SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIES DESCUBIERTAS EN LOS
     ULTIMOS DIEZ AÑOS
ELIANA PAOLA MARIÑO BORDA
          SEXTO A
         CODIGO: 18
CONTENIDO
1.    Introducción                                    21    Gusano del diablo
                                                      22    Su clasificación taxonómica
2.    ¿Qué son los seres vivos?                       23    Su distribución geográfica
3.    Clasificación taxonómica                        24    Su descripción física y su estado
4.    Seres vivos que voy a incluir en este trabajo   25    La tarántula azul
                                                      26    Su clasificación taxonómica
5.    Pulpo Dumbo                                     27    Su distribución geográfica
6.    Su clasificación taxonómica                     28    Su descripción física y su estado
7.    Su distribución geográfica                      29    Gecko satánico cola de hoja
                                                       30   Su cosificación taxonómica
8.    Su descripción física y su estado               31    Su distribución geográfica
9.    Mono que estornuda                              32    Su descripción física y su estado
10.   Su clasificación taxonómica                     33    Planta con apariencia de el muñeco de llantas Michelin
                                                      34    Su clasificación taxonómica
11.   Su distribución geográfica                      35    Su distribución geográfica
12.   Su descripción física y su estado               36    Su descripción física y su estado
13.   Hongo de la luz eterna                          37    El lémur ratón
                                                      38    Su clasificación taxonómica
14.   Su clasificación taxonómica
                                                      39    Su distribución geográfica
15.   Su distribución geográfica                      40    Su descripción física y su estado
16.   Su descripción física y su estado               41    Ave fénix del amazonas
                                                      42    Su clasificación taxonómica
17.   Bacteria que se come el Titanic
                                                      43     Su distribución geográfica
18.   Su clasificación taxonómica                     44     su descripción física y estado
19.   Su distribución geográfica                      45     GRACIAS
20.   Su descripción física y estado                  46     Web grafías
INTRODUCCION
 Este trabajo esta basado en dar a conocer las especies
  descubiertas en los últimos diez años en el mundo y poder
  explicar su clasificación taxonómica, su distribución
  geográfica, su descripción física y su estado, pudiendo
  descubrir más acerca de la ciencia, logrando aplicar los
  conocimientos adquiridos en las materias de biología e
  informática .
¿QUE SON LO SERES VIVOS?
 Los seres vivos son los que tienen vida.
  Ello significa que realizan una serie de
  actividades que les permiten vivir y
  adaptarse al medio. Estas actividades se
  llaman funciones vitales y son las
  siguientes:
 Reproducción: todos los seres vivos
  originan, mediante procedimientos
  diferentes, nuevos seres parecidos a
  ellos. Nutrición: se alimentan para
  conseguir la energía suficiente para
  crecer, moverse y vivir. Relación:
  reaccionan ante las informaciones que
  reciben del entorno que les rodea.
  También responden ante los estímulos
  de otros seres vivos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
   TAXONOMÍA: clasificación de los seres vivos.

    Ante la gran variedad y cantidad de especies e individuos que
    existen en el mundo, se hace muy difícil identificarlas con un
    nombre y clasificarlas en grupos que incluyan organismos
    semejantes entre sí. Éste es el trabajo de la taxonomía, ciencia
    que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos.
    Una de las primeras clasificaciones la hizo Aristóteles que
    dividió animales y vegetales, clasificó los animales con sangre y
    sin sangre, a los que se arrastraban de los que no, etc.

    Cada especie se identifica, según el método de Linneo, con un
    nombre en latín que consta de dos palabras (nomenclatura
    binomial):

   La primera de ellas, con su inicial en mayúscula, corresponde al
    género al que pertenece la especie.

   La segunda, en minúscula, puede hacer referencia a alguna
    característica de la especie, a su descubridor, a su hábitat, etc.
    Esta segunda palabra siempre ha de ir acompañada de la
    primera, pues por si sola no indica la especie.



    HOMO                           SAPIENS
    GENERO                         ESPECIE
SERES VIVOS QUE VOY A INCLUIR
        EN ESTE TRABAJO
 Pulpo Dumbo
 Mono que estornuda
 Hongo de la luz eterna
 Bacteria que se come el Titanic
 Gusano del diablo
 La tarántula azul
 Gecko satánico cola de hoja
 Planta con apariencia del muñeco de plantas Michelin
 El lémur ratón
 El ave fénix del Amazonas
PULPO DUMBO
 Esta especie descubierta en los ultimo
  diez años, llamada pulpo dumbo, al igual
  con su nombre científico de:
  Grimpoteuthis bathynectes; con un par
  de aletas que tienen sobre su cefalotórax.
 Estos pulpos suelen habitar en las
  profundidades abisales a unos 2000
  metros de profundidad, este junto con
  otra alguna especie de cefalópodo abisal,
  constituyen de los especímenes más
  raros de esta familia de animales.
 Viven a grandes profundidades, sin
  ningún tipo de luz, y soportando
  presiones increíbles de hasta 200
  atmósferas ( 200 kilogramos por
  centímetro cuadrado ) entre los 1600 y
  2000 metros de profundidad y se
  conocen muy pocos de sus hábitos
  todavía .
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Eucariota
 REINO: Animal - animalia
 FILO: Molusco
 CLASE: Cephalopoda
 ORDEN: Octópoda
 FAMILIA: Opisthoteuthidae
 GENERO: Grimpoteuthis
 ESPECIE: Grimpoteuthis bathynectes
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Estos pulpos habitan en el océano atlántico, en abisales
 a 2000 metros de profundidad sin ningún tipo de luz.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Es llamado el pulpo dumbo por que posee unas
 grandes aletas sobre su cefalotórax o por la parte
 superior de su cabeza, con las que el pulpo avanza o se
 moviliza. Las especies más grandes alcanzan los 20 cm
 de longitud, su tamaño normal se cree que es más
 pequeño . El pulpo dumbo mas grande que se ha
 encontrado es de 6 pies de largo y pesaba 13 libras. las
 especies abisales como el pulpo Dumbo, se pueden
 encontrar en vía de extinción por su pesca cuando son
 muy jóvenes, sin tener madures sexual, sin poder
 prolongar su especie sino ser extinguida.
MONO QUE ESTORNUDA
 Una nueva especie de mono
  de hocico chato fue
  descubierta en el norte de
  Birmania conocido
  científicamente como:
  rhinopitecus strykeri. Según
  trascendió, es una pieza fácil
  para los cazadores ya que
  estornuda cuando llueve.
  Incluso, debe esconder su
  cabeza entre las rodillas
  cuando llueve para que el
  agua no penetre su nariz.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Eucariota
 REINO: Animal-animalia
 FILO: Cordados
 CLASE: Mammalia-mamifero
 ORDEN: Primates
 FAMILIA: Cercopithecidae
 GENERO: Rhinopithecus
 ESPECIE: R. strykeri
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Es una especie de colobino
  originario del norte de
  Birmania. El área de
  distribución de estos
  primates es de alrededor de
  270 kilómetros cuadrados
  a orillas del río Maw, en el
  estado de Kachin, noreste de
  Myanmar. Allí se encuentran
  aislados, por dos barreras
  naturales, los ríos Mekong y
  Salween, lo que explicaría que
  hasta ahora no fueran
  conocidos por la
  ciencia, indicaron sus
  descubridores.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Este mono también es conocido como
  mono chato o el mono Elvis Presley,
  estos nombres fueron puestos de
  acuerdo a su apariencia; mono chato por
  su achatada y delicada nariz y mono
  Elvis presley por su copete ubicado en la
  cabeza sobre su cara, este mono se
  distingue por dos cosas: una, por su tipo
  de pelaje negro con barba y orejas
  blancas, pero sobre todo y lo que más
  llama la atención por estornudar cuando
  llueve. Este mono además intenta evitar
  el goteo de la lluvia en la nariz. Por eso
  los días con precipitaciones se sienta con
  la cabeza entre las piernas. Además, el
  animal tiene los labios prominentes, la
  nariz chata y las fosas nasales amplias y
  vueltas hacia arriba. Esta especie se
  encuentra en vía de extinción por la
  destrucción de su hábitat.
HONGO DE LA LUZ ETERNA
 Mycena luxaeterna es un
 hongo de no más de ocho
 milímetros de tamaño
 brilla con una luz verde en
 la oscuridad. Tres cuartas
 partes de los hongos
 luminosos, incluyéndose
 los descritos en el estudio,
 pertenecen al género
 Mycena, un grupo de
 hongos que se alimentan
 de materia orgánica en
 descomposición.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Procariota
 REINO: Hongo(micota O Fungi)
 FILO: Basidiomycota
 CLASE: Basidiomycetes
 ORDEN: Agaricales
 FAMILIA: Mycenaceae
 GENERO: Mycena
 ESPECIE: Mycena luxaeterna
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Las nuevas setas se han
  encontrado en lugares tan
  remotos como son Belice,
  Brasil, República
  Dominicana, Jamaica,
  Japón, Malasia y puerto
  rico. Esta especie fue
  encontrada en los
  resquicios de un hábitat de
  bosque atlántico cerca de
  Sao Paulo. Estos hongos
  están plantados encima de
  troncos.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Los hongos descubiertos
  resplandecen de forma
  constante, emitiendo una luz
  brillante entre amarilla y verde.
  Son pequeños y la parte superior
  en forma de paraguas abierto
  mide menos de un centímetro.
  Según los expertos.
  posiblemente algunas setas
  brillan para atraer a los animales
  nocturnos que las ayudan a
  dispersar las esporas que como
  semillas permiten que crezcan
  nuevos organismos. No se
  encuentra en vía de extinción.
BACTERIA QUE SE COME EL
                TITANIC
 Era una nueva especie a la que gusta
  las bajas temperaturas y obtiene la
  energía de distintos metales, como
  el hierro y el manganeso. Es decir,
  que para la Halomonas titanicae un
  lugar tan aparentemente inhóspito
  como el casco del Titanic es un
  auténtico paraíso. Eso sí, la misma
  bacteria es una de las culpables de
  que el edén se esté acabando (suele
  pasar). Los investigadores han
  descubierto que es un agente
  importante en el proceso de
  corrosión del casco del barco, por lo
  que creen que puede ser útil en un
  futuro para la eliminación de
  buques hundidos.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: procariota
 REINO: Hongo(micota o fungí)
 FILO: Proteobacteria
 CLASE: Gammaproteobacteria
 ORDEN: Oceanospirillales
 FAMILIA: Halomonadaceae
 GÉNERO: Halomonas
 ESPECIE: Halomonas titanicae
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Este tipo de bacterias viven
  a temperaturas muy bajas,
  entre dos y tres grados
  centígrado y tal como dice
  su nombre habita el las
  partes metálicas de el
  titanic. La nave se
  encuentra en el océano
  Atlántico a casi 3 mil 800
  metros de profundidad,
  con las condiciones de
  presión, salinidad y
  ausencia de luz que esto
  conlleva.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Están creadas por la corrosión del
  metal, como el del Titanic, en la
  profundidades marinas. Estas
  características convierten a la nueva
  bacteria en un organismo
  extremófilo, es decir, que es capaz
  de vivir en condiciones extremas
  bajo las cuales la mayoría de los
  seres vivos no podrían vivir. Este
  tipo de formas de vida son utilizadas
  por los astro biólogos como modelo
  de la vida que podría haber en otros
  planetas del Universo. Estas bacteria
  no se encuentran envía de extinción
  por que se creen útiles para reciclar
  el metal de viejos barcos y
  explotaciones petrolíferas.
GUSANO DEL DIABLO
 El gusano del diablo es un
  pequeño nematodo que es
  el organismo multicelular
  que se ha encontrado a
  más profundidad al día de
  hoy". El nematodo,
  Halicephalobus mephisto,
  fue hallado en una mina de
  oro en Sudáfrica. Obtuvo
  su dramático nombre por
  las increíbles presiones y
  temperaturas que tiene que
  soportar para sobrevivir.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: eucariota
 REINO: Animal(animalia)
 FILO: Nematoda
 CLASE: Chromado
 ORDEN: Rhabditida
 FAMILIA: Rhabditidae
 GENERO: Halicephalobus
 ESPECIE: Halicephalobus mephisto
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Este gusano fue
 encontrado y también
