SlideShare una empresa de Scribd logo
El párrafo es la unidad de un discurso escrito, conformado por varias oraciones
que expresan una idea y terminan con un punto y aparte.
Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y
una de ellas es la que expresa la principal idea.
Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son:
Argumentati
vo
conceptual
cronológi
co
cierre
comparati
voexpositivo
explicati
vo
descriptivo
enumeració
n
conclusi
ón
causa-
efecto
inductivo
deductivo
El párrafo es un conjunto de palabras u
oraciones que juntas expresan una
idea, el cual inicia con una letra
mayúscula y termina con un punto y
aparte.
Las oraciones que componen un párrafo
cuentan con una que es la que expresa
el hecho principal y otras que
complementan la idea.
Existen distintos tipos de párrafos entre
los que se encuentra el párrafo
argumentativo, el cual se caracteriza
porque busca razonar a cerca de un
punto de vista o una opinión, por lo que
expresa estas razones por medio de
argumentos, como su nombre lo indica.
Ejemplo: Una cuestión bastante lógica es
que los dueños de la casa se preocupen
por mantenerla cuidada. Todos queremos
una casa muy bonita, con su jardín, su
patio, su sala de estar. Ya que de esa
forma nos sentimos cómodos. Esa
comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y
que otras personas que visiten nuestra
casa también se sientan confortables.
Sirve para explicar o desarrollar más
ampliamente el tema que se está
presentando. Estos suelen ser más
extensos y abundantes, dependiendo
de la complejidad del tema o del
concepto que se esté explicando.
Es aquel que te explica un tema base
con un vocabulario fácil por que la
finalidad es que el receptor entienda. la
pregunta que se le debe hacer al texto
expósito es "¿cómo?".
Cuenta las característica y la
desarrolla. Además sigue una
estructura de progresión temática es
decir va mostrando la información
progresivamente.
• La diabetes mellitus es un trastorno
metabólico que se manifiesta por unos
niveles de glucosa en sangre
(glucemia) por encima de los límites
normales y si no se trata
adecuadamente, estos niveles pueden
alcanzan valores excesivamente altos,
dando lugar a las complicaciones
agudas o crónicas de esta enfermedad.
El orden cronológico de la narración del párrafo es la forma en la
que se coloca la información, esta debe ser independiente al contexto
asegurando los tiempos sobre las ideas, permitiendo relato apegado al
orden de sucesos.
Este orden sólo se realiza en un párrafo, y es independiente a otros
párrafos, aunque esté relacionado.
Así en estos textos las ideas no se reacomodan fuera del orden
cronológico aunque con esa explicación se simplifique la información.
Ejemplo de Orden cronológico del párrafo
Carlos: Para que llegues a mi departamento, debes salir, de tu casa, cruzar
la Av. Revolución Industrial, bajar al subterráneo, y tomar el tren que va en
dirección a la escuela superior de música; debes bajar en la estación
hipódromo, y caminar por la Av. Independencia en dirección al norte; cuando
llegues a la calle Viveros, entras en ella y caminas hasta el edificio Caoba,
pasas y le dices al encargado que vienes de mi parte, te identificas y le dices
que pasarás a la fiesta organizada en el departamento 115; te comunicará y
te veré en el interfono, y ahí le diré que puedes pasar.
Saludos.
La enumeración en el párrafo es la presentación de todas las
cuestiones que se van a tratar en la composición, así como la
relación que éstas guardan entre sí.
EJEMPLO DE ENUMERACIÓN EN EL
PÁRRAFO:
"Hay personajes que representan cabalmente al
país. Los primeros que vienen a la mente son
Lázaro Cárdenas, José Clemente Orozco, José
Vasconcelos y Silvestre Revueltas. Ya sé que no
forman un cuadro armonioso. Hay entre ellos
fracturas muy anchas. Incluso llegaron a
encontrarse y chocar en alguna ocasión. Pero
por encima de todas las discrepancias sobrenada
una profunda, radical unidad. Algo tienen en
común. Yo creo que es la sinceridad con que
afrontaron el problema de México y se
empeñaron -cada uno en su cuerda- en
En el párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial
ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza
todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos
percibidos. Mientras más detalle el autor o autora los sentidos utilizados en su
delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo
descrito.
Un párrafo descriptivo presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de
un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una
imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un
autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y
sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor o autora los sentidos utilizados en su
delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
La superioridad de un escritor o escritora reside en cuán eficientemente provoca todos
nuestros sentidos para que percibamos, a través de la palabra, un objeto, un suceso, un
evento, una situación.
Su nombre es Juana y se levanta muy temprano a ordeñar la vaca
que alimentará a sus hijos. Juana tiene 4 hijos y vive en un campo
de Orocovis. Ella antes de enviar a sus hijos a la escuela los
alimenta bien. El envase de leche pesa muchisimo y ella no lo
puede cargar con sus manos por lo que lo lleva en su cabeza.
Párrafo, que tiene su
origen en el término
latino paragraphus, es un
concepto que se emplea
para nombrar a los
distintos fragmentos que
forman un texto. Los
párrafos empiezan con
una letra mayúscula y
finalizan con un punto y
aparte.
Expositivo, por su parte,
es un adjetivo que refiere a
aquello que realiza
una exposición sobre
algo (es decir, que lo
expresa).
Los párrafos expositivos, por lo tanto, se
encargan de brindar información sobre
diversos sucesos sin incluir comentarios
subjetivos. Su finalidad es la divulgación
de los acontecimientos, y no convencer al
lector.
Sirve para señalar las semejanzas o diferencias
entre dos objetos, hechos o ideas.
Este tipo de párrafos suele tener la siguiente
estructura: frase introductoria en la que se
presentan los elementos que se van a comparar y
su desarrollo, la comparación.
El desarrollo o comparación generalmente se
presenta de dos formas, bien haciendo
descripciones contrapuestas, bien con
descripciones separadas.
Como ayuda para la construcción de este tipo de
párrafos los aprendices se pueden ayudar
utilizando tablas para ordenar las ideas.
en este caso hablar de algo general a particular, es decir comienzas
hablando de cosas generales y terminas en algo particular, en este
caso puedes empezar a escribir respecto del momento político en
que se encontraba el país al momento de tomar la presidencia y
concluir con lo q éste realizó durante su mandato.
su propio nombre lo dice es de lo particular a lo general, en este caso
podrías escribir, como llega a la presidencia y concluir con algo general.
Para que se te facilite utiliza el silogismo: premisa, mayor premisa menor y
conclusión.
Párrafos de conclusión: Como su nombre lo indica,, se trata de
aquellos párrafos mediante los cuales el autor pretende cerrar un
tema o un apartado. Estos párrafos se encontrarán al final de un libro,
capítulo, artículo o apartado. Es fácil detectarlos porque empiezan
con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de
todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras
semejantes.
Algunas de sus funciones son:
Recapitular
Resumir en pocas palabras todo lo expuesto en el desarrollo.
Formular generalizaciones sobre el tema.
Añadir nueva información.
Comunicar un mensaje, manifestar un deseo o propuesta.
Una oración de cierre o conclusión
es la ultima del párrafo. Esta sirve
para recordarle el lector el punto
principal del párrafo o dejarle en la
mente algo que pensar y que este
relacionado con el tema.
Recuerda: en el párrafo de cierre
no debes incluir ideas contextuales
ni ideas adicionales a las
presentadas en el desarrollo del
texto.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/
 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html
 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2642-ejemplo_de_parrafo_explicativo.html
 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol
 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2653-ejemplo_de_parrafo_descriptivo.html
 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
trapaza
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Jenny De La Torre
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01NadiaSasowski
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Morfología
MorfologíaMorfología
06 morfología (1)
06 morfología (1)06 morfología (1)
06 morfología (1)
RolandMarrupe
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
Maestra de español
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
claudia_ramirez2015
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
Carlos Alberto Estrada García
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemaslinamcnish
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Auri Leon
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
isaacramos
 

