SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectro electromagnético
    Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas
    electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
    simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe
    (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera
    análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que,
    además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son
    la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.




    Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos, frecuencia y
    temperatura de emisión de cuerpo negro.


    El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como
    losrayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos,
    hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se
    cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras
    que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el
    espectro electromagnético es infinito y continuo.




    Rango energético del espectro

    El espectro electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias de
    30 Hzs y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas.1 Por otro lado se conocen
    frecuencias cercanas a 2,9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de fuentes astrofísicas.2
La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una
frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser
expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las siguientes ecuaciones:


           , o lo que es lo mismo



            , o lo que es lo mismo

Donde                                  (velocidad de la luz) y     es la constante de Planck,

                                                                              .

Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y
mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca
energía.

Por lo general, las radiaciones electromagnéticas se clasifican basándose en su longitud de la onda
en ondas de radio, microondas, infrarrojos, visible –que percibimos como luz visible–
ultravioleta, rayos X y rayos gamma.

El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda. Cuando la
radiación electromagnética interactúa con átomos y moléculas puntuales, su comportamiento
también depende de la cantidad de energía por quantum que lleve. Al igual que las ondas de sonido,
la radiación electromagnética puede dividirse en octavas.3

La espectroscopía puede detectar una región mucho más amplia del espectro electromagnético que
el rango visible de 400 a 700 nm. Un espectrómetro de laboratorio común y corriente detecta
longitudes de onda de 2 a 2500 nm.

Bandas del espectro electromagnético
Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta
división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas
frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos.

                      Banda            Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz)        Energía (J)
        Rayos gamma                    < 10 pm                   > 30,0 EXAHz     > 20·10−15 J
        Rayos X                        < 10 nm                   > 30,0 PETAHz > 20·10−18 J
        Ultravioleta extremo           < 200 nm                  > 1,5 PETAHz     > 993·10−21 J
        Ultravioleta cercano           < 380 nm                  > 789 TERAHz     > 523·10−21 J
        Luz Visible                    < 780 nm                  > 384 THz        > 255·10−21 J
        Infrarrojo cercano             < 2,5 µm                  > 120 THz        > 79·10−21 J
        Infrarrojo medio               < 50 µm                   > 6,00 THz       > 4·10−21 J
        Infrarrojo lejano/submilimétrico < 1 mm                  > 300 GHz        > 200·10−24 J
Microondas                       < 30 cm                  > 1 GHz        > 2·10−24 J
      Ultra Alta Frecuencia - Radio    <1m                      > 300 MHz      > 19.8·10−26 J
      Muy Alta Frecuencia - Radio      < 10 m                   > 30 MHz       > 19.8·10−28 J
      Onda Corta - Radio               < 180 m                  > 1,7 MHz      > 11.22·10−28 J
      Onda Media - Radio               < 650 m                  > 650 kHz      > 42.9·10−29 J
      Onda Larga - Radio               < 10 km                  > 30 kHz       > 19.8·10−30 J
      Muy Baja Frecuencia - Radio      > 10 km                  < 30 kHz       < 19.8·10−30 J



Radiofrecuencia
En radiocomunicaciones, los rangos se abrevian con sus siglas en inglés. Los rangos son:

Nombre                  Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias                Longitud de onda
                                                      Inferior a 3 Hz            > 100.000 km
Extra baja frecuencia         ELF                1    3-30 Hz                    100.000–10.000 km
Super baja frecuencia         SLF                2    30-300 Hz                  10.000–1000 km
Ultra baja frecuencia         ULF                3    300–3000 Hz                1000–100 km
Muy baja frecuencia           VLF                4    3–30 kHz                   100–10 km
Baja frecuencia                LF                5    30–300 kHz                 10–1 km
Media frecuencia               MF                6    300–3000 kHz               1 km – 100 m
Alta frecuencia                HF                7    3–30 MHz                   100–10 m
Muy alta frecuencia           VHF                8    30–300 MHz                 10–1 m
Ultra alta frecuencia         UHF                9    300–3000 MHz               1 m – 100 mm
Super alta frecuencia         SHF               10    3-30 GHz                   100-10 mm
Extra alta frecuencia         EHF               11    30-300 GHz                 10–1 mm
                                                      Por encima de los 300 GHz < 1 mm


   Frecuencias extremadamente bajas: Llamadas ELF (Extremely Low Frequencies), son
    aquellas que se encuentran en el intervalo de 3 a 30 Hz. Este rango es equivalente a aquellas
    frecuencias del sonido en la parte más baja (grave) del intervalo de percepción del oído
    humano. Cabe destacar aquí que el oído humano percibe ondas sonoras, no
    electromagnéticas, sin embargo se establece la analogía para poder hacer una mejor
    comparación.


   Frecuencias super bajas: SLF (Super Low Frequencies), son aquellas que se encuentran en
    el intervalo de 30 a 300 Hz. En este rango se incluyen las ondas electromagnéticas de
    frecuencia equivalente a los sonidos graves que percibe el oído humano típico.


   Frecuencias ultra bajas: ULF (Ultra Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 300 a
    3000 Hz. Este es el intervalo equivalente a la frecuencia sonora normal para la mayor parte de
    la voz humana.
   Frecuencias muy bajas: VLF, Very Low Frequencies. Se pueden incluir aquí las frecuencias
    de 3 a 30 kHz. El intervalo de VLF es usado típicamente en comunicaciones gubernamentales y
    militares.


   Frecuencias bajas: LF, (Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 30 a 300 kHz. Los
    principales servicios de comunicaciones que trabajan en este rango están la navegación
    aeronáutica y marina.


   Frecuencias medias: MF, Medium Frequencies, están en el intervalo de 300 a 3000 kHz. Las
    ondas más importantes en este rango son las de radiodifusión de AM (530 a 1605 kHz).


   Frecuencias altas: HF, High Frequencies, son aquellas contenidas en el rango de 3 a 30 MHz.
    A estas se les conoce también como "onda corta". Es en este intervalo que se tiene una amplia
    gama de tipos de radiocomunicaciones como radiodifusión, comunicaciones gubernamentales y
    militares. Las comunicaciones en banda de radioaficionados y banda civil también ocurren en
    esta parte del espectro.


