SlideShare una empresa de Scribd logo
START
INNOVA

EL DIARIO MONTAÑÉS
Jueves, 13.02.14

Educar para
el futuro

:: FOTOLIA

STARTinnova, el programa de
fomento del emprendimiento
entre los estudiantes
cántabros, un éxito de
participación y resultados
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

2 START

INNOVA

STARTinnova, la educación del futuro
La defensa final de los proyectos será retransmitida en directo mañana en eldiariomontanes.es
Empresas y centros
educativos valoran
muy positivamente
los resultados del
programa
:: ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. ¿Les suenan
empresas como Facebook o
Google? Son dos de las mayores empresas del mundo y tienen, por lo menos, una cosa
en común: ambas fueron desarrolladas por unos jóvenes
con ganas de cambiar el mundo y con una idea clara de
cómo hacerlo.
Ese es el objetivo final de
STARTinnova, el novedoso
programa de fomento del emprendimiento entre los jóvenes de Cantabria puesto en
marcha por EL DIARIO MONTAÑÉS. Tras cuatro meses de
mucha ilusión y mucho trabajo, STARTinnova ha conse-

guido trasladar a los jóvenes
estudiantes de Cantabria los
conocimientos necesarios para
que sean capaces de definir
una idea de negocio viable,
gestionar su desarrollo de una
forma realista y ponerla en
marcha.
La primera edición de este
innovador programa ha reunido a 14 centros educativos
de Cantabria -que suman más
de 300 alumnos- con 14 empresas punteras de la región
y con expertos en distintas
áreas relacionadas con el emprendimiento como la comunicación, las finanzas o el marketing propuestos por el CISE
(Centro Internacional Santander Emprendimiento).
El nivel de los proyectos
presentados ha demostrado
la efectividad de esta ambiciosa fórmula en la que los
alumnos han entrado en contacto directo con empresas,
empresarios y profesionales

para conocer el mercado, su
naturaleza, sus características y las posibilidades que
ofrece a quienes deciden dar
el paso y apostar por una nueva idea.
Puesto en marcha con el
patrocinio de la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
y con el apoyo del CISE, las
valoraciones realizadas por
los participantes STARTinnova demuestran la relevancia
y el impacto que este programa ha tenido. Pese a suponer
una carga de trabajo extra a
sumar a las horas lectivas habituales de la mayoría de los
jóvenes participantes, son
muchos los que no han dudado en recomendar a sus compañeros más jóvenes que participen en iniciativas como
esta. También los responsables de las distintas empresas implicadas han valorado
muy positivamente el desa-

STARTinnova promueve una nueva forma de educar. :: FOTOLIA

rrollo de un programa de estas características, así como
los numerosos beneficios que
tiene tanto para los propios
participantes como para la sociedad en general.

Innovación pura
Aunque los casi 70 proyectos
presentados por los distintos
grupos son esencialmente distintos y están orientados a
ámbitos tan dispares como la
ecología, la educación o la eficiencia, todos ellos presentan
un denominador común: son
proyectos ceñidos a la vida
real y muy relacionados con
el día a día de sus jóvenes desarrolladores, que han sabido
identificar diferentes necesidades y plantear los productos o servicios que permitirían solventarlas. Por ello, el
jurado encargado de seleccionar a los diez proyectos finalistas ha destacado su pragmatismo y el gran nivel de desarrollo presentado por los
proyectos, muchos de los cuales adjuntan un completísimo plan de negocios que, de
contar con la financiación necesaria, permitiría su inmediata puesta en marcha.
El desarrollo de STARTinnova ha permitido retratar a
una juventud cántabra que
dista mucho de los manidos
tópicos que por lo general
acompañan a los jóvenes:
frente al pasotismo y la pereza, compromiso y esfuerzo;
en vez de abulia e ignorancia,
formación e implicación; ante
el miedo y el conformismo,
valor y ganas de crecer y de
hacerse cada día un
poco más fuertes y
capaces. En ese sentido, los mentores
de los distintos colegios han destacado la
evolución experimen-

tada por los grupos de trabajo y sus integrantes, evolución que ha quedado plasmada a todos los niveles en los
proyectos presentados.
Dentro de los campos en
que se incluyen los distintos
proyectos presentados destacan por su elevado número
aquellos con un elevado componente tecnológico. En estos casos internet, las redes
sociales y los dispositivos móviles se sitúan como ejes vertebradores de aplicaciones digitales, de nuevos dispositi-

Más de 300
alumnos cántabros
han participado en
STARTinnova
La tecnología es un
elemento esencial
en muchos de los
proyectos
planteados

vos o de adaptaciones de los
ya existentes y de servicios
directamente relacionados
con el ámbito online. Pero no
sólo existen proyectos de base
tecnológica; los proyectos de
STARTinnova también se
adentran en otros campos
como la moda, el deporte, la
educación universitaria, la comunicación y las relaciones
o la salud. Facilitar el acceso
a la universidad, mejorar el
ecosistema de especies en peligro, nuevos sistemas de seguridad para personas impedidas, desarrollo creativo de
nuevas versiones de productos ya existentes... Los jóvenes de Cantabria quieren cambiar el mundo, y ahora ya saben cómo hacerlo.

Gala final
Los diez grupos finalistas de
STARTinnova tendrán que defender mañana viernes 14 de
febrero a partir de las 10:00
horas sus proyectos ante el
tribunal evaluador. Será la última oportunidad de estos jóvenes emprendedores para
convencer a los expertos de
por qué sus proyectos son los
más atractivos, útiles y viables. El proyecto vencedor de
esta primera edición de STARTinnova se conocerá el sábado 22 de febrero a las 20:45
horas en el Hotel Santemar,
concidiendo con la finalización de la jornada del Santander Social Weekend.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

3

Javier Rodríguez, Jorge Santamaría Pérez, Beatriz Saiz Higuera, Sergio
López Pérez, Lucía Pelayo Sánchez, Brezo Gómez-Lainz Manzano, Rafa,
Marta Acha Lizama, Enrique Martín. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

NEXO

El poder de la
comunicación
La empresa mentora del
Colegio Agustinos dentro
del programa de STARTinnova ha sido Nexo Publicidad, agencia con una amplia trayectoria en el mundo de la publicidad y el
marketing, el diseño o la
organización y promoción
de eventos, entre otras actividades. Su apoyo y mentorización ha sido muy valorados por los integrantes
de los equipos de este colegio, a los que los responsables de Nexo, con Javier Rodríguez a la cabeza, han
orientado a los jóvenes emprendedores del Colegio
Agustinos en todo lo relativo al desarrollo práctico de
su plan de negocios. En muchos casos, lo más apreciado ha sido su capacidad
para ofrecer una perspectiva real de las posibilidades
de las distintas ideas planteadas y su conocimiento y
consejos sobre el área que
mejor conocen en Nexo,
que es la de la publicidad y
el marketing. Asimismo,
los estudiantes también
han valorado su capacidad
para ayudarles a entender
como funciona el mercado.

«El ahorro te lo damos»
The Phone Cash & Carry Company Colegio Agustinos
Plantean una aplicación
que permita almacenar
y gestionar sus bonos y
descuentos a los
consumidores
:: ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. Los alumnos del
Grupo III del Colegio Agustinos
han apostado por ayudar a ahorrar
a los consumidores a través de una
aplicación móvil que permite almacenar y utilizar los distintos
descuentos y bonos que se reciben a través de los dispositivos
móviles. Una idea que ha recibido una de las mejores notas de los
proyectos presentados a STARTinnova debido a su excelente planteamiento y al detallado plan de
desarrollo que lo acompaña.
En un contexto de crisis, en el
que los consumidores cada vez
miran más el precio de productos
o servicios en que invierten y en
el que la existencia de descuentos y programas de fidelización a
través de la entrega de bonos y regalos se ha convertido en un recurso cotidiano y común, los jóvenes de The Phone Cash & Ca-

rry han diseñado una completa
aplicación para dispositivos móviles de gran utilidad y que aporta numerosas ventajas a sus usuarios. Por un lado, permitir el almacenamiento de los bonos, descuentos y cupones que los consumidores reciben de una forma ágil
y sencilla. Se acabó buscar por el
bolso o la mochila buscando el papelito de turno. Por otro, facilitar
a las empresas la gestión de sus
campañas de fidelización y mejorar los índices de impacto de las
mismas.
Los usuarios de esta innovadora aplicación podrán guardar una
copia digital de sus bonos y descuentos, de forma que los lleven
siempre encima de una forma sencilla y accesible. El valor para los
usuarios es evidente: ¿cuántos bonos y descuentos se quedan perdidos por casa o en el bolso o se tiran a la basura porque uno no los
llevaba encima el día en que visitó la tienda y pudo canjearlos? Gracias a STARTinnova y a la creatividad y el buen hacer de los jóvenes de este grupo, el auge de este
tipo de descuentos y formatos de
ahorro dejaría de ser fuente de
caos y frustración para convertir-

se en un recurso de primera línea
para facilitar el ahorro a todos los
niveles.
El hecho de que los jóvenes integrantes de este grupo hayan definido hasta en el eslogan que
acompañaría al lanzamiento de
su aplicación da una idea del nivel de desarrollo de su proyecto.
Bajo el lema «El dinero ya lo tienes, el ahorro te lo damos», los
promotores de ‘The Phone Cash
& Carry Company’ pretenden

Un modelo de gran
utilidad tanto para los
consumidores como
para las propias
empresas

ofrecer una aplicación que no sólo
sería de gran utilidad para los consumidores de todo tipo de comercios, sino también para los responsables de estos y muy especialmente para las grandes empresas,
que a través de esta aplicación podrían mejorar sustancialmente
sus programas de fidelización a
través de bonos de compra y descuentos sobre productos. Clientes que ahorran una vez son clientes satisfechos, pero clientes acostumbrados a ahorrar en los servicios y productos que demandan y
consumen son clientes para toda
la vida. Ese es el objetivo último
de esta aplicación orientada al ámbito del ecommerce o comercio
electrónico, una de las áreas que
mayor crecimiento económico están experimentando y en la que
existen mayores posibilidades de
innovar.
‘The Phone Cash & Carry Company’ apuesta por satisfacer tanto a quienes ganan ahorrando
como a quienes ofreciendo formas y sistemas de ahorro salen ganando. Una fórmula que a buen
seguro permitiría a este proyecto
convertirse en una empresa viable gracias a su rentabilidad.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

4 START

INNOVA

Andrea Ontavilla García, Carlos Angulo, José Luis Celada, Silvia Gutiérrez
Fernández, Ricardo Gómez Gómara, Nieves López Alonso, Veli Herrero
Martínez, José Luis, Conchi Portillo Arrondo. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

La moda nunca pasa de moda
Grupo «Valientes» IES Valle de Piélagos
Diseñan un comercio
en el que los clientes
pueden intercambiar
ropa y aprender a
personalizarla
:: REDACCIÓN
SANTANDER. ¿Por qué tiene
que ser la ropa tan cara pudiendo
no serlo? ¿Y por qué hay que quedársela hasta que se estropea, se
queda pequeña o nos cansamos
de ella? Y si las prendas que utilizamos ya las decoraron una vez,
¿por qué no se va a poder volver
a decorar al gusto de cada cual?
Cuestiones como éstas recorrieron las mentes de los jóvenes
del grupo ‘Valientes’ del IES Valle de Piélagos a la hora de definir
cuál iba a ser la idea central de su
proyecto dentro del programa
STARTinnova. A estos jóvenes emprendedores no les convencieron
los modelos convencionales y decidieron crear una solución que
ofreciese nuevas respuestas a las
viejas preguntas que siempre rondan en el mundo de la moda. Más
ahora, con la crisis y las urgencias
económicas y materiales que pro-

voca. Los jóvenes emprendedores del IES Valle de Piélagos, orientados por los profesionales de CM
Cantabria, lo tuvieron muy claro: ahorrar no significa no comprar; elegir no quiere implica atarse a la elección realizada para siempre; cambiar, cuando se hace con
los conocimientos y recursos necesarios, puede y debe ser muy
provechoso. Un imaginario enormemente práctico que ha sabido
darle una vuelta de tuerca a un
sector como la moda, en el que,
como se suele decir, lo único que
no cambia es que todo cambia
constantemente.
El proyecto presentado por estos estudiantes cántabros ha conseguido una de las notas más altas de cuantos han participado en
STARTinnova. Se trata de una valoración que responde tanto a la
calidad y originalidad de la idea
propuesta como al profundo grado de desarrollo con que la han
presentado. Dentro de los distintos apartados del proyectos, los
miembros del grupo ‘Valientes’
han desarrollado tanto el argumentario sobre el que se basa su
modelo de negocio, destacando
puntos fuertes como la oferta de

ropa de calidad a precios competitivos al público en general, la
posibilidad de reciclar y reutilizar
la ropa y, muy especialmente, la
línea de rediseño y los talleres
prácticos que su empresa ofrecería a los interesados. Se trata, por
tanto, de un modelo con un alto
componente social, por cuanto
aprovecha a la perfección el cambio de mentalidad que la crisis ha
producido entre los consumidores, dando especial relevancia al

Han sabido sintonizar
con el cambio de
mentalidad que ha
provocado la crisis en
los consumidores

ahorro y ofreciendo un gran valor añadido gracias a la personalización y al atractivo que esta posibilidad tiene entre unos consumidores que al comprar la ropa
siempre tienen entre sus objetivos el de distinguirse y reforzar
su personalidad ante los demás.
Otro de los aspectos en los que
destaca el trabajo presentado por
los estudiantes del IES Valle de
Piélagos es el apartado de la comunicación y el marketing. En
ese sentido, estos emprendedores en potencia han diseñado una
completa estrategia de difusión
que incluye tanto el desarrollo de
un blog especializado en los temas que se tratan en la empresa
como la presencia en las principales redes sociales y las líneas de
actuación en las mismas.
La relación con los clientes y
las vías para generar empatía y fidelizarles, el detallado desglose
del presupuesto que requeriría la
puesta en marcha del proyecto o
la estimación del retorno económico que su actividad supondría
son otros de los aspectos que han
convertido al proyecto de los jóvenes de IES Valle de Piélagos en
finalistas de STARTinnova.