 habita kilómetros bajo
 tierra. El Halicephalobus
 mephisto lleva el
 nombre del diablo
 Mefistófeles porque
 habita en lugares
 profundos, oscuros y
 muy calientes.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Este gusano mide 0.5
 mm, es de color
 amarillento, tiene patas
 muy cortas y con
 pequeños y casi
 microscópicos pelillos.
 No se encuentran en vía
 de extinción ya que viven
 muchos kilómetros bajo
 tierra.
TARÁNTULA AZUL
 Como su nombre sugiere, los
  cuerpos de la tarántula azul cobalto
  son de color azul metálico. Tal
  coloración se extiende hasta sus
  patas. Esta tarántula es menos
  común que las otras especies de
  tarántulas. Su dieta consiste en
  grillos, cucarachas y otros insectos y
  posee su nombre científico es:
  pterinopelma sazimai.
 La tarántula azul cobalto puede ser
  muy agresiva y no debe ser
  manipulada. Cuando hay
  amenaza, este arácnido se eleva
  sobre sus patas traseras como
  advertencia. Como esta araña no
  tiene pelo urticante, su mordedura
  le sirve como único medio de
  defensa.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: eucariota
 REINO: Animal(animalia)
 FILO: Arthropoda
 CLASE: Arachnida
 ORDEN: Araneae
 FAMILIA: Theraphosidae
 GENERO: Pterinopelma
 ESPECIE: pterinopelma sazimai.
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Son originarias de Sureste
  asiático particularmente de
  Myanmar, Birmania, etc... donde
  crea madrigueras en bosques
  tropicales, claros y húmedos. El
  terrario ideal para esta tarántula
  debe tener una humedad del 70-
  75% (humedecer 2 veces por
  semana) con un plato con agua
  para que beba. La temperatura
  debe rondar los 23-26ºC pues si
  baja de los 21 ºC puede pasar a
  estado hibérnatelo. En cuanto al
  espacio un terrario de 20 a 25
  litros estaría bien para un adulto
  siempre y cuando se mantengan
  las condiciones anteriores.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Esta bella tarántula se muestra muy
  tímida. Posee una gama de color en
  las patas que va desde el negro al
  azul metálico bajo cierta
  iluminación. Su abdomen es
  grisáceo mientras que su tórax
  puede tomar tonos gris- azulados.
  Los machos por lo general son
  menos espectaculares que las
  hembras. No es una tarántula
  especialmente grande mostrando
  una envergadura de unas 5 pulgadas
  al alcanzar el tamaño adulto. Esta
  tarántula se encuentra en vía de
  extinción por sus hermosos colores
  y su timidez.(son compradas como
  mascota).
GECKO SATÁNICO COLA DE HOJA
 Uroplatus phantasticus, el
  cual es uno de los más
  pequeños de las 12 especies de
  lagartijas con aspectos
  extraños. Son lagartijas
  nocturnas, arbóreas, que
  presentan un muy interesante
  y complejo camuflaje
  buscando parecer las hojas
  secas de una planta (de ahí
  que les encanta quedarse
  quietos en lo alto de una
  rama). Son oriundos de
  Madagascar (una isla rica en
  especies extrañas del
  planeta).
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: eucariota
 REINO: Animal(animalia)
 FILO: cordados
 CLASE: Sauropsida
 ORDEN: Squamata
 FAMILIA: Gekkonidae
 GENERO: Uroplatus
 ESPECIE: Uroplatus phantasticus
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Son lagartijas nocturnas,
 arbóreas, que presentan
 un muy interesante y
 complejo camuflaje
 buscando parecer las
 hojas secas de una planta
 (de ahí que les encanta
 quedarse quietos en lo
 alto de una rama)y están
 ubicadas principalmente
 en las islas de
 Madagascar.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Esta serpiente con pinta
 de amante de
 Satanás, está en serio
 peligro de extinción ya
 que es muy cotizada en
 el mercado negro. De
 tamaño pequeño, tienen
 distintos aspectos ya
 sean negros con pintas
 rojas pero
 principalmente tienen el
 aspecto de una hoja.
PLANTA CON APARIENCIA DE EL
 MUÑECO DE PLANTAS MICHELIN
 Su semejanza al muñeco
 de neumáticos de
 'Michelin' le otorga el
 nombre a esta planta
 (tecticornia bibenda).
 Destaca por su curiosa
 apariencia y es originaria
 del 'Pequeño Desierto
 Arenoso', en el oeste de
 Australia.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Eucariota
 REINO: Vegetal
 FILO: Magnoliophyta
 CLASE: Magnoliopsida
 ORDEN: Caryophyllales
 FAMILIA: Amaranthaceae
 GENERO: Tecticornia
 ESPECIE: Tecticornia Bibenda
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Estas plantas están
  ubicadas en el oeste de
  Australia, en lugares
  cerca de los bordes de
  playas yesíferas y lagos de
  sal en un terreno plano o
  suavemente ondulado.
 Esta planta vive en
  comunidad en grandes
  cantidades.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Es un arbusto erecto que
  alcanza un tamaño de 0,5-1,2
  m de altura. Su tallo
  segmentado le confiere una
  apariencia similar a la de el
  muñeco de llantas Michelin
  tal como lo dice su nombre
 Florece en Agosto-octubre en
  suelos de arena salada con un
  poco de arcilla sobre caliche y
  yeso.
 Se encuentra envía de
  extinción por su exótica
  forma.
EL LÉMUR RATÓN
 El lémur ratón de Berthe
 (Microcebus berthae) es
 una especie de primate
 lemuriforme, el más
 pequeño de los lémures
 ratón y el primate más
 pequeño del mundo.
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Eucariota
 REINO: Animal(animalia)
 FILO: Cordados
 CLASE: Mammalia
 ORDEN: Primates
 FAMILIA: Cheirogaleidae
 GENERO: Microcebus
 ESPECIE: Microcebus Berthae
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Viven en los árboles secos del
  Sudeste y Este de
  Madagascar, donde ellos se
  alimentan de
  frutas, flores, hojas y
  cortezas. Habita en las selvas
  lluviosas y en los bosques.
  También se le ve en áreas de
  vegetación secundaria. Se
  mantiene a poca altura en la
  vegetación, pero no es
  extraño verlo en cualquier
  nivel de los árboles, inclusive
  la copa.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 Microcebus berthae tiene un pelaje
  dorsal denso y corto de color canela
  y amarillo ocre. La línea dorsal
  media es de color leonado. El centro
  del vientre de esta especie es de
  color canela mientras los flancos
  tienen una mezcla de canela y gris
  pálidos. La capa profunda de pelo
  tiene un color negruzco o gris. La
  cola de la especie tiene un pelaje
  corto de color leonado. La coronilla
  y orejas son también de color
  leonado. Las órbitas están rodeadas
  por una banda negra angosta. El
  espacio interocular es de color
  canela; las manos y los pies son de
  color beige. Esta especie esta en vía
  de extinción ya que es comprada
  como mascota.
AVE FÉNIX DEL AMAZONAS
 Una avecilla que se creía
  extinta se ha vuelto a
  encontrar en Brasil. se
  trataba de una especie
  distinta. De casualidad
  Aunque en varias
  ocasiones se le trató de
  volver a encontrar, fue por
  casualidad que dos
  científicos brasileños lo
  acaban de
  redescubrir.(pipra
  vilasboasi).
SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 DOMINIO: Eucariota
 REINO: Animal(animalia)
 FILO: cordados
 CLASE: Aves
 ORDEN: Passeriformes
 FAMILIA: Psittacidae
 GENERO: Pipra
 ESPECIE: Pipra vilasboasi
SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
 Es endémica de la selva
  centro-sur de Amazonas
  en Brasil.
 Habita en los arbustos
  donde se lefacilita
  conseguir su comida ya
  que los frutos de los
  arbustos florece
  continuamente.
SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO
 El ave fénix del
  amazonas es
  principalmente conocida
  por su belleza.
 Esta ave es de tamaño
  pequeño, es de color
  verde y en su cabeza un
  lindo plumaje de color
  amarillo intenso.
 Y se ve amenazada por la
  pérdida de hábitat.
Fuentes bibliográficas-web grafias
 http://www.taringa.net/posts/noticias/7680387/Descu
  bren-un-mono-que-estornuda-cuando-llueve.html
 http://www.taringa.net/posts/noticias/10946421/Los-
  Hongos-Brasilenos-de-la-Luz-Eterna.html
 www.ecured.cu/
 http://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=ii
GRACIAS
 “GRACIAS POR VER ESTE TRABAJO Y DAR UN
 TIEMPO PARA REVISARLO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Leonardo Palomino
 
