SlideShare una empresa de Scribd logo
 En el siguiente trabajo se dará conocer un poco sobre esfuerzo y 
deformación y lo que implica en todos los materiales metálicos 
que tienen una combinación de comportamiento elástico y 
platico en mayor o menor proporción. Todo cuerpo al soportar 
una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de 
aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la 
fuerza se aplica en dirección del eje de ella y por eso se 
denomina axial, la probeta se alargara en dirección de su 
longitud y se encogerá en el sentido o plano perpendicular.
 La curva usual Esfuerzo – Deformación: 
(llamada también convencional, tecnológica, de 
ingeniería o nominal), expresa tanto el esfuerzo 
como la deformación en términos de las 
dimensiones originales de la probeta, un 
procedimiento muy útil cuando se está 
interesado en determinar los datos de 
resistencia y ductilidad para propósito de 
diseño en ingeniería.
El ensayo de tracción consiste en someter a una 
probeta normalizada realizada con dicho material 
a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que 
se produce la rotura de la probeta. Para ello se 
coloca la probeta en una máquina de ensayo 
consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. 
Se procede a medir la carga mientras se aplica el 
desplazamiento de la mordaza móvil. 
maquina para ensayo de tracción.
 es la parte donde al retirar la carga el material 
regresa a su forma y tamaño inicial, en casi toda 
la zona se presenta una relación lineal entre la 
tensión y la deformación y tiene aplicación la ley 
de Hooke. La pendiente en este tramo es el 
módulo de Young del material. El punto donde la 
relación entre ? y ? deja de ser lineal se llama 
límite proporcional. El valor de la tensión en 
donde termina la zona elástica, se llama límite 
elástico, y a menudo coincide con el límite 
proporcional en el caso del acero.
Región en donde el material se 
comporta plásticamente; es decir, 
en la que continúa deformándose 
bajo una tensión "constante" o, en la 
que fluctúa un poco alrededor de un 
valor promedio llamado límite de 
cedencia o fluencia.
 Zona en donde el material retoma 
tensión para seguir deformándose; 
va hasta el punto de tensión 
máxima, llamado por algunos 
tensión ó resistencia última por ser 
el último punto útil del gráfico.
 Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece 
un material a dejarse erosionar cuando esta en 
contacto de fricción con otro material. 
 Tenacidad. Es la capacidad que tiene un material 
de absorber energía sin producir Fisuras (resistencia 
al impacto). 
 Maquinabilidad. Es la facilidad que posee un 
material de permitir el proceso de mecanizado por 
arranque de viruta. 
 Dureza. Es la resistencia que ofrece un acero para 
dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB) ó 
unidades ROCKWEL C (HRC), mediante test del 
mismo nombre.
esfuerzo-deformación son de vital 
importancia en el diseño ingenieril ya que 
permite seleccionar el mejor material 
dependiendo de las condiciones de trabajo 
que seré quieran. también permite predecir 
las utilidades de un material desconocido 
que haya sido sometido a dicho ensayo.
El esfuerzo normal (esfuerzo axil o axial) es 
el esfuerzo interno o resultante de las 
tensiones perpendiculares (normales) a la 
sección transversal de un prisma mecánico. 
Este tipo de solicitación formado por tensiones 
paralelas está directamente asociado a 
la tensión normal. 
Dada una sección transversal al eje 
longitudinal de una viga o pilar el esfuerzo 
normal es la fuerza resultante de las tensiones 
normales que actúan sobre dicha superficie.
El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es 
el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas 
a la sección transversal de un prisma mecánico como por 
ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente 
como T, V o Q. Se define como la relación entre la fuerza 
y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, 
donde la fuerza es paralela al área. El esfuerzo cortante 
(τ) se calcula como 
Esfuerzo cortante = fuerza / área donde se produce el 
deslizamiento 
τ = F / A 
Donde: 
τ: es el esfuerzo cortante 
F: es la fuerza que produce el esfuerzo cortante 
A: es el área sometida a esfuerzo cortante
(δ) Es aquella debida a la aplicación de una carga 
axial F y se basa en la ley de Hooke. 
δ= Alargamiento 
ε= Deformación o alargamiento unitario
La deformación es un proceso 
termodinámico en el que la energía 
interna del cuerpo acumula energía 
potencial elástica. A partir de unos 
ciertos valores de la deformación se 
pueden producir transformaciones del 
material y parte de la energía se disipa 
en forma de plastificado, 
endurecimiento, fractura o fatiga del 
material.
En el trabajo desarrollado nos permitió conocer la relación 
entre el esfuerzo y la deformación utilizando un método 
numérico sencillo y práctico, trabajado en clase. Pude 
Desarrollar una solución gráfica que nos permite el análisis 
de datos de una manera más común para la ubicación de 
materiales de uso mas experimentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
luisindriago
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
SamuelY29
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
jcu41
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Jesus Chavez
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
Anyelis R Marin
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Evelio Vasquez
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
jcu41
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
ClaudioFermin12
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Beliana de Cabello
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
LuAngBG
 
Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación
Romer Díaz
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
lucas crotti
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Dalila Medina Carreño
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Alfredo Vásquez
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLERESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismosFenomenos de deformacion elastica en mecanismos
Fenomenos de deformacion elastica en mecanismos
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Presentación778800
Presentación778800Presentación778800
Presentación778800
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Clasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleacionesClasificación de las aleaciones
Clasificación de las aleaciones
 
Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Propiedades mecanicas
Propiedades mecanicasPropiedades mecanicas
Propiedades mecanicas
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLERESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
 

Destacado

Taller No. 2
Taller No. 2Taller No. 2
Taller No. 2
Esteban Ocando
 
3 plan de aula iiip2013 ti ultima_entrega
3 plan de aula   iiip2013  ti ultima_entrega3 plan de aula   iiip2013  ti ultima_entrega
3 plan de aula iiip2013 ti ultima_entrega
Institucion esmeralda
 
Electricidad y electrónica itiz
Electricidad y electrónica itizElectricidad y electrónica itiz
Electricidad y electrónica itiz
dusvi
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
jimmy_suarez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jose Saenz
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicas
sady
 
Principios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De ElectricidadPrincipios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De Electricidad
galagorn
 
Aula Taller Y Herramientas
Aula Taller Y HerramientasAula Taller Y Herramientas
Aula Taller Y Herramientas
evarr
 
Herramientas Básicas Electrónica
Herramientas Básicas ElectrónicaHerramientas Básicas Electrónica
Herramientas Básicas Electrónica
Profe Internet Cinar
 
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronica
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronicaHerramientas usadas en la elcetricidad y electronica
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronica
kellyjohgannabernal
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
cemarol
 
Herramientas y útiles de electronica
Herramientas y útiles de electronicaHerramientas y útiles de electronica
Herramientas y útiles de electronica
Jomicast
 
Electricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcmElectricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcm
Andres Arbelaez
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
erika
 

Destacado (19)

Taller No. 2
Taller No. 2Taller No. 2
Taller No. 2
 
3 plan de aula iiip2013 ti ultima_entrega
3 plan de aula   iiip2013  ti ultima_entrega3 plan de aula   iiip2013  ti ultima_entrega
3 plan de aula iiip2013 ti ultima_entrega
 
Electricidad y electrónica itiz
Electricidad y electrónica itizElectricidad y electrónica itiz
Electricidad y electrónica itiz
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicas
 
Principios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De ElectricidadPrincipios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De Electricidad
 
Aula Taller Y Herramientas
Aula Taller Y HerramientasAula Taller Y Herramientas
Aula Taller Y Herramientas
 
Herramientas Básicas Electrónica
Herramientas Básicas ElectrónicaHerramientas Básicas Electrónica
Herramientas Básicas Electrónica
 
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronica
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronicaHerramientas usadas en la elcetricidad y electronica
Herramientas usadas en la elcetricidad y electronica
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La ElectricidadConceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
Conceptos Y Leyes Fundamentales De La Electricidad
 
Herramientas y útiles de electronica
Herramientas y útiles de electronicaHerramientas y útiles de electronica
Herramientas y útiles de electronica
 
Electricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcmElectricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcm
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicosInstrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
Instrumentos Utilizados En Los Laboratorios ElectróNicos
 

Similar a Esfuerzo y deformacion2131

Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
Jennifer Marie Narvaez Hernandez
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
annydavid92
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
elvis rojas
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
Jennifer Marie Narvaez Hernandez
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
victor21326372
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
AriannysG
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
ErikaDelMar
 
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Lusin de Malaver
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
Paola Fuentes
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Francysmarquijada
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Deisbis Gonzalez
 
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
Mayitoadrik
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptxesfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
GustavoFredyGomezMor
 

Similar a Esfuerzo y deformacion2131 (20)

Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
elemento de maquina
elemento de maquina elemento de maquina
elemento de maquina
 
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacionDesarrollo de esfuerzo y deformacion
Desarrollo de esfuerzo y deformacion
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
 
Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1Esfuerzo y deformacion elemento1
Esfuerzo y deformacion elemento1
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
 
