SlideShare una empresa de Scribd logo
roedor
endémico
México
Peligro de
extinción
Está en peligro
Están
área total menor de 600
km2
esta área está
altamente
fragmentada
está perdiendo terreno,
extensión y calidad de hábitat
a una velocidad muy alta
el número de
localizaciones
y subpoblaciones
está
disminuyendo
también
Son animales diurnos
que construyen
madrigueras para vivir
y protegerse de los
depredadores
Llegan n ser hasta de 6
metros de largo y 2
metros de
profundidad.
familia incluye a
un macho adulto,
2 o 3 hembras,
algunos jóvenes y
pequeños.
permanecen a las
entradas de sus
madrigueras o en los
alrededores aseándose
unos a otros y
vigilando y
defendiendo los límites
de su territorio
Un comportamiento
curioso de los perritos
llaneros es el del
´beso´, que consiste en
el contacto de la boca
abierta de un individuo
(lo que hace que los
incisivos sean visibles)
con la del otro y puede
funcionar tanto como
señal de amenaza
como de
reconocimiento
Son pequeños y de
aspecto fácilmente
reconocible ya que
miden entre 28 y 33
cm.Alcanza hasta 1 o
1,5 kg.
Son omnívoros ya que se alimentan
sobretodo de pastos, semillas, hojas, tallos
y raíces, pero durante el verano también
comen chapulines y otros insectos.
este mamífero está considerado como
especie ecológicamente
ya que influyen en el medioambiente y por
tanto son necesarios ya que al podar
constantemente los pastos, cambian la
composición de la vegetación y mejoran sus
cualidades nutritivas.
Viven de 4 a 7 años
se le encuentra en los
estados Coahuila y San Luis
Potosí.
Está perdiendo hábitat
debido a la expansión de la
agricultura y las ganaderías.
Agave
con hojas anchas y cortas
con los bordes blancos
mostrando espinas
enormes
muy coriáceas
sinuosas
especie
endémica
de las
montañas
Oaxaca
México
Aguililla-negrademanglar
DATOS
 Águila negra y robusta con las alas muy
anchas, patas largas y una banda blanca a
mitad de cola.
 Se considera que la distribución de esta
especie está completamente restringida a las
zonas de manglar del pacífico, desde el sur de
México hasta el norte de Perú. Los pocos
reportes de la distribución de esta especie
sólo la reportan en las costa del estado de
Chiapas.
Hábitat
Es una ave que se reporta como
restringida a los manglares,
pantanos y matorrales cercanos
a las playas. Se ha reportado
que estas aves pueden moverse
hacia afuera de los manglares.
Esta es una de las pocas especies de rapaces en el
mundo especializada a ambientes costeros,
particularmente manglares. Su presencia puede ser
indicadora de la calidad ambiental de estos
ecosistemas, ya que es sensible a la contaminación y a
otras formas de degradación.
Especialmente se alimenta de
cangrejos, en ocasiones también
puede alimentarse de peces y a
veces consume carroña.
 Plantas pequeñas o medianas rosetas de 60-
80 cm, de alto con 30 hojas, cespitosas. Hojas
de 50-70 cm de largo, 3-5 cm de ancho,
lanceoladas, verde-amarillentas, suculentas,
flexibles, anchas cerca de la base, convexas,
margen finamente aserrado, espina ausente.
 Frutos ovoides, de pared delgada,
estipitados.
Clima
Climas secos, en
altitudes de 900-
1750.
Precipitación
promedio 400-
500 mm
Hábitat.
Crece disperso
sobre
acantilados,
ladras
Cañones
profundos y
estrechos de roca
caliza.
Sus hábitats se
han visto
destruidos y
fragmentados
por la
intervención
humana.
Las plantas
florecen de
mayo a Junio y
los frutos en
julio-
septiembre.
NOMBRE: MAMMILLARIA
PECTINIFERA
Categoría: extinta
Ubicación: Es endémico de Puebla en México.
Habitad natural: son los áridos desiertos
 Descripción: es una especie perteneciente a la
familia Cactácea, Es una planta perenne carnosa
y globosa-cilíndrica con las hojas transformadas
en espinas, de color verde blanquecino y con las
flores de color rosa o blanco.
 Nombre común: Español:Conchilinque
Oso pardo
 Categoría: extinta
 Año en que se extinguió: El oso Mexicano era
una subespecie del oso pardo (Ursus arctos)
de la que no se conocía mucho antes de que
se llevara a la extinción, en 1964.
 Características: Era uno de los más pesados y
grandes mamíferos en México. tenía un pelaje
de color marrón rojizo y con el color plata en
bandas destacando sobre su cara, parte de su
cuerpo y patas. Este color característico fue la
causa de que los nativos le llamaran ´el oso
plateado´. Las orejas eran negras junto a parte
de sus patas. Podía medir hasta 1,83 m. y su
peso rondaba los 318 kg.
 Alimentacion:Su dieta consistía principalmente
en plantas, frutas e insectos, aunque
ocasionalmente también se alimentaba de
pequeños mamíferos y carroña.
 Habitad: Habitaba la pare suroeste de los
Estados Unidos (Arizona, California,Tejas y
Nuevo México) y el norte de México. Dentro de
México vivía en zonas de pastizales y zonas
montañosas pobladas de pinos.
 Motivo de su extinción: la caza ilegal por la
belleza de su pelaje. Provoco que el hombre lo
destruyera por completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especie endemica (1)
Especie endemica (1)Especie endemica (1)
Especie endemica (1)Johanospina13
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enLeopoldo Balladares
 