CM CANTABRIA

«Sorprende ver
tantas y tan
buenas ideas»
Los responsables de CM
Cantabria, empresa mentora de los grupos de trabajo del IES Valle de Piélagos,
han valorado de forma
muy positiva el desarrollo
del programa formativo de
STARTinnova y la implicación y el esfuerzo demostrado por todos sus componentes. José Luis Celada,
miembro del equipo de
profesionales de CM Cantabria, destaca la creatividad y la versatilidad de las
propuestas presentadas:
«nos ha sorprendido muy
gratamente tanto el gran
número de ideas que han
tenido como lo buenas que
han sido todas en ellas en
general. Da gusto poder
trabajar con gente tan joven y ver que tienen tantas ganas y tantas buenas
ideas». Además, los mentores del IES Valle de Piélagos han valorado muy positivamente el cambio de
enfoque educativo que supone STARTinnova, por
cuanto ofrece a los jóvenes
una formación más cercana al mercado laboral.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

5

Juan Antonio Díez, Fermín García, Marisol González Alonso, Laura Cuesta
Landeras, Unai García Pellejo, Nuria Rodríguez Villegas, Cristiane Barbosa Da
Silva, Milagros Matarazzo Zinoni, Carlos Hermosa Villanueva. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

GRUPO CODELSE

«Son finalistas por
el interés que le
han puesto»
El presidente del Grupo
Codelse, Fermín García
Balbás, cuenta con una dilatada experiencia como
emprendedoras poner en
marcha a lo largo de su carrera profesional diferentes líneas de negocio. Ya
desde las primeras reuniones mantenidas con los jóvenes del IES Besaya, el
empresario quiso ofrecerles una visión realista y
cercana del mercado al que
tendrían que enfrentarse a
la hora de poner en marcha
sus proyectos. En ese sentido, a través de STARTinnova los futuros emprendedores han podido aprender del propio Fermín García las claves que diferencias a los productos y servicios de éxito de aquellos
que acaban sucumbiendo
en el mercado. Los profesionales de Codelse no dudan en calificar de éxito su
participación en esta novedosa iniciativa, que valoran muy positivamente
como vía para ofrecer a los
jóvenes una formación
realmente práctica.

Lucha contra la avispa asiática
Grupo I IES BEsaya
Idean un modelo de
dispositivo que
permitiría rastrear
a la avispa asiática
:: REDACCIÓN
SANTANDER. La globalización,
que tantas ventajas ofrece a la sociedad, también ha dado lugar a
cambios nefastos a diferentes niveles, entre ellos en el aspecto
ecológico: degradación de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad o expansión de especies invasoras, por poner sólo algunos
ejemplos.
Conscientes de ello y preocupados por el impacto que la actividad humana tiene en su entorno natural más cercano, los jóvenes estudiantes del grupo I del
IES Besaya decidieron aprovechar
su participación en el programa
STARTinnova para tratar de ofrecer una solución eficaz a uno de
los problemas que la globalización ha provocado en Cantabria,
concretamente la llegada y expansión de la vespa velutina, más
popularmente conocida como
‘avispa asiática’. Se trata de una
ambiciosa idea que implica un ni-

vel importante de complejidad,
obstáculos que no han frenado a
los futuros emprendedores de la
zona del Besaya a la hora de dar
con una propuesta que ofreciese
las necesarias garantías de eficacia en la lucha contra esta especie invasora como de rentabilidad
como modelo empresarial.
Guiados y mentorizados por
los responsables del Grupo Codelse, con su presidente, Fermín
García Balbás, a la cabeza, los jóvenes del IES Besaya decidieron
apostar por un proyecto que de
ver la luz tendría un impacto significativo tanto a nivel ambiental como social y económico.
La primera gran cuestión a la
que se enfrentaron estos jóvenes
estudiantes fue idear un sistema
que permitiera identificar y rastrear a este tipo de avispas invasoras. Para ello, optaron por un
sistema de marcado que ofrece la
posibilidad de seguir a las avispas
identificadas a través de un GPS.
Ideada una solución eficaz a este
problema, los miembros de este
grupo apuestan por establecer
toda una serie de sinergias con todos los implicados con el problema, entre los que se incluyen des-

de los miembros del Seprona a los
propios apicultores, pasando por
instituciones interesadas en el
sistema ideado o por particulares
interesados en el mismo.
El proyecto presentado por estos futuros emprendedores cuenta con otros atributos que han sido
decisivos para que su idea haya
llegado a la gran final de STARTinnova. El desarrollo de una completísima propuesta de valor, la
presentación de un argumenta-

La protección de las
especies autóctonas y
del medio ambiente
es el eje central
de este proyecto

rio que ofrece sólidas razones sobre la viabilidad del proyecto y de
su puesta en marcha o la presentación del cálculo de recursos humanos y materiales que implicaría el lanzamiento de su modelo
de negocio son otros de los aspectos que el jurado ha valorado más
positivamente a la hora de analizar esta iniciativa.
En el caso del argumentario,
hay que destacar el análisis realizado de la situación actual y de
las consecuencias que la falta de
alternativas puede acabar produciendo en el medio ambiente de
Cantabria: paro agrícola, encarecimiento de la miel y sus derivados, falta de polinización y alteración de los ecosistemas o futura falta de especies vegetales y de
alimentos. Sin duda, argumentos
consistentes capaces de ‘animar’
tanto a instituciones públicas
como a posibles inversores para
que apostasen por esta innovadora idea.
Aunque el desarrollo del programa de STARTinnova ha implicado una mayor carga de horas
lectivas para los estudiantes, estos valoran muy positivamente
los conocimientos adquiridos.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

6 START

INNOVA

Irene Rivero, Javier Setién, Belén Campos, Matías Martínez Gómez,
Inés Fernández Llanes, Cantia González-Torre García, Elena Blanco
Martínez, Julian Sainz Cotera, José Bedia. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

Toda Cantabria a un click
Grupo E.33 IES Augusto de Linares
Diseñan una web para
dar a conocer tanto la
información como los
productos y servicios
de Cantabria
:: ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. Que Cantabria
tiene mucho, muchísimo que
ofrecer a quienes la visitan es algo
que los propios cántabros tienen
muy claro, pero... ¿Y los turistas
que visitan la región? ¿Conocen
algo que vaya más allá del Soplao,
Santillana del Mar, Cabárceno o
las playas, parques naturales y villas de la región?
La promoción turística omite
muchas veces contenidos e información de gran valor añadido y
estratégico tanto para los propios
turistas como para los habitantes
de una zona y sus empresas. Con
esa perspectiva en mente, los integrante del grupo E.33 del IES
Augusto de Linares que participan en STARTinnova decidieron
escoger como idea central de su
proyecto el diseño, desarrollo y
lanzamiento de una completa página web que aúne y concentre

toda la información de interés que
Cantabria puede ofrecer a quienes deciden visitarla. Con la base
de ofrecer un potente flujo de información de una forma ágil y
bien estructurada por temáticas,
los futuros jóvenes emprendedores de este instituto cántabro han
desarrollado un completo plan de
negocios que los responsables de
su empresa mentora, la auditora
y gestora Tecnisa Campos, no han
duda en elogiar por su realismo y
por la profundidad de análisis y
el grado de detalle de su desarrollo, que constituye un ejemplo
casi profesional de este tipo de
documentos.
Los jóvenes estudiantes del IES
Augusto de Linares no han dudado en plantear un modelo de negocio tan ambicioso como factible, un modelo que busca solventar el déficit informativo que los
grandes representantes del sector presentan. ¿Por qué no permitir que los turistas puedan conocer, disfrutar y comprar o solicitar los productos y servicios que
las empresas cántabras ofrecen
de una forma sencilla, ágil y completa? En un campo como el turístico, en el que se busca inno-

var constantemente para mejorar la experiencia de los clientes,
¿por qué no ofrecer un canal de
información total, que acerque
de forma mucho más real lo que
una zona puede ofrecer a quienes
se decantan por ella para sus vacaciones o fines de semana?
Tras identificar la carencia y
proponer un modelo que solventase dichas necesidades, los integrantes del grupo E.33 del IES Augusto de Linares establecieron los

El proyecto busca
mejorar el modelo de
promoción turística en
el entorno digital

principales puntos de su modelo
de negocio, entre los que se cuentan desde la propuesta de valor
de su idea hasta la segmentación
de los posibles públicos del portal, la forma en que debían interactuar con éste, la estrategia y los
canales utilizados para dar a conocer la web, las actividades claves que implicaría el lanzamiento del proyecto o las estimaciones de costos e inversión y de resultados económicos.
En general, el gran valor añadido de esta iniciativa se basa en
su capacidad para canalizar un volumen ingente de información y
para ofrecerla de una forma totalmente personalizada -a la cartaa los posibles turistas o usuarios
interesados en Cantabria. En ese
sentido, el portal no sólo ayudaría a mejorar los ratios de consumo de los turistas en la región -y
por tanto los resultados comerciales de empresas y negocios-,
sino porque ofrecería a los usuarios una mayor efectividad en su
búsqueda de información y un
importante ahorro de tiempo. Asimismo, el potente plan de comunicación ayudaría a alcanzar pronto una masa crítica de visitantes.

TECNISA CAMPOS

La calidad, una
apuesta clave en
el proyecto
Los jóvenes estudiantes
cántabros del IES Augusto
de Linares han contado durante el desarrollo del programa de STARTinnova
con el apoyo y la supervisión de los profesionales
de la asesoría/gestoría Tecnisa Campos, una de las
empresas de referencia en
su sector y una de las que
más emprenden de la región. Desde la óptica de los
profesionales de Tecnisa
Campos, liderados por Belén Campos, el desarrollo
de esta novedosa iniciativa
aporta valores y conocimientos claves para el futuro desarrollo profesional
de los jóvenes de Cantabria. En ese sentido, desde
Tecnisa Campos se muestran muy satisfechos tanto
por el resultado de esta experiencia pionera en la región como por el potencial
demostrado por los jóvenes a los que han tenido
que mentorizar a lo largo
del programa teórico y
práctico de la iniciativa,
validando sus avances y
concretando sus objetivos.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

7

Elena Horrillo Gutiérez-Rozas, Angel Cosío Gandarillas, Darío García
Palazuelos, Eduardo Escagedo Santamaría, Joshua Larralde Díaz, Andrés
Sierra Sánchez, Emiliano Carcedo Anuncibay, Pedro Ruiz Moya. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

PURA INNOVACIÓN

Desmontando
mitos
El proyecto presentado
por los jóvenes estudiantes de este instituto de Camargo pone de relieve un
hecho que amenaza con
acabar transformando la
realidad del actual sistema
educativo, muy poco dado
a la práctica y al contacto
real entre los alumnos que
se forman a través de él y
el mercado al que tienen
que enfrentarse una vez
terminada su etapa formativa. En ese sentido la experiencia de STARTinnova
demuestra que el actual
contexto tecnológico y la
implantación y penetración en las capas más jóvenes de la sociedad ya hacen
posible que se produzcan
casos destacados de éxito
en materia de emprendimiento desde Cantabria.
Este nuevo contexto, de
gran trascendencia en el
desarrollo de esta iniciativa, tiene todavía escaso desarrollo dentro del modelo
educativo convencional,
donde la introducción y el
aprovechamiento de las
nuevas tecnologías es un
proceso que avanza más
lentamente de lo deseable.