La actualidad más candente (20)

Morfoléxica
Morfoléxica Morfoléxica
Morfoléxica
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
Eltextoysuspropiedades 131223162230-phpapp01
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
06 morfología (1)
06 morfología (1)06 morfología (1)
06 morfología (1)
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Actividad sexto lexema
Actividad sexto lexemaActividad sexto lexema
Actividad sexto lexema
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
morfología
morfologíamorfología
morfología
 

Similar a Diapositivas párrafos reyes salas 8 1

Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezPrinccess Slgm
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍAMONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
Ursula Flores
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
Tema 2. la oracion ot od oc parrafo
Tema 2. la oracion ot od oc parrafoTema 2. la oracion ot od oc parrafo
Tema 2. la oracion ot od oc parrafo
AriolyOmairaContrera
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Andres Alarcón Lora
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
Romer Díaz
 

Similar a Diapositivas párrafos reyes salas 8 1 (20)

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Parrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florezParrafo luz elena florez
Parrafo luz elena florez
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
MONOGRAFÍA
MONOGRAFÍAMONOGRAFÍA
MONOGRAFÍA
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Tema 2. la oracion ot od oc parrafo
Tema 2. la oracion ot od oc parrafoTema 2. la oracion ot od oc parrafo
Tema 2. la oracion ot od oc parrafo
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.El párrafo. Lengua y comunicación.
El párrafo. Lengua y comunicación.
 

