SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO INTEGRADO en
frutales y vides en
CHILE
Raimundo SepúlvedaV.
Ing. Agr. U. de Chile. MIPP.
27 Agosto 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE
Plaga 1: ESCAMA DE SAN JOSÉ
=Diaspidiotus perniciosus (Comstock)
Hemiptera, Diaspididae Polífaga
Fruta; ramillas, hojas Crawler + G. negra
Clave del Mipp=
Taxonomía=
Escama de San José (ESJ)
Escudo de un
macho joven
Hembra adulta
Crawler
1. Antecedentes Económicos
 Origen de la plaga= Insecto proveniente del
sector frío de China
 Distribución= En todo Chile, I-X región
 Importancia Económica= Plaga clave y
cuarentenaria para Europa
 Hospederos de la plaga=Ataca al menos
300 spp. de plantas (pomáceas, carozos,
nogal,…)
Diaspidiotus perniciosus
1) Hembra removida de su
escudo dorsal
2) Macho adulto, sus alas están
sobrepuestas.
2. Descripción de la Especie
 Dimensiones= Ambos sexos, 1-1.5mm
 Ap. bucales= Picador chupador, salvo el
macho
 Rasgos distintivos= Escudo dorsal y pigidio
en hembras; alas y edeago en machos
 Dimorfismo sexual= Sí, macho es muy
diferente a hembra. Macho vuela.
Hembra de ESJ en
vista dorsal y
ventral
EN PIGIDIO: Vulva
sin glándulas (poros).
2b. Plagas afines
Escama blanca
(=Diaspidiotus
ancylus)
 Vulva con poros
 Aparece en
Noviembre
 Plaga secundaria
 Ataca acacios y
álamos. Poros
ESCAMA MORADA
(=Lepidosaphes ulmi)
Esta escama puede
convivir con la ESJ. Es
inconfundible con ésta,
pues su escudo dorsal
es mitiliforme (“forma de
ostión o chorito”).
Al atacar la fruta
(carozos), produce
depresiones.
3. Impacto de la Especie
Principales Síntomas/Signos:
 Frutos= manchas o aureolas rosadas (saliva) y
presencia del insecto
 Ramillas= deshidratadas
 Hojas= secas, indicador de alta presión
 Merma económica= al menos 30-40% de
pérdida de fruta, en huertos descuidados.
Signos (=daño de la ESJ)
Aureola rojiza
+ ESJ al
centro
Sobrepoblación
de insectos en
su fase de
“gorritas”.
Signos
ESJ en alta presión
4. Biología de la Especie
 Relación conTº= Especie termo-
dependiente
 Voltismo= 3-4 gen/temporada según
localidad y hospederos
Tipo de HEMBRA
-Neoténica, Prolífica
-Ovovivípara, Dominante
4b. Ciclo Biológico
 “H” Nm Gb Gn G. gris
 Hembra: H2 Imago
 Macho:  M2 Pp P Imago
 Duración Ciclo: 600º días
 Tiempo macho<< tiempo hembra
 Fecundación a Nm: 100º días
4c. Estados relevantes
 Ninfa migratoria= (Nm)
Etapa controlable
 Gorrita negra= (Gn) Etapa
resistente invernante
 Macho adulto= Etapa
monitoreable.
5. Biometría de la Especie
 Tº min de vuelo= 16-17°C
 Tº umbral de dº= 10°C
 Vel. max del viento= 7-8 km/h
 Vuelos (peak): 18/09, 25/12-01/01, 1-
10/03
5b. Captura machos (NC vs tpo)
0
20
40
60
80
100
120
140
Sept. Nov. Enero Marzo
10 días
20 días
30 días
(En condiciones de la Zona Central de Chile)
D. perniciosus (macho)
5c. Captura de Ninfas (Nm/árbol)
0
100
200
300
400
500
600
Sept. Nov. Enero Marzo
10 días
20 días
30 días
6. Monitoreo de la ESJ
 Trampas=Tipo Jackson, de
feromona convencional
 Concentración=
 < 20 ha: 1 cada 4 ha
 > 20 ha: 1 cada 7 ha
 Mínimo= 2 trampas
 Cuándo= Poner 1 mes antes de los
vuelos y a unos 2m altura.
Feromona convencional
6b. Monitoreo de la ESJ
 Objetivos= múltiples
 MCS= Momento de captura sostenida,
permite definir aparición de Nm
 Usar insecticida:
100º días desde MCS ó
230º desde aparición de 1eros.
machos
7. Manejo Integrado
 OPCIÓN CULTURAL y BIOLÓGICA=
Plantas desde viveros confiables, Información
del huerto propio (T° y viento) y vecinos,
Registros actualizados
 Poda para bajar presión y ajustar árboles,
cuidado con cercos vivos (álamos y
acacios)
 Aphytis sp., Encarsia sp., Scymnus sp.= No
andan bien en CHILE.
7b. Manejo Integrado
 OPCIONES QUÍMICAS=
PC-Convencional:
Aceite, ia= Metidathion, Phosmet, Carbaryl
[100-150 g ó cc de PC/Hl]
Last Generation Pesticides:
Fenoxicarb (INSEGAR 25WG)
 Cuidar= Cubrimiento, Mojamiento, Equipo
8. Bibliografía sugerida
 González, R. 1989. Insectos y Ácaros de
importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.
Universidad de Chile. BASF. Santiago, Chile. 271p.
 Mague, D. 1980. San José Scale.Tree Fruit IPM,
Insect Identification Sheet N°12. Cornell, University.
Pdf, 2p.
 Sepúlveda, R. 2012. Apuntes de la cátedra de
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. UTCh-
Inacap. Santiago, Chile. 117p.
9. Créditos y sitios en
internet sugeridos
 http://www.dpi.nsw.gov.au/
http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r4301911.html
 http://www7.inra.fr/hyppz/RAVAGEUR/
 http://www.four-h.purdue.edu/apple_genomics/
 http://www.uky.edu/Classes/ENT/574/insects/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenasRichard Mujica
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadillaMiguel Martinez
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
Rgta Región de O'Higgins
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Manejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacaoManejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacao
David Huaman
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Victor Romero Novicov
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaup
 
