SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto histórico 
La obra “Niebla” fue escrita en 1914 y es la obra más celebre del autor español 
Miguel de Unamuno. 
Unamuno tuvo una infancia agitada por la Revolución del '68 y las luchas civiles que 
culminan en la Republica del '73 y en la última guerra carlista. En éste periodo, la vida 
pública española ha entrado en los cauces de la Restauración: Canovas y Sogasta 
son los rectores de la política. En la novela se da el movimiento posromántico y 
realista y la poesía esta representada por Campoamoro y Núñez de Arce; todavía 
perdura el recuerdo de Bécquer. 
Jaramillo Dayla
Función de la literatura 
 De la obra “Niebla”, Unamuno mismo reconoce la novedad que entrañaba su 
novela, ya que literalmente no `pasa' o `acontece' nada, sino que, es lo que le 
pasa al personaje, lo que éste va haciendo, lo que éste es,de lo que se trata en la 
novela. Por cierto Unamuno declara que su novela no es mas que una “Nivola”, un 
genero que, en la misma obra se describe por el personaje de Víctor, y que, no es 
mas que una novela de acción rápida, de mucho dialogo y centrada en lo que le 
suceda a los personajes. La lectura de ésta obra es amena, divertida y 
profundamente filosófica, y por lo tanto didáctica, además de reconfortante. Influye 
también saber que ésta es la primera novela en la que un personaje se revela 
contra su autor ante la decisión del creador de darle muerte. 
Jaramillo Dayla
Contexto literario 
 Género Literario. 
El género literario al que pertenece la Obra “Niebla” es el Narrativo. 
 Período Literario. 
El Periodo Literario al que corresponde “Niebla” es a el `Existencialismo': el 
existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la 
realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. 
Díaz Dayana
La novela de Unamuno 
 El autor renovó el género novelístico y, con el fin de justificar las importantes 
innovaciones que introdujo, inventó la palabra nivola para denominar su modelo 
narrativo. Todas sus obras menos “Paz en la guerra” (la primera) se ajustan a este 
molde. 
 Este tipo de narrativa se caracteriza por: 
 -Desnudez narrativa. No aparecen descripciones ni pintura de costumbres. 
 -Gran importancia del diálogo. 
 -Presencia de un personaje “agonista” en lucha contra la idea de la muerte. 
 -Concepción de la novela como un método de conocimiento aplicado a la búsqueda de 
soluciones frente al ansia de no morir. 
 -Reinterpretación del concepto de Realismo. 
 Estructura abierta, con posibilidad de varias interpretaciones, que exigen la participación 
de un lector activo en inteligente. 
 -Anticipo de algunos rasgos de la narrativa contemporánea como el monólogo interior. 
Díaz Dayana
Significados de niebla 
 La palabra “niebla” aparece varias veces a lo largo del libro en monólogos y 
diálogos refiriéndose a la confusión, a la duda, al malestar, que el protagonista 
tiene en su cabeza a lo largo de la obra. 
 La “niebla” es la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Unamuno hace 
soportar a Augusto. 
 También encontramos esa “niebla” como la definición de esas dudas 
existenciales que alcanza a tener el protagonista cuando entra en la grave crisis 
tras el abandono de Eugenia. 
Márquez Marianella
Miguel de Unamuno 
 Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 
de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la 
generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como 
novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los 
Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. Fue nombrado 
rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1900 y la 
última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de 
Franco. 
Márquez Marianella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
guest9f34ec3
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
pitiwi13
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
jaguilerap
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
elrincondelpalique
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Proyectorosaleda
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nombre Apellidos
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
PíO Baroja
PíO BarojaPíO Baroja
PíO Baroja
Ana Hdez Valls
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
CASTOSM
 

La actualidad más candente (20)

Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
PíO Baroja
PíO BarojaPíO Baroja
PíO Baroja
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
 

Similar a Español niebla

Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Gabriela Zayas De Lille
 
Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939
4esopalamos
 
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamunoNp 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Esthervampire
 
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
4esopalamos
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
profedecastellano
 