Rediseñar la tecnología
Apache IES Valle de Camargo
Plantean nuevos usos y
aplicaciones a los
códigos QR en prendas
y complementos
textiles
:: REDACCIÓN
SANTANDER. Uno de los aspectos más repetidos a los jóvenes
participantes de STARTinnova
durante la fase formativa del programa fue el hecho de que, en líneas generales, el emprendimiento puede acometerse fundamentalmente de dos formas: creando
un servicio o producto absolutamente nuevo, que dé lugar una
necesidad o un deseo entre los
consumidores o, en el segundo
caso, idear una mejora o nueva
aplicación a un producto o servicio ya existente. En el caso de los
estudiantes del grupo ‘Apache’
del IES Valle de Camargo, estos
optaron por la segunda opción,
dando lugar a un modelo de negocio realmente novedoso y con
multitud de aplicaciones prácticas en todo tipo de sectores.
Con una base eminentemente tecnológica, el proyecto del gru-

po Apache tiene a su vez un alto
valor tanto en el ámbito social
como en el económico. Aplicable
a sectores tan dispares como la sanidad, la seguridad, la cultura o la
educación, el proyecto de estos
jóvenes emprendedores se basa
en la aplicación de códigos QR a
todo tipo de prendas y complementos, permitiendo el desarrollo de nuevas funciones de gran
utilidad para estos colectivos.
La idea, presentada con un plan
de negocios perfectamente detallado, plantea numerosas aplicaciones a este tipo de códigos, destinados a facilitar información relacionada con los soportes en los
que se integra. De esta forma, los
futuros emprendedores del IES
Valle de Camargo plantean toda
una serie de aplicaciones tan útiles como versátiles. El modelo de
aplicación de esta tecnología a los
elementos textiles planteado por
estos estudiantes cántabros permitiría a todas aquellas entidades
que trabajan con personas con algún tipo de dependencia mejorar
su seguimiento y, por tanto su seguridad. Este es el caso de guarderías y colegios, geriátricos o clínicas y hospitales, entre otros mu-

chos casos. En todos ellos, el desarrollo de este modelo de negocio permitiría ofrecer servicios y
garantías que a día de hoy sólo sería posible alcanzar a través de dispositivos mucho más caros y complejos.
El trabajo del grupo Apache destaca igualmente por el nivel de
desarrollo de su plan de negocio,
en el que se contemplan prácticamente todos los elementos a
considerar en el momento de lan-

El proyecto ofrece un
alto valor añadido
tanto en el campo
social como en el
empresarial

zar al mercado una empresa que
comercialice este tipo de soluciones de vanguardia. En ese sentido, hay que destacar el esfuerzo
realizado por sus integrantes a la
hora de desarrollar su estrategia
de marketing y difusión, en la que
están contemplados desde la venta online hasta la comercialización a través de grandes superficies, en comercios especializados
y desde la propia empresa. Asimismo, el plan de negocio también incluye distintos apartados
analizando tanto la mejor forma
de ofrecer una correcta atención
al cliente, las posibles redes de
proveedores, la filosofía implícita en la actividad de la compañía
o los costes que la puesta en marcha del proyecto implicaría y el
posible retorno económico que
su actividad ofrecería.
Los estudiantes del grupo Apache del IES Valle de Camargo
vuelven a demostrar gracias a su
proyecto la buena relación que
mantienen los jóvenes de Cantabria con la tecnología, y las posibilidades que la mezcla de ésta
con su creatividad pueden ofrecer a la economía cántabra. Sin
duda, un gran valor de futuro.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

8 START

INNOVA

Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime Rodríguez,
Lucía Alvarez Moral, Paula Rumoroso Sanz, Alicia Antón Niño, Isabel
Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

¿Tatuajes? No para toda la vida
Grupo «Tierra» Colegio Castroverde
Idean un innovador
sistema de tatuajes
cuyos pigmentos se
degradan hasta
desaparecer de la piel
:: A.G.P.
SANTANDER. No hace demasiados los tatuajes eran dibujos y
diseños que sólo los más atrevidos lucían en su piel. Hoy en día,
sin embargo, los tatuajes se han
convertido en elementos de gran
consumo, demandados por una
parte importante de la población.
Un negocio en alza que, sin embargo, podría crecer y abarcar un
mercado mucho más amplio aplicando algunos pequeños cambios.
La clave para conseguirlo, o así lo
pensaron los estudiantes del grupo ‘Tierra’ del Colegio Castroverde, radica en conseguir desarrollar un modelo de tatuajes que
una vez definidos no acompañen
a sus portadores para el resto de
sus vidas.
El modelo de negocio definidos por estos jóvenes emprendedores se centra en la creación de
tatuajes que tengan una duración

máxima de entre un año y dos,
un hecho que de alcanzarse transformaría radicalmente todo el sector, y así lo han planteado.
El realismo con que los estudiantes del Colegio Castroverde
han encarado la definición de su
idea de negocio y la puesta en marcha de la misma ha quedado perfectamente reflejado en el planteamiento general del proyecto.
Dentro del mismo destacan aspectos como la definición de la
propuesta de valor de su iniciativa, que ellos tiene meridianamente clara: «nuestra idea permitiría
no sólo ofrecer un servicio más
económico a todas aquellas personas que quieran hacerse un tatuaje, sino que también supondría una gran ampliación del público objetivo, porque hay mucha gente que no se hace tatuajes precisamente porque sabe que
se acabaría cansando de ellos». Y
hay más. Porque a ello hay que
sumarle el hecho de que quienes
apostasen por este tipo de productos serían susceptibles de repetir la operación una vez superado el periodo de vida del tatuaje. Con ello, los miembros del
equipo «Tierra» han demostrado

una gran visión estratégica y la
ambición necesaria para afrontar
una idea realmente ambiciosa.
Los propios autores del modelo de negocio que respaldaría la
puesta en marcha de la iniciativa
planteada por estos futuros emprendedores destacan en su argumentario el gran valor añadido
que el desarrollo de este servicio
tendría para sus consumidores:
más económico y accesible, posibilidad de personificación o redi-

La puesta en marcha
del nuevo modelo
supondría toda una
revolución para el
sector

seño de tatuajes, aumento del
mercado potencial y por tanto de
la demanda final...
El proyecto presentado contempla igualmente el factor fundamental de esta iniciativa: el desarrollo de un sistema de tatuaje
y de unos pigmentos que se degraden hasta desaparecer sin afectar a la salud de los usuarios. Hasta ese punto, con mucho el más
complejo del proyecto, ha sido
analizado por los estudiantes del
colegio santanderino, que ofrecen una posible solución basada
en el uso de compuestos específicos que permitirían conseguir
un producto de las características
deseadas.
A tenor de la puntuación alcanzada por el proyecto del grupo
‘Tierra’ en los distintos aspectos
valorados por el jurado de STARTinnova, el resto del proyecto presentado ofrece también un gran
nivel. Desde las estrategias comerciales y de fidalización de los
clientes hasta las vías de comunicación y difusión de modelo de
negocio han sido detalladas con
una minuciosidad propia de un
proyecto emprendedor real, listo para ser lanzado al mercado.

REYCA

«Este proyecto
debe repetirse a
todas las edades»
Los grupos de estudiantes
del colegio Castroverde
que participan en STARTinnova han sido guiados y
mentorizados a lo largo del
programa de la iniciativa
por la empresa Reyca a través de su director, Jaime
Rodríguez. Este empresario ha sido el encargado de
ayudar a escoger las mejores ideas de cuantas presentaron los distintos grupos y de dotarlas de la necesaria dosis de realismo
de cara a su desarrollo real.
Jaime Rodríguez no ha dudado en valorar de forma
muy positiva el desarrollo
del programa y sus efectos
sobre los jóvenes que participan en él: «En Reyca
nos sentimos muy orgullosos de haber mentorizado
los proyectos de estos jóvenes, porque ha sido una
gran experiencia tanto
para nosotros como para
ellos». En este caso su satisfacción es doble, por
cuanto el colegio santanderino cuenta con dos grupos entre los diez finalistas de la iniciativa.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

9

Javier Rodríguez, Palmira Carnero Dorado, Lucía Calvo Gutiérrez, Ana GonzálezLamuño Rubiera, Rafa, Marta Acha Lizama, Enrique Martín. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ

NEXO PUBLICIDAD

Comunicar para
conectar con el
público
Nexo Publicidad, la agencia cántabra que ha mentorizado a los grupos de trabajo del Colegio Agustinos,
cuenta con dos de los grupos supervisados entre los
diez finalistas de STARTinnova. En el caso del grupo
promotor de ‘Umami’, destaca el gran trabajo realizado en las áreas en las que
mayor experiencia tiene
su empresa mentora: la comunicación y la publicidad. En ese sentido, el modelo de promoción planteado por los miembros
del grupo de trabajo contempla tanto su presencia
en los medios convencionales como en los nuevos
canales digitales, que los
propios jóvenes conocen a
la perfección: campañas de
promoción en páginas
web, líneas de contenidos
que potencien el negocio,
presencia y dinamización
en las principales redes sociales, aplicaciones propias
para dispositivos móviles
o una web y un blog para
difundir la información
corporativa.

Comida rápida... de calidad
Grupo Umami Colegio Agustinos
Plantean una cadena
de establecimientos
que mezclen el
formato de comida
rápida con la
gastronomía tradicional
:: REDACCIÓN
SANTANDER. ¿Comer mucha
comida, de poca calidad y a bajo
coste o comer poco, de calidad y
gastando mucho en ello? Se trata de una cuestión recurrente a
la hora de elegir el local o restaurante para comer o cenar. Un debate clásico en el que parece que
es imposible salirse del guión, y
en el que el comensal acaba condenado irremisiblemente en algún aspecto: a comer mal o a pagar mucho.
Ante esta circunstancia, uno
de los grupos de estudiantes participantes en STARTinnova del
Colegio Agustinos decidieron definir un modelo de establecimiento gastronómico que aunase lo
mejor de ambas opciones, evitando los condicionantes que cada
una de ellas implica. Fruto de este
objetivo nació ‘Umami’, marca

bajo la cual estos jóvenes ofrecerían en los establecimientos asociados un modelo de menú gastronómico de calidad, basado en
los productos autóctonos de cada
zona, a bajo coste y con unos plazos de tiempo más propios de una
cadena de hamburgueserías que
de un local de corte gourmet.
Convencidos del potencial y
las posibilidades de su proyecto,
los integrantes de ‘Umami’ han
desarrollado uno de los modelos
de negocio mejor definidos de
todo STARTinnova. Se trata de un
documento en el que han incluido aspectos como la identidad gráfica de la marca, un posible anticipo de lo que sería la web de la
cadena de establecimientos y sus
perfiles en las distintas redes sociales en las que promocionarían
su empresa.
El trabajo de desarrollo teórico del proyecto realizado por los
alumnos del colegio Agustinos no
acaba ahí. Su modelo de negocio
también contempla con todo lujo
de detalles los principales puntos
fuertes de Umami, entre los que
destacan tanto el diseño de modelo franquiciable hasta el valor
añadido que los clientes y consu-

midores de sus productos encontrarían en sus establecimientos:
salud, ahorro de tiempo y, fruto
de ambas, fomento del bienestar.
En el primer caso, los productos
suministrados en Umami requerirían de sellos de calidad y de
identidad geográfica, como vías
para aportar transparencia y credibilidad tanto a su público potencial como a quienes ya conociesen la cadena. La propuesta de
‘Umami’ también ofrece otro tipo

Su modelo de negocio
ha sido uno de los
mejor desarrollados
de la iniciativa

de ventajas a sus clientes, como
la posibilidad de personalizar y
guardar sus menús, como una forma de hacer aún más atractivo la
asistencia al local de la clientela.
El esfuerzo realizado por los
integrantes de este grupo ha quedado reflejado en el intenso trabajo de segmentación del posible
publico objetivo de la iniciativa,
realizado con parámetros propios
de un proyecto real. La estructura de coste, necesidades y expectativas de retorno son otros puntos en los que los componentes
de ‘Umami’ han demostrado su
gran potencial para emprender
en la vida real.
Otros de los puntos fuertes del
proyecto presentado por estos jóvenes emprendedores santanderinos son la puesta en marcha y
la gestión de los distintos canales de distribución de la cadena,
el establecimiento de diferentes
líneas de relación y atención a los
clientes, el diseño de fórmulas
para atraer y fidelizar al público
o la pormenorizada relación de
necesidades y recursos, tanto humanos como materiales y económicos, necesarios para el lanzamiento del proyecto.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

10 START

INNOVA

Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime Rodríguez, José
Francisco García Lamuño, Julio Olivares Fernández, Javier Pérez Escobedo, Luis
Martín de la Rubia, Isabel Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: A. FERNÁNDEZ

Un salto a la nube cántabra
Mezín Colegio Castroverde
Los servidores para
videojuegos online se
han convertido en un
gran mercado a
explorar
:: ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. Aunque de una u
otra forma todos los proyectos de
STARTinnova tienen un importante componente tecnológico,
en el caso del grupo ‘Mezín’ del
Colegio Castroverde es seguramente el más íntimamente ligado a ésta, especialmente con el
campo de la informática.
El origen del modelo de negocio plateado por los estudiantes
de este grupo tiene su origen en
la afición compartida entre sus
miembros por los juegos sociales
que existen en la Red, donde proliferan las plataformas en las que
los personajes manejados por los
distintos jugadores interactúan,
luchando por superarse mutuamente o ayudándose para conseguir objetivo conjuntos.
Como aficionados a este tipo
de plataformas, los miembros de
‘Mezin’ son buenos conocedores

de la tecnología que el uso de las
mismas implica, así como de las
carencias que los sistemas actuales que posibilitan el desarrollo
del juego online presentan. Fruto de ello, estos estudiantes del
colegio Castroverde han ideado
un modelo de negocio basado en
ofrecer dichos servicios resolviendo sus carencias, que desde su
punto de vista radican principalmente en que se trata de plataformas anglosajonas, pese a que existen miles de jugadores del ámbito hispano y del latino.
Basándose en el modelo de emprendimiento centrado en la mejora de un producto o servicio ya
existente, estos jóvenes creadores han diseñado una propuesta
de empresa, ‘Mezín’, que permitiría ofrecer servidores especializados en plataformas de juego a
todo el público de habla hispana.
Con ese concepto en mente, este
grupo de futuros emprendedores
han conseguido sorprender al jurado, al igual que sus compañeros, por el grado de maduración
del proyecto presentado.
Aunque se trata de un nicho
de negocio en el que ya cuentan
con algún competidor, como bue-

nos conocedores de la realidad a
la que se enfrentan estos estudiantes han diseñado un modelo
que ofrece un gran valor añadido
a su público potencial frente a las
opciones que ofrecen sus competidores.
En ese sentido, los puntos fuertes de ‘Mezín’ se centran en la cantidad de espacio ofrecido por cada
servidor, que superaría ampliamente el ofrecido por sus rivales;
también en su capacidad para

Su propuesta se basa
en ofrecer servidores
en castellano para la
comunidad hispana
de jugadores

competir gracias a los menores
costes que implicaría la puesta en
marcha del servicio en el mercado español frente a otros como el
anglosajón. Además, la plataforma ideada por este grupo ofrecería numerosas ventajas para aquellos clientes que mayor inversión
realizaran en sus servicios, una
medida con la que aspirarían a captar a una gran parte de los jugadores, que invierten por no contar con ninguna alternativa real
y efectiva a las plataformas ya
existentes.
Otros de los aspectos a destacar de este proyecto son tanto la
estimación de costes realizada,
valorada muy positivamente por
los miembros del jurado por su
grado de desarrollo, como el estudio, análisis y segmentación
del público objetivo de la plataforma que los miembros de
‘Mezín’ aspiran a poner en marcha. El análisis de las necesidades
administrativas que requeriría el
lanzamiento de la plataforma o
las vías y estrategias de promoción de los servicios que ofrece
también son elementos que han
sido claves para la elección del
proyecto entre los finalistas.