Animales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónAnimales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónlavozdelarazon
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
xiomara maita
 
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeMilagrosbelenm
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
camy litu
 
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verdeanimal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
juanmaLT
 
2do. d animales en peligro de extinción
2do. d animales en peligro de extinción2do. d animales en peligro de extinción
2do. d animales en peligro de extinciónJosefina_19
 
Tres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsionTres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsion
Diego Adrian Perez Paquiyauri
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
nallyve10692394
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Saddam Peña
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
andrea-guzman
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
losdemariab
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 

La actualidad más candente (20)

Especie endemica (1)
Especie endemica (1)Especie endemica (1)
Especie endemica (1)
 
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion enEspecies amenazadas o en peligro de extincion en
Especies amenazadas o en peligro de extincion en
 
Nombre común
Nombre comúnNombre común
Nombre común
 
Animales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinciónAnimales peruanos en peligro de extinción
Animales peruanos en peligro de extinción
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincionTema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
Tema 3 mapa mental cuadro sinoptico de animales peligro extincion
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
 
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verdeAnimales en peligro de extincion guacamayo verde
Animales en peligro de extincion guacamayo verde
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verdeanimal en peligro de extincion : guacamayo verde
animal en peligro de extincion : guacamayo verde
 
2do. d animales en peligro de extinción
2do. d animales en peligro de extinción2do. d animales en peligro de extinción
2do. d animales en peligro de extinción
 
Tres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsionTres animales en peligro de extinsion
Tres animales en peligro de extinsion
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
 
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
Especies de la fauna nativa de   rep presentacionEspecies de la fauna nativa de   rep presentacion
Especies de la fauna nativa de rep presentacion
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
 

Similar a Especies amenazadas

Animal y planta en peligro de extincion (1)
Animal y planta en peligro de extincion (1)Animal y planta en peligro de extincion (1)
Animal y planta en peligro de extincion (1)maytedenisse
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
cris0999
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Ambiental 30 06
Ambiental 30 06Ambiental 30 06
Ambiental 30 06
angelbert herrera
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
Paola Caiza
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLedy Cabrera
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
adri_17
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Alex PF
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
cesar david zepeda oyuela
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
Paola Romero Pardo
 

Similar a Especies amenazadas (20)

Animal y planta en peligro de extincion (1)
Animal y planta en peligro de extincion (1)Animal y planta en peligro de extincion (1)
Animal y planta en peligro de extincion (1)
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Ambiental 30 06
Ambiental 30 06Ambiental 30 06
Ambiental 30 06
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Especies amenazadas