San manuel bueno_martir
San manuel bueno_martirSan manuel bueno_martir
San manuel bueno_martir
Néstor De La Torre
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
Inmaculada Moreno
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
martinana
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
VictoriaZambranobern
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
Ana Hdez Valls
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
didaka18
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_
soniafrantic10
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
philobyblion
 
La narrativa del s. xx hasta 1939.
La narrativa del s. xx hasta 1939.La narrativa del s. xx hasta 1939.
La narrativa del s. xx hasta 1939.
Miguel Romero Jurado
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
benivj97
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
Juan Manuel González Lianes
 

Similar a Español niebla (20)

Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
 
Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939
 
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamunoNp 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
Np 75 aniversario de la muerte de miguel de unamuno
 
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
Novela Anterior A La Guerra Civil (Gerard Melis)
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
San manuel bueno_martir
San manuel bueno_martirSan manuel bueno_martir
San manuel bueno_martir
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_Novela anterior 1939_nuevo_
Novela anterior 1939_nuevo_
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
La narrativa del s. xx hasta 1939.
La narrativa del s. xx hasta 1939.La narrativa del s. xx hasta 1939.
La narrativa del s. xx hasta 1939.
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Español niebla

  • 1.
  • 2. Contexto histórico La obra “Niebla” fue escrita en 1914 y es la obra más celebre del autor español Miguel de Unamuno. Unamuno tuvo una infancia agitada por la Revolución del '68 y las luchas civiles que culminan en la Republica del '73 y en la última guerra carlista. En éste periodo, la vida pública española ha entrado en los cauces de la Restauración: Canovas y Sogasta son los rectores de la política. En la novela se da el movimiento posromántico y realista y la poesía esta representada por Campoamoro y Núñez de Arce; todavía perdura el recuerdo de Bécquer. Jaramillo Dayla
  • 3. Función de la literatura  De la obra “Niebla”, Unamuno mismo reconoce la novedad que entrañaba su novela, ya que literalmente no `pasa' o `acontece' nada, sino que, es lo que le pasa al personaje, lo que éste va haciendo, lo que éste es,de lo que se trata en la novela. Por cierto Unamuno declara que su novela no es mas que una “Nivola”, un genero que, en la misma obra se describe por el personaje de Víctor, y que, no es mas que una novela de acción rápida, de mucho dialogo y centrada en lo que le suceda a los personajes. La lectura de ésta obra es amena, divertida y profundamente filosófica, y por lo tanto didáctica, además de reconfortante. Influye también saber que ésta es la primera novela en la que un personaje se revela contra su autor ante la decisión del creador de darle muerte. Jaramillo Dayla
  • 4. Contexto literario  Género Literario. El género literario al que pertenece la Obra “Niebla” es el Narrativo.  Período Literario. El Periodo Literario al que corresponde “Niebla” es a el `Existencialismo': el existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Díaz Dayana
  • 5. La novela de Unamuno  El autor renovó el género novelístico y, con el fin de justificar las importantes innovaciones que introdujo, inventó la palabra nivola para denominar su modelo narrativo. Todas sus obras menos “Paz en la guerra” (la primera) se ajustan a este molde.  Este tipo de narrativa se caracteriza por:  -Desnudez narrativa. No aparecen descripciones ni pintura de costumbres.  -Gran importancia del diálogo.  -Presencia de un personaje “agonista” en lucha contra la idea de la muerte.  -Concepción de la novela como un método de conocimiento aplicado a la búsqueda de soluciones frente al ansia de no morir.  -Reinterpretación del concepto de Realismo.  Estructura abierta, con posibilidad de varias interpretaciones, que exigen la participación de un lector activo en inteligente.  -Anticipo de algunos rasgos de la narrativa contemporánea como el monólogo interior. Díaz Dayana
  • 6. Significados de niebla  La palabra “niebla” aparece varias veces a lo largo del libro en monólogos y diálogos refiriéndose a la confusión, a la duda, al malestar, que el protagonista tiene en su cabeza a lo largo de la obra.  La “niebla” es la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Unamuno hace soportar a Augusto.  También encontramos esa “niebla” como la definición de esas dudas existenciales que alcanza a tener el protagonista cuando entra en la grave crisis tras el abandono de Eugenia. Márquez Marianella
  • 7. Miguel de Unamuno  Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1900 y la última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco. Márquez Marianella