   Frecuencias muy altas: VHF, Very High Frequencies, van de 30 a 300 MHz. Es un rango
    popular usado para muchos servicios, como la radio móvil, comunicaciones marinas y
    aeronáuticas, transmisión de radio en FM (88 a 108 MHz) y los canales de televisión del 2 al 12
    [según norma CCIR (Estándar B+G Europa)]. También hay varias bandas de radioaficionados
    en este rango.


   Frecuencias ultra altas: UHF, Ultra High Frequencies, abarcan de 300 a 3000 MHz, incluye los
    canales de televisión de UHF, es decir, del 21 al 69 [según norma CCIR (Estándar B+G
    Europa)] y se usan también en servicios móviles de comunicación en tierra, en servicios de
    telefonía celular y en comunicaciones militares.


   Frecuencias super altas: SHF, Super High Frequencies, son aquellas entre 3 y 30 GHz y son
    ampliamente utilizadas para comunicaciones vía satélite y radioenlaces terrestres. Además,
    pretenden utilizarse en comunicaciones de alta tasa de transmisión de datos a muy corto
    alcance mediante UWB. También son utilizadas con fines militares, por ejemplo en radares
    basados en UWB.


   Frecuencias extremadamente altas: EHF, Extrematedly High Frequencies, se extienden de 30
    a 300 GHz. Los equipos usados para transmitir y recibir estas señales son más complejos y
    costosos, por lo que no están muy difundidos aún.

Existen otras formas de clasificar las ondas de radiofrecuencia.

Microondas
Cabe destacar que las frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, son llamadas microondas. Estas
frecuencias abarcan parte del rango de UHF y todo el rango de SHF y EHF. Estas ondas se utilizan
en numerosos sistemas, como múltiples dispositivos de transmisión de datos, radares y hornos
microondas.

                                   Bandas de frecuencia de microondas


   Banda            P     L   S    C    X    Ku   K      Ka     Q    U    V    E    W     F     D


   Inicio (GHZ)     0,2   1   2    4    8    12   18     26,5   30   40   50   60   75    90    110


   Final (GHZ)      1     2   4    8    12   18   26,5   40     50   60   75   90   110   140   170


[editar]Infrarrojo

Artículo principal: Radiación infrarroja.

Las ondas infrarrojas están en el rango de 0,7 a 100 micrómetros. La radiación infrarroja se asocia
generalmente con el calor. Ellas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces
pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres.

Las señales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como
en astronomía para detectar estrellas y otros cuerpos y para guías en armas, en los que se usan
detectores de calor para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad. También se usan en los mandos
a distancia de los televisores y otros aparatos, en los que un transmisor de estas ondas envía una
señal codificada al receptor del televisor. En últimas fechas se ha estado implementando conexiones
de área local LAN por medio de dispositivos que trabajan con infrarrojos, pero debido a los nuevos
estándares de comunicación estas conexiones han perdido su versatilidad.

Espectro visible
Espectro visible.
Espectro electromagnético.


Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se
encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo
                                                                       Color         Longitud de onda
especial de radiación electromagnética que tiene una
                                                                       violeta          380–450 nm
longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros.
                                                                        azul            450–495 nm
Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares a          verde            495–570 nm
las que emiten la mayor parte de su radiación.                        amarillo          570–590 nm
Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano               naranja           590–620 nm
sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con              rojo            620–750 nm
más fuerza. La luz visible (y la luz del infrarrojo cercano) es
normalmente absorbida y emitida por los electrones en las moléculas y los átomos que se mueven
de un nivel de energía a otro.La unidad usual para expresar las longitudes de onda es el Angstrom.
La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro
electromagnético,la radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm
(790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible. Otras longitudes
de onda, especialmente en el infrarrojo cercano (más de 760 nm) y ultravioleta (menor de 380 nm)
también se refiere a veces como la luz, especialmente cuando la visibilidad a los seres humanos no
es relevante.Si la radiación tiene una frecuencia en la región visible del espectro electromagnético
se refleja en un objeto, por ejemplo, un tazón de fruta, y luego golpea los ojos, esto da lugar a la
percepción visual de la escena. Nuestro sistema visual del cerebro procesa la multitud de
frecuencias se refleja en diferentes tonos y matices, ya través de este no del todo entendido
fenómeno psico-físico, la mayoría de la gente percibe un tazón de fruta; Un arco iris muestra la
óptica (visible) la parte del espectro electromagnético.

La luz puede usarse para diferentes tipos de comunicaciones. Las ondas de luz pueden modularse y
transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su alta frecuencia es
capaz de llevar más información.
Por otro lado, las ondas de luz pueden transmitirse en el espacio libre, usando un haz visible de
láser.

En la mayoría de las longitudes de onda, sin embargo, la información transportada por la radiación
electromagnética no es detectado directamente por los sentidos humanos. Las fuentes naturales
producen radiación electromagnética en el espectro, y nuestra tecnología también se puede
manipular una amplia gama de longitudes de onda. La fibra óptica transmite luz que, aunque no es
adecuado para la visión directa, puede llevar los datos que se puede traducir en sonido o una
imagen. La codificación utilizada en estos datos es similar a la utilizada con las ondas de radio.

Ultravioleta
Radiación ultravioleta.

La luz ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm. El Sol es una importante fuente emisora de
rayos en esta frecuencia, los cuales causan cáncer de piel a exposiciones prolongadas. Este tipo de
onda no se usa en las telecomunicaciones, sus aplicaciones son principalmente en el campo de
la medicina.

Rayos X
Rayos X.

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar
cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,01
nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la
frecuencia de la luz visible).

Rayos gamma
Rayos gamma.

La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por
elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un parpositrón-electrón.
Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran
violencia.

Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante
capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta
energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados
para esterilizar equipos médicos y alimentos.

Referencias

     1.   ↑ J. J. Condon y S. M. Ransom. «Essential Radio Astronomy: Pulsar Properties». National Radio
          Astronomy Observatory. Consultado el 5 de enero de 2008.
2.   ↑ A. A. Abdo; B. Allen; D. Berley; E. Blaufuss; S. Casanova; C. Chen; D. G. Coyne; R. S. Delay;

           B. L. Dingus; R. W. Ellsworth; L. Fleysher; R. Fleysher; I. Gebauer; M. M. Gonzalez; J. A.

           Goodman; E. Hays; C. M. Hoffman; B. E. Kolterman; L. A. Kelley; C. P. Lansdell; J. T.

