SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL 1° AÑO
PROFESOR: JEFFERSON O. S.
CONTENIDO: MÓDULO 8 (PRONOMBRS PERSONALES
E INTERROGATIVOS)
BACHILLERATO
INTRODUCCIÓN
Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso, ya
sean personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos
elementos sin necesidad de nombralos, designando solo su persona gramatical,
en ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede
sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento
desempeñe en la oración.
Los pronombres personales designan a los participantes en el discurso. La primera
persona se refiere al hablante, la segunda persona al oyente, y la tercera a alguien ajeno a
la conversación.
En muchos países latinoamericanos se utiliza el pronombre vos en lugar de tú o usted. Este fenómeno lingüístico se conoce
como voseo. En función de la región, existen también diferentes maneras de conjugar el verbo.
Ejemplo:
tú cantas → vos cantás
usted come → vos comés
FORMALIDAD
Los pronombres de tratamiento utilizados en el tratamiento formal en español son USTED
(equivalente a 'el señor' / 'la dama') y USTEDES (equivalente a 'los señores' / 'las damas').
Los pronombres que los acompañan siempre se refieren a la tercera persona: se, le, les, su,
suyo, suyos, suya, suyas. Y los verbos que se refieren a ellos se conjugan en tercera persona
del singular o del plural.
Ejemplos:
* ¡Buenos días, señor Pérez! ¿Está usted ocupado? Es que su secretaria necesita
hablarle.
* Señora Martínez y señora Rojas, estas revistas son para ustedes.
* Es un placer conocerle. / conocerles.
* ¿Cómo está? / ¿Cómo están?
* Necesito verificar su documento, por favor.
* Vístase el sombrero.
INFORMALIDAD
Los pronombres de tratamiento utilizados en el tratamiento informal en español son TÚ y
VOSOTROS / VOSOTRAS. Los pronombres que los acompañan siempre se refieren a la
segunda persona: te, tu, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, os, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Y los
verbos que se refieren a ellos se conjugan en 2ª persona del singular o del plural. Ejemplos:
*¡Buenos días, Carlos! ¿Tú estás ocupado? Es que tu secretaria necesita hablarte.
* y Carmen, estas revistas son para vosotras.
* Es un placer conocerte. / Es un placer conoceros.
* ¿Cómo estás? / ¿Cómo estáís?
* Necesito verificar tu documento, por favor. / Necesito verificar vuestro documento, por
favor.
* Vístete el sombrero.
Los académicos tuvieron un gran debate al
respecto y llegaron a la conclusión de que el
único signo de interrogación al final no era
suficiente, especialmente si eran oraciones
particularmente largas. Según ellos, era
importante indicar desde el principio que se
trataba de una pregunta, para simplificar la
lectura y evitar confusiones con el tono de
lectura.
El 17 de octubre de 1753 decidieron oficialmente
que el mismo signo utilizado para las preguntas
se utilizaría al comienzo de la oración
interrogativa, pero al revés.
El signo de interrogación invertido hizo su
primera aparición oficial en 1754 en la segunda
edición de "La Ortografía de la Real Academia de
la Lengua". gramática y ortografía que garantiza
un estándar lingüístico común).
LOS CUENTOS DE
HADAS
BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS
Había una vez, en pleno invierno, una reina que se dedicaba a la costura sentada cerca de una
ventana con marco de ébano negro. Los copos de nieve caían del cielo como plumones. Mirando
nevar se pinchó un dedo con su aguja y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Como el efecto
que hacía el rojo sobre la blanca nieve era tan bello, la reina se dijo.
-¡Ojalá tuviera una niña tan blanca como la nieve, tan roja como la sangre y tan negra como la
madera de ébano!
Poco después tuvo una niñita que era tan blanca como la nieve, tan encarnada como la sangre y
cuyos cabellos eran tan negros como el ébano.
Por todo eso fue llamada Blancanieves. Y al nacer la niña, la reina murió.
Un año más tarde el rey tomó otra esposa. Era una mujer bella pero orgullosa y arrogante, y no
podía soportar que nadie la superara en belleza. Tenía un espejo maravilloso y cuando se ponía
frente a él, mirándose le preguntaba:
-¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región?
Entonces el espejo respondía:
- La Reina es la más hermosa de esta región.
Ella quedaba satisfecha pues sabía que su espejo siempre decía la verdad.
Pero Blancanieves crecía y embellecía cada vez más; cuando alcanzó los siete años era tan bella
como la clara luz del día y aún más linda que la reina.
Ocurrió que un día cuando le preguntó al espejo:
- ¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región?
El espejo respondió:
- La Reina es la hermosa de este lugar, pero la linda Blancanieves lo es mucho más.
Entonces la reina tuvo miedo y se puso amarilla y verde de envidia. A partir de ese
momento, cuando veía a Blancanieves el corazón le daba un vuelco en el pecho, tal
era el odio que sentía por la niña. Y su envidia y su orgullo crecían cada día más,
como una mala hierba, de tal modo que no encontraba reposo, ni de día ni de
noche.
Entonces hizo llamar a un cazador y le dijo:
-Lleva esa niña al bosque; no quiero que aparezca más ante mis ojos. La matarás y
me traerás sus pulmones y su hígado como prueba.
El cazador obedeció y se la llevó, pero cuando quiso atravesar el corazón de
Blancanieves, la niña se puso a llorar y exclamó:
ESPAÑOL       1° AÑO - pronombres peronales e interrogativos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESPAÑOL 1° AÑO - pronombres peronales e interrogativos.pptx

Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
nuriapdp
 
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaCopia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
nuriapdp
 
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
dianamariaguerra
 
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
dianamariaguerra
 
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docxdiagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
FranciscaAlsina
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
lugoemartha
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Camilo Montes
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Camilo Montes
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
natronza
 
Paulo cohelo el alquimista
Paulo cohelo   el alquimistaPaulo cohelo   el alquimista
Paulo cohelo el alquimista
Gustavo Quiroz
 
Lección 2 lengua
Lección 2 lenguaLección 2 lengua
Lección 2 lengua
nivesita
 
Isabel allende los cuentos de eva luna
Isabel allende   los cuentos de eva lunaIsabel allende   los cuentos de eva luna
Isabel allende los cuentos de eva luna
JENESISLEECONTRERASC
 
Medieval
MedievalMedieval
Tarea de artes
Tarea de artesTarea de artes
Tarea de artes
Josue Huerta Serrano
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Colegio Vedruna
 
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdfIsabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
LINAVERONICARIOSSOTO
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Aldo Sanchez
 
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdfCoelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Mario Charlin
 
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docxficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
CaroMI1
 

Similar a ESPAÑOL 1° AÑO - pronombres peronales e interrogativos.pptx (20)

Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaUn depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
 
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lenguaCopia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
Copia de un depertar inesperado tema 2 nuria lengua
 
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
 
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía   gabriel garcía márquezSimplificar la ortografía   gabriel garcía márquez
Simplificar la ortografía gabriel garcía márquez
 
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docxdiagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
diagnóstico de lengua 3er grado 2024.docx
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
 
Paulo cohelo el alquimista
Paulo cohelo   el alquimistaPaulo cohelo   el alquimista
Paulo cohelo el alquimista
 
Lección 2 lengua
Lección 2 lenguaLección 2 lengua
Lección 2 lengua
 
Isabel allende los cuentos de eva luna
Isabel allende   los cuentos de eva lunaIsabel allende   los cuentos de eva luna
Isabel allende los cuentos de eva luna
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Tarea de artes
Tarea de artesTarea de artes
Tarea de artes
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdfIsabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
Isabel_Allende_Cuentos_de_Eva_Luna_pdf.pdf
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
 
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdfCoelho, Paulo_El alquimista.pdf
Coelho, Paulo_El alquimista.pdf
 
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docxficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
ficha_a_distancia_4 to semana 2 agosto.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

