SlideShare una empresa de Scribd logo
EN 006 - ÁRBOLES
1. Describir las diferencias entre árboles y
arbustos.
• Los árboles tienen un tallo
leñoso y grueso llamado
tronco. Sus ramas son
duras y nacen en la parte
alta. Siempre superan los 5
metros de altura.
• Los arbustos tienen el
tronco más corto que los
árboles. Por eso sus ramas
nacen cerca del suelo.
Alcanzan una altura
máximo de 5 metros.
2. Describir la función de las hojas en la vida
de un árbol.
Realizar la fotosíntesis:•
durante este proceso la
materia inorgánica (CO2,
agua y sales minerales) se•
transforma en materia
orgánica (glúcidos, lípidos,
proteínas) gracias a la
energía luminosa del sol.
2. Describir la función de las hojas en la vida
de un árbol.
• Transpiración:
Las hojas
expulsan el
exceso de agua
en forma de
vapor,
refrescando al
árbol.
• Respiración:
Las hojas
absorben O2 y
desprenden
CO2. Se realiza
de día y de
noche.
3. Esquematizar las partes de una hoja
completa. Identificar las hojas recolectadas y
sus clases.
• LIMBO: Es la parte generalmente
plana, verde y ancha de la hoja; la
cara superior se llama haz y la
inferior envés. La base del limbo
se agranda a veces para albergar la
yema, siempre presente en la
axila de la hoja (yema axilar). Está
surcado por una serie de líneas o
cordones, perfectamente visibles y
salientes por el envés, llamadas
nervaduras. En muchas hojas el
nervio principal es central y
finaliza en la punta del limbo (el
ápice); del nervio principal suelen
partir otros nervios secundarios.
3. Esquematizar las partes de una hoja
completa. Identificar las hojas recolectadas y
sus clases.
• PECÍOLO: Es el filamento, en
general delgado y de color verde,
que une el limbo al tallo. Permite
la llegada del agua y los minerales
absorbidos por la raíz. Tiene
además la capacidad de orientar a
la hoja en la dirección de la luz
solar.
• VAINA: Es la terminación
ensanchada del pecíolo en el punto
de unión con el tallo. Puede rodear
al tallo muy claramente, como es
el caso de la vaina cilíndrica de las
gramíneas, o no existir. Las hojas
sin pecíolo se llaman sentadas.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Swietenia humilis
• NOMBRE COMÚN: Caoba
• FAMILIA: Meliáceas
• CARACTERÍSTICAS: Su
color, que va del rojo
oscuro, vino tinto y, con
tonos más claros según
la variedad, hasta el
rosado.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Cedrus
• NOMBRE COMÚN: Cedro
• FAMILIA: Pinaceae
• CARACTERÍSTICAS: Son
grandes árboles de 25 a
50 metros de altura, en
los que las hojas son un
poco puntiagudas.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Acacia sensu latu
• NOMBRE COMÚN: Acacia
• FAMILIA: Fabaceae
• CARACTERÍSTICAS:Tienen
hojas compuestas con
numerosos foliolos a lo
largo del raquis, sin
foliolo terminal.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Eucalyptus
• NOMBRE COMÚN: Eucalipto
• FAMILIA: Mirtáceas
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son de color verde
azulado brillante que
contienen un aceite
esencial con olor
balsámico.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
NOMBRE CIENTÍFICO• :
Pouteria lúcuma
NOMBRE COMÚN: Lúcumo•
FAMILIA:• Sapotáceas
CARACTERÍSTICAS• : Las
hojas se concentran en el
ápice de las ramas tiernas,
ligeramente pubescentes,
de forma elíptica y con la
base achatada.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Brugmansia arborea
• NOMBRE COMÚN:
Floripondio
• FAMILIA: Solanaceae
• CARACTERÍSTICAS: Tiene
las hojas alternas, de
forma ovalada, de limbos
asimétricos en la base.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Schinus Molle
• NOMBRE COMÚN: Molle
• FAMILIA: Anacardiaceae
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas de distribuyen de
manera alternada a través
del raquis y son de forma
ovalada y un puntiaguda.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Manilkara zapota
• NOMBRE COMÚN: Níspero
• FAMILIA: Sapotáceas
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son simples, alternas,
cortamente pecioladas y
con márgenes aserrados,
de forma oblongo elípticas
con ápice acuminado y
nerviación prominente.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO: Olea
europea
• NOMBRE COMÚN: Olivo
• FAMILIA: Oleaceae
• CARACTERÍSTICAS: Sus
hojas son lanceoladas con
el ápice ligeramente
puntiagudo, verdes grises
oscuras por la haz, más o
menos sésiles o con un
peciolo muy corto.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Persea americana
• NOMBRE COMÚN: Palto
• FAMILIA: Lauraceae
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas son estrechamente
elípticos, ovados u
obovados de color verde y
el envés que es de color
marrón amarillento y
donde resalta el nervio
central.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Prosopis pallida
• NOMBRE COMÚN: Huarango
• FAMILIA: Leguminosas
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas son de forma ovoide
alternadas a cada lado del
raquis.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Delonix regia
• NOMBRE COMÚN: Ponciana
• FAMILIA: Fabáceas
• CARACTERÍSTICAS:Las hojas
miden de 30 a 50 cm de
largo, cada una tiene de 20
a 40 pares de folíolos
primarios que a su vez se
subidividen en 10 a 20
pares.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
NOMBRE CIENTÍFICO• :
Caesalpinia spinosa
NOMBRE COMÚN: Tara•
FAMILIA:• Fabaceae
CARACTERÍSTICAS:Las• hojas
se componen de 3 a 10
pares de foliolos primarios
de 8 cm de largo y 5-7
pares de folíolos elípticos
subsésiles secundarios.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Erythrina crista-galli
• NOMBRE COMÚN: Ceibo
• FAMILIA: Faibodeae
• CARACTERÍSTICAS: Las
hojas tiene un peciolo muy
marcado, un nervio central
bien prominente. Son de
forma ovoide y con ápice
puntiagudo.
4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y
etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben
contener el nombre científico, nombre común,
familia y características del árbol.
• NOMBRE CIENTÍFICO:
Sambucus
• NOMBRE COMÚN: Sauco
• FAMILIA: Adoxáceas
• CARACTERÍSTICAS: Cada
hoja tiene 5-30 cm de
largo, y los folíolos tienen
márgenes cerrados. A su
alrededor tiene el aspecto
de serrucho.
5. Conocer de memoria las especies del
requisito anterior y ser capaz de
identificar otros individuos de la misma
especie en el campo.
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
6. Citar dos ejemplos de cada árbol que
reciben su nombre por:
7. Conocer el nombre científico de dos
grandes árboles y saber las diferencias entre
ellos.
• La diferencia
entre el cedro y
la caoba es que
la madera del
cedro es muy
clara y la de la
caoba es oscura
colorada.
8. Escribir un texto sobre la importancia de la
conservación de la vegetación del ecosistema
donde vives.
9. Dar dos ejemplos de árboles que:
9. Dar dos ejemplos de árboles que:
10. Contar cinco historias bíblicas de árboles
que tuvieron un papel importante.
CONTACTO
https://www.facebook.com/AndersonVilchezChavez7
https://twitter.com/AndyVCh7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada
Norma Hernandez Gonzalez
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Jose Manuel
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
LUIS ANTONY MEZA ALANIA
 
