SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIDAD
DE HORMIGAS
• Insecto cuya envergadura varia entre 0,01 y 3 cm.
• Peso: entre 1 y 150 miligramos.
• Puesta: según la cantidad de espermatozoides.
• Nutrición: omnívora.
• Población probable: 1.000.000.000
• Habitad: Todas las regiones del mundo desde desiertos
hasta montañas.
Cómo son.
Las hormigas familia Formicidae son insectos
pertenecientes al orden Hymenoptera, grupo en el
que también se encuentran abejas y avispas;
todos estos tienen en común la presencia de unos
ganchillos en las alas posteriores llamados
hámulis.
Hasta el momento se han descrito 12,000
especies de hormigas para el mundo y algunos
consideran que pueden existir hasta 21,000
especies.
Orden y familia de las hormigas.
Ciclo de vida
PUPA ADULTO
LARVA
HUEVO
1-2 MESES
REINA MACHO OBRERA
Anatomía interna y externa
Habitantes del hormiguero
• En un hormiguero viven tres tipos dif
erentes de hormigas: una o varias
reinas , los machos y un gran númer
o de obreras-soldados . La reina es la
más grande de la colonia y sólo se
dedica a poner huevos. Nace con
cuatro alas, pero las pierde después
del vuelo nupcial. Su vida es
bastante larga, pues puede vivir diez,
quince e incluso, según las especies,
más de veinte años.
Reproducción
El excitado caballero, ostensiblemente más pequeño
que su dama, se encarama al extremo del abdomen de
esta y la sujeta con sus parámeros, dos pares de
afiladas válvulas a ambos lados de su aparato genital.
Ya seguro, busca al tacto con la parte central del
mismo (el digitus) la ranura vaginal, en la que
introducirá el edeago o pene del que sale el esperma y
el valviceps. Este apéndice, normalmente serrado, lo
clava dentro de ella para fijarla durante la cópula.
Tras la fecundación la reina que es solitaria comienza a
cavar una pequeña cámara y permanece allí hasta el
año siguiente. Pone sus huevos que en poco tiempo se
transformaran en hormigas obreras.
El sexo hormigo está marcado por su
excepcionalidad: ocurre una vez en la vida.
Especialmente para el macho que (gran spoiler)
fallecerá poco después de haber entregado su
carga genética a una sola reina. Ella, sin
embargo, puede llegar a mayores con más de
un candidato en las horas que dura su celo [...]
Reproducción
La historia comienza con un buen baño de feromonas. Los machos
salen volando del hormiguero un día de finales de primavera. No por
romanticismo; el calor les facilita el vuelo y la lluvia habrá ablandado el
suelo para que ellas, una vez fecundadas, excaven en él su nuevo nido.
Ya en el aire, los galanes esparcen su perfume embriagador y al poco
son abordados en pleno vuelo por las reinas de los hormigueros
vecinos. Una vez formadas, las parejas descienden al suelo –ni en tu
casa, ni en la mía– donde pasan a la auténtica acción, con un guion
básico que puede variar dependiendo de las especies.
Características que diferencian a las hormigas de otros insectos.
• Los hormigas son muy parecidas a las termitas, y ambas suelen ser
confundidas... especialmente por inquietos propietarios de casas.
• las hormigas tienen una «cintura» estrecha entre el abdomen y el
tórax, y las termitas no.
• las hormigas tienen cabezas grandes, antenas articuladas y poderosas
mandíbulas.
• pertenecen al orden de los Hymenoptera, que incluye a avispas y
abejas.
Ventajas y desventajas de las hormigas para el ser humano.
Ventajas:
Brindan servicios ecológicos: Utilizan diversos estratos de nidificación, Desempeñan
funciones muy importantes como depredadoras, herbívoras o detritívoras, y participan
en los procesos físico-químicos del suelo, así como en la descomposición y el reciclaje de
nutrientes.
Sistemas agrícolas: incrementan la materia orgánica, mejoran la textura y la estructura
del suelo, reducen las poblaciones de semillas en el suelo, dispersan las semillas de
arvenses, depredan a los artrópodos en el suelo y dispersan insectos y ácaros en las
raíces.
El suelo: La descompactación, el enriquecimiento en nutrientes y la mayor retención del
agua, entre otros, deberían ser aprovechados en los sistemas agrícolas, principalmente
en los diseñados sobre bases agroecológicas, donde se optimizan los procesos ecológicos
y se aprovechan los servicios que brinda la biodiversidad funcional.
Controlan plagas forestales: Las hormigas cazadoras eliminan insectos perjudiciales para
los arboles que tienen repercusión a nivel económico
Aumentan la fertilidad del suelo: A través de túneles y galerías, airean el suelo e
incorporan a las capas más profundas la materia orgánica proveniente de la superficie.
Desventajas:
• Actúan como plagas al alimentarse de plantas cultivadas. por ejemplo, las hormigas
cortadoras de hojas como Atta insularis Guerin
Comunicación de las hormigas.
Las hormigas se pueden comunicar usando sus antenas, las cuales son uno de
sus órganos más sensitivos y les sirven para detectar diferentes tipos de
feromonas, estos compuestos se transmiten como si fueran frases entre
las hormigas y cuando se comunican pueden emitir una cantidad
potencialmente ilimitada de mensajes.
Una capa cerosa que cubre sus cuerpos es la
fuente de aromas complejos y es lo que emplean
para comunicarse, además de sus antenas.
Especies de hormigas de Colombia.
Culona
Podadora
(Negra común)
Pasos para construir y mantener una granja de hormigas
CONSIGUE HORMIGAS
Identificación de reinas: En la época de apareamiento se generan los
llamados “vuelos nupciales”, en los cuales hembras y machos alados salen del
hormiguero para reproducirse.
Preparación de los tubos de ensayo: Éstos tubos serán donde se colocarán las
reinas que se hayan capturado. Permitirá, por un lado, darle un ambiente
hidratado gracias a un algodón húmedo y ambiente seco a la reina mientras
ésta se encuentre dentro y tranquila en su interior.
Captura de Reinas: Buscar alguna zona tranquila donde se encuentren
hormigueros (bosque, campo, etc.), se ubican a cada de las reinas
fecundadas y capturadas y se ubican en tubos de ensayo diferentes.
Primeros cuidados: Humedad, Oscuridad, Tranquilidad, Alimento (aguamiel,
agua con azúcar, jarabe proteínico),
Paciencia: para que la reina comience la puesta de huevos, pueden pasar
semanas o incluso meses.
Recolecta mas hormigas: De preferencia negras, de 20-25.
ARMA LA GRANJA.
Consigue 2 frascos de diferente tamaño: Coloca una tapa en el frasco más
pequeño y ponlo dentro del más grande.
Consigue la mezcla: Tierra con arena, llena el espacio extra entre los dos
frascos con la mezcla de tierra.
Coloca las hormigas: Dentro del frasco y haz agujeros en la tapa.
Ofréceles comida y humedad: alimentarlas cada día de por medio con un
par de gotas de miel, trozos de fruta, no mucho para que no crezca moho.
Cubre el frasco cuando no estés viendo las hormigas: Las hormigas
construyen sus túneles en la noche
No sacudas la granja.
Guarda la granja en una habitación cálida.
Observar diariamente la colonia.
Significado de Proverbios 6:6-11.
• 6 Ve a la hormiga, oh perezoso,
Mira sus caminos, y sé sabio;
• 7 La cual no teniendo capitán,
Ni gobernador, ni señor,
• 8 Prepara en el verano su comida,
Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.
• 9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir?
¿Cuándo te levantarás de tu sueño?
• 10 Un poco de sueño, un poco de dormitar,
Y cruzar por un poco las manos para reposo;
• 11 Así vendrá tu necesidad como caminante,
Y tu pobreza como hombre armado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
RenacerMedios
 