  • 1.
  • 3. Está en peligro Están área total menor de 600 km2 esta área está altamente fragmentada está perdiendo terreno, extensión y calidad de hábitat a una velocidad muy alta
  • 4. el número de localizaciones y subpoblaciones está disminuyendo también
  • 5. Son animales diurnos que construyen madrigueras para vivir y protegerse de los depredadores Llegan n ser hasta de 6 metros de largo y 2 metros de profundidad. familia incluye a un macho adulto, 2 o 3 hembras, algunos jóvenes y pequeños.
  • 6. permanecen a las entradas de sus madrigueras o en los alrededores aseándose unos a otros y vigilando y defendiendo los límites de su territorio Un comportamiento curioso de los perritos llaneros es el del ´beso´, que consiste en el contacto de la boca abierta de un individuo (lo que hace que los incisivos sean visibles) con la del otro y puede funcionar tanto como señal de amenaza como de reconocimiento Son pequeños y de aspecto fácilmente reconocible ya que miden entre 28 y 33 cm.Alcanza hasta 1 o 1,5 kg.
  • 7. Son omnívoros ya que se alimentan sobretodo de pastos, semillas, hojas, tallos y raíces, pero durante el verano también comen chapulines y otros insectos. este mamífero está considerado como especie ecológicamente ya que influyen en el medioambiente y por tanto son necesarios ya que al podar constantemente los pastos, cambian la composición de la vegetación y mejoran sus cualidades nutritivas.
  • 8. Viven de 4 a 7 años se le encuentra en los estados Coahuila y San Luis Potosí. Está perdiendo hábitat debido a la expansión de la agricultura y las ganaderías.
  • 9.
  • 10. Agave con hojas anchas y cortas con los bordes blancos mostrando espinas enormes muy coriáceas sinuosas
  • 13. DATOS  Águila negra y robusta con las alas muy anchas, patas largas y una banda blanca a mitad de cola.  Se considera que la distribución de esta especie está completamente restringida a las zonas de manglar del pacífico, desde el sur de México hasta el norte de Perú. Los pocos reportes de la distribución de esta especie sólo la reportan en las costa del estado de Chiapas.
  • 14. Hábitat Es una ave que se reporta como restringida a los manglares, pantanos y matorrales cercanos a las playas. Se ha reportado que estas aves pueden moverse hacia afuera de los manglares.
  • 15. Esta es una de las pocas especies de rapaces en el mundo especializada a ambientes costeros, particularmente manglares. Su presencia puede ser indicadora de la calidad ambiental de estos ecosistemas, ya que es sensible a la contaminación y a otras formas de degradación. Especialmente se alimenta de cangrejos, en ocasiones también puede alimentarse de peces y a veces consume carroña.
  • 16.  Plantas pequeñas o medianas rosetas de 60- 80 cm, de alto con 30 hojas, cespitosas. Hojas de 50-70 cm de largo, 3-5 cm de ancho, lanceoladas, verde-amarillentas, suculentas, flexibles, anchas cerca de la base, convexas, margen finamente aserrado, espina ausente.  Frutos ovoides, de pared delgada, estipitados.
  • 17. Clima Climas secos, en altitudes de 900- 1750. Precipitación promedio 400- 500 mm Hábitat. Crece disperso sobre acantilados, ladras Cañones profundos y estrechos de roca caliza.
  • 18. Sus hábitats se han visto destruidos y fragmentados por la intervención humana. Las plantas florecen de mayo a Junio y los frutos en julio- septiembre.
  • 19.
  • 20.
  • 21. NOMBRE: MAMMILLARIA PECTINIFERA Categoría: extinta Ubicación: Es endémico de Puebla en México. Habitad natural: son los áridos desiertos
  • 22.  Descripción: es una especie perteneciente a la familia Cactácea, Es una planta perenne carnosa y globosa-cilíndrica con las hojas transformadas en espinas, de color verde blanquecino y con las flores de color rosa o blanco.  Nombre común: Español:Conchilinque
  • 23. Oso pardo  Categoría: extinta  Año en que se extinguió: El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.
  • 24.  Características: Era uno de los más pesados y grandes mamíferos en México. tenía un pelaje de color marrón rojizo y con el color plata en bandas destacando sobre su cara, parte de su cuerpo y patas. Este color característico fue la causa de que los nativos le llamaran ´el oso plateado´. Las orejas eran negras junto a parte de sus patas. Podía medir hasta 1,83 m. y su peso rondaba los 318 kg.  Alimentacion:Su dieta consistía principalmente en plantas, frutas e insectos, aunque ocasionalmente también se alimentaba de pequeños mamíferos y carroña.
  • 25.  Habitad: Habitaba la pare suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California,Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos.  Motivo de su extinción: la caza ilegal por la belleza de su pelaje. Provoco que el hombre lo destruyera por completo