Sanoplant presentation picudo
Sanoplant   presentation picudoSanoplant   presentation picudo
Sanoplant presentation picudo
Sanoplant
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
Luis Oscco Aldazabal
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Comunidad Andina
 
SESION3.pdf
SESION3.pdfSESION3.pdf
SESION3.pdf
LUISFUERTESV
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas3 bacterias fitopatogenas
3 bacterias fitopatogenas
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Acaros depredadores
Acaros depredadoresAcaros depredadores
Acaros depredadores
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fingicidas
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Manejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacaoManejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacao
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Sanoplant presentation picudo
Sanoplant   presentation picudoSanoplant   presentation picudo
Sanoplant presentation picudo
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
Gomosis en citricos (phytophthora citropthora)
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
 
SESION3.pdf
SESION3.pdfSESION3.pdf
SESION3.pdf
 

Destacado

Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Karina Zavala
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macroPaolita Becerra E
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 

Destacado (9)

Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Hemiptera2014
 
Orden hemíptera
Orden hemípteraOrden hemíptera
Orden hemíptera
 
Cultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipalesCultivo del café y sus plagas prncipales
Cultivo del café y sus plagas prncipales
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Hemiptera
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 

Similar a EscamaSanJosé2013

PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
oxaljayos1
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Alan Pérez Hernández
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
lucasferreyra20
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUSTARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
Sara Silva Pérez
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáRenato Andrade Cevallos
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Cristian Lizardo
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
heberth sopan romero
 
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
RUBEN CASTRO LOBO
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.UCV
 
Schinus
SchinusSchinus
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolioInvestigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
EdithJurez2
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
CristhianTejada1
 
CdeHaba.pptx... .........................
CdeHaba.pptx... .........................CdeHaba.pptx... .........................
CdeHaba.pptx... .........................
oxaljayos1
 

Similar a EscamaSanJosé2013 (20)

PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
 
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de MelonManejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
22. Plagas que afectan al cultivo de maiz.
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUSTARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
TARSONÉMIDOS Y TETRANYCHUS
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
BiologíA EcologíA De Plaga R1
BiologíA EcologíA De Plaga R1BiologíA EcologíA De Plaga R1
BiologíA EcologíA De Plaga R1
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
Manejo de Barrenador Hammoderus sp, grillo Paroecanthus sp en Café y defoliad...
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
 