REYCA

«Una forma de
educar muy
distinta»
Al igual que en el caso de
Nexo Publicidad, la empresa mentora del colegio Castroverde, Reyca, cuenta
con dos de sus grupos entre los diez finalistas de
STARTinnova. Para Jaime
Rodríguez, director de la
compañía, valora la iniciativa como un auténtico
éxito, más allá de los resultados alcanzados por los
distintos grupos participantes y del resultado final
de la competición: «Gracias a este proyecto hemos
podido conocer una forma
de enseñar y de educar
muy distinta y actual».
Tanto es así, que Rodríguez
no ha dudado en señalar
que «debería repetirse,
pero realizándose en todos
los colegios y a todas las
edades». Pese a las dificultades propias del inicio del
proyecto, en el que la falta
de formación, el trabajo
desarrollado por Reyca
como mentora de este colegio santanderino ha conseguido sacar a la luz todo
el potencial de unos jóvenes con mucha iniciativa.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

11

Alberto Lavín, Katherin Gratereaux Núñez, David Rodríguez Pérez,
Leticia Campo Gil, Pablo Henrique Da Silva Costa, Amanda Iglesias
Machado, Raquel Medrano Pascual, Pedro González Movellán. :: A. F.

SUMINISTROS LAVÍN

«Un proyecto tan
interesante como
útil»
La empresa mentora del
centro Puente durante el
desarrollo del programa de
STARTinnova ha sido Suministros Lavín, cuyo responsable, Alberto Lavín,
ha destacado el trabajo
realizado y la implicación
y las ganas demostrados
por los grupos que ha supervisado. En el caso del
grupo ‘Hermes’ y de su
elección para la gran final
del programa, Lavín señala
que «tenemos muy buenas
expectativas, esperemos
quedar entre los primeros
puestos y ganar si es posible, aunque será complicado». Este empresario cántabros no duda en afirmar
que la ambiciosa iniciativa
que es STARTinnova es «un
proyecto tan interesante
como útil». En ese sentido,
durante las reuniones
mantenidas a lo largo del
desarrollo del proyecto Lavín enfatizó la necesidad
de que los jóvenes cuenten con una experiencia
práctica y con un contacto
real con el mercado al acabar sus estudios.

‘Transformers’ en el calzado
Grupo Hermes Centro Puente I
Apuestan por un
modelo de zapato con
tacones retráctiles que
los transforme en
calzado plano
:: REDACCIÓN
SANTANDER. Seguro que más
de una suspirará aliviada al conocer la propuesta de modelo de negocio planteada por los miembros
del grupo ‘Hermes’ del Centro
Puente. Se trata de una idea en
apariencia sencilla, pero que está
destinada a solucionar un problema que sufren miles de mujeres
y que hasta el momento nadie había sido capaz de solventar: los temidos zapatos de tacón y el dolor
que produce su uso continuado
durante horas.
El calzado es uno de los elementos más importantes dentro de la
moda femenina, y un objeto fetiche para muchas aficionada a la
moda, que gustan de disponer de
zapatos de todos los tipos, formas
y colores. Uno de los modelos más
demandados por su elegancia son
los zapatos de tacón, y por ello la
idea de desarrollar un modelo de

calzado con tacón susceptible de
transformarse en zapatos planos
de una forma sencilla, rápida y fácil de aplicar constituye un enorme valor añadido para el producto ideado por los miembros de
‘Hermes’ con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales de
la empresa Suministros Lavín.
Para los promotores de este modelo de negocio su principal valor radica en el gran mercado potencial de que dispondría el material desarrollado en sus líneas
de producción. Asimismo, la sencillez del mecanismo propuesto
y su versatilidad para ser aplicado a todo tipo de modelos de zapatos de tacón dotan a esta idea
de un potencial real difícilmente cuantificable. En palabras de
los propios alumnos del Centro
Puente, «este modelo de zapatos
supone un importante ahorro económico para quienes apuesten
por él, ya que con este tipo de zapato nuestros clientes no tendrían
que comprarse un segundo par de
zapatos planos». No es difícil imaginarse o recordar la típica imagen de Julia Roberts en la película ‘Pretty Woman’ sufriendo al
quitarse sus nuevos zapatos de ta-

cón, pero... ¿se imaginan un mundo en el que no se diese esa escena? Ese es el ambicioso objetivo
del proyecto planteado por los
miembros de ‘Hermes’.
El planteamiento desarrollado
por los alumnos del Centro Puente se basa en un sencillo modelo
de tacón que puede ser fijado en
posición vertical u horizontal a
través de un sencillo sistema de
enganche en función de las necesidades o las circunstancias de su

Una solución sencilla,
asequible y práctica
para un problema que
afecta a miles de
mujeres en el mundo

portadora. En ese sentido, y con
vistas a aumentar todavía más su
público potencial, estos jóvenes
emprendedores han diseñado dos
grandes líneas de producción, una
orientada a productos de bajo coste y otra orientada a una producción más selecta, realizada con
mejores materiales y sobre modelos más cuidados.
El lanzamiento de esta empresa implicaría toda una serie de necesidades que han sido analizadas y detalladas en el plan de negocio presentado ante el jurado
de STARTinnova. Más allá de la
propuesta de valor, que incluye
argumentos de gran solidez, también destaca la presentación del
modelo básico de tacón retráctil,
la definición de una variada red
de canales y puntos de venta, destinada a hacer accesible sus productos al mayor público posible
tanto a través de los canales convencionales como de los digitales. Asimismo, los estudiantes del
Centro Puente no han escatimado esfuerzos a la hora de realizar
una ajustada y compleja estimación de las necesidades que a nivel financiero y empresarial requeriría su modelo de empresa.
Jueves 13.02.14
EL DIARIO MONTAÑES

12 START

INNOVA

Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime
Rodríguez, Saúl Gómez Herrero, Jaime Malo Alvarez, Gonzalo Gómez
Ruiz, Isabel Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: A. FERNÁNDEZ

Aprender inglés no es difícil
Grupo «Tecno» Colegio Castroverde
Proponen una red
social destinada a que
los jóvenes practiquen
idiomas entre ellos
:: REDACCIÓN
SANTANDER. Si hay una asignatura pendiente o una disciplina que se atraganta en España esa
es el aprendizaje de idiomas, muy
especialmente el del inglés, aunque todo es cuestión de tiempo y
de que se imponga el conocimiento del chino, en cuyo caso es casi
seguro que seguiría ocurriendo lo
mismo: a los españoles -y a mucha gente a nivel mundial- les
cuesta aprender otros idiomas.
Conscientes de ello, los jóvenes componentes del grupo ‘Tecno’ del colegio Castroverde que
participan en STARTinnova han
planteado el diseño y creación de
una red social específicamente
enfocada al aprendizaje de idiomas, en el que sus miembros podrían practicar e intercambiar conocimientos de una forma ágil,
cercana y atractiva, atributos que
son directamente inversos a los
que representan al actual modelo de aprendizaje de una segunda

lengua. En ese sentido, los alumnos del colegio Castroverde parten de sus propias experiencias y
plantean un modelo que elimina
los inconvenientes propios de los
sistemas tradicionales y que incorpora muchas de las ventajas
que las nuevas plataformas sociales ofrecen a sus usuarios: «Nosotros, como alumnos de inglés, podemos afirmar basándonos en
nuestra experiencia y tras haber
estado en países extranjeros que
hemos aprendido mucho mas al
tener que comunicarnos en otro
idioma que estudiando de memoria un libro de texto».
Se trata de un razonamiento
incontestable que refrendarían
la mayoría de los estudiantes de
nuevas lenguas de España o de
cualquier país. Además de éste,
su principal valor en el mercado,
la propuesta de red social planteada por los miembros del grupo ‘Tecno’ ofrece otras importantes ventajas sobre los modelos
tradicionales. La primera es el costo del sistema, que en este caso
sería mucho menor que el de los
cursos o profesores particulares.
Bastaría disponer de un equipo o
un dispositivo móvil con cone-

xión a internet o para poder disfrutar de una forma más eficaz y
apetecible de aprender idiomas.
Otro de los puntos fuertes de
este proyecto de base tecnológica es el ahorro de costes que implica la producción de los contenidos necesarios para que los usuarios puedan estudiar y aprender
idiomas, ya que como ocurre en
las principales redes serían los propios usuarios los que, a través de
su actividad y de las comunica-

El modelo propuesto
hace mucho más
atractivo el estudio
de un segundo idioma

ciones establecidas dentro de la
plataforma, dieran lugar a los contenidos utilizados por el resto de
usuarios. Además, el carácter humano y directo de dichos contenidos contribuirían a hacer más
atractiva la práctica del inglés,
caso de España, o de cualquier otra
lengua en cualquier otra parte del
mundo. Asimismo, este proyecto ofrecería distinto niveles de
uso, sistema enfocado a generar
una masa crítica de usuarios que
lanzase a la plataforma.
Dada su naturaleza eminentemente digital, los jóvenes emprendedores de ‘Tecno’ apostarían, además de por la promoción
interna de su propia red social,
por los nuevos canales digitales
como vía para difundir su iniciativa y hacerla llegar al mayor público posible. Un planteamiento
coherente que los estudiantes del
colegio Castroverde han sabido
plasmar y desarrollar con todo
lujo de detalles, aspecto muy valorado por los distintos miembros
del jurado encargado de seleccionar a los diez proyecto finalistas
de esta primera edición del programa STARTinnova.

REYCA

Tecnología para
un mundo sin
fronteras
La tecnología es uno de los
elementos mejor valorados por los jóvenes, que
ven en ella una ventana a
un universo lleno de posibilidades inimaginables de
no existir ésta. Los jóvenes
estudiantes del grupo ‘Tecno’ del colegio Castroverde son un ejemplo perfecto de esta nueva circunstancia, y así lo reflejan en
el argumentario de su propuesta de negocio para
STARTinnova: «Muchos jóvenes son curiosos y les
gustan las últimas tendencias de otros países como
Estados Unidos, donde se
encuentran la mayor parte
de los artistas musicales o
de las tendencias de moda
en las que los jóvenes se fijan. Esas tendencias no llegan a España de inmediato,
no así a otros países unidos
por la misma lengua, el inglés en este caso, por lo
son muchos los jóvenes
que encontrarán en este
hecho una motivación
perfecta para usar este servicio». El suyo es un mundo con menos fronteras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20152010063641
2015201006364120152010063641
Evidencia 1 analisis del sector
Evidencia 1   analisis del sectorEvidencia 1   analisis del sector
Evidencia 1 analisis del sector
Jaime Saldarriaga
 
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Semana de las Redes Sociales de Castilla y León
 
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exitnachosequeira
 
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
Interlat
 
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización""CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
Concytec Perú
 
EMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
EMMS 2015: Claves de la Publicidad OnlineEMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
EMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
FromDoppler
 

La actualidad más candente (8)

20152010063641
2015201006364120152010063641
20152010063641
 
Evidencia 1 analisis del sector
Evidencia 1   analisis del sectorEvidencia 1   analisis del sector
Evidencia 1 analisis del sector
 
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
Nota prensa de presentación de la Primera Semana de las redes sociales de Cas...
 