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosReglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosIglesia Adventista Moca Central
 
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Anderson Francisco Chávez
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Cristopher Untiveros
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
marcossfs
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrolladaJULIO VIVAR GONZALEZ
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad Gatos
Especialidad GatosEspecialidad Gatos
Especialidad Gatos
Gilberto Alexis Acevedo
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
olvera_jess
 
Clase amigo2010
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010
Nilo Alexander Esquivel
 
12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos
Milton Vilte
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
rodercito
 
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadoresLetra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Milton Vilte
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
jorgequiat
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada6 flores-especialidad desarrollada
6 flores-especialidad desarrollada
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
 
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y AventurerosReglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
Reglamento de Uniformes - Ministerio de Conquistadores y Aventureros
 
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de ConquistadoresEspíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
Espíritu de profecía - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
 
10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada10. nudos especialidad-desarrollada
10. nudos especialidad-desarrollada
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Especialidad Gatos
Especialidad GatosEspecialidad Gatos
Especialidad Gatos
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
 
Especialidad de Orientacion
Especialidad de OrientacionEspecialidad de Orientacion
Especialidad de Orientacion
 
Clase amigo2010
Clase amigo2010Clase amigo2010
Clase amigo2010
 
12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos
 
conquistadores El consejero
conquistadores El consejeroconquistadores El consejero
conquistadores El consejero
 
Letra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadoresLetra historia y significado del himno de conquistadores
Letra historia y significado del himno de conquistadores
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
 

Similar a Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)

Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Gustavo Maldonado
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Raul Castañeda
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasvanessamancoc
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiMarian Ruiz
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
mariana0529
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasUTPL UTPL
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasUTPL UTPL
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
joseluiscamachoporra2
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Dayra Benalcazar
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
gonzalezelizabeth09
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetalUTPL UTPL
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdfFarmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
INVERSIONESLUCIANA
 