Plantas. mapa conceptual. español
Plantas.  mapa conceptual. españolPlantas.  mapa conceptual. español
Plantas. mapa conceptual. españolpablojgd
 
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomi
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomiUnidades mayores y menores que km y mm sara y yanomi
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomiOfelia Lopez
 
texto informativo del puma.docx
texto informativo del puma.docxtexto informativo del puma.docx
texto informativo del puma.docx
JacquelineYvonneZava
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Andrés De la Rosa
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
itziarvvbb
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
JuanPonce102
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
EUCARIS MEJIA
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
juan.moreno3
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Los animales invertebrados esquema
Los animales invertebrados esquema Los animales invertebrados esquema
Los animales invertebrados esquema
Jacquegarg
 
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimosPractica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimosJorge Hernandez Peña
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZCompendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Damaris Gonzalez
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario b (1)Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario b (1)
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)INDEIPCO LTDA
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales haguar
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
Plantas. mapa conceptual. español
Plantas.  mapa conceptual. españolPlantas.  mapa conceptual. español
Plantas. mapa conceptual. español
 
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomi
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomiUnidades mayores y menores que km y mm sara y yanomi
Unidades mayores y menores que km y mm sara y yanomi
 
texto informativo del puma.docx
texto informativo del puma.docxtexto informativo del puma.docx
texto informativo del puma.docx
 
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
Ejemplos de preguntas saber 5 ciencias naturales 2014 v4
 
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemasTema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
Tema 12 ans materia y energía en los ecosistemas
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMASADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
 
Los animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacionLos animales según su alimentacion
Los animales según su alimentacion
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Los animales invertebrados esquema
Los animales invertebrados esquema Los animales invertebrados esquema
Los animales invertebrados esquema
 
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimosPractica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimos
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZCompendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario b (1)Prueba de ciencias naturales   grado 5 calendario b (1)
Prueba de ciencias naturales grado 5 calendario b (1)
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
 

Destacado

Introduction to SDM with Maxent JohannesS Signer
Introduction to SDM with Maxent JohannesS SignerIntroduction to SDM with Maxent JohannesS Signer
Introduction to SDM with Maxent JohannesS Signerjsigner
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Dispersión de especies
Dispersión de especiesDispersión de especies
Dispersión de especies
Lesly Gabriela
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
Łuiiz Sandoval
 
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion Especies
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion EspeciesCastaneda2009 Modelamiento Distribucion Especies
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion EspeciesNora P. Castañeda-Álvarez
 
Los Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañALos Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañA
justinacg
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos AndreaCBLopez
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
MabeSanguino
 

Destacado (10)

Introduction to SDM with Maxent JohannesS Signer
Introduction to SDM with Maxent JohannesS SignerIntroduction to SDM with Maxent JohannesS Signer
Introduction to SDM with Maxent JohannesS Signer
 
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
C-16-2_5. La identificación de los corredores ecológicos en los paisajes agrí...
 
Dispersión de especies
Dispersión de especiesDispersión de especies
Dispersión de especies
 
Propiedades de la población
Propiedades de la poblaciónPropiedades de la población
Propiedades de la población
 
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion Especies
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion EspeciesCastaneda2009 Modelamiento Distribucion Especies
Castaneda2009 Modelamiento Distribucion Especies
 
Los Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañALos Climas Y Paisajes De EspañA
Los Climas Y Paisajes De EspañA
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Ecología - Población.
Ecología - Población.Ecología - Población.
Ecología - Población.
 

Similar a Especies descubiertas en los ultimos 10

tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
santige
 
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 añosalgunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 añosValen Sanabria Gil
 
algunos seres vivos descubiertas en los ultimos 10 años
algunos seres vivos  descubiertas en los ultimos 10 añosalgunos seres vivos  descubiertas en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertas en los ultimos 10 añosValen Sanabria Gil
 
Biologia alejandra
Biologia alejandraBiologia alejandra
Biologia alejandra
Aleja3562
 
4to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 24to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 2
Pablo Fonseca
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis2012
 
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dayana475
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Clasificasion de los seres vivos
Clasificasion de los seres vivosClasificasion de los seres vivos
Clasificasion de los seres vivos
Julio Alberto Rodriguez
 
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hozPresentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Gustavo Carmona
 
ESPECIES RARAS
ESPECIES RARASESPECIES RARAS
ESPECIES RARAS
juanpirex
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
James Ttito Nina
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
Liceo de Coronado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
bibi31
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informaticajuanpirex
 
REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
REINOS DE LA NATURALEZA.pptxREINOS DE LA NATURALEZA.pptx
REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
llld
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
patriciamar1991
 

Similar a Especies descubiertas en los ultimos 10 (20)

tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
 
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 añosalgunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertos en los ultimos 10 años
 
algunos seres vivos descubiertas en los ultimos 10 años
algunos seres vivos  descubiertas en los ultimos 10 añosalgunos seres vivos  descubiertas en los ultimos 10 años
algunos seres vivos descubiertas en los ultimos 10 años
 
Biologia alejandra
Biologia alejandraBiologia alejandra
Biologia alejandra
 
4to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 24to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 2
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Clasificasion de los seres vivos
Clasificasion de los seres vivosClasificasion de los seres vivos
Clasificasion de los seres vivos
 
Clasebiologiagio11
Clasebiologiagio11Clasebiologiagio11
Clasebiologiagio11
 
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hozPresentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
 
ESPECIES RARAS
ESPECIES RARASESPECIES RARAS
ESPECIES RARAS
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAACMUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUSCO _ UNSAAC
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
REINOS DE LA NATURALEZA.pptxREINOS DE LA NATURALEZA.pptx
REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 