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
Interlat group estudio latinoamericano de turismo online 2015
 
110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
 
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
Interlat group estudio latinoamericano de emprendimiento online 2015 (1)
 
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización""CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
"CONCYTEC se está preparando para la institucionalización"
 
EMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
EMMS 2015: Claves de la Publicidad OnlineEMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
EMMS 2015: Claves de la Publicidad Online
 

Destacado

Paul C. Fadool 2017 resume
Paul C. Fadool 2017 resumePaul C. Fadool 2017 resume
Paul C. Fadool 2017 resumePaul Fadool
 
Trabajo inf españa
Trabajo inf españaTrabajo inf españa
Trabajo inf españa
María Salcedo Bonoso
 
Mindler's Sample Career Assessment Report
Mindler's Sample Career Assessment ReportMindler's Sample Career Assessment Report
Mindler's Sample Career Assessment Report
Mindler
 
Risk Assessment Case Study
Risk Assessment Case StudyRisk Assessment Case Study
Risk Assessment Case Study
Praveen Vackayil
 

Destacado (6)

alfa-living-web
alfa-living-webalfa-living-web
alfa-living-web
 
Paul C. Fadool 2017 resume
Paul C. Fadool 2017 resumePaul C. Fadool 2017 resume
Paul C. Fadool 2017 resume
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Trabajo inf españa
Trabajo inf españaTrabajo inf españa
Trabajo inf españa
 
Mindler's Sample Career Assessment Report
Mindler's Sample Career Assessment ReportMindler's Sample Career Assessment Report
Mindler's Sample Career Assessment Report
 
Risk Assessment Case Study
Risk Assessment Case StudyRisk Assessment Case Study
Risk Assessment Case Study
 

Similar a STARTinnova: la educación del futuro

Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticasArt.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
Superintendencia de Competencia
 
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
BANCO SANTANDER
 
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
afernandezSTEM
 
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de DueroPequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Aranda Emprende
 
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Futuro Labs
 
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
Comercio electronico en Peru - Ecommerce WeekComercio electronico en Peru - Ecommerce Week
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
Cámara Peruana de Comercio Electrónico
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaXimena Gualan
 
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la GeltrúArranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
Neàpolis
 
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- castStart-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
INLEA Foundation
 
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013- NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
Eva Jover
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
BANCO SANTANDER
 
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitalesTrabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Paola Vargas Jiimenez
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
Alberto Suárez
 
10º boletín fundación iter
10º boletín fundación iter10º boletín fundación iter
10º boletín fundación iterfundacioniter
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
CARLOS LINO
 

Similar a STARTinnova: la educación del futuro (20)

Uni@n tic
Uni@n ticUni@n tic
Uni@n tic
 
Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticasArt.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
Art.08-11 Jóvenes un target obligado para la promoción de nuevas políticas
 
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
La plataforma "Emprender es posible" y YUZZ se unen para ayudar a los emprend...
 
STEM Apps for Good
STEM Apps for GoodSTEM Apps for Good
STEM Apps for Good
 
Star Up UIE
Star Up UIEStar Up UIE
Star Up UIE
 
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de DueroPequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
Pequeños emprendedores JEARCO en Aranda de Duero
 
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
Transformación Digital - Cambios e impacto en la comunicación del marketing d...
 
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
Comercio electronico en Peru - Ecommerce WeekComercio electronico en Peru - Ecommerce Week
Comercio electronico en Peru - Ecommerce Week
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la GeltrúArranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
Arranca el programa Yuzz en Vilanova i la Geltrú
 
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- castStart-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
Start-ups Ganadoras linktostart 2013- cast
 
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013- NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
 
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
 
Trabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitalesTrabajo colaborativo herramientas digitales
Trabajo colaborativo herramientas digitales
 
Boletin ADF No. 3
Boletin ADF No. 3Boletin ADF No. 3
Boletin ADF No. 3
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
10º boletín fundación iter
10º boletín fundación iter10º boletín fundación iter
10º boletín fundación iter
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Plan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificadoPlan de-negocio-allison rectificado
Plan de-negocio-allison rectificado
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