           Linnemann; J. E. Mc Enery; A. I. Mincer; I. V. Moskalenko; P. Nemethy; D. Noyes; J. M.

           Ryan&#x A;;&#x A; F. W. Samuelson&#x A;;&#x A; P. M. Saz Parkinson; M. Schneider; A.

           Shoup&#x A;;&#x A; G. Sinnis&#x A;;&#x A; A. J. Smith; A. W. Strong; G. W. Sullivan; V.

           Vasileiou; G. P. Walker; D. A. Williams; X. W. Xu; G. B. Yodh (2007 March 20). «Discovery of
           TeV Gamma‐Ray Emission from the Cygnus Region of the Galaxy». The Astrophysical Journal
           Letters 658: pp. L33. doi:10.1086/513696.

      3.   ↑ Isaac Asimov, Isaac Asimov's Book of Facts. Hastingshouse/Daytrips Publ., 1992. Página 389.

 Bibliografía

     Frenzel, Louis L. (mayo de 2003). Sistemas electrónicos de comunicaciones (Tercera
      reimpresión edición). México D.F.: Alfaomega. pp. 21 a 23. ISBN 970-15-0641-3.


Conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan de manera ondulatorias y con velocidad
constante, que es la de la luz, aproximadamente de 300.000 km/s. Las ondas electromagnéticas
se dividen en luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, rayos gama, radiofrecuencia y
microondas. Cada onda se diferencia en la frecuencia (número de vibraciones en la unidad de
tiempo) y la longitud (distancia entre dos ondas sucesivas). Frecuencia y longitud de onda son
inversamente proporcionales, por esto su producto siempre es constante e igual a la velocidad
de la luz.

Cada función de onda lleva asociada una energía, por lo tanto a mayor frecuencia mayor es la
energía transportada




                         Esquema gráfico del espectro electromagnético




     En la imagen un esquema gráfico del espectro electromagnético donde se aprecia el
      radio, el infrarrojo, la luz visible, el ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.


 ¿Qué es Espectro Electromagnético?
El Espectro Electromagnético es un conjunto de ondas que van desde las ondas con
mayor longitud como las ondas de radio, hasta los que tienen menor longitud como los rayos
Gamma.

Entre estos dos limnites estan: las ondas de radio, las microondas, los infrarrojos, la luz
visible, la luz ultravioleta y los rayos X

Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuenciay
viceversa.

Las características propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de onda, sino también
su frecuencia y energía.

En la siguiente tabla se muestra como se divide el espectro electromagnético:
(empezando de con la que tiene mayor longitud de onda)




                         El Espectro Electromágnetico

" ¿ Qué se entiende por espectro electromagnético y qué por espectro
radioeléctrico?

R./ "El espectro electromagnético es el conjunto de las frecuencias de radiación
electromagnética. Comprende desde la bajísima frecuencia aprox. 10 a 100
Hertzios que corresponde a los campos generados por las actividades de generación
y transmisión de electricidad, hasta frecuencias mayores a los 10 Hertzios que
corresponden a la radiación de los rayos cósmicos.

(...) Por espectro radioeléctrico, la Unión Internacional de Radiocomunicaciones
(U.I.T.) define las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los
servicios de difusión, servicios móviles, de policía, bomberos, radioastronomía,
meteorología y fijos." Este "(...) no es un concepto estático, pues a medida que
avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia utilizados
en comunicaciones, corresponde al estado de avance tecnológico." (dictamen
rendido por un experto dentro del proceso que dio lugar a la sentencia C-310 de
1996 de la Corte Constitucional)

"El Espectro Electromagnético es bien público que forma parte del espacio
Colombiano es inenajenable e imprescriptible, y está sujeto a la gestión y control
del Estado, quien debe garantizar el acceso a su uso en igualdad de oportunidades
y en los términos que fije el legislador. El Estado puede intervenir por mandato de
la ley para garantizar el pluralismo informativo y la competencia y evitar las
prácticas monopolísticas en el uso del citado bien. La radio, la televisión, la
telefonía, la difusión por cable, el telégrafo, el télex, etc, son algunos de los medios
que utilizan el espectro electromagnético para enviar y recibir mensajes, y en
general toda clase de datos o información. Por tanto también ven limitada su
libertad de fundar medios masivos de comunicación, pues al hacer uso del espectro
electromagnético, tienen que subordinarse necesariamente a las normas que lo
reglamentan." (Sentencia C-189 de 1994)

Espectro electromagnético

Término(s) similar(es): Rayos gamma, Ondas radioeléctricas, Luz visible, Luz azul, Radiación
infrarroja, Radiación ultravioleta.

Definición:

El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones
electromagnéticas. Incluye:

Los rayos gamma tienen las longitudes de onda más cortas y las frecuencias más altas
conocidas. Son ondas de alta energía capaces de viajar a larga distancia a través del aire y son
las más penetrantes.

Los rayos X tienen longitudes de onda más largas que los rayos gamma, pero menores que la
radiación ultravioleta y por lo tanto su energía es mayor que la de estos últimos. Se utilizan en
diversas aplicaciones científicas e industriales, pero principalmente utilizan en la medicina
como la radiografía. Consisten en una forma de radiación ionizante y como tal pueden ser
peligrosos. Los rayos X son emitidos por electrones del exterior del núcleo, mientras que los
rayos gamma son emitidos por el núcleo.

La radiación ultravioleta (UV) se define como la porción del espectro electromagnético que se
encuentra entre los rayos X y la luz visible. Para más información haga clic aquí.

La luz visible —también espectro visible— es la parte de espectro electromagnético que los
ojos humanos son capaces de detectar. Cubre todos los colores del azul a 400 nm al rojo a 700
nm. La luz azul contiene más energía que la roja.

La radiación infrarroja (IR) —también radiación térmica— es la parte del espectro
electromagnético que se encuentra entre la luz visible y las microondas. La fuente natural más
importante de radiación infrarroja es el Sol.