ESPAÑOL 1° AÑO - pronombres peronales e interrogativos.pptx

  • 1. ESPAÑOL 1° AÑO PROFESOR: JEFFERSON O. S. CONTENIDO: MÓDULO 8 (PRONOMBRS PERSONALES E INTERROGATIVOS) BACHILLERATO
  • 2. INTRODUCCIÓN Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso, ya sean personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos elementos sin necesidad de nombralos, designando solo su persona gramatical, en ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento desempeñe en la oración.
  • 3. Los pronombres personales designan a los participantes en el discurso. La primera persona se refiere al hablante, la segunda persona al oyente, y la tercera a alguien ajeno a la conversación. En muchos países latinoamericanos se utiliza el pronombre vos en lugar de tú o usted. Este fenómeno lingüístico se conoce como voseo. En función de la región, existen también diferentes maneras de conjugar el verbo. Ejemplo: tú cantas → vos cantás usted come → vos comés
  • 4. FORMALIDAD Los pronombres de tratamiento utilizados en el tratamiento formal en español son USTED (equivalente a 'el señor' / 'la dama') y USTEDES (equivalente a 'los señores' / 'las damas'). Los pronombres que los acompañan siempre se refieren a la tercera persona: se, le, les, su, suyo, suyos, suya, suyas. Y los verbos que se refieren a ellos se conjugan en tercera persona del singular o del plural. Ejemplos: * ¡Buenos días, señor Pérez! ¿Está usted ocupado? Es que su secretaria necesita hablarle. * Señora Martínez y señora Rojas, estas revistas son para ustedes. * Es un placer conocerle. / conocerles. * ¿Cómo está? / ¿Cómo están? * Necesito verificar su documento, por favor. * Vístase el sombrero.
  • 5. INFORMALIDAD Los pronombres de tratamiento utilizados en el tratamiento informal en español son TÚ y VOSOTROS / VOSOTRAS. Los pronombres que los acompañan siempre se refieren a la segunda persona: te, tu, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, os, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Y los verbos que se refieren a ellos se conjugan en 2ª persona del singular o del plural. Ejemplos: *¡Buenos días, Carlos! ¿Tú estás ocupado? Es que tu secretaria necesita hablarte. * y Carmen, estas revistas son para vosotras. * Es un placer conocerte. / Es un placer conoceros. * ¿Cómo estás? / ¿Cómo estáís? * Necesito verificar tu documento, por favor. / Necesito verificar vuestro documento, por favor. * Vístete el sombrero.
  • 6.
  • 7. Los académicos tuvieron un gran debate al respecto y llegaron a la conclusión de que el único signo de interrogación al final no era suficiente, especialmente si eran oraciones particularmente largas. Según ellos, era importante indicar desde el principio que se trataba de una pregunta, para simplificar la lectura y evitar confusiones con el tono de lectura. El 17 de octubre de 1753 decidieron oficialmente que el mismo signo utilizado para las preguntas se utilizaría al comienzo de la oración interrogativa, pero al revés. El signo de interrogación invertido hizo su primera aparición oficial en 1754 en la segunda edición de "La Ortografía de la Real Academia de la Lengua". gramática y ortografía que garantiza un estándar lingüístico común).
  • 9. BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS Había una vez, en pleno invierno, una reina que se dedicaba a la costura sentada cerca de una ventana con marco de ébano negro. Los copos de nieve caían del cielo como plumones. Mirando nevar se pinchó un dedo con su aguja y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Como el efecto que hacía el rojo sobre la blanca nieve era tan bello, la reina se dijo. -¡Ojalá tuviera una niña tan blanca como la nieve, tan roja como la sangre y tan negra como la madera de ébano! Poco después tuvo una niñita que era tan blanca como la nieve, tan encarnada como la sangre y cuyos cabellos eran tan negros como el ébano. Por todo eso fue llamada Blancanieves. Y al nacer la niña, la reina murió. Un año más tarde el rey tomó otra esposa. Era una mujer bella pero orgullosa y arrogante, y no podía soportar que nadie la superara en belleza. Tenía un espejo maravilloso y cuando se ponía frente a él, mirándose le preguntaba:
  • 10. -¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región? Entonces el espejo respondía: - La Reina es la más hermosa de esta región. Ella quedaba satisfecha pues sabía que su espejo siempre decía la verdad. Pero Blancanieves crecía y embellecía cada vez más; cuando alcanzó los siete años era tan bella como la clara luz del día y aún más linda que la reina. Ocurrió que un día cuando le preguntó al espejo: - ¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región? El espejo respondió: - La Reina es la hermosa de este lugar, pero la linda Blancanieves lo es mucho más.
  • 11. Entonces la reina tuvo miedo y se puso amarilla y verde de envidia. A partir de ese momento, cuando veía a Blancanieves el corazón le daba un vuelco en el pecho, tal era el odio que sentía por la niña. Y su envidia y su orgullo crecían cada día más, como una mala hierba, de tal modo que no encontraba reposo, ni de día ni de noche. Entonces hizo llamar a un cazador y le dijo: -Lleva esa niña al bosque; no quiero que aparezca más ante mis ojos. La matarás y me traerás sus pulmones y su hígado como prueba. El cazador obedeció y se la llevó, pero cuando quiso atravesar el corazón de Blancanieves, la niña se puso a llorar y exclamó: