se conoce como
ángulo de corte.
Torsión: Entendemos por Torsión la deformación de un eje, producto de la acción
de dos fuerzas paralelas con direcciones contrarias en sus extremos. Es la
solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal
de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en
general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque
es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza
geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la

El torque o par es el nombre que se da a las fuerzas de torsión. Para
que la torsión exista se requieren 2 fuerzas (par), que se ejercen en
sentido opuesto. El valor del par depende del radio de acción de la
fuerza (brazo). La mayor o menor torsión que genera una fuerza
depende de la distancia al punto de pivote. A mayor brazo mayor par.
El torque es la fuerza aplicada en una palanca para producir un
movimiento de rotación en un cuerpo. Por ejemplo, la fuerza que
haces sobre el destornillador para ajustar un tornillo multiplicada por
el brazo de palanca que es el radio del destornillador, da como
resultado el torque aplicado al tornillo.
Los resortes de torsión están diseñados para ofrecer
resistencia a la torsión externa. La torsión se refiere a la
acción torsional de las espiras. Si bien el alambre en sí
está sujeto a esfuerzos de plegado en vez de esfuerzos
torsionales, los resortes de torsión operan a su máximo
cuando se apoyan sobre una vara o tubo.

Este tipo de resorte se compone más comúnmente de alambre
redondo, puede ser de enrollado cerrado o abierto y por lo general
está diseñado para enroscarse. Los extremos pueden estar doblados,
torcidos, enganchados o en argolla de acuerdo con la aplicación.
DEFORMACIONES EN ÁRBOLES DE SECCIÓN CIRCULAR
Cuando un eje es circular, las deformaciones que estos sufren al
aplicar un par de torsión T, cumplen con la siguiente propiedad:
cuando un eje circular se somete a torsión, todas sus secciones
transversales permanecen planas y sin distorsión, es decir,
aunque sus distintas secciones transversales a lo largo del eje
giran en diferentes cada sección transversal gira como un placa
sólida rígida.
Esta propiedad es característica de cualquier eje circular, sólidos o
huecos. Esta propiedad es posible ya que los ejes circulares son
asimétricos, es decir, su apariencia es la misma si se ve desde una
posición fija y se gira alrededor de su eje por un ángulo aleatorio

POTENCIA
ENSAYO DE TORSIÓN
El ensayo de torsión consiste en someter una probeta de sección redonda a
un momento torsión gradualmente creciente hasta que se produzca la falla
en la misma.
Los materiales sufren de deformación y existe un esfuerzo, entonces se puede
decir en conclusión que el esfuerzo es la razón de una fuerza aplicada entre el
área sobre el cual actúa, por ejemplo Newtons/m2, o libras/ft2, las fuerzas
internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se
distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por
unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un
parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que
establece una base común de referencia y la deformación es el cambio relativo
en las dimensiones o en la forma de un cuerpo como resultado de la
aplicación de un esfuerzo.
La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al
diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la
estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o
mayor importancia, así como tener en cuenta los conceptos como Torsión,
torque, par de torsion.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Almary Alvarado
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Vigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionadoVigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionado
DaniielaaOropeza
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 

La actualidad más candente (20)

Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinadosEsfuerzos combinados
Esfuerzos combinados
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Vigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionadoVigas y todo lo relacionado
Vigas y todo lo relacionado
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Resistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicadaResistencia de materiales_aplicada
Resistencia de materiales_aplicada
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 

Destacado

Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
froimaralonzo
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezManuel Gonzalez Gomez
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
enmanuelacaro
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
Alex Guzmán
 
Deformación y Esfuerzos
Deformación y EsfuerzosDeformación y Esfuerzos
Deformación y Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicasUnidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
grupocad
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionjdam94
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Soluciones Elásticas de Kirsch
Soluciones Elásticas de KirschSoluciones Elásticas de Kirsch
Soluciones Elásticas de Kirsch
Ivo Fritzler
 