Las ondas radioeléctricas tienen longitudes de onda largas que varían unos pocos
centímetros a miles de kilómetros de longitud. Sus principales usos son en la televisión, los
teléfonos móviles y las comunicaciones por radio.
Fuente: GreenFacts

    Más:

    Espectro electromagnético




                         Fuente: Louis E. Kleiner, Coastal Carolina University

    Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro
    electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su uso está
    regulado por laUnión Internacional de Telecomunicaciones y puede variar según el lugar. El
    espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de radiofrecuencia y parte del
    de microondas y está dividido en sectores.




    Clasificación
    En telecomunicaciones se clasifican las ondas mediante un convenio internacional de
    frecuencias en función del empleo al que están destinadas:
                            Clasificación de las ondas en telecomunicaciones
Sigla       Rango            Denominación                  Empleo

           ULF      300 Hz a 3 kHz    Ultra baja frecuencia Militar, comunicación en minas

           VLF      3 kHz a 30 kHz    Muy baja frecuencia        Radio gran alcance

            LF     30 kHz a 300 kHz     Baja frecuencia          Radio, navegación

           MF      300 kHz a 3 MHz     Frecuencia media         Radio de onda media

            HF     3 MHz a 30 MHz       Alta frecuencia          Radio de onda corta

           VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia                   TV, radio

           UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia          TV, radar, telefonía móvil

           SHF     3 GHz a 30 GHz     Super alta frecuecia              Radar

           EHF 30 GHz a 300 GHz Extra alta frecuencia                   Radar


El espectro de bandas de radiofrecuencia es determinado por la UIT (Unión Internacional de
Telecomunicaciones).

Bandas de onda corta de radiodifusión
En onda corta se utilizan las siguientes bandas HF para la radiodifusión de países y
organizaciones:

   49m
   41m
   31m
   25m
   22m
   19m
   16m
   13m
   11m
Bandas de frecuencia de radioaficionados
Bandas de frecuencia (radioaficionados).

                                                                                     Radioaficionados

                                                                                     MF


                                                                                          160m

                                                                                     HF
El rango de frecuencias permitido a los radioaficionados varía según el
país y la región del territorio de ese país. Las señaladas aquí son las
                                                                                   80m
bandas más comunes, identificadas por su longitud de onda.
                                                                                   40m
Algunas de las bandas afectadas al servicio de Radioaficionados lo son
con carácter:                                                                      30m

                                                                                   20m
   exclusivo: sólo los radioaficionados pueden usarlas;
                                                                                   17m
   compartido: los radioaficionados pueden compartirlas con otros
    usuarios, con uno de estos dos estatus:                                        15m

       compartido primario: los radioaficionados son prioritarios en su           12m

        uso;                                                                       10m

       compartido secundario: los radioaficionados deben abstenerse          VHF
        de interferir a los usuarios con estatus primario.
La manera de usar las bandas de radioaficionados se encuentra en                   6m
el Plan de Bandas.                                                                 2m
Frecuencias de uso libre por el público                                       UHF

   PMR 446 (Región 1, Europa y África)
                                                                                   70cm
   FRS (Estados Unidos y otros países de América)
                                                                                   23cm
Bandas de frecuencia usadas en televisión
Frecuencias de los canales de televisión.

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su
modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas
de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.
Esta distribución también se realizaba con señal analógica; las redes de cable debían tener una
banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el
aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país,
mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados
Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX
la legislación permitió su instalación.

Bandas de frecuencia destacadas
Frecuencias de radiodifusión y televisión en España:

   Radio AM = 526,5 kHz - 1606,5 kHz (MF)
   TV Banda I (Canales 2 - 4) = 47 MHz - 68 MHz (VHF) [No se usa en la actualidad para éste
    servicio]
   Radio FM Banda II = 87,5 MHz - 108 MHz (VHF)
   TV Banda III (Canales 5 - 11) = 174 MHz - 220 MHz (VHF) [No se usa en la actualidad
    para éste servicio]
   TV Bandas IV y V (Canales 21 - 69) = 470 MHz - 861 MHz (UHF)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas de radio
Ondas de radioOndas de radio
Ondas de radiodanicangri
 
Composición y-descomposición-de-la-luz-blanc
Composición y-descomposición-de-la-luz-blancComposición y-descomposición-de-la-luz-blanc
Composición y-descomposición-de-la-luz-blanc
Pepe Toño
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Miguel L.
 
RadiacióN Electromagnetica
RadiacióN ElectromagneticaRadiacióN Electromagnetica
RadiacióN Electromagneticapookyloly
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
Dane Cachi Eugenio
 
Composición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blancaComposición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blanca
ExcaliburJEAN
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
Sergiusz Sam
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
Hector Juarez
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3Giova7910
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
Juan Martínez Peréz
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoTrabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoCuartomedio2010
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesNamie Tajiri
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
clau_lavin
 

La actualidad más candente (20)

Ondas de radio
Ondas de radioOndas de radio
Ondas de radio
 
Composición y-descomposición-de-la-luz-blanc
Composición y-descomposición-de-la-luz-blancComposición y-descomposición-de-la-luz-blanc
Composición y-descomposición-de-la-luz-blanc
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
RadiacióN Electromagnetica
RadiacióN ElectromagneticaRadiacióN Electromagnetica
RadiacióN Electromagnetica
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
Ondas Electromagnéticas
Ondas ElectromagnéticasOndas Electromagnéticas
Ondas Electromagnéticas
 
Composición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blancaComposición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blanca
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Presentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticasPresentacion de Ondas electromagneticas
Presentacion de Ondas electromagneticas
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3
 
Propagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticasPropagación de ondas electromagnéticas
Propagación de ondas electromagnéticas
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
 
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoTrabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
Seguridad en resonancia
Seguridad en resonanciaSeguridad en resonancia
Seguridad en resonancia
 

Destacado

Halliday física 3 8ºed
Halliday física 3 8ºedHalliday física 3 8ºed
Halliday física 3 8ºed
Michel Fonseca
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
juan nolorbe
 
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Richard Suárez
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
joel
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasdiarmseven
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
Ricardo Scholz
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticasgabrielcespedesalarc
 