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
 
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
1. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN AXIiAL - 1.pdf
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptxesfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
esfuerzo_tensiÓn-compresiÓn-cortante.pptx
 

Más de enmanuel2131

Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23
enmanuel2131
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2
enmanuel2131
 
Iupsm ing economica slidershare
Iupsm ing economica slidershareIupsm ing economica slidershare
Iupsm ing economica slidershare
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
enmanuel2131
 

Más de enmanuel2131 (6)

Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23Iupsm ing economica slidershare23
Iupsm ing economica slidershare23
 
Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2Iupsm ing economica slidershare2
Iupsm ing economica slidershare2
 
Iupsm ing economica slidershare
Iupsm ing economica slidershareIupsm ing economica slidershare
Iupsm ing economica slidershare
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Esfuerzo y deformacion2131

  • 1.
  • 2.  En el siguiente trabajo se dará conocer un poco sobre esfuerzo y deformación y lo que implica en todos los materiales metálicos que tienen una combinación de comportamiento elástico y platico en mayor o menor proporción. Todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en dirección del eje de ella y por eso se denomina axial, la probeta se alargara en dirección de su longitud y se encogerá en el sentido o plano perpendicular.
  • 3.  La curva usual Esfuerzo – Deformación: (llamada también convencional, tecnológica, de ingeniería o nominal), expresa tanto el esfuerzo como la deformación en términos de las dimensiones originales de la probeta, un procedimiento muy útil cuando se está interesado en determinar los datos de resistencia y ductilidad para propósito de diseño en ingeniería.
  • 4. El ensayo de tracción consiste en someter a una probeta normalizada realizada con dicho material a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Para ello se coloca la probeta en una máquina de ensayo consistente de dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza móvil. maquina para ensayo de tracción.
  • 5.  es la parte donde al retirar la carga el material regresa a su forma y tamaño inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre la tensión y la deformación y tiene aplicación la ley de Hooke. La pendiente en este tramo es el módulo de Young del material. El punto donde la relación entre ? y ? deja de ser lineal se llama límite proporcional. El valor de la tensión en donde termina la zona elástica, se llama límite elástico, y a menudo coincide con el límite proporcional en el caso del acero.
  • 6. Región en donde el material se comporta plásticamente; es decir, en la que continúa deformándose bajo una tensión "constante" o, en la que fluctúa un poco alrededor de un valor promedio llamado límite de cedencia o fluencia.
  • 7.  Zona en donde el material retoma tensión para seguir deformándose; va hasta el punto de tensión máxima, llamado por algunos tensión ó resistencia última por ser el último punto útil del gráfico.
  • 8.  Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando esta en contacto de fricción con otro material.  Tenacidad. Es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin producir Fisuras (resistencia al impacto).  Maquinabilidad. Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta.  Dureza. Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB) ó unidades ROCKWEL C (HRC), mediante test del mismo nombre.
  • 9. esfuerzo-deformación son de vital importancia en el diseño ingenieril ya que permite seleccionar el mejor material dependiendo de las condiciones de trabajo que seré quieran. también permite predecir las utilidades de un material desconocido que haya sido sometido a dicho ensayo.
  • 10. El esfuerzo normal (esfuerzo axil o axial) es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares (normales) a la sección transversal de un prisma mecánico. Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión normal. Dada una sección transversal al eje longitudinal de una viga o pilar el esfuerzo normal es la fuerza resultante de las tensiones normales que actúan sobre dicha superficie.
  • 11. El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q. Se define como la relación entre la fuerza y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al área. El esfuerzo cortante (τ) se calcula como Esfuerzo cortante = fuerza / área donde se produce el deslizamiento τ = F / A Donde: τ: es el esfuerzo cortante F: es la fuerza que produce el esfuerzo cortante A: es el área sometida a esfuerzo cortante
  • 12. (δ) Es aquella debida a la aplicación de una carga axial F y se basa en la ley de Hooke. δ= Alargamiento ε= Deformación o alargamiento unitario
  • 13. La deformación es un proceso termodinámico en el que la energía interna del cuerpo acumula energía potencial elástica. A partir de unos ciertos valores de la deformación se pueden producir transformaciones del material y parte de la energía se disipa en forma de plastificado, endurecimiento, fractura o fatiga del material.
  • 14.
  • 15.
  • 16. En el trabajo desarrollado nos permitió conocer la relación entre el esfuerzo y la deformación utilizando un método numérico sencillo y práctico, trabajado en clase. Pude Desarrollar una solución gráfica que nos permite el análisis de datos de una manera más común para la ubicación de materiales de uso mas experimentales.