STARTinnova: la educación del futuro

  • 1. START INNOVA EL DIARIO MONTAÑÉS Jueves, 13.02.14 Educar para el futuro :: FOTOLIA STARTinnova, el programa de fomento del emprendimiento entre los estudiantes cántabros, un éxito de participación y resultados
  • 2. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 2 START INNOVA STARTinnova, la educación del futuro La defensa final de los proyectos será retransmitida en directo mañana en eldiariomontanes.es Empresas y centros educativos valoran muy positivamente los resultados del programa :: ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. ¿Les suenan empresas como Facebook o Google? Son dos de las mayores empresas del mundo y tienen, por lo menos, una cosa en común: ambas fueron desarrolladas por unos jóvenes con ganas de cambiar el mundo y con una idea clara de cómo hacerlo. Ese es el objetivo final de STARTinnova, el novedoso programa de fomento del emprendimiento entre los jóvenes de Cantabria puesto en marcha por EL DIARIO MONTAÑÉS. Tras cuatro meses de mucha ilusión y mucho trabajo, STARTinnova ha conse- guido trasladar a los jóvenes estudiantes de Cantabria los conocimientos necesarios para que sean capaces de definir una idea de negocio viable, gestionar su desarrollo de una forma realista y ponerla en marcha. La primera edición de este innovador programa ha reunido a 14 centros educativos de Cantabria -que suman más de 300 alumnos- con 14 empresas punteras de la región y con expertos en distintas áreas relacionadas con el emprendimiento como la comunicación, las finanzas o el marketing propuestos por el CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento). El nivel de los proyectos presentados ha demostrado la efectividad de esta ambiciosa fórmula en la que los alumnos han entrado en contacto directo con empresas, empresarios y profesionales para conocer el mercado, su naturaleza, sus características y las posibilidades que ofrece a quienes deciden dar el paso y apostar por una nueva idea. Puesto en marcha con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y con el apoyo del CISE, las valoraciones realizadas por los participantes STARTinnova demuestran la relevancia y el impacto que este programa ha tenido. Pese a suponer una carga de trabajo extra a sumar a las horas lectivas habituales de la mayoría de los jóvenes participantes, son muchos los que no han dudado en recomendar a sus compañeros más jóvenes que participen en iniciativas como esta. También los responsables de las distintas empresas implicadas han valorado muy positivamente el desa- STARTinnova promueve una nueva forma de educar. :: FOTOLIA rrollo de un programa de estas características, así como los numerosos beneficios que tiene tanto para los propios participantes como para la sociedad en general. Innovación pura Aunque los casi 70 proyectos presentados por los distintos grupos son esencialmente distintos y están orientados a ámbitos tan dispares como la ecología, la educación o la eficiencia, todos ellos presentan un denominador común: son proyectos ceñidos a la vida real y muy relacionados con el día a día de sus jóvenes desarrolladores, que han sabido identificar diferentes necesidades y plantear los productos o servicios que permitirían solventarlas. Por ello, el jurado encargado de seleccionar a los diez proyectos finalistas ha destacado su pragmatismo y el gran nivel de desarrollo presentado por los proyectos, muchos de los cuales adjuntan un completísimo plan de negocios que, de contar con la financiación necesaria, permitiría su inmediata puesta en marcha. El desarrollo de STARTinnova ha permitido retratar a una juventud cántabra que dista mucho de los manidos tópicos que por lo general acompañan a los jóvenes: frente al pasotismo y la pereza, compromiso y esfuerzo; en vez de abulia e ignorancia, formación e implicación; ante el miedo y el conformismo, valor y ganas de crecer y de hacerse cada día un poco más fuertes y capaces. En ese sentido, los mentores de los distintos colegios han destacado la evolución experimen- tada por los grupos de trabajo y sus integrantes, evolución que ha quedado plasmada a todos los niveles en los proyectos presentados. Dentro de los campos en que se incluyen los distintos proyectos presentados destacan por su elevado número aquellos con un elevado componente tecnológico. En estos casos internet, las redes sociales y los dispositivos móviles se sitúan como ejes vertebradores de aplicaciones digitales, de nuevos dispositi- Más de 300 alumnos cántabros han participado en STARTinnova La tecnología es un elemento esencial en muchos de los proyectos planteados vos o de adaptaciones de los ya existentes y de servicios directamente relacionados con el ámbito online. Pero no sólo existen proyectos de base tecnológica; los proyectos de STARTinnova también se adentran en otros campos como la moda, el deporte, la educación universitaria, la comunicación y las relaciones o la salud. Facilitar el acceso a la universidad, mejorar el ecosistema de especies en peligro, nuevos sistemas de seguridad para personas impedidas, desarrollo creativo de nuevas versiones de productos ya existentes... Los jóvenes de Cantabria quieren cambiar el mundo, y ahora ya saben cómo hacerlo. Gala final Los diez grupos finalistas de STARTinnova tendrán que defender mañana viernes 14 de febrero a partir de las 10:00 horas sus proyectos ante el tribunal evaluador. Será la última oportunidad de estos jóvenes emprendedores para convencer a los expertos de por qué sus proyectos son los más atractivos, útiles y viables. El proyecto vencedor de esta primera edición de STARTinnova se conocerá el sábado 22 de febrero a las 20:45 horas en el Hotel Santemar, concidiendo con la finalización de la jornada del Santander Social Weekend.
  • 3. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 3 Javier Rodríguez, Jorge Santamaría Pérez, Beatriz Saiz Higuera, Sergio López Pérez, Lucía Pelayo Sánchez, Brezo Gómez-Lainz Manzano, Rafa, Marta Acha Lizama, Enrique Martín. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ NEXO El poder de la comunicación La empresa mentora del Colegio Agustinos dentro del programa de STARTinnova ha sido Nexo Publicidad, agencia con una amplia trayectoria en el mundo de la publicidad y el marketing, el diseño o la organización y promoción de eventos, entre otras actividades. Su apoyo y mentorización ha sido muy valorados por los integrantes de los equipos de este colegio, a los que los responsables de Nexo, con Javier Rodríguez a la cabeza, han orientado a los jóvenes emprendedores del Colegio Agustinos en todo lo relativo al desarrollo práctico de su plan de negocios. En muchos casos, lo más apreciado ha sido su capacidad para ofrecer una perspectiva real de las posibilidades de las distintas ideas planteadas y su conocimiento y consejos sobre el área que mejor conocen en Nexo, que es la de la publicidad y el marketing. Asimismo, los estudiantes también han valorado su capacidad para ayudarles a entender como funciona el mercado. «El ahorro te lo damos» The Phone Cash & Carry Company Colegio Agustinos Plantean una aplicación que permita almacenar y gestionar sus bonos y descuentos a los consumidores :: ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. Los alumnos del Grupo III del Colegio Agustinos han apostado por ayudar a ahorrar a los consumidores a través de una aplicación móvil que permite almacenar y utilizar los distintos descuentos y bonos que se reciben a través de los dispositivos móviles. Una idea que ha recibido una de las mejores notas de los proyectos presentados a STARTinnova debido a su excelente planteamiento y al detallado plan de desarrollo que lo acompaña. En un contexto de crisis, en el que los consumidores cada vez miran más el precio de productos o servicios en que invierten y en el que la existencia de descuentos y programas de fidelización a través de la entrega de bonos y regalos se ha convertido en un recurso cotidiano y común, los jóvenes de The Phone Cash & Ca- rry han diseñado una completa aplicación para dispositivos móviles de gran utilidad y que aporta numerosas ventajas a sus usuarios. Por un lado, permitir el almacenamiento de los bonos, descuentos y cupones que los consumidores reciben de una forma ágil y sencilla. Se acabó buscar por el bolso o la mochila buscando el papelito de turno. Por otro, facilitar a las empresas la gestión de sus campañas de fidelización y mejorar los índices de impacto de las mismas. Los usuarios de esta innovadora aplicación podrán guardar una copia digital de sus bonos y descuentos, de forma que los lleven siempre encima de una forma sencilla y accesible. El valor para los usuarios es evidente: ¿cuántos bonos y descuentos se quedan perdidos por casa o en el bolso o se tiran a la basura porque uno no los llevaba encima el día en que visitó la tienda y pudo canjearlos? Gracias a STARTinnova y a la creatividad y el buen hacer de los jóvenes de este grupo, el auge de este tipo de descuentos y formatos de ahorro dejaría de ser fuente de caos y frustración para convertir- se en un recurso de primera línea para facilitar el ahorro a todos los niveles. El hecho de que los jóvenes integrantes de este grupo hayan definido hasta en el eslogan que acompañaría al lanzamiento de su aplicación da una idea del nivel de desarrollo de su proyecto. Bajo el lema «El dinero ya lo tienes, el ahorro te lo damos», los promotores de ‘The Phone Cash & Carry Company’ pretenden Un modelo de gran utilidad tanto para los consumidores como para las propias empresas ofrecer una aplicación que no sólo sería de gran utilidad para los consumidores de todo tipo de comercios, sino también para los responsables de estos y muy especialmente para las grandes empresas, que a través de esta aplicación podrían mejorar sustancialmente sus programas de fidelización a través de bonos de compra y descuentos sobre productos. Clientes que ahorran una vez son clientes satisfechos, pero clientes acostumbrados a ahorrar en los servicios y productos que demandan y consumen son clientes para toda la vida. Ese es el objetivo último de esta aplicación orientada al ámbito del ecommerce o comercio electrónico, una de las áreas que mayor crecimiento económico están experimentando y en la que existen mayores posibilidades de innovar. ‘The Phone Cash & Carry Company’ apuesta por satisfacer tanto a quienes ganan ahorrando como a quienes ofreciendo formas y sistemas de ahorro salen ganando. Una fórmula que a buen seguro permitiría a este proyecto convertirse en una empresa viable gracias a su rentabilidad.
  • 4. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 4 START INNOVA Andrea Ontavilla García, Carlos Angulo, José Luis Celada, Silvia Gutiérrez Fernández, Ricardo Gómez Gómara, Nieves López Alonso, Veli Herrero Martínez, José Luis, Conchi Portillo Arrondo. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ La moda nunca pasa de moda Grupo «Valientes» IES Valle de Piélagos Diseñan un comercio en el que los clientes pueden intercambiar ropa y aprender a personalizarla :: REDACCIÓN SANTANDER. ¿Por qué tiene que ser la ropa tan cara pudiendo no serlo? ¿Y por qué hay que quedársela hasta que se estropea, se queda pequeña o nos cansamos de ella? Y si las prendas que utilizamos ya las decoraron una vez, ¿por qué no se va a poder volver a decorar al gusto de cada cual? Cuestiones como éstas recorrieron las mentes de los jóvenes del grupo ‘Valientes’ del IES Valle de Piélagos a la hora de definir cuál iba a ser la idea central de su proyecto dentro del programa STARTinnova. A estos jóvenes emprendedores no les convencieron los modelos convencionales y decidieron crear una solución que ofreciese nuevas respuestas a las viejas preguntas que siempre rondan en el mundo de la moda. Más ahora, con la crisis y las urgencias económicas y materiales que pro- voca. Los jóvenes emprendedores del IES Valle de Piélagos, orientados por los profesionales de CM Cantabria, lo tuvieron muy claro: ahorrar no significa no comprar; elegir no quiere implica atarse a la elección realizada para siempre; cambiar, cuando se hace con los conocimientos y recursos necesarios, puede y debe ser muy provechoso. Un imaginario enormemente práctico que ha sabido darle una vuelta de tuerca a un sector como la moda, en el que, como se suele decir, lo único que no cambia es que todo cambia constantemente. El proyecto presentado por estos estudiantes cántabros ha conseguido una de las notas más altas de cuantos han participado en STARTinnova. Se trata de una valoración que responde tanto a la calidad y originalidad de la idea propuesta como al profundo grado de desarrollo con que la han presentado. Dentro de los distintos apartados del proyectos, los miembros del grupo ‘Valientes’ han desarrollado tanto el argumentario sobre el que se basa su modelo de negocio, destacando puntos fuertes como la oferta de ropa de calidad a precios competitivos al público en general, la posibilidad de reciclar y reutilizar la ropa y, muy especialmente, la línea de rediseño y los talleres prácticos que su empresa ofrecería a los interesados. Se trata, por tanto, de un modelo con un alto componente social, por cuanto aprovecha a la perfección el cambio de mentalidad que la crisis ha producido entre los consumidores, dando especial relevancia al Han sabido sintonizar con el cambio de mentalidad que ha provocado la crisis en los consumidores ahorro y ofreciendo un gran valor añadido gracias a la personalización y al atractivo que esta posibilidad tiene entre unos consumidores que al comprar la ropa siempre tienen entre sus objetivos el de distinguirse y reforzar su personalidad ante los demás. Otro de los aspectos en los que destaca el trabajo presentado por los estudiantes del IES Valle de Piélagos es el apartado de la comunicación y el marketing. En ese sentido, estos emprendedores en potencia han diseñado una completa estrategia de difusión que incluye tanto el desarrollo de un blog especializado en los temas que se tratan en la empresa como la presencia en las principales redes sociales y las líneas de actuación en las mismas. La relación con los clientes y las vías para generar empatía y fidelizarles, el detallado desglose del presupuesto que requeriría la puesta en marcha del proyecto o la estimación del retorno económico que su actividad supondría son otros de los aspectos que han convertido al proyecto de los jóvenes de IES Valle de Piélagos en finalistas de STARTinnova. CM CANTABRIA «Sorprende ver tantas y tan buenas ideas» Los responsables de CM Cantabria, empresa mentora de los grupos de trabajo del IES Valle de Piélagos, han valorado de forma muy positiva el desarrollo del programa formativo de STARTinnova y la implicación y el esfuerzo demostrado por todos sus componentes. José Luis Celada, miembro del equipo de profesionales de CM Cantabria, destaca la creatividad y la versatilidad de las propuestas presentadas: «nos ha sorprendido muy gratamente tanto el gran número de ideas que han tenido como lo buenas que han sido todas en ellas en general. Da gusto poder trabajar con gente tan joven y ver que tienen tantas ganas y tantas buenas ideas». Además, los mentores del IES Valle de Piélagos han valorado muy positivamente el cambio de enfoque educativo que supone STARTinnova, por cuanto ofrece a los jóvenes una formación más cercana al mercado laboral.
