SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE

Raimundo Sepúlveda V.
Ing. Agr., U. de Chile, MIPP.
9 noviembre 2013
raimundo.sepulveda@inacapmail.com
1. INTRODUCCIÓN
Se estima que en Chile no más del 18% de las
enfermedades descritas en cultivos y frutales se deben a
bacterias fitopatógenas.
Las principales bacteriosis en frutales dada su frecuencia
e impacto en Chile son: Cáncer bacteriano del cerezo,
Agalla de la corona de los frutales y Peste negra del nogal.
En general, las bacteriosis se reconocen por producir
lesiones foliares necróticas angulares, c/s halo clorótico,
zooglea y presencia de cancros o agallas.
1a. Agalla de la Corona
Se trata de una bacteriosis que
involucra tejido radical y vascular, de
frutales de carozo y pomáceas. El agente
causal es Agrobacterium tumefaciens,
bacteria del suelo que suele aprovechar
heridas y ocasionar agallas a nivel radical,
de la corona, cuello y el tercio basal del
tronco de los árboles.
El principal recurso que ocupa esta
bacteria para parasitar tejido vegetal es su
activo plásmido (Ti+). Es una bacteriosis
de difícil prevención y manejo, propagada
por herramientas de poda.
Figura 1. Agallas.
1b. Peste Negra del Nogal

Figura 2. Lesiones necróticas
pardo cobrizas en frutos.

Bacteriosis que daña
tejido aéreo (yemas, hojas y
amentos) en el nogal. El agente
causal
es
Xanthomonas
campestris
pv.
juglandis,
bacteria epífita que inverna en
las yemas dormantes y hojas.
La bacteria usa su cápsula
mucilaginosa
para
necrosar
tejido tierno y ocasionar lesiones
angulares en folíolos y algo
redondeadas en frutos. Es un
patógeno
de
temperaturas
cálidas (28°C) y se disemina por
insectos y lluvia.
CANCER BACTERIANO DEL
CEREZO
2. FICHA RESUMEN
Pseudomonas
syringae pv. syringae

Todo el árbol

Oligopatógeno

Cancros +
[Mesocriconema]
2a. Detalle de la Ficha
 El agente responsable del Cáncer bacteriano en Chile es la bacteria
Pseudomonas syringae pv. syringae, cepa especializada en cerezos. Si
bien Pseudomonas es un género muy frecuente en la naturaleza, la
especie prefiere frutales de carozos.
 Como lo sugiere el nombre, el patógeno tiene comportamiento
sistémico, por lo que puede aislarse desde hojas, yemas, haces
vasculares y cancros.
 El MIPP sugiere para el manejo de la enfermedad curar los cancros de
verano y manejar las poblaciones del nemátodo anillado de los frutales.
2b. CANCER BACTERIANO
A

B

Figura 3. Aspecto general de un cerezo sano (A) y un
cerezo con cáncer bacteriano (B).
2c. Mesocriconema xenoplax
Figura 4.
El nemátodo anillado de los frutales es un gusano
cilíndrico de aproximadamente 0,8mm, cuya cutícula semitransparente
muestra pliegues a modo de anillos transversos. Su silueta recuerda un
cigarro, posee un largo estilete de 100 μm y el esófago no se sobrepone al
intestino (UEIO). Las hembras poseen vulva al 75% y la cola es cónica
redondeada. Hay pocos machos, especie partenogenética.
Sus principales hospederos son plantas leñosas y frutales como cerezo,
duraznero, almendro, manzano, peral y nogal. Es un ectoparásito
sedentario.
Ensayos realizados en cerezos han demostrado que bastan 125 individuos
por cada 250cc de suelo para favorecer el cáncer bacteriano. En otros
carozos, se habla de la enfermedad “vida corta del duraznero”.
M. xenoplax