Mirtales
MirtalesMirtales
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Tema 2: Los Vegetales
Tema 2: Los VegetalesTema 2: Los Vegetales
Tema 2: Los Vegetales
Francisco Navarro
 
Las plantas, guia
Las plantas, guiaLas plantas, guia
Las plantas, guiaadixtovar
 

Similar a Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores) (20)

Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Histología Vegetal
Histología VegetalHistología Vegetal
Histología Vegetal
 
Arboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee OdeiArboles y plantas de rentee Odei
Arboles y plantas de rentee Odei
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdfFarmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
 
Mirtales
MirtalesMirtales
Mirtales
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Tema 2: Los Vegetales
Tema 2: Los VegetalesTema 2: Los Vegetales
Tema 2: Los Vegetales
 
Las plantas, guia
Las plantas, guiaLas plantas, guia
Las plantas, guia
 

Más de Anderson Francisco Chávez

Intercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrolladaIntercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Historia del Club de Conquistadores
Historia del Club de ConquistadoresHistoria del Club de Conquistadores
Historia del Club de Conquistadores
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Especialidad de Huesos, músculos y articulacionesEspecialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Anderson Francisco Chávez
 

Más de Anderson Francisco Chávez (10)

Intercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrolladaIntercesor - Especialidad desarrollada
Intercesor - Especialidad desarrollada
 
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene oral Avanzado - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Historia del Club de Conquistadores
Historia del Club de ConquistadoresHistoria del Club de Conquistadores
Historia del Club de Conquistadores
 
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Especialidad de Huesos, músculos y articulacionesEspecialidad de Huesos, músculos y articulaciones
Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones
 
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Pionero (actualizada 2015)
 
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Guia (actualizada 2015)
 
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Explorador (actualizada 2015)
 
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Excursionista (actualizada 2015)
 
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
Tarjeta de la clase de Compañero (actualizada 2015)
 
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
Tarjeta de la Clase de Amigo (actualizada 2015)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)

