SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Santiago Mariño
Barinas Estado Barinas
Slider
Maria Felix Gonzalez
21.171.556
Barinas, Febrero 2016
Origen
Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico
contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura.
Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y
construcción, así como en la ciencia de los materiales. Ante el temor de que
alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un
famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más
tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la
fuerza").
ESFUERZO
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del
material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina
esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega
sigma (ζ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos
materiales, ya que establece una base común de referencia.
Formula:
ζ = P/A
Dónde: Ec.1
P≡ Fuerza axial;
A≡ Área de la sección transversal.
Fuerza.
Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las fuerzas. Generan
desplazamiento. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el
plano que contiene al eje longitudinal tenemos:
Contiene al eje longitudinal:
Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a alargar las fibras.
Compresión. Es una tracción negatia. Las fibras se acortan.
Normal al plano que contiene el eje longitudinal:
Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante desplazamiento de las
secciones afectadas.
Momento. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los momentos.
Generan giros. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano
que contiene al eje longitudinal tenemos:
Contiene al eje longitudinal:
Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose unas fibras y acortándose otras.
Normal al plano que contiene el eje longitudinal:
Torsión. Las cargas tienden a retorcer las piezas.
Otros:
Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se encuentra sometida
simultáneamente a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones.
Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían de valor e incluso de
signo. Cuando la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el
esfuerzo se denomina alternado. Pueden ocasionar rotura por fatiga.
DEFORMACIÓN
La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse
al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la
estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o
mayor importancia.
El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la
forma de la estructura que generan las cargas aplicadas.
Formula:
Matemáticamente la deformación sería:
ε = δ/L
DIAGRAMA DE ESFUERZO - DEFORMACIÓN
Límite de proporcionalidad ζp: Se observa que va desde el origen O
hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta
rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación de proporcionalidad
entre la tensión y la deformación enunciada en el año 1678 por Robert
Hooke.ζ=E*ε
Limite de elasticidad o limite elásticoσe: Es la tensión más allá del cual
el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado,sino
que queda con una deformación residual llamada deformación permanente.
Punto de fluencia σf: Es aquel donde en el aparece un considerable
alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga
que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el
fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que
hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales diversos,
en los que no manifiesta.
Esfuerzo máximo σmax: Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo‐
deformación.
Esfuerzo de Rotura σu: Verdadero esfuerzo generado en un material
durante la rotura.
Seguridad
El diseño de estructuras implica obtener dimensiones de elementos
que sean tanto económicos como seguros durante la vida de la estructura.
Para ello se emplea el término estado límite3 el cual según las nuevas
especificaciones puede estar relacionado con la pérdida de la capacidad de
carga o con el deterioro gradual que hace que la estructura no cumpla con la
función asignada o con la fatiga4 del material.
El concepto de estado límite permite establecer un enfoque más racional al
problema de la seguridad estructural5 al emplear la estadística como medio
para analizar la variabilidad de la magnitud de la cargas así como de las
propiedades de los materiales. Siendo el diseño seguro de un elemento la
relación entre los efectos de las cargas multiplicados por un factor que deben
ser menores a la resistencia del material disminuida
Σ ≤ i i n γ Q φR (Ec. 5)
Donde: Qi ≡ Efecto de la carga i;
γ ≡ Factor de mayoración de carga que debe ser mayor a 1;
Rn ≡ Resistencia nominal del material;
φ ≡ Factor de resistencia que debe ser menor a 1.
La ecuación dice que el diseño consiste en trabajar con cargas mayores a las
esperadas actuando sobre un material con una resistencia menor a la
supuesta. La resistencia supuesta de un material o esfuerzo último par
efectos de diseño se dice que es el esfuerzo de cedencia, ya que una
estructura con un comportamiento más allá del límite elástico es lo que se
considera para la mayoría de los casos como un estado no deseado en la
estructura por las implicaciones de las deformaciones permanentes y la
pérdida de la relación lineal entre el esfuerzo y la deformación.
El anterior enfoque se denominaba diseño por el diseño por esfuerzos
de trabajo y consistía en usar un esfuerzo admisible que es una fracción del
esfuerzo último, así, esta fracción se convertía en el factor de seguridad de la
estructura.
Carga axial
Se puede decir que carga axial es aquella que aparece como resultante
de un sistema de cargas, misma que transcurre por el eje centroidal de la
sección del elemento cargado, ya sea en tensión o compresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesPerla Berrones
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
Luis Antonio Jaure Farfán
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
SistemadeEstudiosMed
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
Victor Salgado
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionreyvic19
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
Agustín Camacho.
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Texto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materialesTexto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materiales
cardiperz
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
s alex
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Vigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los MaterialesVigas - Resistencia de los Materiales
Vigas - Resistencia de los Materiales
 