Figura 4. Nemátodo anillado de los frutales
(hembra).
3. OTROS NOMBRES
 PARA IBEROAMÉRICA: Gomosis, Savia ácida

o Tizón de la flor del peral

 PARA UK y USA: Bacterial canker, Bacterial
blight, Bacterial gummosis, Bacterial blast or
B. brown spot.
4. ASPECTOS ECONÓMICOS
 Importancia económica (Chile)= Bacteriosis clave
 Distribución en Chile= Mayor frecuencia de la VI
región (Rancagua) al Sur
 Hospederos principales= Prunus, Pyrus y Malus;
P. syringae se aisló originalmente de lilas.
 Merma= Presencia reducida en huertos con
MIPP (daño < 10%); 80-90% pérdidas sin manejo.
5. Cepas específicas
 Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss)

 P. syringae pv. morsprunorum
 P. syringae pv. persicae
 Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa)
5b. TAXONOMÍA
Pseudomonas syringae pv. syringae Van Hall
BACTERIA
Eubacteria, Pseudomonales,
Pseudomonadaceae
 Específica de cerezos
5c. IDENTIFICACIÓN

Figura 5. Pseudomonas syringae

Forma= Bacteria tipo
bacilo o bastón recto.
Tamaño= 0,7-1,2 x 1,53,0 μm.
Flagelación= mono a
poliflagelada (polar).
Tinción= Gram (-).
5d. IDENTIFICACIÓN
 Aeróbica estricta, asociada a pH ácido en

suelo y mayor virulencia a 12-15°C
 Oxidasa
(-),
Licuación
Gel
(+),
Hipersensibilidad Tabaco (+), INA (+), F (+)=
pigmento verde en medio King B
 Toxinas específicas= Siringomicina y
Siringotoxina.
6a. PATÓGENOS AFINES

Stigmina carpophila
Monilia laxa
Figura 6. A= Tizón floral, B= “Tiro de munición”.
6b. PATÓGENOS AFINES

Cytospora leucostoma

PNRSV

Figura 7. A= Gomosis y necrosis escamosa, B= Lesiones
necróticas foliares.
7. CICLO AGRONÓMICO
TEMPERATURA +
HR

NEMÁTODO

NECROSIS
RAMAS

C1
CANCRO

OLOR
LICOR

C2
INÓCULO

NECROSIS
HOJAS

PITTING
FRUTA

CANCRO
YEMAS

C1= Ciclo otoñal

C2= Ciclo primaveral
8. SINTOMATOLOGÍA

Figura 8. Necrosis localizadas en hojas.
SINTOMATOLOGÍA

Figura 9. A= Gomosis debajo de yema, B= Cancro en rama madre.
SINTOMATOLOGÍA

Figura 10.
zooglea.

A= Aborto floral, B= Floración exagerada y
SINTOMATOLOGÍA

Figura 11. A= Deshidratación y muerte de ramas,
Necrosis vascular.

B=
SINTOMATOLOGÍA

Figura 12. A= Lesión necrótica acuosa, B= Pitting en frutos, C=
Aureolas necróticas en hojas y frutos.
SINTOMATOLOGÍA

Figura 13. A= Severa defoliación y muerte de árboles enfermos, B=
Atizonamiento y zooglea.
9. BIOMETRÍA
 T° óptima de la Bacteria: < 15°C
 T° óptima de la bacteriosis: < 25°C

 [Bacterias]*Temperatura= K, t°> 15°C
 N° Síntomas = K*Temperatura, t°>15°C
 Prob (Bacteriosis)= K*[Mesocriconema]
9b. BIOMETRÍA
 DISEMINACIÓN= Niebla, precipitaciones,

herramientas de poda, insectos, plantas de
vivero en zonas húmedas
 SUPERVIVENCIA= Bacteria encapsulada,
malezas de hoja ancha
 PERÍODO CRÍTICO en CEREZOS= Caída de
hojas, yema hinchada, floración y cuaja.
10. MANEJO INTEGRADO (c)
 PREFERIR PLANTAS DE VIVEROS CERTIFICADOS
 CUARENTENA VEGETAL
 USO DE PATRONES ®, Ángulo Inserción Abierto
 MANEJO DE MALEZAS
 MANEJO DE CANCROS y NEMÁTODOS
 PRONÓSTICO DE LA BACTERIOSIS
MANEJO INTEGRADO
1) ESTIMACIÓN DE LA PRESIÓN:

N= (Cf(horas)/0,3)*Kem
PBt= K1*2N + K2 (Bt)
2) RECUPERACIÓN:

Prob(R)= (Rs/(C+0.5c))+K
0<Prob(R)<1
MANEJO INTEGRADO (b)


Bacterias Antagonistas:

En evaluación, Bacillus subtilis y B.
licheniformis; además de Brevibacillus
brevis (NACILLUS: dosis 100-150gPC/Hl).
MANEJO INTEGRADO (q)
 Urea (4-5%) o Sulfato de ZINC(2-4%)

Oxicloruro de CU (KOPER 87, OXICUP
87WP) 225gia/Hl + Aceite(0,5%)
 OTROS: Estreptomicina + Oxitetraciclina
(STREPTO PLUS 25-3.2WP) 12.5gia/Hl,
PHYTON 27
 CUÁNDO, MOJAMIENTO, EQUIPO…

Créditos a Imágenes
Figura 1=
http://www.apsnet.org/publications/apsnetfeatures/Pages
Figura 2=
http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=24158
Figura 3=
www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_descriptions/bactcank
Figura 4=
http://nematode.unl.edu/mesocriconemavine.htm
Figura 5=
http://genome.jgi-psf.org/psesy/psesy.home.html
Créditos a Imágenes
Figura 6A, 6B=
http://plante-doktor.dk/svamperigeteng.htm
http://utahpests.usu.edu/htm/utah-pestsnews/summer08/coryneum-blight
Figura 7A, 7B=
www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_month
www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_descriptions/omchpnrs
Figura 8=
http://msue.anr.msu.edu/news/controlling_cherry_leaf_spot
Figura 9=
http://www.goodfruit.com/Good-Fruit-Grower/March-1st-2013
Figura 10=
http://www7.inra.fr/hyp3/pathogene/6pssysy.html
Créditos a Imágenes
Figura 11=
http://www.forestryimages.org/browse/detail.cfm?
Figura 12=
www.omafra.gov.on.ca/english/crops/hort/news/hortmatt/2010/11h
rt10a5.htm
Figura 13=
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bacterial_Canker
Sitios en Internet
1)
http://extension.psu.edu/pests/plant-diseases/all-factsheets/pseudomonas-syringae-a-common-pathogen-on-woodyplants
2)
http://apps.rhs.org.uk/advicesearch/profile.aspx?pid=86
3)
http://www.forestry.gov.uk/fr/INFD-84JHQ5
Bibliografía recomendada
Álvarez, M.; English, H. y Pinto, A.
1994. Principales
Enfermedades de los Frutales de Hoja Caduca en Chile. Inst. de
Investigaciones Agropecuarias (INIA). 2da. Ed. Santiago, Chile.
311p.
FIA. 2011. Resultados y Lecciones, Controladores Biológicos:
Bacillus subtilis y B. thuringiensis. Serie Innovación para el
emprendimiento Agrario N°83. Maule, Chile. Versión pdf, 28p.
Magunacelaya, J.C. y Dagnino, E. 1999. Nematología Agrícola
en Chile. Universidad de Chile. Serie Ciencias Agronómicas N°2.
282p.
SAG. 2011. Bacteriosis del Kiwi. Servicio Agrícola y Ganadero.
División Protección Agrícola y Forestal. Chile. 6p.
Sepúlveda, R. 2013. Apuntes de la cátedra de Manejo Integrado de
Plagas y Enfermedades (semestre otoño). U. Tecnológica de Chile
(Inacap). Santiago, Chile. 180p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
Roling Sandoval
 
Como actuan los herbicidas
Como actuan los herbicidasComo actuan los herbicidas
Como actuan los herbicidas
Yimmi Franco Vasquez
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
Marta Regina Gòmez García
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
Luis Pe;Arreta
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
Alexis Cruz
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
agustinc3333
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
Realidadagropecuaria
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Wilder Vergara Castaño
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS2811436rey
 