Flexural strength
Flexural strengthFlexural strength
Flexural strength
SHAMJITH KM
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
juliofer1
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomezEsfuerzo y deformacion yismara gomez
Esfuerzo y deformacion yismara gomez
 
Tipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzosTipos de esfuerzos
Tipos de esfuerzos
 
Esfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y TorsionEsfuerzo, Flexión y Torsion
Esfuerzo, Flexión y Torsion
 
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
Geotecnia aplicada a la construcción de túneles,
 
Deformación y Esfuerzos
Deformación y EsfuerzosDeformación y Esfuerzos
Deformación y Esfuerzos
 
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicasUnidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
 
capitulo I, II y III
capitulo I, II y IIIcapitulo I, II y III
capitulo I, II y III
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Soluciones Elásticas de Kirsch
Soluciones Elásticas de KirschSoluciones Elásticas de Kirsch
Soluciones Elásticas de Kirsch
 
Flexural strength
Flexural strengthFlexural strength
Flexural strength
 
Esfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexiónEsfuerzo y flexión
Esfuerzo y flexión
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 

Similar a ESFUERZO Y FLEXIÓN

Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
Huguer Alcala
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónAriannysG
 
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDADDEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
RubenAlgebra
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
Constanza Molina
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
politecnico santiago mariño
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
Juan C Velasquez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEvelio Vasquez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
MarthaResndiz
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
Francys-28
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 

Similar a ESFUERZO Y FLEXIÓN (20)

Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDADDEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
 
Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES Las tres propiedades DE LOS METALES
Las tres propiedades DE LOS METALES
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Maria malave
Maria malaveMaria malave
Maria malave
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materialesApuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Presentación elementos
Presentación elementosPresentación elementos
Presentación elementos
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