Especies descubiertas en los ultimos 10

  • 1. ESPECIES DESCUBIERTAS EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS
  • 2. ELIANA PAOLA MARIÑO BORDA SEXTO A CODIGO: 18
  • 3. CONTENIDO 1. Introducción 21 Gusano del diablo 22 Su clasificación taxonómica 2. ¿Qué son los seres vivos? 23 Su distribución geográfica 3. Clasificación taxonómica 24 Su descripción física y su estado 4. Seres vivos que voy a incluir en este trabajo 25 La tarántula azul 26 Su clasificación taxonómica 5. Pulpo Dumbo 27 Su distribución geográfica 6. Su clasificación taxonómica 28 Su descripción física y su estado 7. Su distribución geográfica 29 Gecko satánico cola de hoja 30 Su cosificación taxonómica 8. Su descripción física y su estado 31 Su distribución geográfica 9. Mono que estornuda 32 Su descripción física y su estado 10. Su clasificación taxonómica 33 Planta con apariencia de el muñeco de llantas Michelin 34 Su clasificación taxonómica 11. Su distribución geográfica 35 Su distribución geográfica 12. Su descripción física y su estado 36 Su descripción física y su estado 13. Hongo de la luz eterna 37 El lémur ratón 38 Su clasificación taxonómica 14. Su clasificación taxonómica 39 Su distribución geográfica 15. Su distribución geográfica 40 Su descripción física y su estado 16. Su descripción física y su estado 41 Ave fénix del amazonas 42 Su clasificación taxonómica 17. Bacteria que se come el Titanic 43 Su distribución geográfica 18. Su clasificación taxonómica 44 su descripción física y estado 19. Su distribución geográfica 45 GRACIAS 20. Su descripción física y estado 46 Web grafías
  • 4. INTRODUCCION  Este trabajo esta basado en dar a conocer las especies descubiertas en los últimos diez años en el mundo y poder explicar su clasificación taxonómica, su distribución geográfica, su descripción física y su estado, pudiendo descubrir más acerca de la ciencia, logrando aplicar los conocimientos adquiridos en las materias de biología e informática .
  • 5. ¿QUE SON LO SERES VIVOS?  Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:  Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos. Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos.
  • 6. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  TAXONOMÍA: clasificación de los seres vivos.  Ante la gran variedad y cantidad de especies e individuos que existen en el mundo, se hace muy difícil identificarlas con un nombre y clasificarlas en grupos que incluyan organismos semejantes entre sí. Éste es el trabajo de la taxonomía, ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos. Una de las primeras clasificaciones la hizo Aristóteles que dividió animales y vegetales, clasificó los animales con sangre y sin sangre, a los que se arrastraban de los que no, etc. Cada especie se identifica, según el método de Linneo, con un nombre en latín que consta de dos palabras (nomenclatura binomial):  La primera de ellas, con su inicial en mayúscula, corresponde al género al que pertenece la especie.  La segunda, en minúscula, puede hacer referencia a alguna característica de la especie, a su descubridor, a su hábitat, etc. Esta segunda palabra siempre ha de ir acompañada de la primera, pues por si sola no indica la especie. HOMO SAPIENS GENERO ESPECIE
  • 7. SERES VIVOS QUE VOY A INCLUIR EN ESTE TRABAJO  Pulpo Dumbo  Mono que estornuda  Hongo de la luz eterna  Bacteria que se come el Titanic  Gusano del diablo  La tarántula azul  Gecko satánico cola de hoja  Planta con apariencia del muñeco de plantas Michelin  El lémur ratón  El ave fénix del Amazonas
  • 8. PULPO DUMBO  Esta especie descubierta en los ultimo diez años, llamada pulpo dumbo, al igual con su nombre científico de: Grimpoteuthis bathynectes; con un par de aletas que tienen sobre su cefalotórax.  Estos pulpos suelen habitar en las profundidades abisales a unos 2000 metros de profundidad, este junto con otra alguna especie de cefalópodo abisal, constituyen de los especímenes más raros de esta familia de animales.  Viven a grandes profundidades, sin ningún tipo de luz, y soportando presiones increíbles de hasta 200 atmósferas ( 200 kilogramos por centímetro cuadrado ) entre los 1600 y 2000 metros de profundidad y se conocen muy pocos de sus hábitos todavía .
  • 9. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Eucariota  REINO: Animal - animalia  FILO: Molusco  CLASE: Cephalopoda  ORDEN: Octópoda  FAMILIA: Opisthoteuthidae  GENERO: Grimpoteuthis  ESPECIE: Grimpoteuthis bathynectes
  • 10. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Estos pulpos habitan en el océano atlántico, en abisales a 2000 metros de profundidad sin ningún tipo de luz.
  • 11. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Es llamado el pulpo dumbo por que posee unas grandes aletas sobre su cefalotórax o por la parte superior de su cabeza, con las que el pulpo avanza o se moviliza. Las especies más grandes alcanzan los 20 cm de longitud, su tamaño normal se cree que es más pequeño . El pulpo dumbo mas grande que se ha encontrado es de 6 pies de largo y pesaba 13 libras. las especies abisales como el pulpo Dumbo, se pueden encontrar en vía de extinción por su pesca cuando son muy jóvenes, sin tener madures sexual, sin poder prolongar su especie sino ser extinguida.
  • 12. MONO QUE ESTORNUDA  Una nueva especie de mono de hocico chato fue descubierta en el norte de Birmania conocido científicamente como: rhinopitecus strykeri. Según trascendió, es una pieza fácil para los cazadores ya que estornuda cuando llueve. Incluso, debe esconder su cabeza entre las rodillas cuando llueve para que el agua no penetre su nariz.
  • 13. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Eucariota  REINO: Animal-animalia  FILO: Cordados  CLASE: Mammalia-mamifero  ORDEN: Primates  FAMILIA: Cercopithecidae  GENERO: Rhinopithecus  ESPECIE: R. strykeri
  • 14. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Es una especie de colobino originario del norte de Birmania. El área de distribución de estos primates es de alrededor de 270 kilómetros cuadrados a orillas del río Maw, en el estado de Kachin, noreste de Myanmar. Allí se encuentran aislados, por dos barreras naturales, los ríos Mekong y Salween, lo que explicaría que hasta ahora no fueran conocidos por la ciencia, indicaron sus descubridores.