La actualidad más candente (20)

Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
 
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
Especialidad de felinos en 024. club de conquistadores alfa & omega. misi...
 
Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1Especialidad de Semillas1
Especialidad de Semillas1
 
manual de nudos amarres anclajes
manual de  nudos amarres anclajesmanual de  nudos amarres anclajes
manual de nudos amarres anclajes
 
Especialidad arbustos
Especialidad arbustosEspecialidad arbustos
Especialidad arbustos
 
09 especialidades habilidades domesticas (12) 2013
09 especialidades habilidades domesticas (12) 201309 especialidades habilidades domesticas (12) 2013
09 especialidades habilidades domesticas (12) 2013
 
Manual de nudos
Manual de nudosManual de nudos
Manual de nudos
 
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
09 Especialidades de Estudio de la Naturaleza | Club de Conquistadores
 
12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
 
Ciclos de vida
Ciclos de vidaCiclos de vida
Ciclos de vida
 
Especialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdfEspecialidad de Aves.pdf
Especialidad de Aves.pdf
 
Espec. aves
Espec. avesEspec. aves
Espec. aves
 
Especialidad de hongos
Especialidad de hongosEspecialidad de hongos
Especialidad de hongos
 
Estudios de la naturaleza
Estudios de la naturalezaEstudios de la naturaleza
Estudios de la naturaleza
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
10 flores silvestres y 10 insectos en tu región
10 flores silvestres y 10 insectos en tu región10 flores silvestres y 10 insectos en tu región
10 flores silvestres y 10 insectos en tu región
 

Similar a especialidad-de-hormigas_compress.pdf

Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
Roman Barrera Lopez
 
Manual apicultura.hon
Manual apicultura.honManual apicultura.hon
Manual apicultura.hon
up
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
sandradazach
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
PRO1BHTO
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Sergio V
 

Similar a especialidad-de-hormigas_compress.pdf (20)

La Hormiga
La HormigaLa Hormiga
La Hormiga
 
Consulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigasConsulta de tema sobre las hormigas
Consulta de tema sobre las hormigas
 
avispas[1]
avispas[1]avispas[1]
avispas[1]
 
Las hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipoLas hormigas y el trabajo en equipo
Las hormigas y el trabajo en equipo
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 
Manual apicultura.hon
Manual apicultura.honManual apicultura.hon
Manual apicultura.hon
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos MieresTrabajo Rpactico De Carlos Mieres
Trabajo Rpactico De Carlos Mieres
 
Hormigas santiago 3 eso
Hormigas santiago 3 esoHormigas santiago 3 eso
Hormigas santiago 3 eso
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
 
APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Insectario
InsectarioInsectario
Insectario
 
Abejas.pdf
Abejas.pdfAbejas.pdf
Abejas.pdf
 
Hormigas Puri Jose
Hormigas Puri JoseHormigas Puri Jose
Hormigas Puri Jose
 
Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos Diferentes tipos de insectos
Diferentes tipos de insectos
 
Insectes
Insectes Insectes
Insectes
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