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)Zanates. biologia habitos_y_control (1)
Zanates. biologia habitos_y_control (1)
 
Plagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los CultivosPlagas y enfermedades de los Cultivos
Plagas y enfermedades de los Cultivos
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
 
Schinus
SchinusSchinus
Schinus
 
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolioInvestigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
Investigación documental de tres especies del bosque tropical perennifolio
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
 
CdeHaba.pptx... .........................
CdeHaba.pptx... .........................CdeHaba.pptx... .........................
CdeHaba.pptx... .........................
 

Más de Raimundo Sepúlveda Vásquez

Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
SarnaManzano2013
SarnaManzano2013SarnaManzano2013
Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
SintomatologíaBásica
SintomatologíaBásicaSintomatologíaBásica
SintomatologíaBásica
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
RoyadelTrigo
RoyadelTrigoRoyadelTrigo
Insectos4 slideshare
Insectos4 slideshareInsectos4 slideshare
Insectos4 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos3 slideshare
Insectos3 slideshareInsectos3 slideshare
Insectos3 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos2 slideshare
Insectos2 slideshareInsectos2 slideshare
Insectos2 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos1 slideshare
Insectos1 slideshareInsectos1 slideshare
Insectos1 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 

Más de Raimundo Sepúlveda Vásquez (17)

Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
 
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
 
SarnaManzano2013
SarnaManzano2013SarnaManzano2013
SarnaManzano2013
 
Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)
 
SintomatologíaBásica
SintomatologíaBásicaSintomatologíaBásica
SintomatologíaBásica
 
RoyadelTrigo
RoyadelTrigoRoyadelTrigo
RoyadelTrigo
 
Insectos4 slideshare
Insectos4 slideshareInsectos4 slideshare
Insectos4 slideshare
 
Insectos3 slideshare
Insectos3 slideshareInsectos3 slideshare
Insectos3 slideshare
 
Insectos2 slideshare
Insectos2 slideshareInsectos2 slideshare
Insectos2 slideshare
 
Insectos1 slideshare
Insectos1 slideshareInsectos1 slideshare
Insectos1 slideshare
 