  • 15. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Este mono también es conocido como mono chato o el mono Elvis Presley, estos nombres fueron puestos de acuerdo a su apariencia; mono chato por su achatada y delicada nariz y mono Elvis presley por su copete ubicado en la cabeza sobre su cara, este mono se distingue por dos cosas: una, por su tipo de pelaje negro con barba y orejas blancas, pero sobre todo y lo que más llama la atención por estornudar cuando llueve. Este mono además intenta evitar el goteo de la lluvia en la nariz. Por eso los días con precipitaciones se sienta con la cabeza entre las piernas. Además, el animal tiene los labios prominentes, la nariz chata y las fosas nasales amplias y vueltas hacia arriba. Esta especie se encuentra en vía de extinción por la destrucción de su hábitat.
  • 16. HONGO DE LA LUZ ETERNA  Mycena luxaeterna es un hongo de no más de ocho milímetros de tamaño brilla con una luz verde en la oscuridad. Tres cuartas partes de los hongos luminosos, incluyéndose los descritos en el estudio, pertenecen al género Mycena, un grupo de hongos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
  • 17. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Procariota  REINO: Hongo(micota O Fungi)  FILO: Basidiomycota  CLASE: Basidiomycetes  ORDEN: Agaricales  FAMILIA: Mycenaceae  GENERO: Mycena  ESPECIE: Mycena luxaeterna
  • 18. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Las nuevas setas se han encontrado en lugares tan remotos como son Belice, Brasil, República Dominicana, Jamaica, Japón, Malasia y puerto rico. Esta especie fue encontrada en los resquicios de un hábitat de bosque atlántico cerca de Sao Paulo. Estos hongos están plantados encima de troncos.
  • 19. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Los hongos descubiertos resplandecen de forma constante, emitiendo una luz brillante entre amarilla y verde. Son pequeños y la parte superior en forma de paraguas abierto mide menos de un centímetro. Según los expertos. posiblemente algunas setas brillan para atraer a los animales nocturnos que las ayudan a dispersar las esporas que como semillas permiten que crezcan nuevos organismos. No se encuentra en vía de extinción.
  • 20. BACTERIA QUE SE COME EL TITANIC  Era una nueva especie a la que gusta las bajas temperaturas y obtiene la energía de distintos metales, como el hierro y el manganeso. Es decir, que para la Halomonas titanicae un lugar tan aparentemente inhóspito como el casco del Titanic es un auténtico paraíso. Eso sí, la misma bacteria es una de las culpables de que el edén se esté acabando (suele pasar). Los investigadores han descubierto que es un agente importante en el proceso de corrosión del casco del barco, por lo que creen que puede ser útil en un futuro para la eliminación de buques hundidos.
  • 21. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: procariota  REINO: Hongo(micota o fungí)  FILO: Proteobacteria  CLASE: Gammaproteobacteria  ORDEN: Oceanospirillales  FAMILIA: Halomonadaceae  GÉNERO: Halomonas  ESPECIE: Halomonas titanicae
  • 22. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Este tipo de bacterias viven a temperaturas muy bajas, entre dos y tres grados centígrado y tal como dice su nombre habita el las partes metálicas de el titanic. La nave se encuentra en el océano Atlántico a casi 3 mil 800 metros de profundidad, con las condiciones de presión, salinidad y ausencia de luz que esto conlleva.
  • 23. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Están creadas por la corrosión del metal, como el del Titanic, en la profundidades marinas. Estas características convierten a la nueva bacteria en un organismo extremófilo, es decir, que es capaz de vivir en condiciones extremas bajo las cuales la mayoría de los seres vivos no podrían vivir. Este tipo de formas de vida son utilizadas por los astro biólogos como modelo de la vida que podría haber en otros planetas del Universo. Estas bacteria no se encuentran envía de extinción por que se creen útiles para reciclar el metal de viejos barcos y explotaciones petrolíferas.
  • 24. GUSANO DEL DIABLO  El gusano del diablo es un pequeño nematodo que es el organismo multicelular que se ha encontrado a más profundidad al día de hoy". El nematodo, Halicephalobus mephisto, fue hallado en una mina de oro en Sudáfrica. Obtuvo su dramático nombre por las increíbles presiones y temperaturas que tiene que soportar para sobrevivir.
  • 25. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: eucariota  REINO: Animal(animalia)  FILO: Nematoda  CLASE: Chromado  ORDEN: Rhabditida  FAMILIA: Rhabditidae  GENERO: Halicephalobus  ESPECIE: Halicephalobus mephisto
  • 26. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Este gusano fue encontrado y también habita kilómetros bajo tierra. El Halicephalobus mephisto lleva el nombre del diablo Mefistófeles porque habita en lugares profundos, oscuros y muy calientes.
  • 27. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Este gusano mide 0.5 mm, es de color amarillento, tiene patas muy cortas y con pequeños y casi microscópicos pelillos. No se encuentran en vía de extinción ya que viven muchos kilómetros bajo tierra.
  • 28. TARÁNTULA AZUL  Como su nombre sugiere, los cuerpos de la tarántula azul cobalto son de color azul metálico. Tal coloración se extiende hasta sus patas. Esta tarántula es menos común que las otras especies de tarántulas. Su dieta consiste en grillos, cucarachas y otros insectos y posee su nombre científico es: pterinopelma sazimai.  La tarántula azul cobalto puede ser muy agresiva y no debe ser manipulada. Cuando hay amenaza, este arácnido se eleva sobre sus patas traseras como advertencia. Como esta araña no tiene pelo urticante, su mordedura le sirve como único medio de defensa.
  • 29. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: eucariota  REINO: Animal(animalia)  FILO: Arthropoda  CLASE: Arachnida  ORDEN: Araneae  FAMILIA: Theraphosidae  GENERO: Pterinopelma  ESPECIE: pterinopelma sazimai.