Destacado (8)

Halliday física 3 8ºed
Halliday física 3 8ºedHalliday física 3 8ºed
Halliday física 3 8ºed
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticas
 

Similar a Espectro electromagnético

D:\Ratondo Boletin Informativo
D:\Ratondo Boletin InformativoD:\Ratondo Boletin Informativo
D:\Ratondo Boletin Informativo
roqueatondo
 
Tema 1 señales
Tema 1 señalesTema 1 señales
Tema 1 señales
Samuel
 
Trabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaTrabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaanyisita9104
 
Trabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaTrabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaanyisita9104
 
Espectro Electromagnético
Espectro ElectromagnéticoEspectro Electromagnético
Espectro Electromagnético
rglezr0206
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1neilanoguera
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1neilanoguera
 
Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalCANTV
 
Espectroscopía
EspectroscopíaEspectroscopía
Espectroscopía
Diego Abad
 
Es´pectro electromagnetico
Es´pectro electromagneticoEs´pectro electromagnetico
Es´pectro electromagneticoAlex Santiago
 
Las redes lan1.pdf_harold
Las redes lan1.pdf_haroldLas redes lan1.pdf_harold
Las redes lan1.pdf_haroldharoldbmx
 
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
danilofernando91
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasjesusguti09
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
EderShun
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]daniel53
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]daniel53
 

Similar a Espectro electromagnético (20)

D:\Ratondo Boletin Informativo
D:\Ratondo Boletin InformativoD:\Ratondo Boletin Informativo
D:\Ratondo Boletin Informativo
 
Tema 1 señales
Tema 1 señalesTema 1 señales
Tema 1 señales
 
Trabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaTrabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologica
 
Trabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologicaTrabajo convergencia tecnologica
Trabajo convergencia tecnologica
 
Espectro Electromagnético
Espectro ElectromagnéticoEspectro Electromagnético
Espectro Electromagnético
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
 
Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1Espectro electromagnetico 1
Espectro electromagnetico 1
 
Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. final
 
Espectroscopía
EspectroscopíaEspectroscopía
Espectroscopía
 
Es´pectro electromagnetico
Es´pectro electromagneticoEs´pectro electromagnetico
Es´pectro electromagnetico
 
Las redes lan1.pdf_harold
Las redes lan1.pdf_haroldLas redes lan1.pdf_harold
Las redes lan1.pdf_harold
 
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Glosario Radiofónico
Glosario RadiofónicoGlosario Radiofónico
Glosario Radiofónico
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
 
Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]Espectro electromagnetico[1]
Espectro electromagnetico[1]
 
Espectro Electromagnético
Espectro ElectromagnéticoEspectro Electromagnético
Espectro Electromagnético
 

Más de Elvis Barahona Alvarado

Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-WConfiguración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
Elvis Barahona Alvarado
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoElvis Barahona Alvarado
 
Ssh
SshSsh
Snmp
SnmpSnmp
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Elvis Barahona Alvarado
 

Más de Elvis Barahona Alvarado (18)

Manual 3CX
Manual 3CXManual 3CX
Manual 3CX
 
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual BoxPaso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
 
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual BoxPaso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
 
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual BoxPaso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
 
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual BoxPaso a paso Elastix y Virtual Box
Paso a paso Elastix y Virtual Box
 
Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-WConfiguración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
Configuración paso a paso centralita PBX Planet IPX300-W
 
Protocolos iptv
Protocolos iptvProtocolos iptv
Protocolos iptv
 
Packet Tracer en la nube
Packet Tracer en la nubePacket Tracer en la nube
Packet Tracer en la nube
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Ssh
SshSsh
Ssh
 
Ssh
SshSsh
Ssh
 
Ssh
SshSsh
Ssh
 
Snmp
SnmpSnmp
Snmp
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rptProtocolos enrutamiento rip y rpt
Protocolos enrutamiento rip y rpt
 
Subnetting VLSM
Subnetting VLSMSubnetting VLSM
Subnetting VLSM
 
Sccp smtp
Sccp smtpSccp smtp
Sccp smtp
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 