especialidad-de-hormigas_compress.pdf

  • 2. • Insecto cuya envergadura varia entre 0,01 y 3 cm. • Peso: entre 1 y 150 miligramos. • Puesta: según la cantidad de espermatozoides. • Nutrición: omnívora. • Población probable: 1.000.000.000 • Habitad: Todas las regiones del mundo desde desiertos hasta montañas. Cómo son.
  • 3. Las hormigas familia Formicidae son insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, grupo en el que también se encuentran abejas y avispas; todos estos tienen en común la presencia de unos ganchillos en las alas posteriores llamados hámulis. Hasta el momento se han descrito 12,000 especies de hormigas para el mundo y algunos consideran que pueden existir hasta 21,000 especies. Orden y familia de las hormigas.
  • 4. Ciclo de vida PUPA ADULTO LARVA HUEVO 1-2 MESES REINA MACHO OBRERA
  • 6. Habitantes del hormiguero • En un hormiguero viven tres tipos dif erentes de hormigas: una o varias reinas , los machos y un gran númer o de obreras-soldados . La reina es la más grande de la colonia y sólo se dedica a poner huevos. Nace con cuatro alas, pero las pierde después del vuelo nupcial. Su vida es bastante larga, pues puede vivir diez, quince e incluso, según las especies, más de veinte años.
  • 7. Reproducción El excitado caballero, ostensiblemente más pequeño que su dama, se encarama al extremo del abdomen de esta y la sujeta con sus parámeros, dos pares de afiladas válvulas a ambos lados de su aparato genital. Ya seguro, busca al tacto con la parte central del mismo (el digitus) la ranura vaginal, en la que introducirá el edeago o pene del que sale el esperma y el valviceps. Este apéndice, normalmente serrado, lo clava dentro de ella para fijarla durante la cópula. Tras la fecundación la reina que es solitaria comienza a cavar una pequeña cámara y permanece allí hasta el año siguiente. Pone sus huevos que en poco tiempo se transformaran en hormigas obreras.
  • 8. El sexo hormigo está marcado por su excepcionalidad: ocurre una vez en la vida. Especialmente para el macho que (gran spoiler) fallecerá poco después de haber entregado su carga genética a una sola reina. Ella, sin embargo, puede llegar a mayores con más de un candidato en las horas que dura su celo [...] Reproducción La historia comienza con un buen baño de feromonas. Los machos salen volando del hormiguero un día de finales de primavera. No por romanticismo; el calor les facilita el vuelo y la lluvia habrá ablandado el suelo para que ellas, una vez fecundadas, excaven en él su nuevo nido. Ya en el aire, los galanes esparcen su perfume embriagador y al poco son abordados en pleno vuelo por las reinas de los hormigueros vecinos. Una vez formadas, las parejas descienden al suelo –ni en tu casa, ni en la mía– donde pasan a la auténtica acción, con un guion básico que puede variar dependiendo de las especies.
  • 9. Características que diferencian a las hormigas de otros insectos. • Los hormigas son muy parecidas a las termitas, y ambas suelen ser confundidas... especialmente por inquietos propietarios de casas. • las hormigas tienen una «cintura» estrecha entre el abdomen y el tórax, y las termitas no. • las hormigas tienen cabezas grandes, antenas articuladas y poderosas mandíbulas. • pertenecen al orden de los Hymenoptera, que incluye a avispas y abejas.
  • 10.
  • 11. Ventajas y desventajas de las hormigas para el ser humano. Ventajas: Brindan servicios ecológicos: Utilizan diversos estratos de nidificación, Desempeñan funciones muy importantes como depredadoras, herbívoras o detritívoras, y participan en los procesos físico-químicos del suelo, así como en la descomposición y el reciclaje de nutrientes. Sistemas agrícolas: incrementan la materia orgánica, mejoran la textura y la estructura del suelo, reducen las poblaciones de semillas en el suelo, dispersan las semillas de arvenses, depredan a los artrópodos en el suelo y dispersan insectos y ácaros en las raíces. El suelo: La descompactación, el enriquecimiento en nutrientes y la mayor retención del agua, entre otros, deberían ser aprovechados en los sistemas agrícolas, principalmente en los diseñados sobre bases agroecológicas, donde se optimizan los procesos ecológicos y se aprovechan los servicios que brinda la biodiversidad funcional. Controlan plagas forestales: Las hormigas cazadoras eliminan insectos perjudiciales para los arboles que tienen repercusión a nivel económico Aumentan la fertilidad del suelo: A través de túneles y galerías, airean el suelo e incorporan a las capas más profundas la materia orgánica proveniente de la superficie. Desventajas: • Actúan como plagas al alimentarse de plantas cultivadas. por ejemplo, las hormigas cortadoras de hojas como Atta insularis Guerin
  • 12. Comunicación de las hormigas. Las hormigas se pueden comunicar usando sus antenas, las cuales son uno de sus órganos más sensitivos y les sirven para detectar diferentes tipos de feromonas, estos compuestos se transmiten como si fueran frases entre las hormigas y cuando se comunican pueden emitir una cantidad potencialmente ilimitada de mensajes. Una capa cerosa que cubre sus cuerpos es la fuente de aromas complejos y es lo que emplean para comunicarse, además de sus antenas.
  • 13. Especies de hormigas de Colombia. Culona Podadora (Negra común)
  • 14. Pasos para construir y mantener una granja de hormigas CONSIGUE HORMIGAS Identificación de reinas: En la época de apareamiento se generan los llamados “vuelos nupciales”, en los cuales hembras y machos alados salen del hormiguero para reproducirse. Preparación de los tubos de ensayo: Éstos tubos serán donde se colocarán las reinas que se hayan capturado. Permitirá, por un lado, darle un ambiente hidratado gracias a un algodón húmedo y ambiente seco a la reina mientras ésta se encuentre dentro y tranquila en su interior. Captura de Reinas: Buscar alguna zona tranquila donde se encuentren hormigueros (bosque, campo, etc.), se ubican a cada de las reinas fecundadas y capturadas y se ubican en tubos de ensayo diferentes. Primeros cuidados: Humedad, Oscuridad, Tranquilidad, Alimento (aguamiel, agua con azúcar, jarabe proteínico), Paciencia: para que la reina comience la puesta de huevos, pueden pasar semanas o incluso meses. Recolecta mas hormigas: De preferencia negras, de 20-25.
  • 15. ARMA LA GRANJA. Consigue 2 frascos de diferente tamaño: Coloca una tapa en el frasco más pequeño y ponlo dentro del más grande. Consigue la mezcla: Tierra con arena, llena el espacio extra entre los dos frascos con la mezcla de tierra. Coloca las hormigas: Dentro del frasco y haz agujeros en la tapa. Ofréceles comida y humedad: alimentarlas cada día de por medio con un par de gotas de miel, trozos de fruta, no mucho para que no crezca moho. Cubre el frasco cuando no estés viendo las hormigas: Las hormigas construyen sus túneles en la noche No sacudas la granja. Guarda la granja en una habitación cálida. Observar diariamente la colonia.
  • 16. Significado de Proverbios 6:6-11. • 6 Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio; • 7 La cual no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor, • 8 Prepara en el verano su comida, Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento. • 9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? • 10 Un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; • 11 Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu pobreza como hombre armado.