  • 5. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 5 Juan Antonio Díez, Fermín García, Marisol González Alonso, Laura Cuesta Landeras, Unai García Pellejo, Nuria Rodríguez Villegas, Cristiane Barbosa Da Silva, Milagros Matarazzo Zinoni, Carlos Hermosa Villanueva. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ GRUPO CODELSE «Son finalistas por el interés que le han puesto» El presidente del Grupo Codelse, Fermín García Balbás, cuenta con una dilatada experiencia como emprendedoras poner en marcha a lo largo de su carrera profesional diferentes líneas de negocio. Ya desde las primeras reuniones mantenidas con los jóvenes del IES Besaya, el empresario quiso ofrecerles una visión realista y cercana del mercado al que tendrían que enfrentarse a la hora de poner en marcha sus proyectos. En ese sentido, a través de STARTinnova los futuros emprendedores han podido aprender del propio Fermín García las claves que diferencias a los productos y servicios de éxito de aquellos que acaban sucumbiendo en el mercado. Los profesionales de Codelse no dudan en calificar de éxito su participación en esta novedosa iniciativa, que valoran muy positivamente como vía para ofrecer a los jóvenes una formación realmente práctica. Lucha contra la avispa asiática Grupo I IES BEsaya Idean un modelo de dispositivo que permitiría rastrear a la avispa asiática :: REDACCIÓN SANTANDER. La globalización, que tantas ventajas ofrece a la sociedad, también ha dado lugar a cambios nefastos a diferentes niveles, entre ellos en el aspecto ecológico: degradación de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad o expansión de especies invasoras, por poner sólo algunos ejemplos. Conscientes de ello y preocupados por el impacto que la actividad humana tiene en su entorno natural más cercano, los jóvenes estudiantes del grupo I del IES Besaya decidieron aprovechar su participación en el programa STARTinnova para tratar de ofrecer una solución eficaz a uno de los problemas que la globalización ha provocado en Cantabria, concretamente la llegada y expansión de la vespa velutina, más popularmente conocida como ‘avispa asiática’. Se trata de una ambiciosa idea que implica un ni- vel importante de complejidad, obstáculos que no han frenado a los futuros emprendedores de la zona del Besaya a la hora de dar con una propuesta que ofreciese las necesarias garantías de eficacia en la lucha contra esta especie invasora como de rentabilidad como modelo empresarial. Guiados y mentorizados por los responsables del Grupo Codelse, con su presidente, Fermín García Balbás, a la cabeza, los jóvenes del IES Besaya decidieron apostar por un proyecto que de ver la luz tendría un impacto significativo tanto a nivel ambiental como social y económico. La primera gran cuestión a la que se enfrentaron estos jóvenes estudiantes fue idear un sistema que permitiera identificar y rastrear a este tipo de avispas invasoras. Para ello, optaron por un sistema de marcado que ofrece la posibilidad de seguir a las avispas identificadas a través de un GPS. Ideada una solución eficaz a este problema, los miembros de este grupo apuestan por establecer toda una serie de sinergias con todos los implicados con el problema, entre los que se incluyen des- de los miembros del Seprona a los propios apicultores, pasando por instituciones interesadas en el sistema ideado o por particulares interesados en el mismo. El proyecto presentado por estos futuros emprendedores cuenta con otros atributos que han sido decisivos para que su idea haya llegado a la gran final de STARTinnova. El desarrollo de una completísima propuesta de valor, la presentación de un argumenta- La protección de las especies autóctonas y del medio ambiente es el eje central de este proyecto rio que ofrece sólidas razones sobre la viabilidad del proyecto y de su puesta en marcha o la presentación del cálculo de recursos humanos y materiales que implicaría el lanzamiento de su modelo de negocio son otros de los aspectos que el jurado ha valorado más positivamente a la hora de analizar esta iniciativa. En el caso del argumentario, hay que destacar el análisis realizado de la situación actual y de las consecuencias que la falta de alternativas puede acabar produciendo en el medio ambiente de Cantabria: paro agrícola, encarecimiento de la miel y sus derivados, falta de polinización y alteración de los ecosistemas o futura falta de especies vegetales y de alimentos. Sin duda, argumentos consistentes capaces de ‘animar’ tanto a instituciones públicas como a posibles inversores para que apostasen por esta innovadora idea. Aunque el desarrollo del programa de STARTinnova ha implicado una mayor carga de horas lectivas para los estudiantes, estos valoran muy positivamente los conocimientos adquiridos.
  • 6. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 6 START INNOVA Irene Rivero, Javier Setién, Belén Campos, Matías Martínez Gómez, Inés Fernández Llanes, Cantia González-Torre García, Elena Blanco Martínez, Julian Sainz Cotera, José Bedia. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ Toda Cantabria a un click Grupo E.33 IES Augusto de Linares Diseñan una web para dar a conocer tanto la información como los productos y servicios de Cantabria :: ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. Que Cantabria tiene mucho, muchísimo que ofrecer a quienes la visitan es algo que los propios cántabros tienen muy claro, pero... ¿Y los turistas que visitan la región? ¿Conocen algo que vaya más allá del Soplao, Santillana del Mar, Cabárceno o las playas, parques naturales y villas de la región? La promoción turística omite muchas veces contenidos e información de gran valor añadido y estratégico tanto para los propios turistas como para los habitantes de una zona y sus empresas. Con esa perspectiva en mente, los integrante del grupo E.33 del IES Augusto de Linares que participan en STARTinnova decidieron escoger como idea central de su proyecto el diseño, desarrollo y lanzamiento de una completa página web que aúne y concentre toda la información de interés que Cantabria puede ofrecer a quienes deciden visitarla. Con la base de ofrecer un potente flujo de información de una forma ágil y bien estructurada por temáticas, los futuros jóvenes emprendedores de este instituto cántabro han desarrollado un completo plan de negocios que los responsables de su empresa mentora, la auditora y gestora Tecnisa Campos, no han duda en elogiar por su realismo y por la profundidad de análisis y el grado de detalle de su desarrollo, que constituye un ejemplo casi profesional de este tipo de documentos. Los jóvenes estudiantes del IES Augusto de Linares no han dudado en plantear un modelo de negocio tan ambicioso como factible, un modelo que busca solventar el déficit informativo que los grandes representantes del sector presentan. ¿Por qué no permitir que los turistas puedan conocer, disfrutar y comprar o solicitar los productos y servicios que las empresas cántabras ofrecen de una forma sencilla, ágil y completa? En un campo como el turístico, en el que se busca inno- var constantemente para mejorar la experiencia de los clientes, ¿por qué no ofrecer un canal de información total, que acerque de forma mucho más real lo que una zona puede ofrecer a quienes se decantan por ella para sus vacaciones o fines de semana? Tras identificar la carencia y proponer un modelo que solventase dichas necesidades, los integrantes del grupo E.33 del IES Augusto de Linares establecieron los El proyecto busca mejorar el modelo de promoción turística en el entorno digital principales puntos de su modelo de negocio, entre los que se cuentan desde la propuesta de valor de su idea hasta la segmentación de los posibles públicos del portal, la forma en que debían interactuar con éste, la estrategia y los canales utilizados para dar a conocer la web, las actividades claves que implicaría el lanzamiento del proyecto o las estimaciones de costos e inversión y de resultados económicos. En general, el gran valor añadido de esta iniciativa se basa en su capacidad para canalizar un volumen ingente de información y para ofrecerla de una forma totalmente personalizada -a la cartaa los posibles turistas o usuarios interesados en Cantabria. En ese sentido, el portal no sólo ayudaría a mejorar los ratios de consumo de los turistas en la región -y por tanto los resultados comerciales de empresas y negocios-, sino porque ofrecería a los usuarios una mayor efectividad en su búsqueda de información y un importante ahorro de tiempo. Asimismo, el potente plan de comunicación ayudaría a alcanzar pronto una masa crítica de visitantes. TECNISA CAMPOS La calidad, una apuesta clave en el proyecto Los jóvenes estudiantes cántabros del IES Augusto de Linares han contado durante el desarrollo del programa de STARTinnova con el apoyo y la supervisión de los profesionales de la asesoría/gestoría Tecnisa Campos, una de las empresas de referencia en su sector y una de las que más emprenden de la región. Desde la óptica de los profesionales de Tecnisa Campos, liderados por Belén Campos, el desarrollo de esta novedosa iniciativa aporta valores y conocimientos claves para el futuro desarrollo profesional de los jóvenes de Cantabria. En ese sentido, desde Tecnisa Campos se muestran muy satisfechos tanto por el resultado de esta experiencia pionera en la región como por el potencial demostrado por los jóvenes a los que han tenido que mentorizar a lo largo del programa teórico y práctico de la iniciativa, validando sus avances y concretando sus objetivos.
  • 7. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 7 Elena Horrillo Gutiérez-Rozas, Angel Cosío Gandarillas, Darío García Palazuelos, Eduardo Escagedo Santamaría, Joshua Larralde Díaz, Andrés Sierra Sánchez, Emiliano Carcedo Anuncibay, Pedro Ruiz Moya. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ PURA INNOVACIÓN Desmontando mitos El proyecto presentado por los jóvenes estudiantes de este instituto de Camargo pone de relieve un hecho que amenaza con acabar transformando la realidad del actual sistema educativo, muy poco dado a la práctica y al contacto real entre los alumnos que se forman a través de él y el mercado al que tienen que enfrentarse una vez terminada su etapa formativa. En ese sentido la experiencia de STARTinnova demuestra que el actual contexto tecnológico y la implantación y penetración en las capas más jóvenes de la sociedad ya hacen posible que se produzcan casos destacados de éxito en materia de emprendimiento desde Cantabria. Este nuevo contexto, de gran trascendencia en el desarrollo de esta iniciativa, tiene todavía escaso desarrollo dentro del modelo educativo convencional, donde la introducción y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías es un proceso que avanza más lentamente de lo deseable. Rediseñar la tecnología Apache IES Valle de Camargo Plantean nuevos usos y aplicaciones a los códigos QR en prendas y complementos textiles :: REDACCIÓN SANTANDER. Uno de los aspectos más repetidos a los jóvenes participantes de STARTinnova durante la fase formativa del programa fue el hecho de que, en líneas generales, el emprendimiento puede acometerse fundamentalmente de dos formas: creando un servicio o producto absolutamente nuevo, que dé lugar una necesidad o un deseo entre los consumidores o, en el segundo caso, idear una mejora o nueva aplicación a un producto o servicio ya existente. En el caso de los estudiantes del grupo ‘Apache’ del IES Valle de Camargo, estos optaron por la segunda opción, dando lugar a un modelo de negocio realmente novedoso y con multitud de aplicaciones prácticas en todo tipo de sectores. Con una base eminentemente tecnológica, el proyecto del gru- po Apache tiene a su vez un alto valor tanto en el ámbito social como en el económico. Aplicable a sectores tan dispares como la sanidad, la seguridad, la cultura o la educación, el proyecto de estos jóvenes emprendedores se basa en la aplicación de códigos QR a todo tipo de prendas y complementos, permitiendo el desarrollo de nuevas funciones de gran utilidad para estos colectivos. La idea, presentada con un plan de negocios perfectamente detallado, plantea numerosas aplicaciones a este tipo de códigos, destinados a facilitar información relacionada con los soportes en los que se integra. De esta forma, los futuros emprendedores del IES Valle de Camargo plantean toda una serie de aplicaciones tan útiles como versátiles. El modelo de aplicación de esta tecnología a los elementos textiles planteado por estos estudiantes cántabros permitiría a todas aquellas entidades que trabajan con personas con algún tipo de dependencia mejorar su seguimiento y, por tanto su seguridad. Este es el caso de guarderías y colegios, geriátricos o clínicas y hospitales, entre otros mu- chos casos. En todos ellos, el desarrollo de este modelo de negocio permitiría ofrecer servicios y garantías que a día de hoy sólo sería posible alcanzar a través de dispositivos mucho más caros y complejos. El trabajo del grupo Apache destaca igualmente por el nivel de desarrollo de su plan de negocio, en el que se contemplan prácticamente todos los elementos a considerar en el momento de lan- El proyecto ofrece un alto valor añadido tanto en el campo social como en el empresarial zar al mercado una empresa que comercialice este tipo de soluciones de vanguardia. En ese sentido, hay que destacar el esfuerzo realizado por sus integrantes a la hora de desarrollar su estrategia de marketing y difusión, en la que están contemplados desde la venta online hasta la comercialización a través de grandes superficies, en comercios especializados y desde la propia empresa. Asimismo, el plan de negocio también incluye distintos apartados analizando tanto la mejor forma de ofrecer una correcta atención al cliente, las posibles redes de proveedores, la filosofía implícita en la actividad de la compañía o los costes que la puesta en marcha del proyecto implicaría y el posible retorno económico que su actividad ofrecería. Los estudiantes del grupo Apache del IES Valle de Camargo vuelven a demostrar gracias a su proyecto la buena relación que mantienen los jóvenes de Cantabria con la tecnología, y las posibilidades que la mezcla de ésta con su creatividad pueden ofrecer a la economía cántabra. Sin duda, un gran valor de futuro.
  • 8. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 8 START INNOVA Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime Rodríguez, Lucía Alvarez Moral, Paula Rumoroso Sanz, Alicia Antón Niño, Isabel Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ ¿Tatuajes? No para toda la vida Grupo «Tierra» Colegio Castroverde Idean un innovador sistema de tatuajes cuyos pigmentos se degradan hasta desaparecer de la piel :: A.G.P. SANTANDER. No hace demasiados los tatuajes eran dibujos y diseños que sólo los más atrevidos lucían en su piel. Hoy en día, sin embargo, los tatuajes se han convertido en elementos de gran consumo, demandados por una parte importante de la población. Un negocio en alza que, sin embargo, podría crecer y abarcar un mercado mucho más amplio aplicando algunos pequeños cambios. La clave para conseguirlo, o así lo pensaron los estudiantes del grupo ‘Tierra’ del Colegio Castroverde, radica en conseguir desarrollar un modelo de tatuajes que una vez definidos no acompañen a sus portadores para el resto de sus vidas. El modelo de negocio definidos por estos jóvenes emprendedores se centra en la creación de tatuajes que tengan una duración máxima de entre un año y dos, un hecho que de alcanzarse transformaría radicalmente todo el sector, y así lo han planteado. El realismo con que los estudiantes del Colegio Castroverde han encarado la definición de su idea de negocio y la puesta en marcha de la misma ha quedado perfectamente reflejado en el planteamiento general del proyecto. Dentro del mismo destacan aspectos como la definición de la propuesta de valor de su iniciativa, que ellos tiene meridianamente clara: «nuestra idea permitiría no sólo ofrecer un servicio más económico a todas aquellas personas que quieran hacerse un tatuaje, sino que también supondría una gran ampliación del público objetivo, porque hay mucha gente que no se hace tatuajes precisamente porque sabe que se acabaría cansando de ellos». Y hay más. Porque a ello hay que sumarle el hecho de que quienes apostasen por este tipo de productos serían susceptibles de repetir la operación una vez superado el periodo de vida del tatuaje. Con ello, los miembros del equipo «Tierra» han demostrado una gran visión estratégica y la ambición necesaria para afrontar una idea realmente ambiciosa. Los propios autores del modelo de negocio que respaldaría la puesta en marcha de la iniciativa planteada por estos futuros emprendedores destacan en su argumentario el gran valor añadido que el desarrollo de este servicio tendría para sus consumidores: más económico y accesible, posibilidad de personificación o redi- La puesta en marcha del nuevo modelo supondría toda una revolución para el sector seño de tatuajes, aumento del mercado potencial y por tanto de la demanda final... El proyecto presentado contempla igualmente el factor fundamental de esta iniciativa: el desarrollo de un sistema de tatuaje y de unos pigmentos que se degraden hasta desaparecer sin afectar a la salud de los usuarios. Hasta ese punto, con mucho el más complejo del proyecto, ha sido analizado por los estudiantes del colegio santanderino, que ofrecen una posible solución basada en el uso de compuestos específicos que permitirían conseguir un producto de las características deseadas. A tenor de la puntuación alcanzada por el proyecto del grupo ‘Tierra’ en los distintos aspectos valorados por el jurado de STARTinnova, el resto del proyecto presentado ofrece también un gran nivel. Desde las estrategias comerciales y de fidalización de los clientes hasta las vías de comunicación y difusión de modelo de negocio han sido detalladas con una minuciosidad propia de un proyecto emprendedor real, listo para ser lanzado al mercado. REYCA «Este proyecto debe repetirse a todas las edades» Los grupos de estudiantes del colegio Castroverde que participan en STARTinnova han sido guiados y mentorizados a lo largo del programa de la iniciativa por la empresa Reyca a través de su director, Jaime Rodríguez. Este empresario ha sido el encargado de ayudar a escoger las mejores ideas de cuantas presentaron los distintos grupos y de dotarlas de la necesaria dosis de realismo de cara a su desarrollo real. Jaime Rodríguez no ha dudado en valorar de forma muy positiva el desarrollo del programa y sus efectos sobre los jóvenes que participan en él: «En Reyca nos sentimos muy orgullosos de haber mentorizado los proyectos de estos jóvenes, porque ha sido una gran experiencia tanto para nosotros como para ellos». En este caso su satisfacción es doble, por cuanto el colegio santanderino cuenta con dos grupos entre los diez finalistas de la iniciativa.