Espectro electromagnético

  • 1. Espectro electromagnético Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro. El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como losrayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.  Rango energético del espectro El espectro electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias de 30 Hzs y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas.1 Por otro lado se conocen frecuencias cercanas a 2,9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de fuentes astrofísicas.2
  • 2. La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las siguientes ecuaciones: , o lo que es lo mismo , o lo que es lo mismo Donde (velocidad de la luz) y es la constante de Planck, . Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca energía. Por lo general, las radiaciones electromagnéticas se clasifican basándose en su longitud de la onda en ondas de radio, microondas, infrarrojos, visible –que percibimos como luz visible– ultravioleta, rayos X y rayos gamma. El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda. Cuando la radiación electromagnética interactúa con átomos y moléculas puntuales, su comportamiento también depende de la cantidad de energía por quantum que lleve. Al igual que las ondas de sonido, la radiación electromagnética puede dividirse en octavas.3 La espectroscopía puede detectar una región mucho más amplia del espectro electromagnético que el rango visible de 400 a 700 nm. Un espectrómetro de laboratorio común y corriente detecta longitudes de onda de 2 a 2500 nm. Bandas del espectro electromagnético Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos. Banda Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz) Energía (J) Rayos gamma < 10 pm > 30,0 EXAHz > 20·10−15 J Rayos X < 10 nm > 30,0 PETAHz > 20·10−18 J Ultravioleta extremo < 200 nm > 1,5 PETAHz > 993·10−21 J Ultravioleta cercano < 380 nm > 789 TERAHz > 523·10−21 J Luz Visible < 780 nm > 384 THz > 255·10−21 J Infrarrojo cercano < 2,5 µm > 120 THz > 79·10−21 J Infrarrojo medio < 50 µm > 6,00 THz > 4·10−21 J Infrarrojo lejano/submilimétrico < 1 mm > 300 GHz > 200·10−24 J
  • 3. Microondas < 30 cm > 1 GHz > 2·10−24 J Ultra Alta Frecuencia - Radio <1m > 300 MHz > 19.8·10−26 J Muy Alta Frecuencia - Radio < 10 m > 30 MHz > 19.8·10−28 J Onda Corta - Radio < 180 m > 1,7 MHz > 11.22·10−28 J Onda Media - Radio < 650 m > 650 kHz > 42.9·10−29 J Onda Larga - Radio < 10 km > 30 kHz > 19.8·10−30 J Muy Baja Frecuencia - Radio > 10 km < 30 kHz < 19.8·10−30 J Radiofrecuencia En radiocomunicaciones, los rangos se abrevian con sus siglas en inglés. Los rangos son: Nombre Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias Longitud de onda Inferior a 3 Hz > 100.000 km Extra baja frecuencia ELF 1 3-30 Hz 100.000–10.000 km Super baja frecuencia SLF 2 30-300 Hz 10.000–1000 km Ultra baja frecuencia ULF 3 300–3000 Hz 1000–100 km Muy baja frecuencia VLF 4 3–30 kHz 100–10 km Baja frecuencia LF 5 30–300 kHz 10–1 km Media frecuencia MF 6 300–3000 kHz 1 km – 100 m Alta frecuencia HF 7 3–30 MHz 100–10 m Muy alta frecuencia VHF 8 30–300 MHz 10–1 m Ultra alta frecuencia UHF 9 300–3000 MHz 1 m – 100 mm Super alta frecuencia SHF 10 3-30 GHz 100-10 mm Extra alta frecuencia EHF 11 30-300 GHz 10–1 mm Por encima de los 300 GHz < 1 mm  Frecuencias extremadamente bajas: Llamadas ELF (Extremely Low Frequencies), son aquellas que se encuentran en el intervalo de 3 a 30 Hz. Este rango es equivalente a aquellas frecuencias del sonido en la parte más baja (grave) del intervalo de percepción del oído humano. Cabe destacar aquí que el oído humano percibe ondas sonoras, no electromagnéticas, sin embargo se establece la analogía para poder hacer una mejor comparación.  Frecuencias super bajas: SLF (Super Low Frequencies), son aquellas que se encuentran en el intervalo de 30 a 300 Hz. En este rango se incluyen las ondas electromagnéticas de frecuencia equivalente a los sonidos graves que percibe el oído humano típico.  Frecuencias ultra bajas: ULF (Ultra Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 300 a 3000 Hz. Este es el intervalo equivalente a la frecuencia sonora normal para la mayor parte de la voz humana.
  • 4. Frecuencias muy bajas: VLF, Very Low Frequencies. Se pueden incluir aquí las frecuencias de 3 a 30 kHz. El intervalo de VLF es usado típicamente en comunicaciones gubernamentales y militares.  Frecuencias bajas: LF, (Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 30 a 300 kHz. Los principales servicios de comunicaciones que trabajan en este rango están la navegación aeronáutica y marina.  Frecuencias medias: MF, Medium Frequencies, están en el intervalo de 300 a 3000 kHz. Las ondas más importantes en este rango son las de radiodifusión de AM (530 a 1605 kHz).  Frecuencias altas: HF, High Frequencies, son aquellas contenidas en el rango de 3 a 30 MHz. A estas se les conoce también como "onda corta". Es en este intervalo que se tiene una amplia gama de tipos de radiocomunicaciones como radiodifusión, comunicaciones gubernamentales y militares. Las comunicaciones en banda de radioaficionados y banda civil también ocurren en esta parte del espectro.  Frecuencias muy altas: VHF, Very High Frequencies, van de 30 a 300 MHz. Es un rango popular usado para muchos servicios, como la radio móvil, comunicaciones marinas y aeronáuticas, transmisión de radio en FM (88 a 108 MHz) y los canales de televisión del 2 al 12 [según norma CCIR (Estándar B+G Europa)]. También hay varias bandas de radioaficionados en este rango.  Frecuencias ultra altas: UHF, Ultra High Frequencies, abarcan de 300 a 3000 MHz, incluye los canales de televisión de UHF, es decir, del 21 al 69 [según norma CCIR (Estándar B+G Europa)] y se usan también en servicios móviles de comunicación en tierra, en servicios de telefonía celular y en comunicaciones militares.  Frecuencias super altas: SHF, Super High Frequencies, son aquellas entre 3 y 30 GHz y son ampliamente utilizadas para comunicaciones vía satélite y radioenlaces terrestres. Además, pretenden utilizarse en comunicaciones de alta tasa de transmisión de datos a muy corto alcance mediante UWB. También son utilizadas con fines militares, por ejemplo en radares basados en UWB.  Frecuencias extremadamente altas: EHF, Extrematedly High Frequencies, se extienden de 30 a 300 GHz. Los equipos usados para transmitir y recibir estas señales son más complejos y costosos, por lo que no están muy difundidos aún. Existen otras formas de clasificar las ondas de radiofrecuencia. Microondas