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Jose Haro
 
Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2
Manuel Sandoval B
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de mango
Cultivo de mangoCultivo de mango
Cultivo de mango
 
Como actuan los herbicidas
Como actuan los herbicidasComo actuan los herbicidas
Como actuan los herbicidas
 
Hongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenosHongos fitopátogenos
Hongos fitopátogenos
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Generalidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
Competencia de malezas
Competencia de malezasCompetencia de malezas
Competencia de malezas
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pquaManual protocolos ensayos eficacia pqua
Manual protocolos ensayos eficacia pqua
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Solanaceae
SolanaceaeSolanaceae
Solanaceae
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
Yara actualizacion-nutricional-en-el-cultivo-de-arroz 61
 
Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2Estudio de hongos 2
Estudio de hongos 2
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 

Destacado

Manual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogalManual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogal
carlos cornejo saucedo
 
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Monica Vasquez
 
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universalesjuangoto
 
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.FEDEFRUTA
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteEve Lyn
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 

Destacado (8)

Manual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogalManual nueces de_nogal
Manual nueces de_nogal
 
QUESO PROVOLONE. UCUDAL. MACPIO
QUESO PROVOLONE. UCUDAL. MACPIO QUESO PROVOLONE. UCUDAL. MACPIO
QUESO PROVOLONE. UCUDAL. MACPIO
 
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos
 
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales
 
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 

Similar a CáncerBacteriano2013

cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
RocioOrtiz70
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
heberth sopan romero
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Carlos M
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
Rogelio350751
 
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdfManejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Franco583832
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
nick
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
Julio Cesar Liriano Marte
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
EnmanuelReyesGarcia
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
Moisés Chaico Mendoza
 
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdfescobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
OxalJayos
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Sanoplant
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Sanoplant
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Nicolas Carrasco Capo
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
JOSEGOMEZ83389
 
Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013
SANOPLANT
 

Similar a CáncerBacteriano2013 (20)

cultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptxcultivo de piña.pptx
cultivo de piña.pptx
 
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
MIE EN CULTIVOS ELERICOLAS
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
 
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdfManejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
Manejo de plagas y enfermedades durazno ciruela cereza - Gutierrez.pdf
 
Procariotas Fitopatógenos
Procariotas FitopatógenosProcariotas Fitopatógenos
Procariotas Fitopatógenos
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
Asesoria micologia
Asesoria micologia Asesoria micologia
Asesoria micologia
 
P3 enfermedades
P3 enfermedadesP3 enfermedades
P3 enfermedades
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdfescobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
escobadebrujaenelcacao-150519080759-lva1-app6892 (1).pdf
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)Bacterias y enfermedades (autoguardado)
Bacterias y enfermedades (autoguardado)
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
 
Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013
 

Más de Raimundo Sepúlveda Vásquez

Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
SarnaManzano2013
SarnaManzano2013SarnaManzano2013
Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
SintomatologíaBásica
SintomatologíaBásicaSintomatologíaBásica
SintomatologíaBásica
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
RoyadelTrigo
RoyadelTrigoRoyadelTrigo
Insectos4 slideshare
Insectos4 slideshareInsectos4 slideshare
Insectos4 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos3 slideshare
Insectos3 slideshareInsectos3 slideshare
Insectos3 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos2 slideshare
Insectos2 slideshareInsectos2 slideshare
Insectos2 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Insectos1 slideshare
Insectos1 slideshareInsectos1 slideshare
Insectos1 slideshare
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 

Más de Raimundo Sepúlveda Vásquez (18)

Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014NematologíaAgrícola-Ago2014
NematologíaAgrícola-Ago2014
 
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlvedaHortalizas-Clase1-RSepúlveda
Hortalizas-Clase1-RSepúlveda
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
 
Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)Bioestadística: Variables (2014)
Bioestadística: Variables (2014)
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Hemiptera2014
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
 
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
Introducción al MIPP (parte 1, 2013)
 