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextorRelación carga fuerza cortante y momento flextor
Relación carga fuerza cortante y momento flextor
 
esfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axialesfuerzo y deformacion carga axial
esfuerzo y deformacion carga axial
 
Solcap6
Solcap6Solcap6
Solcap6
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Texto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materialesTexto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materiales
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 

Destacado

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
politecnico santiago mariño
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
politecnico santiago mariño
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
politecnico santiago mariño
 
Esfuerzo y desformacion 2
Esfuerzo y desformacion 2Esfuerzo y desformacion 2
Esfuerzo y desformacion 2
anambenavente
 
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el planoDeber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el planoJuan Carlos
 
Nivel 0B: Problemas Movimiento Relativo
Nivel 0B: Problemas Movimiento RelativoNivel 0B: Problemas Movimiento Relativo
Nivel 0B: Problemas Movimiento RelativoESPOL
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
Samary Paez
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Resorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidalResorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidalRmp Ondina
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
Moisés Galarza Espinoza
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De UnionesAlex Martin
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BESPOL
 

Destacado (16)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Trabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacionTrabajo de esfuerzo y deformacion
Trabajo de esfuerzo y deformacion
 
Capitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felixCapitulo 1.2y 3 maria felix
Capitulo 1.2y 3 maria felix
 
Esfuerzo y desformacion 2
Esfuerzo y desformacion 2Esfuerzo y desformacion 2
Esfuerzo y desformacion 2
 
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el planoDeber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
 
Nivel 0B: Problemas Movimiento Relativo
Nivel 0B: Problemas Movimiento RelativoNivel 0B: Problemas Movimiento Relativo
Nivel 0B: Problemas Movimiento Relativo
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Resistencia de Materiales
Resistencia de MaterialesResistencia de Materiales
Resistencia de Materiales
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Resorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidalResorte o muelle helicoidal
Resorte o muelle helicoidal
 
Rodamientos
Rodamientos Rodamientos
Rodamientos
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De Uniones
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Equilibrio 2 D
Equilibrio 2 DEquilibrio 2 D
Equilibrio 2 D
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 

Similar a Esfuerzo y deformacion importancia 15pag

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
Capítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y IIICapítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y III
yuise04
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
deformacion
deformacion deformacion
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
Osweld-Super Toronto-Mata
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Maria Aular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilysmar malave
 
Deformación y esfuerzo
Deformación y esfuerzoDeformación y esfuerzo
Deformación y esfuerzo
serydarian
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
Paola Fuentes
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
ivanAntoniomf
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
elvis rojas
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
Jennifer Marie Narvaez Hernandez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
odrau
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 

Similar a Esfuerzo y deformacion importancia 15pag (20)

Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Capítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y IIICapítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y III
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
deformacion
deformacion deformacion
deformacion
 
resistencia de los materiales
resistencia de los materialesresistencia de los materiales
resistencia de los materiales
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deformación y esfuerzo
Deformación y esfuerzoDeformación y esfuerzo
Deformación y esfuerzo
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Deformacion esfuezo
Deformacion esfuezoDeformacion esfuezo
Deformacion esfuezo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
 
Capitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iiiCapitulo i, ii y iii
Capitulo i, ii y iii
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 

Más de politecnico santiago mariño

Karla
KarlaKarla
Mapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacionMapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacion
politecnico santiago mariño
 
Mapa conceotual responsabilidad 2
Mapa conceotual responsabilidad 2Mapa conceotual responsabilidad 2
Mapa conceotual responsabilidad 2
politecnico santiago mariño
 
Mapa conceotual responsabilidad 1
Mapa conceotual responsabilidad 1Mapa conceotual responsabilidad 1
Mapa conceotual responsabilidad 1
politecnico santiago mariño
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
politecnico santiago mariño
 
Pedro Mora covenin
Pedro Mora coveninPedro Mora covenin
Pedro Mora covenin
politecnico santiago mariño
 
Slider 1
Slider 1Slider 1
Slider 1
Slider 1Slider 1
Pedro mora
Pedro moraPedro mora
Gabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivasGabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivas
politecnico santiago mariño
 

Más de politecnico santiago mariño (13)

Karla
KarlaKarla
Karla
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacionMapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacion
 
Mapa conceotual responsabilidad 2
Mapa conceotual responsabilidad 2Mapa conceotual responsabilidad 2
Mapa conceotual responsabilidad 2
 
Mapa conceotual responsabilidad 1
Mapa conceotual responsabilidad 1Mapa conceotual responsabilidad 1
Mapa conceotual responsabilidad 1
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
 