ESFUERZO Y FLEXIÓN

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR REALIZADO POR: MANUEL RAMOS C.I: 17.243.711
  • 2. Uno de los temas más importantes de la Resistencia de Materiales, es la deformación y esfuerzo Y Torsión, aspectos que serán definidos para el mejor entendimiento. El esfuerzo y deformación se tratarán a continuación con énfasis en aplicaciones, solución de problemas y específicamente se basa en conceptos básicos y determinación de los esfuerzos normales y cortantes, para luego determinar sus valores máximos y finalmente el cálculo de las correspondientes deformaciones INTRODUCCION
  • 3.  ESFUERZO Y DEFORMACIÓN DEBIDO A CARGAS EXTERNAS, ESFUERZOS MECÁNICOS, TÉRMICOS Y LEY DE HOOKE. Las propiedades mecánicas de la materia son la elasticidad, la compresión y la tensión. Definimos a un cuerpo elástico como aquel que recobra su tamaño y forma original cuando deja de actuar sobre él una fuerza deformante. Las bandas de hule, las pelotas de golf, los trampolines, las camas elásticas, las pelotas de fútbol y los resortes son ejemplos comunes de cuerpos elásticos. Para todos los cuerpos elásticos, conviene establecer relaciones de causa y efecto entre la deformación y las fuerzas deformantes
  • 4.  Robert Hooke fue el primero en establecer esta relación por medio de la invención de un volante para resorte para reloj. En términos generales, Hooke descubrió que cuando una fuerza F, actúa sobre un resorte, produce en él un alargamiento s que es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada. La Ley de Hooke se representa como: F = ks. La constante de proporcionalidad k varía mucho de acuerdo con el tipo de material y recibe el nombre de constante del resorte. Para el ejemplo anterior, la constante del resorte es de: k = F/s = 20 N/cm La Ley de Hooke no se limita al caso de los resortes en espiral; de hecho, se aplica a la deformación de todos los cuerpos elásticos. Para que la Ley pueda aplicar de un modo más general, es conveniente definir los términos esfuerzo y deformación
  • 5.  La eficacia de cualquier fuerza que produce un esfuerzo depende en gran medida del área sobre la que se distribuye la fuerza, por ello una definición más completa del esfuerzo se puede enunciar de la siguiente forma: Esfuerzo: es la razón de una fuerza aplicada entre el área sobre el cual actúa, por ejemplo Newtons/m2, o libras/ft2. Deformación: es el cambio relativo en las dimensiones o en la forma de un cuerpo como resultado de la aplicación de un esfuerzo El límite elástico es el esfuerzo máximo que puede sufrir un cuerpo sin que la deformación sea permanente. La Ley de Hooke, establece: Siempre que no se exceda el límite elástico, una deformación elástica es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada por unidad de área (esfuerzo). Si llamamos a la constante de proporcionalidad el módulo de elasticidad, podemos escribir la Ley de Hooke en su forma más general: Módulo de elasticidad = esfuerzo Deformación
  • 6.  El esfuerzo de volumen, F/A, es la fuerza normal por unidad de área, mientras que la deformación de volumen - ∆V/V es el cambio de volumen por unidad de volumen El esfuerzo cortante se define como la relación de la fuerza tangencial F entre el área A sobre la que se aplica. La deformación cortante se define como el ángulo (en radianes), que se conoce como ángulo de corte. Torsión: Entendemos por Torsión la deformación de un eje, producto de la acción de dos fuerzas paralelas con direcciones contrarias en sus extremos. Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la
  • 7.  El torque o par es el nombre que se da a las fuerzas de torsión. Para que la torsión exista se requieren 2 fuerzas (par), que se ejercen en sentido opuesto. El valor del par depende del radio de acción de la fuerza (brazo). La mayor o menor torsión que genera una fuerza depende de la distancia al punto de pivote. A mayor brazo mayor par. El torque es la fuerza aplicada en una palanca para producir un movimiento de rotación en un cuerpo. Por ejemplo, la fuerza que haces sobre el destornillador para ajustar un tornillo multiplicada por el brazo de palanca que es el radio del destornillador, da como resultado el torque aplicado al tornillo. Los resortes de torsión están diseñados para ofrecer resistencia a la torsión externa. La torsión se refiere a la acción torsional de las espiras. Si bien el alambre en sí está sujeto a esfuerzos de plegado en vez de esfuerzos torsionales, los resortes de torsión operan a su máximo cuando se apoyan sobre una vara o tubo.
  • 8.  Este tipo de resorte se compone más comúnmente de alambre redondo, puede ser de enrollado cerrado o abierto y por lo general está diseñado para enroscarse. Los extremos pueden estar doblados, torcidos, enganchados o en argolla de acuerdo con la aplicación. DEFORMACIONES EN ÁRBOLES DE SECCIÓN CIRCULAR Cuando un eje es circular, las deformaciones que estos sufren al aplicar un par de torsión T, cumplen con la siguiente propiedad: cuando un eje circular se somete a torsión, todas sus secciones transversales permanecen planas y sin distorsión, es decir, aunque sus distintas secciones transversales a lo largo del eje giran en diferentes cada sección transversal gira como un placa sólida rígida. Esta propiedad es característica de cualquier eje circular, sólidos o huecos. Esta propiedad es posible ya que los ejes circulares son asimétricos, es decir, su apariencia es la misma si se ve desde una posición fija y se gira alrededor de su eje por un ángulo aleatorio
  • 9.  POTENCIA ENSAYO DE TORSIÓN El ensayo de torsión consiste en someter una probeta de sección redonda a un momento torsión gradualmente creciente hasta que se produzca la falla en la misma.
  • 10. Los materiales sufren de deformación y existe un esfuerzo, entonces se puede decir en conclusión que el esfuerzo es la razón de una fuerza aplicada entre el área sobre el cual actúa, por ejemplo Newtons/m2, o libras/ft2, las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia y la deformación es el cambio relativo en las dimensiones o en la forma de un cuerpo como resultado de la aplicación de un esfuerzo. La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia, así como tener en cuenta los conceptos como Torsión, torque, par de torsion. CONCLUSIÓN