EscamaSanJosé2013

  • 1. MANEJO INTEGRADO en frutales y vides en CHILE Raimundo SepúlvedaV. Ing. Agr. U. de Chile. MIPP. 27 Agosto 2013. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE
  • 2. Plaga 1: ESCAMA DE SAN JOSÉ =Diaspidiotus perniciosus (Comstock) Hemiptera, Diaspididae Polífaga Fruta; ramillas, hojas Crawler + G. negra Clave del Mipp= Taxonomía=
  • 3. Escama de San José (ESJ) Escudo de un macho joven Hembra adulta Crawler
  • 4. 1. Antecedentes Económicos  Origen de la plaga= Insecto proveniente del sector frío de China  Distribución= En todo Chile, I-X región  Importancia Económica= Plaga clave y cuarentenaria para Europa  Hospederos de la plaga=Ataca al menos 300 spp. de plantas (pomáceas, carozos, nogal,…)
  • 5. Diaspidiotus perniciosus 1) Hembra removida de su escudo dorsal 2) Macho adulto, sus alas están sobrepuestas.
  • 6. 2. Descripción de la Especie  Dimensiones= Ambos sexos, 1-1.5mm  Ap. bucales= Picador chupador, salvo el macho  Rasgos distintivos= Escudo dorsal y pigidio en hembras; alas y edeago en machos  Dimorfismo sexual= Sí, macho es muy diferente a hembra. Macho vuela.
  • 7. Hembra de ESJ en vista dorsal y ventral EN PIGIDIO: Vulva sin glándulas (poros).
  • 8. 2b. Plagas afines Escama blanca (=Diaspidiotus ancylus)  Vulva con poros  Aparece en Noviembre  Plaga secundaria  Ataca acacios y álamos. Poros
  • 9. ESCAMA MORADA (=Lepidosaphes ulmi) Esta escama puede convivir con la ESJ. Es inconfundible con ésta, pues su escudo dorsal es mitiliforme (“forma de ostión o chorito”). Al atacar la fruta (carozos), produce depresiones.
  • 10. 3. Impacto de la Especie Principales Síntomas/Signos:  Frutos= manchas o aureolas rosadas (saliva) y presencia del insecto  Ramillas= deshidratadas  Hojas= secas, indicador de alta presión  Merma económica= al menos 30-40% de pérdida de fruta, en huertos descuidados.
  • 11. Signos (=daño de la ESJ) Aureola rojiza + ESJ al centro Sobrepoblación de insectos en su fase de “gorritas”.
  • 12. Signos ESJ en alta presión
  • 13. 4. Biología de la Especie  Relación conTº= Especie termo- dependiente  Voltismo= 3-4 gen/temporada según localidad y hospederos Tipo de HEMBRA -Neoténica, Prolífica -Ovovivípara, Dominante
  • 14. 4b. Ciclo Biológico  “H” Nm Gb Gn G. gris  Hembra: H2 Imago  Macho:  M2 Pp P Imago  Duración Ciclo: 600º días  Tiempo macho<< tiempo hembra  Fecundación a Nm: 100º días
  • 15. 4c. Estados relevantes  Ninfa migratoria= (Nm) Etapa controlable  Gorrita negra= (Gn) Etapa resistente invernante  Macho adulto= Etapa monitoreable.
  • 16. 5. Biometría de la Especie  Tº min de vuelo= 16-17°C  Tº umbral de dº= 10°C  Vel. max del viento= 7-8 km/h  Vuelos (peak): 18/09, 25/12-01/01, 1- 10/03
  • 17. 5b. Captura machos (NC vs tpo) 0 20 40 60 80 100 120 140 Sept. Nov. Enero Marzo 10 días 20 días 30 días (En condiciones de la Zona Central de Chile)
  • 19. 5c. Captura de Ninfas (Nm/árbol) 0 100 200 300 400 500 600 Sept. Nov. Enero Marzo 10 días 20 días 30 días
  • 20. 6. Monitoreo de la ESJ  Trampas=Tipo Jackson, de feromona convencional  Concentración=  < 20 ha: 1 cada 4 ha  > 20 ha: 1 cada 7 ha  Mínimo= 2 trampas  Cuándo= Poner 1 mes antes de los vuelos y a unos 2m altura.
  • 22. 6b. Monitoreo de la ESJ  Objetivos= múltiples  MCS= Momento de captura sostenida, permite definir aparición de Nm  Usar insecticida: 100º días desde MCS ó 230º desde aparición de 1eros. machos
  • 23. 7. Manejo Integrado  OPCIÓN CULTURAL y BIOLÓGICA= Plantas desde viveros confiables, Información del huerto propio (T° y viento) y vecinos, Registros actualizados  Poda para bajar presión y ajustar árboles, cuidado con cercos vivos (álamos y acacios)  Aphytis sp., Encarsia sp., Scymnus sp.= No andan bien en CHILE.
  • 24.
  • 25. 7b. Manejo Integrado  OPCIONES QUÍMICAS= PC-Convencional: Aceite, ia= Metidathion, Phosmet, Carbaryl [100-150 g ó cc de PC/Hl] Last Generation Pesticides: Fenoxicarb (INSEGAR 25WG)  Cuidar= Cubrimiento, Mojamiento, Equipo
  • 26. 8. Bibliografía sugerida  González, R. 1989. Insectos y Ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile. Universidad de Chile. BASF. Santiago, Chile. 271p.  Mague, D. 1980. San José Scale.Tree Fruit IPM, Insect Identification Sheet N°12. Cornell, University. Pdf, 2p.  Sepúlveda, R. 2012. Apuntes de la cátedra de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades. UTCh- Inacap. Santiago, Chile. 117p.
  • 27. 9. Créditos y sitios en internet sugeridos  http://www.dpi.nsw.gov.au/ http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r4301911.html  http://www7.inra.fr/hyppz/RAVAGEUR/  http://www.four-h.purdue.edu/apple_genomics/  http://www.uky.edu/Classes/ENT/574/insects/