SarnaManzano2013
SarnaManzano2013SarnaManzano2013
SarnaManzano2013
 
Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)Insects1(englishversion)
Insects1(englishversion)
 
SintomatologíaBásica
SintomatologíaBásicaSintomatologíaBásica
SintomatologíaBásica
 
RoyadelTrigo
RoyadelTrigoRoyadelTrigo
RoyadelTrigo
 
Insectos4 slideshare
Insectos4 slideshareInsectos4 slideshare
Insectos4 slideshare
 
Insectos3 slideshare
Insectos3 slideshareInsectos3 slideshare
Insectos3 slideshare
 
Insectos2 slideshare
Insectos2 slideshareInsectos2 slideshare
Insectos2 slideshare
 
Insectos1 slideshare
Insectos1 slideshareInsectos1 slideshare
Insectos1 slideshare
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

CáncerBacteriano2013

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE Raimundo Sepúlveda V. Ing. Agr., U. de Chile, MIPP. 9 noviembre 2013 raimundo.sepulveda@inacapmail.com
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Se estima que en Chile no más del 18% de las enfermedades descritas en cultivos y frutales se deben a bacterias fitopatógenas. Las principales bacteriosis en frutales dada su frecuencia e impacto en Chile son: Cáncer bacteriano del cerezo, Agalla de la corona de los frutales y Peste negra del nogal. En general, las bacteriosis se reconocen por producir lesiones foliares necróticas angulares, c/s halo clorótico, zooglea y presencia de cancros o agallas.
  • 3. 1a. Agalla de la Corona Se trata de una bacteriosis que involucra tejido radical y vascular, de frutales de carozo y pomáceas. El agente causal es Agrobacterium tumefaciens, bacteria del suelo que suele aprovechar heridas y ocasionar agallas a nivel radical, de la corona, cuello y el tercio basal del tronco de los árboles. El principal recurso que ocupa esta bacteria para parasitar tejido vegetal es su activo plásmido (Ti+). Es una bacteriosis de difícil prevención y manejo, propagada por herramientas de poda. Figura 1. Agallas.
  • 4. 1b. Peste Negra del Nogal Figura 2. Lesiones necróticas pardo cobrizas en frutos. Bacteriosis que daña tejido aéreo (yemas, hojas y amentos) en el nogal. El agente causal es Xanthomonas campestris pv. juglandis, bacteria epífita que inverna en las yemas dormantes y hojas. La bacteria usa su cápsula mucilaginosa para necrosar tejido tierno y ocasionar lesiones angulares en folíolos y algo redondeadas en frutos. Es un patógeno de temperaturas cálidas (28°C) y se disemina por insectos y lluvia.
  • 6. 2. FICHA RESUMEN Pseudomonas syringae pv. syringae Todo el árbol Oligopatógeno Cancros + [Mesocriconema]
  • 7. 2a. Detalle de la Ficha  El agente responsable del Cáncer bacteriano en Chile es la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae, cepa especializada en cerezos. Si bien Pseudomonas es un género muy frecuente en la naturaleza, la especie prefiere frutales de carozos.  Como lo sugiere el nombre, el patógeno tiene comportamiento sistémico, por lo que puede aislarse desde hojas, yemas, haces vasculares y cancros.  El MIPP sugiere para el manejo de la enfermedad curar los cancros de verano y manejar las poblaciones del nemátodo anillado de los frutales.
  • 8. 2b. CANCER BACTERIANO A B Figura 3. Aspecto general de un cerezo sano (A) y un cerezo con cáncer bacteriano (B).
