SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Lengua Castellana
Grado 10. ab
María Eugenia Quejada Mena
Docente
Introducción
Objetivo
Conocer y clasificar que es una oración, un párrafo y un texto en un
escrito.
Implementar el uso de estrategias para comprender y clasificar el párrafo
en los textos.
Reconocer los diferentes tipos de párrafos.
Lo que voy a prender
Alumnos cordial saludo para todos espero que estén muy bien,
bienvenidos a este año escolar 2021, para mi es muy grato enseñarles el
área de lengua castellana, esta semana van a trabajar el tema el párrafo y
sus partes espero que lo analicen muy bien para que puedan aprender de
la temática.
Lo que estoy aprendiendo
3
El párrafo
Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones
secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto
de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian
juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con
una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones
relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
Características principales
Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que
concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y
consumada que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, lo que
queremos decir, y lo que realmente decimos
Oración principal
El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida
fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es
posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del
párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de
forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no
aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio,
la explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el
medio o al final del párrafo.
Oraciones secundarias
Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas
aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un
sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en
función de otra.
Unidad y coherencia
Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la
oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La
coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el
contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.
4
En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su
configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la
narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre,
y, lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo puede aparecer al
comienzo, al medio o al final.
Tipos de párrafos
1.De causa/efecto
En él se presenta un suceso, fenómeno o situación y las causas de este.
2.Narrativos
Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones
que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una
noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden
cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal
como después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente,
pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su
posición en el texto.
3.Descriptivos
Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen
sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un
autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y
sucesos percibidos. Mientras más detalle aporta el autor en su delineamiento de
lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
4.Argumentativos
Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un
receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando
una idea (o tesis), refutar la contraria, o bien, persuadir o disuadir al receptor
sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una
discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.
5.Expositivos
Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la
complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
6.Relativos
5
Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto, la interpretación de
dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo
argumentativo, este es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos,
puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia
y confusión.
7.Comparación o contraste
Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus
semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a
diferencia de".
8.Enumeración
Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo
menos importante.
9.Dialogado
Es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos
papeles.
Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de
párrafos, es decir que, por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser
descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.
Practico lo que aprendí
Actividad inicial
Harán un listado de palabras conocidas, luego con ellas construirán oraciones
después con esas oraciones van a redactar un texto separado por párrafo,
métanle mucha creatividad a ese texto.
En ese texto debe ir incluido lo siguiente:
En mi comunidad se va a construir un parque recreativo, para mantener a la
familia unida, pero todos los integrantes de dicha comunidad deben colaborar
con el buen funcionamiento y .
Como se que aprendi
Lee muy bien, el pequeño texto literario.
La soledad de la noche.
6
Mi coche se había descompuesto en el medio de la nada; todo cuanto me
rodeaba era un extenso camino completamente desierto. Y, encima, era
domingo. ¿Quién iba a aventurarse por ese Sahara en un día de descanso?
¡Sólo yo!
Había estado lloviendo todo el camino; ahora había amainado, pero el cielo no
parecía nada amigable. No tenía alternativa: bajé del coche y comencé a andar
hacia alguna parte. No podía ver más allá de mis rodillas, pero sentía el suelo
fangoso bajo mis pies ateridos por el frío.
De pronto, escuché un chasquido en el agua a unos cincuenta metros de mí, la
escasa visibilidad no me permitía descifrar de qué se trataba, y quedé
paralizada. Deseé que el caminokmqo9q3uh se convirtiera en un charco de
arena movediza y me tragara; tenía miedo de seguir, pero lo hice. Dí un paso y
me detuve. Agudicé mi vista. Nada. Otro paso. Otro. Otro. Oscuridad total…
Traté de tranquilizarme y continué mi camino.
Cuando ya comenzaba a sentir el peso del cansancio, después de casi una hora
sin ver nada, divisé en medio de las sombras una mínima luz. “Finalmente “, me
dije. Eché a correr hacia ella y golpeé con mis nudillos la puerta de chapa.
Alguien introdujo una llave en la cerradura. La puerta comenzó a abrirse y, ante
mis ojos, apareció una joven de cabellos oscuros y mirada estrafalaria. A mi
solicitud de utilizar el teléfono respondió que, a causa de la tormenta, la energía
había “palmado” y el teléfono no funcionaba, pero que, si yo lo deseaba, podría
permanecer en su casa hasta que todo regresara a la normalidad.
Detrás de aquellos chiquitos y felinos ojos había algo irreconocible, algo que
mordía silenciosamente e intentaba quedarse con todo lo mío. Y cuando me dijo
“La soledad te va matando lentamente” Una mezcla de tristeza y de terror se
apoderó de todos mis sentidos. No obstante, intenté sonreír y le agradecí con
toda la simpatía que me fue posible exteriorizar.
Con el paso de las horas me fui acostumbrando a su aspecto y a su débil charla:
no podía esperarse más de una mujer que vivía sola en el medio de la nada.
Cuando me ofreció de quedarme a dormir en su casa me sentí a gusto. Y acepté
que me indicara donde estaba mi dormitorio.
Encendí la luz, recorrí el pequeño territorio y me acosté; me venía bien un
descansado campestre. Pero había sido un día demasiado malo para concluir
bien. ¡Debí haberlo supuesto! Lo comprendí todo cuando vi que sobre la mesa
de luz brillaba una tarjetita que decía “Gracias por quedarte en mi casa para
siempre “. Me levanté de un salto dispuesta a desaparecer de ese cuento, pero
7
cuando intenté abrir la puerta escuché su voz que reía: “Te dije que la soledad
es insoportable. Menos mal que estás aquí “.
De la lectura responder lo siguiente:
1.cuantos parrafos tien el texto.
2.resumir cada parrafo en una oracion.
3.Cual es la idea principal.
4.sacar las palabras desconocidas y sacar sinonimo y antonimo.
5.que entendio de la lectura.
Que aprendí de la clase
Me gusto el tema ------si----------no
¿Que aprendí? --------------------------------------------------------------
Tuve ayuda en mi hogar -----si-------no
La docente me oriento bien------si------no