Más de Oscar Alfonso Diaz Cruz

Mentefacto (1)
Mentefacto (1)Mentefacto (1)
Mentefacto (1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ensayo mapa mental
Ensayo mapa mentalEnsayo mapa mental
Ensayo mapa mental
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombiaObras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blogImagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Tema conectores
Tema conectoresTema conectores
Tema conectores
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Insumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mentalInsumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mental
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismoMc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc el párrafo
Mc el párrafoMc el párrafo
Mc el párrafo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Cuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplosCuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplos
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Mc texto argumentativo
Mc texto argumentativoMc texto argumentativo
Mc texto argumentativo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

Más de Oscar Alfonso Diaz Cruz (20)

Mentefacto (1)
Mentefacto (1)Mentefacto (1)
Mentefacto (1)
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
 
Ensayo mapa mental
Ensayo mapa mentalEnsayo mapa mental
Ensayo mapa mental
 
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombiaObras de artistas de la época contemporánea en colombia
Obras de artistas de la época contemporánea en colombia
 
Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )Literatura contemporánea (diapositivas )
Literatura contemporánea (diapositivas )
 
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blogImagenes medios masivos de comunicación subir al blog
Imagenes medios masivos de comunicación subir al blog
 
Tema conectores
Tema conectoresTema conectores
Tema conectores
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
Insumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mentalInsumo para hacer tu mapa mental
Insumo para hacer tu mapa mental
 
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismoMc la literatura colombiana en el romanticismo
Mc la literatura colombiana en el romanticismo
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 
Diapositivas de el carnero
Diapositivas de el carneroDiapositivas de el carnero
Diapositivas de el carnero
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Mc el párrafo
Mc el párrafoMc el párrafo
Mc el párrafo
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Cuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplosCuadro sinóptico ejemplos
Cuadro sinóptico ejemplos
 
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivasLiteraturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
Literaturacolombiana de la precolombiana a la actual diapostivas
 
Mc texto argumentativo
Mc texto argumentativoMc texto argumentativo
Mc texto argumentativo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diapositivas párrafos reyes salas 8 1