  • 9. 2c. Mesocriconema xenoplax Figura 4. El nemátodo anillado de los frutales es un gusano cilíndrico de aproximadamente 0,8mm, cuya cutícula semitransparente muestra pliegues a modo de anillos transversos. Su silueta recuerda un cigarro, posee un largo estilete de 100 μm y el esófago no se sobrepone al intestino (UEIO). Las hembras poseen vulva al 75% y la cola es cónica redondeada. Hay pocos machos, especie partenogenética. Sus principales hospederos son plantas leñosas y frutales como cerezo, duraznero, almendro, manzano, peral y nogal. Es un ectoparásito sedentario. Ensayos realizados en cerezos han demostrado que bastan 125 individuos por cada 250cc de suelo para favorecer el cáncer bacteriano. En otros carozos, se habla de la enfermedad “vida corta del duraznero”.
  • 10. M. xenoplax Figura 4. Nemátodo anillado de los frutales (hembra).
  • 11. 3. OTROS NOMBRES  PARA IBEROAMÉRICA: Gomosis, Savia ácida o Tizón de la flor del peral  PARA UK y USA: Bacterial canker, Bacterial blight, Bacterial gummosis, Bacterial blast or B. brown spot.
  • 12. 4. ASPECTOS ECONÓMICOS  Importancia económica (Chile)= Bacteriosis clave  Distribución en Chile= Mayor frecuencia de la VI región (Rancagua) al Sur  Hospederos principales= Prunus, Pyrus y Malus; P. syringae se aisló originalmente de lilas.  Merma= Presencia reducida en huertos con MIPP (daño < 10%); 80-90% pérdidas sin manejo.
  • 13. 5. Cepas específicas  Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss)  P. syringae pv. morsprunorum  P. syringae pv. persicae  Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa)
  • 14. 5b. TAXONOMÍA Pseudomonas syringae pv. syringae Van Hall BACTERIA Eubacteria, Pseudomonales, Pseudomonadaceae  Específica de cerezos
  • 15. 5c. IDENTIFICACIÓN Figura 5. Pseudomonas syringae Forma= Bacteria tipo bacilo o bastón recto. Tamaño= 0,7-1,2 x 1,53,0 μm. Flagelación= mono a poliflagelada (polar). Tinción= Gram (-).
  • 16. 5d. IDENTIFICACIÓN  Aeróbica estricta, asociada a pH ácido en suelo y mayor virulencia a 12-15°C  Oxidasa (-), Licuación Gel (+), Hipersensibilidad Tabaco (+), INA (+), F (+)= pigmento verde en medio King B  Toxinas específicas= Siringomicina y Siringotoxina.
  • 17. 6a. PATÓGENOS AFINES Stigmina carpophila Monilia laxa Figura 6. A= Tizón floral, B= “Tiro de munición”.
  • 18. 6b. PATÓGENOS AFINES Cytospora leucostoma PNRSV Figura 7. A= Gomosis y necrosis escamosa, B= Lesiones necróticas foliares.
  • 19. 7. CICLO AGRONÓMICO TEMPERATURA + HR NEMÁTODO NECROSIS RAMAS C1 CANCRO OLOR LICOR C2 INÓCULO NECROSIS HOJAS PITTING FRUTA CANCRO YEMAS C1= Ciclo otoñal C2= Ciclo primaveral
  • 20. 8. SINTOMATOLOGÍA Figura 8. Necrosis localizadas en hojas.
  • 21. SINTOMATOLOGÍA Figura 9. A= Gomosis debajo de yema, B= Cancro en rama madre.
  • 22. SINTOMATOLOGÍA Figura 10. zooglea. A= Aborto floral, B= Floración exagerada y
  • 23. SINTOMATOLOGÍA Figura 11. A= Deshidratación y muerte de ramas, Necrosis vascular. B=
  • 24. SINTOMATOLOGÍA Figura 12. A= Lesión necrótica acuosa, B= Pitting en frutos, C= Aureolas necróticas en hojas y frutos.
  • 25. SINTOMATOLOGÍA Figura 13. A= Severa defoliación y muerte de árboles enfermos, B= Atizonamiento y zooglea.