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria
MariaMaria
Maria
MariJose19
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
manuelb316
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
JoseHerazo
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
marilic
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaJD_945_upana
 

La actualidad más candente (17)

El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
parrafo mussa
parrafo mussaparrafo mussa
parrafo mussa
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
 
RetroalimentacióN
RetroalimentacióNRetroalimentacióN
RetroalimentacióN
 

Similar a ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf

Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Yuribeth Carmona
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
AlexandraNasimba1
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amandanscat
 
Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezPrinccess Slgm
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
Judith Luisana Monsalve Mendoza
Judith Luisana Monsalve Mendoza Judith Luisana Monsalve Mendoza
Judith Luisana Monsalve Mendoza
LuisanaMonsalve
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

Similar a ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf (20)

Guía textos
Guía textosGuía textos
Guía textos
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01Elprrafo 100910150120-phpapp01
Elprrafo 100910150120-phpapp01
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florez
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Ender Molina
Ender MolinaEnder Molina
Ender Molina
 
Judith Luisana Monsalve Mendoza
Judith Luisana Monsalve Mendoza Judith Luisana Monsalve Mendoza
Judith Luisana Monsalve Mendoza
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
Diapositivas párrafos reyes salas 8 1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ESPANOL10_ACTIVIDAD1.pdf