  • 1. EN 006 - ÁRBOLES
  • 2. 1. Describir las diferencias entre árboles y arbustos. • Los árboles tienen un tallo leñoso y grueso llamado tronco. Sus ramas son duras y nacen en la parte alta. Siempre superan los 5 metros de altura. • Los arbustos tienen el tronco más corto que los árboles. Por eso sus ramas nacen cerca del suelo. Alcanzan una altura máximo de 5 metros.
  • 3. 2. Describir la función de las hojas en la vida de un árbol. Realizar la fotosíntesis:• durante este proceso la materia inorgánica (CO2, agua y sales minerales) se• transforma en materia orgánica (glúcidos, lípidos, proteínas) gracias a la energía luminosa del sol.
  • 4. 2. Describir la función de las hojas en la vida de un árbol. • Transpiración: Las hojas expulsan el exceso de agua en forma de vapor, refrescando al árbol. • Respiración: Las hojas absorben O2 y desprenden CO2. Se realiza de día y de noche.
  • 5. 3. Esquematizar las partes de una hoja completa. Identificar las hojas recolectadas y sus clases. • LIMBO: Es la parte generalmente plana, verde y ancha de la hoja; la cara superior se llama haz y la inferior envés. La base del limbo se agranda a veces para albergar la yema, siempre presente en la axila de la hoja (yema axilar). Está surcado por una serie de líneas o cordones, perfectamente visibles y salientes por el envés, llamadas nervaduras. En muchas hojas el nervio principal es central y finaliza en la punta del limbo (el ápice); del nervio principal suelen partir otros nervios secundarios.
  • 6. 3. Esquematizar las partes de una hoja completa. Identificar las hojas recolectadas y sus clases. • PECÍOLO: Es el filamento, en general delgado y de color verde, que une el limbo al tallo. Permite la llegada del agua y los minerales absorbidos por la raíz. Tiene además la capacidad de orientar a la hoja en la dirección de la luz solar. • VAINA: Es la terminación ensanchada del pecíolo en el punto de unión con el tallo. Puede rodear al tallo muy claramente, como es el caso de la vaina cilíndrica de las gramíneas, o no existir. Las hojas sin pecíolo se llaman sentadas.
  • 7. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia humilis • NOMBRE COMÚN: Caoba • FAMILIA: Meliáceas • CARACTERÍSTICAS: Su color, que va del rojo oscuro, vino tinto y, con tonos más claros según la variedad, hasta el rosado.
  • 8. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus • NOMBRE COMÚN: Cedro • FAMILIA: Pinaceae • CARACTERÍSTICAS: Son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas son un poco puntiagudas.
  • 9. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Acacia sensu latu • NOMBRE COMÚN: Acacia • FAMILIA: Fabaceae • CARACTERÍSTICAS:Tienen hojas compuestas con numerosos foliolos a lo largo del raquis, sin foliolo terminal.
  • 10. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Eucalyptus • NOMBRE COMÚN: Eucalipto • FAMILIA: Mirtáceas • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son de color verde azulado brillante que contienen un aceite esencial con olor balsámico.
  • 11. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. NOMBRE CIENTÍFICO• : Pouteria lúcuma NOMBRE COMÚN: Lúcumo• FAMILIA:• Sapotáceas CARACTERÍSTICAS• : Las hojas se concentran en el ápice de las ramas tiernas, ligeramente pubescentes, de forma elíptica y con la base achatada.
  • 12. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Brugmansia arborea • NOMBRE COMÚN: Floripondio • FAMILIA: Solanaceae • CARACTERÍSTICAS: Tiene las hojas alternas, de forma ovalada, de limbos asimétricos en la base.
  • 13. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus Molle • NOMBRE COMÚN: Molle • FAMILIA: Anacardiaceae • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas de distribuyen de manera alternada a través del raquis y son de forma ovalada y un puntiaguda.
  • 14. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Manilkara zapota • NOMBRE COMÚN: Níspero • FAMILIA: Sapotáceas • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son simples, alternas, cortamente pecioladas y con márgenes aserrados, de forma oblongo elípticas con ápice acuminado y nerviación prominente.
  • 15. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Olea europea • NOMBRE COMÚN: Olivo • FAMILIA: Oleaceae • CARACTERÍSTICAS: Sus hojas son lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, verdes grises oscuras por la haz, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto.
  • 16. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Persea americana • NOMBRE COMÚN: Palto • FAMILIA: Lauraceae • CARACTERÍSTICAS: Las hojas son estrechamente elípticos, ovados u obovados de color verde y el envés que es de color marrón amarillento y donde resalta el nervio central.
  • 17. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Prosopis pallida • NOMBRE COMÚN: Huarango • FAMILIA: Leguminosas • CARACTERÍSTICAS: Las hojas son de forma ovoide alternadas a cada lado del raquis.
  • 18. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Delonix regia • NOMBRE COMÚN: Ponciana • FAMILIA: Fabáceas • CARACTERÍSTICAS:Las hojas miden de 30 a 50 cm de largo, cada una tiene de 20 a 40 pares de folíolos primarios que a su vez se subidividen en 10 a 20 pares.
  • 19. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. NOMBRE CIENTÍFICO• : Caesalpinia spinosa NOMBRE COMÚN: Tara• FAMILIA:• Fabaceae CARACTERÍSTICAS:Las• hojas se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios de 8 cm de largo y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios.
  • 20. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Erythrina crista-galli • NOMBRE COMÚN: Ceibo • FAMILIA: Faibodeae • CARACTERÍSTICAS: Las hojas tiene un peciolo muy marcado, un nervio central bien prominente. Son de forma ovoide y con ápice puntiagudo.
  • 21. 4. Hacer un herbario de 15 especies de árboles y etiquetar cada ejemplar. Las etiquetas deben contener el nombre científico, nombre común, familia y características del árbol. • NOMBRE CIENTÍFICO: Sambucus • NOMBRE COMÚN: Sauco • FAMILIA: Adoxáceas • CARACTERÍSTICAS: Cada hoja tiene 5-30 cm de largo, y los folíolos tienen márgenes cerrados. A su alrededor tiene el aspecto de serrucho.
  • 22. 5. Conocer de memoria las especies del requisito anterior y ser capaz de identificar otros individuos de la misma especie en el campo.
  • 23. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 24. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 25. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 26. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 27. 6. Citar dos ejemplos de cada árbol que reciben su nombre por:
  • 28. 7. Conocer el nombre científico de dos grandes árboles y saber las diferencias entre ellos. • La diferencia entre el cedro y la caoba es que la madera del cedro es muy clara y la de la caoba es oscura colorada.
  • 29. 8. Escribir un texto sobre la importancia de la conservación de la vegetación del ecosistema donde vives.
  • 30. 9. Dar dos ejemplos de árboles que:
  • 31. 9. Dar dos ejemplos de árboles que:
  • 32. 10. Contar cinco historias bíblicas de árboles que tuvieron un papel importante.