  • 26. 9. BIOMETRÍA  T° óptima de la Bacteria: < 15°C  T° óptima de la bacteriosis: < 25°C  [Bacterias]*Temperatura= K, t°> 15°C  N° Síntomas = K*Temperatura, t°>15°C  Prob (Bacteriosis)= K*[Mesocriconema]
  • 27. 9b. BIOMETRÍA  DISEMINACIÓN= Niebla, precipitaciones, herramientas de poda, insectos, plantas de vivero en zonas húmedas  SUPERVIVENCIA= Bacteria encapsulada, malezas de hoja ancha  PERÍODO CRÍTICO en CEREZOS= Caída de hojas, yema hinchada, floración y cuaja.
  • 28. 10. MANEJO INTEGRADO (c)  PREFERIR PLANTAS DE VIVEROS CERTIFICADOS  CUARENTENA VEGETAL  USO DE PATRONES ®, Ángulo Inserción Abierto  MANEJO DE MALEZAS  MANEJO DE CANCROS y NEMÁTODOS  PRONÓSTICO DE LA BACTERIOSIS
  • 29. MANEJO INTEGRADO 1) ESTIMACIÓN DE LA PRESIÓN: N= (Cf(horas)/0,3)*Kem PBt= K1*2N + K2 (Bt) 2) RECUPERACIÓN: Prob(R)= (Rs/(C+0.5c))+K 0<Prob(R)<1
  • 30. MANEJO INTEGRADO (b)  Bacterias Antagonistas: En evaluación, Bacillus subtilis y B. licheniformis; además de Brevibacillus brevis (NACILLUS: dosis 100-150gPC/Hl).
  • 31. MANEJO INTEGRADO (q)  Urea (4-5%) o Sulfato de ZINC(2-4%) Oxicloruro de CU (KOPER 87, OXICUP 87WP) 225gia/Hl + Aceite(0,5%)  OTROS: Estreptomicina + Oxitetraciclina (STREPTO PLUS 25-3.2WP) 12.5gia/Hl, PHYTON 27  CUÁNDO, MOJAMIENTO, EQUIPO… 
  • 32. Créditos a Imágenes Figura 1= http://www.apsnet.org/publications/apsnetfeatures/Pages Figura 2= http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=24158 Figura 3= www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_descriptions/bactcank Figura 4= http://nematode.unl.edu/mesocriconemavine.htm Figura 5= http://genome.jgi-psf.org/psesy/psesy.home.html
  • 33. Créditos a Imágenes Figura 6A, 6B= http://plante-doktor.dk/svamperigeteng.htm http://utahpests.usu.edu/htm/utah-pestsnews/summer08/coryneum-blight Figura 7A, 7B= www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_month www.caf.wvu.edu/kearneysville/disease_descriptions/omchpnrs Figura 8= http://msue.anr.msu.edu/news/controlling_cherry_leaf_spot Figura 9= http://www.goodfruit.com/Good-Fruit-Grower/March-1st-2013 Figura 10= http://www7.inra.fr/hyp3/pathogene/6pssysy.html
  • 34. Créditos a Imágenes Figura 11= http://www.forestryimages.org/browse/detail.cfm? Figura 12= www.omafra.gov.on.ca/english/crops/hort/news/hortmatt/2010/11h rt10a5.htm Figura 13= http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bacterial_Canker
  • 36. Bibliografía recomendada Álvarez, M.; English, H. y Pinto, A. 1994. Principales Enfermedades de los Frutales de Hoja Caduca en Chile. Inst. de Investigaciones Agropecuarias (INIA). 2da. Ed. Santiago, Chile. 311p. FIA. 2011. Resultados y Lecciones, Controladores Biológicos: Bacillus subtilis y B. thuringiensis. Serie Innovación para el emprendimiento Agrario N°83. Maule, Chile. Versión pdf, 28p. Magunacelaya, J.C. y Dagnino, E. 1999. Nematología Agrícola en Chile. Universidad de Chile. Serie Ciencias Agronómicas N°2. 282p. SAG. 2011. Bacteriosis del Kiwi. Servicio Agrícola y Ganadero. División Protección Agrícola y Forestal. Chile. 6p. Sepúlveda, R. 2013. Apuntes de la cátedra de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (semestre otoño). U. Tecnológica de Chile (Inacap). Santiago, Chile. 180p.