  • 9. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 9 Javier Rodríguez, Palmira Carnero Dorado, Lucía Calvo Gutiérrez, Ana GonzálezLamuño Rubiera, Rafa, Marta Acha Lizama, Enrique Martín. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ NEXO PUBLICIDAD Comunicar para conectar con el público Nexo Publicidad, la agencia cántabra que ha mentorizado a los grupos de trabajo del Colegio Agustinos, cuenta con dos de los grupos supervisados entre los diez finalistas de STARTinnova. En el caso del grupo promotor de ‘Umami’, destaca el gran trabajo realizado en las áreas en las que mayor experiencia tiene su empresa mentora: la comunicación y la publicidad. En ese sentido, el modelo de promoción planteado por los miembros del grupo de trabajo contempla tanto su presencia en los medios convencionales como en los nuevos canales digitales, que los propios jóvenes conocen a la perfección: campañas de promoción en páginas web, líneas de contenidos que potencien el negocio, presencia y dinamización en las principales redes sociales, aplicaciones propias para dispositivos móviles o una web y un blog para difundir la información corporativa. Comida rápida... de calidad Grupo Umami Colegio Agustinos Plantean una cadena de establecimientos que mezclen el formato de comida rápida con la gastronomía tradicional :: REDACCIÓN SANTANDER. ¿Comer mucha comida, de poca calidad y a bajo coste o comer poco, de calidad y gastando mucho en ello? Se trata de una cuestión recurrente a la hora de elegir el local o restaurante para comer o cenar. Un debate clásico en el que parece que es imposible salirse del guión, y en el que el comensal acaba condenado irremisiblemente en algún aspecto: a comer mal o a pagar mucho. Ante esta circunstancia, uno de los grupos de estudiantes participantes en STARTinnova del Colegio Agustinos decidieron definir un modelo de establecimiento gastronómico que aunase lo mejor de ambas opciones, evitando los condicionantes que cada una de ellas implica. Fruto de este objetivo nació ‘Umami’, marca bajo la cual estos jóvenes ofrecerían en los establecimientos asociados un modelo de menú gastronómico de calidad, basado en los productos autóctonos de cada zona, a bajo coste y con unos plazos de tiempo más propios de una cadena de hamburgueserías que de un local de corte gourmet. Convencidos del potencial y las posibilidades de su proyecto, los integrantes de ‘Umami’ han desarrollado uno de los modelos de negocio mejor definidos de todo STARTinnova. Se trata de un documento en el que han incluido aspectos como la identidad gráfica de la marca, un posible anticipo de lo que sería la web de la cadena de establecimientos y sus perfiles en las distintas redes sociales en las que promocionarían su empresa. El trabajo de desarrollo teórico del proyecto realizado por los alumnos del colegio Agustinos no acaba ahí. Su modelo de negocio también contempla con todo lujo de detalles los principales puntos fuertes de Umami, entre los que destacan tanto el diseño de modelo franquiciable hasta el valor añadido que los clientes y consu- midores de sus productos encontrarían en sus establecimientos: salud, ahorro de tiempo y, fruto de ambas, fomento del bienestar. En el primer caso, los productos suministrados en Umami requerirían de sellos de calidad y de identidad geográfica, como vías para aportar transparencia y credibilidad tanto a su público potencial como a quienes ya conociesen la cadena. La propuesta de ‘Umami’ también ofrece otro tipo Su modelo de negocio ha sido uno de los mejor desarrollados de la iniciativa de ventajas a sus clientes, como la posibilidad de personalizar y guardar sus menús, como una forma de hacer aún más atractivo la asistencia al local de la clientela. El esfuerzo realizado por los integrantes de este grupo ha quedado reflejado en el intenso trabajo de segmentación del posible publico objetivo de la iniciativa, realizado con parámetros propios de un proyecto real. La estructura de coste, necesidades y expectativas de retorno son otros puntos en los que los componentes de ‘Umami’ han demostrado su gran potencial para emprender en la vida real. Otros de los puntos fuertes del proyecto presentado por estos jóvenes emprendedores santanderinos son la puesta en marcha y la gestión de los distintos canales de distribución de la cadena, el establecimiento de diferentes líneas de relación y atención a los clientes, el diseño de fórmulas para atraer y fidelizar al público o la pormenorizada relación de necesidades y recursos, tanto humanos como materiales y económicos, necesarios para el lanzamiento del proyecto.
  • 10. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 10 START INNOVA Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime Rodríguez, José Francisco García Lamuño, Julio Olivares Fernández, Javier Pérez Escobedo, Luis Martín de la Rubia, Isabel Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: A. FERNÁNDEZ Un salto a la nube cántabra Mezín Colegio Castroverde Los servidores para videojuegos online se han convertido en un gran mercado a explorar :: ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. Aunque de una u otra forma todos los proyectos de STARTinnova tienen un importante componente tecnológico, en el caso del grupo ‘Mezín’ del Colegio Castroverde es seguramente el más íntimamente ligado a ésta, especialmente con el campo de la informática. El origen del modelo de negocio plateado por los estudiantes de este grupo tiene su origen en la afición compartida entre sus miembros por los juegos sociales que existen en la Red, donde proliferan las plataformas en las que los personajes manejados por los distintos jugadores interactúan, luchando por superarse mutuamente o ayudándose para conseguir objetivo conjuntos. Como aficionados a este tipo de plataformas, los miembros de ‘Mezin’ son buenos conocedores de la tecnología que el uso de las mismas implica, así como de las carencias que los sistemas actuales que posibilitan el desarrollo del juego online presentan. Fruto de ello, estos estudiantes del colegio Castroverde han ideado un modelo de negocio basado en ofrecer dichos servicios resolviendo sus carencias, que desde su punto de vista radican principalmente en que se trata de plataformas anglosajonas, pese a que existen miles de jugadores del ámbito hispano y del latino. Basándose en el modelo de emprendimiento centrado en la mejora de un producto o servicio ya existente, estos jóvenes creadores han diseñado una propuesta de empresa, ‘Mezín’, que permitiría ofrecer servidores especializados en plataformas de juego a todo el público de habla hispana. Con ese concepto en mente, este grupo de futuros emprendedores han conseguido sorprender al jurado, al igual que sus compañeros, por el grado de maduración del proyecto presentado. Aunque se trata de un nicho de negocio en el que ya cuentan con algún competidor, como bue- nos conocedores de la realidad a la que se enfrentan estos estudiantes han diseñado un modelo que ofrece un gran valor añadido a su público potencial frente a las opciones que ofrecen sus competidores. En ese sentido, los puntos fuertes de ‘Mezín’ se centran en la cantidad de espacio ofrecido por cada servidor, que superaría ampliamente el ofrecido por sus rivales; también en su capacidad para Su propuesta se basa en ofrecer servidores en castellano para la comunidad hispana de jugadores competir gracias a los menores costes que implicaría la puesta en marcha del servicio en el mercado español frente a otros como el anglosajón. Además, la plataforma ideada por este grupo ofrecería numerosas ventajas para aquellos clientes que mayor inversión realizaran en sus servicios, una medida con la que aspirarían a captar a una gran parte de los jugadores, que invierten por no contar con ninguna alternativa real y efectiva a las plataformas ya existentes. Otros de los aspectos a destacar de este proyecto son tanto la estimación de costes realizada, valorada muy positivamente por los miembros del jurado por su grado de desarrollo, como el estudio, análisis y segmentación del público objetivo de la plataforma que los miembros de ‘Mezín’ aspiran a poner en marcha. El análisis de las necesidades administrativas que requeriría el lanzamiento de la plataforma o las vías y estrategias de promoción de los servicios que ofrece también son elementos que han sido claves para la elección del proyecto entre los finalistas. REYCA «Una forma de educar muy distinta» Al igual que en el caso de Nexo Publicidad, la empresa mentora del colegio Castroverde, Reyca, cuenta con dos de sus grupos entre los diez finalistas de STARTinnova. Para Jaime Rodríguez, director de la compañía, valora la iniciativa como un auténtico éxito, más allá de los resultados alcanzados por los distintos grupos participantes y del resultado final de la competición: «Gracias a este proyecto hemos podido conocer una forma de enseñar y de educar muy distinta y actual». Tanto es así, que Rodríguez no ha dudado en señalar que «debería repetirse, pero realizándose en todos los colegios y a todas las edades». Pese a las dificultades propias del inicio del proyecto, en el que la falta de formación, el trabajo desarrollado por Reyca como mentora de este colegio santanderino ha conseguido sacar a la luz todo el potencial de unos jóvenes con mucha iniciativa.
  • 11. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 11 Alberto Lavín, Katherin Gratereaux Núñez, David Rodríguez Pérez, Leticia Campo Gil, Pablo Henrique Da Silva Costa, Amanda Iglesias Machado, Raquel Medrano Pascual, Pedro González Movellán. :: A. F. SUMINISTROS LAVÍN «Un proyecto tan interesante como útil» La empresa mentora del centro Puente durante el desarrollo del programa de STARTinnova ha sido Suministros Lavín, cuyo responsable, Alberto Lavín, ha destacado el trabajo realizado y la implicación y las ganas demostrados por los grupos que ha supervisado. En el caso del grupo ‘Hermes’ y de su elección para la gran final del programa, Lavín señala que «tenemos muy buenas expectativas, esperemos quedar entre los primeros puestos y ganar si es posible, aunque será complicado». Este empresario cántabros no duda en afirmar que la ambiciosa iniciativa que es STARTinnova es «un proyecto tan interesante como útil». En ese sentido, durante las reuniones mantenidas a lo largo del desarrollo del proyecto Lavín enfatizó la necesidad de que los jóvenes cuenten con una experiencia práctica y con un contacto real con el mercado al acabar sus estudios. ‘Transformers’ en el calzado Grupo Hermes Centro Puente I Apuestan por un modelo de zapato con tacones retráctiles que los transforme en calzado plano :: REDACCIÓN SANTANDER. Seguro que más de una suspirará aliviada al conocer la propuesta de modelo de negocio planteada por los miembros del grupo ‘Hermes’ del Centro Puente. Se trata de una idea en apariencia sencilla, pero que está destinada a solucionar un problema que sufren miles de mujeres y que hasta el momento nadie había sido capaz de solventar: los temidos zapatos de tacón y el dolor que produce su uso continuado durante horas. El calzado es uno de los elementos más importantes dentro de la moda femenina, y un objeto fetiche para muchas aficionada a la moda, que gustan de disponer de zapatos de todos los tipos, formas y colores. Uno de los modelos más demandados por su elegancia son los zapatos de tacón, y por ello la idea de desarrollar un modelo de calzado con tacón susceptible de transformarse en zapatos planos de una forma sencilla, rápida y fácil de aplicar constituye un enorme valor añadido para el producto ideado por los miembros de ‘Hermes’ con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales de la empresa Suministros Lavín. Para los promotores de este modelo de negocio su principal valor radica en el gran mercado potencial de que dispondría el material desarrollado en sus líneas de producción. Asimismo, la sencillez del mecanismo propuesto y su versatilidad para ser aplicado a todo tipo de modelos de zapatos de tacón dotan a esta idea de un potencial real difícilmente cuantificable. En palabras de los propios alumnos del Centro Puente, «este modelo de zapatos supone un importante ahorro económico para quienes apuesten por él, ya que con este tipo de zapato nuestros clientes no tendrían que comprarse un segundo par de zapatos planos». No es difícil imaginarse o recordar la típica imagen de Julia Roberts en la película ‘Pretty Woman’ sufriendo al quitarse sus nuevos zapatos de ta- cón, pero... ¿se imaginan un mundo en el que no se diese esa escena? Ese es el ambicioso objetivo del proyecto planteado por los miembros de ‘Hermes’. El planteamiento desarrollado por los alumnos del Centro Puente se basa en un sencillo modelo de tacón que puede ser fijado en posición vertical u horizontal a través de un sencillo sistema de enganche en función de las necesidades o las circunstancias de su Una solución sencilla, asequible y práctica para un problema que afecta a miles de mujeres en el mundo portadora. En ese sentido, y con vistas a aumentar todavía más su público potencial, estos jóvenes emprendedores han diseñado dos grandes líneas de producción, una orientada a productos de bajo coste y otra orientada a una producción más selecta, realizada con mejores materiales y sobre modelos más cuidados. El lanzamiento de esta empresa implicaría toda una serie de necesidades que han sido analizadas y detalladas en el plan de negocio presentado ante el jurado de STARTinnova. Más allá de la propuesta de valor, que incluye argumentos de gran solidez, también destaca la presentación del modelo básico de tacón retráctil, la definición de una variada red de canales y puntos de venta, destinada a hacer accesible sus productos al mayor público posible tanto a través de los canales convencionales como de los digitales. Asimismo, los estudiantes del Centro Puente no han escatimado esfuerzos a la hora de realizar una ajustada y compleja estimación de las necesidades que a nivel financiero y empresarial requeriría su modelo de empresa.
  • 12. Jueves 13.02.14 EL DIARIO MONTAÑES 12 START INNOVA Lucía Hernández Gutiérrez, Alba Rodríguez Fernández, Jaime Rodríguez, Saúl Gómez Herrero, Jaime Malo Alvarez, Gonzalo Gómez Ruiz, Isabel Fernández Arce, Sonia Pacheco Bedia. :: A. FERNÁNDEZ Aprender inglés no es difícil Grupo «Tecno» Colegio Castroverde Proponen una red social destinada a que los jóvenes practiquen idiomas entre ellos :: REDACCIÓN SANTANDER. Si hay una asignatura pendiente o una disciplina que se atraganta en España esa es el aprendizaje de idiomas, muy especialmente el del inglés, aunque todo es cuestión de tiempo y de que se imponga el conocimiento del chino, en cuyo caso es casi seguro que seguiría ocurriendo lo mismo: a los españoles -y a mucha gente a nivel mundial- les cuesta aprender otros idiomas. Conscientes de ello, los jóvenes componentes del grupo ‘Tecno’ del colegio Castroverde que participan en STARTinnova han planteado el diseño y creación de una red social específicamente enfocada al aprendizaje de idiomas, en el que sus miembros podrían practicar e intercambiar conocimientos de una forma ágil, cercana y atractiva, atributos que son directamente inversos a los que representan al actual modelo de aprendizaje de una segunda lengua. En ese sentido, los alumnos del colegio Castroverde parten de sus propias experiencias y plantean un modelo que elimina los inconvenientes propios de los sistemas tradicionales y que incorpora muchas de las ventajas que las nuevas plataformas sociales ofrecen a sus usuarios: «Nosotros, como alumnos de inglés, podemos afirmar basándonos en nuestra experiencia y tras haber estado en países extranjeros que hemos aprendido mucho mas al tener que comunicarnos en otro idioma que estudiando de memoria un libro de texto». Se trata de un razonamiento incontestable que refrendarían la mayoría de los estudiantes de nuevas lenguas de España o de cualquier país. Además de éste, su principal valor en el mercado, la propuesta de red social planteada por los miembros del grupo ‘Tecno’ ofrece otras importantes ventajas sobre los modelos tradicionales. La primera es el costo del sistema, que en este caso sería mucho menor que el de los cursos o profesores particulares. Bastaría disponer de un equipo o un dispositivo móvil con cone- xión a internet o para poder disfrutar de una forma más eficaz y apetecible de aprender idiomas. Otro de los puntos fuertes de este proyecto de base tecnológica es el ahorro de costes que implica la producción de los contenidos necesarios para que los usuarios puedan estudiar y aprender idiomas, ya que como ocurre en las principales redes serían los propios usuarios los que, a través de su actividad y de las comunica- El modelo propuesto hace mucho más atractivo el estudio de un segundo idioma ciones establecidas dentro de la plataforma, dieran lugar a los contenidos utilizados por el resto de usuarios. Además, el carácter humano y directo de dichos contenidos contribuirían a hacer más atractiva la práctica del inglés, caso de España, o de cualquier otra lengua en cualquier otra parte del mundo. Asimismo, este proyecto ofrecería distinto niveles de uso, sistema enfocado a generar una masa crítica de usuarios que lanzase a la plataforma. Dada su naturaleza eminentemente digital, los jóvenes emprendedores de ‘Tecno’ apostarían, además de por la promoción interna de su propia red social, por los nuevos canales digitales como vía para difundir su iniciativa y hacerla llegar al mayor público posible. Un planteamiento coherente que los estudiantes del colegio Castroverde han sabido plasmar y desarrollar con todo lujo de detalles, aspecto muy valorado por los distintos miembros del jurado encargado de seleccionar a los diez proyecto finalistas de esta primera edición del programa STARTinnova. REYCA Tecnología para un mundo sin fronteras La tecnología es uno de los elementos mejor valorados por los jóvenes, que ven en ella una ventana a un universo lleno de posibilidades inimaginables de no existir ésta. Los jóvenes estudiantes del grupo ‘Tecno’ del colegio Castroverde son un ejemplo perfecto de esta nueva circunstancia, y así lo reflejan en el argumentario de su propuesta de negocio para STARTinnova: «Muchos jóvenes son curiosos y les gustan las últimas tendencias de otros países como Estados Unidos, donde se encuentran la mayor parte de los artistas musicales o de las tendencias de moda en las que los jóvenes se fijan. Esas tendencias no llegan a España de inmediato, no así a otros países unidos por la misma lengua, el inglés en este caso, por lo son muchos los jóvenes que encontrarán en este hecho una motivación perfecta para usar este servicio». El suyo es un mundo con menos fronteras.