  • 30. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Son originarias de Sureste asiático particularmente de Myanmar, Birmania, etc... donde crea madrigueras en bosques tropicales, claros y húmedos. El terrario ideal para esta tarántula debe tener una humedad del 70- 75% (humedecer 2 veces por semana) con un plato con agua para que beba. La temperatura debe rondar los 23-26ºC pues si baja de los 21 ºC puede pasar a estado hibérnatelo. En cuanto al espacio un terrario de 20 a 25 litros estaría bien para un adulto siempre y cuando se mantengan las condiciones anteriores.
  • 31. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Esta bella tarántula se muestra muy tímida. Posee una gama de color en las patas que va desde el negro al azul metálico bajo cierta iluminación. Su abdomen es grisáceo mientras que su tórax puede tomar tonos gris- azulados. Los machos por lo general son menos espectaculares que las hembras. No es una tarántula especialmente grande mostrando una envergadura de unas 5 pulgadas al alcanzar el tamaño adulto. Esta tarántula se encuentra en vía de extinción por sus hermosos colores y su timidez.(son compradas como mascota).
  • 32. GECKO SATÁNICO COLA DE HOJA  Uroplatus phantasticus, el cual es uno de los más pequeños de las 12 especies de lagartijas con aspectos extraños. Son lagartijas nocturnas, arbóreas, que presentan un muy interesante y complejo camuflaje buscando parecer las hojas secas de una planta (de ahí que les encanta quedarse quietos en lo alto de una rama). Son oriundos de Madagascar (una isla rica en especies extrañas del planeta).
  • 33. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: eucariota  REINO: Animal(animalia)  FILO: cordados  CLASE: Sauropsida  ORDEN: Squamata  FAMILIA: Gekkonidae  GENERO: Uroplatus  ESPECIE: Uroplatus phantasticus
  • 34. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Son lagartijas nocturnas, arbóreas, que presentan un muy interesante y complejo camuflaje buscando parecer las hojas secas de una planta (de ahí que les encanta quedarse quietos en lo alto de una rama)y están ubicadas principalmente en las islas de Madagascar.
  • 35. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Esta serpiente con pinta de amante de Satanás, está en serio peligro de extinción ya que es muy cotizada en el mercado negro. De tamaño pequeño, tienen distintos aspectos ya sean negros con pintas rojas pero principalmente tienen el aspecto de una hoja.
  • 36. PLANTA CON APARIENCIA DE EL MUÑECO DE PLANTAS MICHELIN  Su semejanza al muñeco de neumáticos de 'Michelin' le otorga el nombre a esta planta (tecticornia bibenda). Destaca por su curiosa apariencia y es originaria del 'Pequeño Desierto Arenoso', en el oeste de Australia.
  • 37. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Eucariota  REINO: Vegetal  FILO: Magnoliophyta  CLASE: Magnoliopsida  ORDEN: Caryophyllales  FAMILIA: Amaranthaceae  GENERO: Tecticornia  ESPECIE: Tecticornia Bibenda
  • 38. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Estas plantas están ubicadas en el oeste de Australia, en lugares cerca de los bordes de playas yesíferas y lagos de sal en un terreno plano o suavemente ondulado.  Esta planta vive en comunidad en grandes cantidades.
  • 39. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Es un arbusto erecto que alcanza un tamaño de 0,5-1,2 m de altura. Su tallo segmentado le confiere una apariencia similar a la de el muñeco de llantas Michelin tal como lo dice su nombre  Florece en Agosto-octubre en suelos de arena salada con un poco de arcilla sobre caliche y yeso.  Se encuentra envía de extinción por su exótica forma.
  • 40. EL LÉMUR RATÓN  El lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) es una especie de primate lemuriforme, el más pequeño de los lémures ratón y el primate más pequeño del mundo.
  • 41. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Eucariota  REINO: Animal(animalia)  FILO: Cordados  CLASE: Mammalia  ORDEN: Primates  FAMILIA: Cheirogaleidae  GENERO: Microcebus  ESPECIE: Microcebus Berthae
  • 42. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Viven en los árboles secos del Sudeste y Este de Madagascar, donde ellos se alimentan de frutas, flores, hojas y cortezas. Habita en las selvas lluviosas y en los bosques. También se le ve en áreas de vegetación secundaria. Se mantiene a poca altura en la vegetación, pero no es extraño verlo en cualquier nivel de los árboles, inclusive la copa.
  • 43. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  Microcebus berthae tiene un pelaje dorsal denso y corto de color canela y amarillo ocre. La línea dorsal media es de color leonado. El centro del vientre de esta especie es de color canela mientras los flancos tienen una mezcla de canela y gris pálidos. La capa profunda de pelo tiene un color negruzco o gris. La cola de la especie tiene un pelaje corto de color leonado. La coronilla y orejas son también de color leonado. Las órbitas están rodeadas por una banda negra angosta. El espacio interocular es de color canela; las manos y los pies son de color beige. Esta especie esta en vía de extinción ya que es comprada como mascota.
  • 44. AVE FÉNIX DEL AMAZONAS  Una avecilla que se creía extinta se ha vuelto a encontrar en Brasil. se trataba de una especie distinta. De casualidad Aunque en varias ocasiones se le trató de volver a encontrar, fue por casualidad que dos científicos brasileños lo acaban de redescubrir.(pipra vilasboasi).
  • 45. SU CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA  DOMINIO: Eucariota  REINO: Animal(animalia)  FILO: cordados  CLASE: Aves  ORDEN: Passeriformes  FAMILIA: Psittacidae  GENERO: Pipra  ESPECIE: Pipra vilasboasi
  • 46. SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Es endémica de la selva centro-sur de Amazonas en Brasil.  Habita en los arbustos donde se lefacilita conseguir su comida ya que los frutos de los arbustos florece continuamente.
  • 47. SU DESCRIPCIÓN FÍSICA Y ESTADO  El ave fénix del amazonas es principalmente conocida por su belleza.  Esta ave es de tamaño pequeño, es de color verde y en su cabeza un lindo plumaje de color amarillo intenso.  Y se ve amenazada por la pérdida de hábitat.
  • 48. Fuentes bibliográficas-web grafias  http://www.taringa.net/posts/noticias/7680387/Descu bren-un-mono-que-estornuda-cuando-llueve.html  http://www.taringa.net/posts/noticias/10946421/Los- Hongos-Brasilenos-de-la-Luz-Eterna.html  www.ecured.cu/  http://www.google.com.co/imghp?hl=es&tab=ii
  • 49. GRACIAS  “GRACIAS POR VER ESTE TRABAJO Y DAR UN TIEMPO PARA REVISARLO”