Slider 1
Slider 1Slider 1
Slider 1
 
Pedro Mora covenin
Pedro Mora coveninPedro Mora covenin
Pedro Mora covenin
 
Slider 1
Slider 1Slider 1
Slider 1
 
Slider 1
Slider 1Slider 1
Slider 1
 
Pedro mora
Pedro moraPedro mora
Pedro mora
 
Gabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivasGabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivas
 
El ing en el siglo XXI
El ing en el siglo XXIEl ing en el siglo XXI
El ing en el siglo XXI
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Esfuerzo y deformacion importancia 15pag

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Santiago Mariño Barinas Estado Barinas Slider Maria Felix Gonzalez 21.171.556 Barinas, Febrero 2016
  • 2. Origen Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como la extensión, así la fuerza"). ESFUERZO Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (ζ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia. Formula: ζ = P/A Dónde: Ec.1 P≡ Fuerza axial; A≡ Área de la sección transversal.
  • 3. Fuerza. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a las fuerzas. Generan desplazamiento. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos: Contiene al eje longitudinal: Tracción. Es un esfuerzo en el sentido del eje. Tiende a alargar las fibras. Compresión. Es una tracción negatia. Las fibras se acortan. Normal al plano que contiene el eje longitudinal: Cortadura. Tiende a cortar las piezas mediante desplazamiento de las secciones afectadas. Momento. Son esfuerzos que se pueden clasificar debido a los momentos. Generan giros. Dependiendo si están contenidos (o son normales) en el plano que contiene al eje longitudinal tenemos: Contiene al eje longitudinal: Flexión. El cuerpo se flexa, alargándose unas fibras y acortándose otras. Normal al plano que contiene el eje longitudinal: Torsión. Las cargas tienden a retorcer las piezas. Otros: Esfuerzos compuestos. Es cuando una pieza se encuentra sometida simultáneamente a varios esfuerzos simples, superponiéndose sus acciones.
  • 4. Esfuerzos variables. Son los esfuerzos que varían de valor e incluso de signo. Cuando la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo es 0, el esfuerzo se denomina alternado. Pueden ocasionar rotura por fatiga. DEFORMACIÓN La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas. Formula: Matemáticamente la deformación sería: ε = δ/L
  • 5. DIAGRAMA DE ESFUERZO - DEFORMACIÓN Límite de proporcionalidad ζp: Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación de proporcionalidad entre la tensión y la deformación enunciada en el año 1678 por Robert Hooke.ζ=E*ε Limite de elasticidad o limite elásticoσe: Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado,sino que queda con una deformación residual llamada deformación permanente. Punto de fluencia σf: Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que
  • 6. hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales diversos, en los que no manifiesta. Esfuerzo máximo σmax: Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo‐ deformación. Esfuerzo de Rotura σu: Verdadero esfuerzo generado en un material durante la rotura. Seguridad El diseño de estructuras implica obtener dimensiones de elementos que sean tanto económicos como seguros durante la vida de la estructura. Para ello se emplea el término estado límite3 el cual según las nuevas especificaciones puede estar relacionado con la pérdida de la capacidad de carga o con el deterioro gradual que hace que la estructura no cumpla con la función asignada o con la fatiga4 del material. El concepto de estado límite permite establecer un enfoque más racional al problema de la seguridad estructural5 al emplear la estadística como medio para analizar la variabilidad de la magnitud de la cargas así como de las propiedades de los materiales. Siendo el diseño seguro de un elemento la relación entre los efectos de las cargas multiplicados por un factor que deben ser menores a la resistencia del material disminuida Σ ≤ i i n γ Q φR (Ec. 5) Donde: Qi ≡ Efecto de la carga i; γ ≡ Factor de mayoración de carga que debe ser mayor a 1; Rn ≡ Resistencia nominal del material;
  • 7. φ ≡ Factor de resistencia que debe ser menor a 1. La ecuación dice que el diseño consiste en trabajar con cargas mayores a las esperadas actuando sobre un material con una resistencia menor a la supuesta. La resistencia supuesta de un material o esfuerzo último par efectos de diseño se dice que es el esfuerzo de cedencia, ya que una estructura con un comportamiento más allá del límite elástico es lo que se considera para la mayoría de los casos como un estado no deseado en la estructura por las implicaciones de las deformaciones permanentes y la pérdida de la relación lineal entre el esfuerzo y la deformación. El anterior enfoque se denominaba diseño por el diseño por esfuerzos de trabajo y consistía en usar un esfuerzo admisible que es una fracción del esfuerzo último, así, esta fracción se convertía en el factor de seguridad de la estructura.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Carga axial Se puede decir que carga axial es aquella que aparece como resultante de un sistema de cargas, misma que transcurre por el eje centroidal de la sección del elemento cargado, ya sea en tensión o compresión.