  • 1.
  • 2. El párrafo es la unidad de un discurso escrito, conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea. Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son: Argumentati vo conceptual cronológi co cierre comparati voexpositivo explicati vo descriptivo enumeració n conclusi ón causa- efecto inductivo deductivo
  • 3. El párrafo es un conjunto de palabras u oraciones que juntas expresan una idea, el cual inicia con una letra mayúscula y termina con un punto y aparte. Las oraciones que componen un párrafo cuentan con una que es la que expresa el hecho principal y otras que complementan la idea. Existen distintos tipos de párrafos entre los que se encuentra el párrafo argumentativo, el cual se caracteriza porque busca razonar a cerca de un punto de vista o una opinión, por lo que expresa estas razones por medio de argumentos, como su nombre lo indica. Ejemplo: Una cuestión bastante lógica es que los dueños de la casa se preocupen por mantenerla cuidada. Todos queremos una casa muy bonita, con su jardín, su patio, su sala de estar. Ya que de esa forma nos sentimos cómodos. Esa comodidad nos ayuda a sentirnos bien, y que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables.
  • 4. Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando. Es aquel que te explica un tema base con un vocabulario fácil por que la finalidad es que el receptor entienda. la pregunta que se le debe hacer al texto expósito es "¿cómo?". Cuenta las característica y la desarrolla. Además sigue una estructura de progresión temática es decir va mostrando la información progresivamente. • La diabetes mellitus es un trastorno metabólico que se manifiesta por unos niveles de glucosa en sangre (glucemia) por encima de los límites normales y si no se trata adecuadamente, estos niveles pueden alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a las complicaciones agudas o crónicas de esta enfermedad.
  • 5. El orden cronológico de la narración del párrafo es la forma en la que se coloca la información, esta debe ser independiente al contexto asegurando los tiempos sobre las ideas, permitiendo relato apegado al orden de sucesos. Este orden sólo se realiza en un párrafo, y es independiente a otros párrafos, aunque esté relacionado. Así en estos textos las ideas no se reacomodan fuera del orden cronológico aunque con esa explicación se simplifique la información. Ejemplo de Orden cronológico del párrafo Carlos: Para que llegues a mi departamento, debes salir, de tu casa, cruzar la Av. Revolución Industrial, bajar al subterráneo, y tomar el tren que va en dirección a la escuela superior de música; debes bajar en la estación hipódromo, y caminar por la Av. Independencia en dirección al norte; cuando llegues a la calle Viveros, entras en ella y caminas hasta el edificio Caoba, pasas y le dices al encargado que vienes de mi parte, te identificas y le dices que pasarás a la fiesta organizada en el departamento 115; te comunicará y te veré en el interfono, y ahí le diré que puedes pasar. Saludos.
  • 6. La enumeración en el párrafo es la presentación de todas las cuestiones que se van a tratar en la composición, así como la relación que éstas guardan entre sí. EJEMPLO DE ENUMERACIÓN EN EL PÁRRAFO: "Hay personajes que representan cabalmente al país. Los primeros que vienen a la mente son Lázaro Cárdenas, José Clemente Orozco, José Vasconcelos y Silvestre Revueltas. Ya sé que no forman un cuadro armonioso. Hay entre ellos fracturas muy anchas. Incluso llegaron a encontrarse y chocar en alguna ocasión. Pero por encima de todas las discrepancias sobrenada una profunda, radical unidad. Algo tienen en común. Yo creo que es la sinceridad con que afrontaron el problema de México y se empeñaron -cada uno en su cuerda- en
  • 7. En el párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor o autora los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito. Un párrafo descriptivo presenta a través de las palabras la capacidad censo-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor o autora los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito. La superioridad de un escritor o escritora reside en cuán eficientemente provoca todos nuestros sentidos para que percibamos, a través de la palabra, un objeto, un suceso, un evento, una situación. Su nombre es Juana y se levanta muy temprano a ordeñar la vaca que alimentará a sus hijos. Juana tiene 4 hijos y vive en un campo de Orocovis. Ella antes de enviar a sus hijos a la escuela los alimenta bien. El envase de leche pesa muchisimo y ella no lo puede cargar con sus manos por lo que lo lleva en su cabeza.
  • 8. Párrafo, que tiene su origen en el término latino paragraphus, es un concepto que se emplea para nombrar a los distintos fragmentos que forman un texto. Los párrafos empiezan con una letra mayúscula y finalizan con un punto y aparte. Expositivo, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquello que realiza una exposición sobre algo (es decir, que lo expresa). Los párrafos expositivos, por lo tanto, se encargan de brindar información sobre diversos sucesos sin incluir comentarios subjetivos. Su finalidad es la divulgación de los acontecimientos, y no convencer al lector.
  • 9. Sirve para señalar las semejanzas o diferencias entre dos objetos, hechos o ideas. Este tipo de párrafos suele tener la siguiente estructura: frase introductoria en la que se presentan los elementos que se van a comparar y su desarrollo, la comparación. El desarrollo o comparación generalmente se presenta de dos formas, bien haciendo descripciones contrapuestas, bien con descripciones separadas. Como ayuda para la construcción de este tipo de párrafos los aprendices se pueden ayudar utilizando tablas para ordenar las ideas.
  • 10. en este caso hablar de algo general a particular, es decir comienzas hablando de cosas generales y terminas en algo particular, en este caso puedes empezar a escribir respecto del momento político en que se encontraba el país al momento de tomar la presidencia y concluir con lo q éste realizó durante su mandato.
  • 11. su propio nombre lo dice es de lo particular a lo general, en este caso podrías escribir, como llega a la presidencia y concluir con algo general. Para que se te facilite utiliza el silogismo: premisa, mayor premisa menor y conclusión.
  • 12. Párrafos de conclusión: Como su nombre lo indica,, se trata de aquellos párrafos mediante los cuales el autor pretende cerrar un tema o un apartado. Estos párrafos se encontrarán al final de un libro, capítulo, artículo o apartado. Es fácil detectarlos porque empiezan con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes. Algunas de sus funciones son: Recapitular Resumir en pocas palabras todo lo expuesto en el desarrollo. Formular generalizaciones sobre el tema. Añadir nueva información. Comunicar un mensaje, manifestar un deseo o propuesta.
  • 13. Una oración de cierre o conclusión es la ultima del párrafo. Esta sirve para recordarle el lector el punto principal del párrafo o dejarle en la mente algo que pensar y que este relacionado con el tema. Recuerda: en el párrafo de cierre no debes incluir ideas contextuales ni ideas adicionales a las presentadas en el desarrollo del texto.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/  http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html  http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2642-ejemplo_de_parrafo_explicativo.html  http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol  http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2653-ejemplo_de_parrafo_descriptivo.html  http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espano