  • 5. Cabe destacar que las frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, son llamadas microondas. Estas frecuencias abarcan parte del rango de UHF y todo el rango de SHF y EHF. Estas ondas se utilizan en numerosos sistemas, como múltiples dispositivos de transmisión de datos, radares y hornos microondas. Bandas de frecuencia de microondas Banda P L S C X Ku K Ka Q U V E W F D Inicio (GHZ) 0,2 1 2 4 8 12 18 26,5 30 40 50 60 75 90 110 Final (GHZ) 1 2 4 8 12 18 26,5 40 50 60 75 90 110 140 170 [editar]Infrarrojo Artículo principal: Radiación infrarroja. Las ondas infrarrojas están en el rango de 0,7 a 100 micrómetros. La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Ellas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres. Las señales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como en astronomía para detectar estrellas y otros cuerpos y para guías en armas, en los que se usan detectores de calor para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad. También se usan en los mandos a distancia de los televisores y otros aparatos, en los que un transmisor de estas ondas envía una señal codificada al receptor del televisor. En últimas fechas se ha estado implementando conexiones de área local LAN por medio de dispositivos que trabajan con infrarrojos, pero debido a los nuevos estándares de comunicación estas conexiones han perdido su versatilidad. Espectro visible Espectro visible.
  • 6. Espectro electromagnético. Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo Color Longitud de onda especial de radiación electromagnética que tiene una violeta 380–450 nm longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. azul 450–495 nm Este es el rango en el que el sol y las estrellas similares a verde 495–570 nm las que emiten la mayor parte de su radiación. amarillo 570–590 nm Probablemente, no es una coincidencia que el ojo humano naranja 590–620 nm sea sensible a las longitudes de onda que emite el sol con rojo 620–750 nm más fuerza. La luz visible (y la luz del infrarrojo cercano) es normalmente absorbida y emitida por los electrones en las moléculas y los átomos que se mueven de un nivel de energía a otro.La unidad usual para expresar las longitudes de onda es el Angstrom. La luz que vemos con nuestros ojos es realmente una parte muy pequeña del espectro electromagnético,la radiación electromagnética con una longitud de onda entre 380 nm y 760 nm (790-400 terahercios) es detectada por el ojo humano y se percibe como luz visible. Otras longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo cercano (más de 760 nm) y ultravioleta (menor de 380 nm) también se refiere a veces como la luz, especialmente cuando la visibilidad a los seres humanos no es relevante.Si la radiación tiene una frecuencia en la región visible del espectro electromagnético se refleja en un objeto, por ejemplo, un tazón de fruta, y luego golpea los ojos, esto da lugar a la percepción visual de la escena. Nuestro sistema visual del cerebro procesa la multitud de frecuencias se refleja en diferentes tonos y matices, ya través de este no del todo entendido fenómeno psico-físico, la mayoría de la gente percibe un tazón de fruta; Un arco iris muestra la óptica (visible) la parte del espectro electromagnético. La luz puede usarse para diferentes tipos de comunicaciones. Las ondas de luz pueden modularse y transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su alta frecuencia es capaz de llevar más información.
  • 7. Por otro lado, las ondas de luz pueden transmitirse en el espacio libre, usando un haz visible de láser. En la mayoría de las longitudes de onda, sin embargo, la información transportada por la radiación electromagnética no es detectado directamente por los sentidos humanos. Las fuentes naturales producen radiación electromagnética en el espectro, y nuestra tecnología también se puede manipular una amplia gama de longitudes de onda. La fibra óptica transmite luz que, aunque no es adecuado para la visión directa, puede llevar los datos que se puede traducir en sonido o una imagen. La codificación utilizada en estos datos es similar a la utilizada con las ondas de radio. Ultravioleta Radiación ultravioleta. La luz ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm. El Sol es una importante fuente emisora de rayos en esta frecuencia, los cuales causan cáncer de piel a exposiciones prolongadas. Este tipo de onda no se usa en las telecomunicaciones, sus aplicaciones son principalmente en el campo de la medicina. Rayos X Rayos X. La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible). Rayos gamma Rayos gamma. La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un parpositrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos. Referencias 1. ↑ J. J. Condon y S. M. Ransom. «Essential Radio Astronomy: Pulsar Properties». National Radio Astronomy Observatory. Consultado el 5 de enero de 2008.
  • 8. 2. ↑ A. A. Abdo; B. Allen; D. Berley; E. Blaufuss; S. Casanova; C. Chen; D. G. Coyne; R. S. Delay; B. L. Dingus; R. W. Ellsworth; L. Fleysher; R. Fleysher; I. Gebauer; M. M. Gonzalez; J. A. Goodman; E. Hays; C. M. Hoffman; B. E. Kolterman; L. A. Kelley; C. P. Lansdell; J. T. Linnemann; J. E. Mc Enery; A. I. Mincer; I. V. Moskalenko; P. Nemethy; D. Noyes; J. M. Ryan&#x A;;&#x A; F. W. Samuelson&#x A;;&#x A; P. M. Saz Parkinson; M. Schneider; A. Shoup&#x A;;&#x A; G. Sinnis&#x A;;&#x A; A. J. Smith; A. W. Strong; G. W. Sullivan; V. Vasileiou; G. P. Walker; D. A. Williams; X. W. Xu; G. B. Yodh (2007 March 20). «Discovery of TeV Gamma‐Ray Emission from the Cygnus Region of the Galaxy». The Astrophysical Journal Letters 658: pp. L33. doi:10.1086/513696. 3. ↑ Isaac Asimov, Isaac Asimov's Book of Facts. Hastingshouse/Daytrips Publ., 1992. Página 389. Bibliografía  Frenzel, Louis L. (mayo de 2003). Sistemas electrónicos de comunicaciones (Tercera reimpresión edición). México D.F.: Alfaomega. pp. 21 a 23. ISBN 970-15-0641-3. Conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan de manera ondulatorias y con velocidad constante, que es la de la luz, aproximadamente de 300.000 km/s. Las ondas electromagnéticas se dividen en luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, rayos gama, radiofrecuencia y microondas. Cada onda se diferencia en la frecuencia (número de vibraciones en la unidad de tiempo) y la longitud (distancia entre dos ondas sucesivas). Frecuencia y longitud de onda son inversamente proporcionales, por esto su producto siempre es constante e igual a la velocidad de la luz. Cada función de onda lleva asociada una energía, por lo tanto a mayor frecuencia mayor es la energía transportada Esquema gráfico del espectro electromagnético En la imagen un esquema gráfico del espectro electromagnético donde se aprecia el radio, el infrarrojo, la luz visible, el ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. ¿Qué es Espectro Electromagnético?