  • 1. Guía de Lengua Castellana Grado 10. ab María Eugenia Quejada Mena Docente
  • 2. Introducción Objetivo Conocer y clasificar que es una oración, un párrafo y un texto en un escrito. Implementar el uso de estrategias para comprender y clasificar el párrafo en los textos. Reconocer los diferentes tipos de párrafos. Lo que voy a prender Alumnos cordial saludo para todos espero que estén muy bien, bienvenidos a este año escolar 2021, para mi es muy grato enseñarles el área de lengua castellana, esta semana van a trabajar el tema el párrafo y sus partes espero que lo analicen muy bien para que puedan aprender de la temática. Lo que estoy aprendiendo
  • 3. 3 El párrafo Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Características principales Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y consumada que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente decimos Oración principal El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. Oraciones secundarias Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Unidad y coherencia Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.
  • 4. 4 En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre, y, lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo puede aparecer al comienzo, al medio o al final. Tipos de párrafos 1.De causa/efecto En él se presenta un suceso, fenómeno o situación y las causas de este. 2.Narrativos Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto. 3.Descriptivos Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle aporta el autor en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito. 4.Argumentativos Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria, o bien, persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho. 5.Expositivos Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando. 6.Relativos
  • 5. 5 Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto, la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, este es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusión. 7.Comparación o contraste Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de". 8.Enumeración Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. 9.Dialogado Es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que, por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo. Practico lo que aprendí Actividad inicial Harán un listado de palabras conocidas, luego con ellas construirán oraciones después con esas oraciones van a redactar un texto separado por párrafo, métanle mucha creatividad a ese texto. En ese texto debe ir incluido lo siguiente: En mi comunidad se va a construir un parque recreativo, para mantener a la familia unida, pero todos los integrantes de dicha comunidad deben colaborar con el buen funcionamiento y . Como se que aprendi Lee muy bien, el pequeño texto literario. La soledad de la noche.
  • 6. 6 Mi coche se había descompuesto en el medio de la nada; todo cuanto me rodeaba era un extenso camino completamente desierto. Y, encima, era domingo. ¿Quién iba a aventurarse por ese Sahara en un día de descanso? ¡Sólo yo! Había estado lloviendo todo el camino; ahora había amainado, pero el cielo no parecía nada amigable. No tenía alternativa: bajé del coche y comencé a andar hacia alguna parte. No podía ver más allá de mis rodillas, pero sentía el suelo fangoso bajo mis pies ateridos por el frío. De pronto, escuché un chasquido en el agua a unos cincuenta metros de mí, la escasa visibilidad no me permitía descifrar de qué se trataba, y quedé paralizada. Deseé que el caminokmqo9q3uh se convirtiera en un charco de arena movediza y me tragara; tenía miedo de seguir, pero lo hice. Dí un paso y me detuve. Agudicé mi vista. Nada. Otro paso. Otro. Otro. Oscuridad total… Traté de tranquilizarme y continué mi camino. Cuando ya comenzaba a sentir el peso del cansancio, después de casi una hora sin ver nada, divisé en medio de las sombras una mínima luz. “Finalmente “, me dije. Eché a correr hacia ella y golpeé con mis nudillos la puerta de chapa. Alguien introdujo una llave en la cerradura. La puerta comenzó a abrirse y, ante mis ojos, apareció una joven de cabellos oscuros y mirada estrafalaria. A mi solicitud de utilizar el teléfono respondió que, a causa de la tormenta, la energía había “palmado” y el teléfono no funcionaba, pero que, si yo lo deseaba, podría permanecer en su casa hasta que todo regresara a la normalidad. Detrás de aquellos chiquitos y felinos ojos había algo irreconocible, algo que mordía silenciosamente e intentaba quedarse con todo lo mío. Y cuando me dijo “La soledad te va matando lentamente” Una mezcla de tristeza y de terror se apoderó de todos mis sentidos. No obstante, intenté sonreír y le agradecí con toda la simpatía que me fue posible exteriorizar. Con el paso de las horas me fui acostumbrando a su aspecto y a su débil charla: no podía esperarse más de una mujer que vivía sola en el medio de la nada. Cuando me ofreció de quedarme a dormir en su casa me sentí a gusto. Y acepté que me indicara donde estaba mi dormitorio. Encendí la luz, recorrí el pequeño territorio y me acosté; me venía bien un descansado campestre. Pero había sido un día demasiado malo para concluir bien. ¡Debí haberlo supuesto! Lo comprendí todo cuando vi que sobre la mesa de luz brillaba una tarjetita que decía “Gracias por quedarte en mi casa para siempre “. Me levanté de un salto dispuesta a desaparecer de ese cuento, pero
  • 7. 7 cuando intenté abrir la puerta escuché su voz que reía: “Te dije que la soledad es insoportable. Menos mal que estás aquí “. De la lectura responder lo siguiente: 1.cuantos parrafos tien el texto. 2.resumir cada parrafo en una oracion. 3.Cual es la idea principal. 4.sacar las palabras desconocidas y sacar sinonimo y antonimo. 5.que entendio de la lectura. Que aprendí de la clase Me gusto el tema ------si----------no ¿Que aprendí? -------------------------------------------------------------- Tuve ayuda en mi hogar -----si-------no La docente me oriento bien------si------no