  • 9. El Espectro Electromagnético es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como las ondas de radio, hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma. Entre estos dos limnites estan: las ondas de radio, las microondas, los infrarrojos, la luz visible, la luz ultravioleta y los rayos X Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuenciay viceversa. Las características propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de onda, sino también su frecuencia y energía. En la siguiente tabla se muestra como se divide el espectro electromagnético: (empezando de con la que tiene mayor longitud de onda) El Espectro Electromágnetico " ¿ Qué se entiende por espectro electromagnético y qué por espectro radioeléctrico? R./ "El espectro electromagnético es el conjunto de las frecuencias de radiación electromagnética. Comprende desde la bajísima frecuencia aprox. 10 a 100 Hertzios que corresponde a los campos generados por las actividades de generación y transmisión de electricidad, hasta frecuencias mayores a los 10 Hertzios que corresponden a la radiación de los rayos cósmicos. (...) Por espectro radioeléctrico, la Unión Internacional de Radiocomunicaciones (U.I.T.) define las frecuencias del espectro electromagnético usadas para los servicios de difusión, servicios móviles, de policía, bomberos, radioastronomía, meteorología y fijos." Este "(...) no es un concepto estático, pues a medida que avanza la tecnología se aumentan (o disminuyen) rangos de frecuencia utilizados en comunicaciones, corresponde al estado de avance tecnológico." (dictamen
  • 10. rendido por un experto dentro del proceso que dio lugar a la sentencia C-310 de 1996 de la Corte Constitucional) "El Espectro Electromagnético es bien público que forma parte del espacio Colombiano es inenajenable e imprescriptible, y está sujeto a la gestión y control del Estado, quien debe garantizar el acceso a su uso en igualdad de oportunidades y en los términos que fije el legislador. El Estado puede intervenir por mandato de la ley para garantizar el pluralismo informativo y la competencia y evitar las prácticas monopolísticas en el uso del citado bien. La radio, la televisión, la telefonía, la difusión por cable, el telégrafo, el télex, etc, son algunos de los medios que utilizan el espectro electromagnético para enviar y recibir mensajes, y en general toda clase de datos o información. Por tanto también ven limitada su libertad de fundar medios masivos de comunicación, pues al hacer uso del espectro electromagnético, tienen que subordinarse necesariamente a las normas que lo reglamentan." (Sentencia C-189 de 1994) Espectro electromagnético Término(s) similar(es): Rayos gamma, Ondas radioeléctricas, Luz visible, Luz azul, Radiación infrarroja, Radiación ultravioleta. Definición: El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas. Incluye: Los rayos gamma tienen las longitudes de onda más cortas y las frecuencias más altas conocidas. Son ondas de alta energía capaces de viajar a larga distancia a través del aire y son las más penetrantes. Los rayos X tienen longitudes de onda más largas que los rayos gamma, pero menores que la radiación ultravioleta y por lo tanto su energía es mayor que la de estos últimos. Se utilizan en diversas aplicaciones científicas e industriales, pero principalmente utilizan en la medicina como la radiografía. Consisten en una forma de radiación ionizante y como tal pueden ser peligrosos. Los rayos X son emitidos por electrones del exterior del núcleo, mientras que los rayos gamma son emitidos por el núcleo. La radiación ultravioleta (UV) se define como la porción del espectro electromagnético que se encuentra entre los rayos X y la luz visible. Para más información haga clic aquí. La luz visible —también espectro visible— es la parte de espectro electromagnético que los ojos humanos son capaces de detectar. Cubre todos los colores del azul a 400 nm al rojo a 700 nm. La luz azul contiene más energía que la roja. La radiación infrarroja (IR) —también radiación térmica— es la parte del espectro electromagnético que se encuentra entre la luz visible y las microondas. La fuente natural más importante de radiación infrarroja es el Sol. Las ondas radioeléctricas tienen longitudes de onda largas que varían unos pocos centímetros a miles de kilómetros de longitud. Sus principales usos son en la televisión, los teléfonos móviles y las comunicaciones por radio.
  • 11. Fuente: GreenFacts Más: Espectro electromagnético Fuente: Louis E. Kleiner, Coastal Carolina University Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su uso está regulado por laUnión Internacional de Telecomunicaciones y puede variar según el lugar. El espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de radiofrecuencia y parte del de microondas y está dividido en sectores.  Clasificación En telecomunicaciones se clasifican las ondas mediante un convenio internacional de frecuencias en función del empleo al que están destinadas: Clasificación de las ondas en telecomunicaciones
  • 12. Sigla Rango Denominación Empleo ULF 300 Hz a 3 kHz Ultra baja frecuencia Militar, comunicación en minas VLF 3 kHz a 30 kHz Muy baja frecuencia Radio gran alcance LF 30 kHz a 300 kHz Baja frecuencia Radio, navegación MF 300 kHz a 3 MHz Frecuencia media Radio de onda media HF 3 MHz a 30 MHz Alta frecuencia Radio de onda corta VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia TV, radio UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia TV, radar, telefonía móvil SHF 3 GHz a 30 GHz Super alta frecuecia Radar EHF 30 GHz a 300 GHz Extra alta frecuencia Radar El espectro de bandas de radiofrecuencia es determinado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Bandas de onda corta de radiodifusión En onda corta se utilizan las siguientes bandas HF para la radiodifusión de países y organizaciones:  49m  41m  31m  25m  22m  19m  16m  13m  11m Bandas de frecuencia de radioaficionados Bandas de frecuencia (radioaficionados). Radioaficionados MF  160m HF
  • 13. El rango de frecuencias permitido a los radioaficionados varía según el país y la región del territorio de ese país. Las señaladas aquí son las  80m bandas más comunes, identificadas por su longitud de onda.  40m Algunas de las bandas afectadas al servicio de Radioaficionados lo son con carácter:  30m  20m  exclusivo: sólo los radioaficionados pueden usarlas;  17m  compartido: los radioaficionados pueden compartirlas con otros usuarios, con uno de estos dos estatus:  15m  compartido primario: los radioaficionados son prioritarios en su  12m uso;  10m  compartido secundario: los radioaficionados deben abstenerse VHF de interferir a los usuarios con estatus primario. La manera de usar las bandas de radioaficionados se encuentra en  6m el Plan de Bandas.  2m Frecuencias de uso libre por el público UHF  PMR 446 (Región 1, Europa y África)  70cm  FRS (Estados Unidos y otros países de América)  23cm Bandas de frecuencia usadas en televisión Frecuencias de los canales de televisión. La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica; las redes de cable debían tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación. Bandas de frecuencia destacadas Frecuencias de radiodifusión y televisión en España:  Radio AM = 526,5 kHz - 1606,5 kHz (MF)  TV Banda I (Canales 2 - 4) = 47 MHz - 68 MHz (VHF) [No se usa en la actualidad para éste servicio]  Radio FM Banda II = 87,5 MHz - 108 MHz (VHF)  TV Banda III (Canales 5 - 11) = 174 MHz - 220 MHz (VHF) [No se usa en la actualidad para éste servicio]  TV Bandas IV y V (Canales 21 - 69) = 470 MHz - 861 MHz (UHF)