SlideShare una empresa de Scribd logo
Onda senoidal
Vladimir Alvarado mansilla
Sergio Achivare Balderrama
Ernesto rodriguez
Onda senoidal: características, partes,
cálculo, ejemplos
 Las ondas senoidales son patrones de ondas que matemáticamente
pueden ser descritas mediante las funciones seno y coseno. Describen
acertadamente eventos naturales y señales variables en el tiempo, tales
como los voltajes generados por centrales eléctricas y luego utilizados
en hogares, industrias y calles.
Una onda senoidal
 Una onda senoidal con algunas
de sus principales características
espaciales: amplitud, longitud
de onda y fase.
Partes
 Período, amplitud, frecuencia,
ciclo y fase son conceptos se
aplican a las ondas periódicas o
repetitivas y son importantes
para caracterizarlas
adecuadamente.
Período
 Una función periódica como las
mencionadas, la cual se repite a
intervalos regulares, cumple
siempre la siguiente propiedad:
 f (t) = f (t+ T) = f (t + 2T) = f
(t + 3T) = ….
 Donde T es una cantidad
denominada período de la onda,
y es el tiempo que tarda en
repetirse una fase de la misma.
En unidades de Sistema
Internacional, el período se
mide en segundos.
amplitud
 De acuerdo a la expresión
general de la onda senoidal v (t)
= vm sen (ωt+φ), vm es el valor
máximo de la función, que
ocurre cuando sen (ωt+φ)=
1 (recordando que el mayor
valor que admite tanto la
función seno como la función
coseno es 1). Este valor máximo
es justamente la amplitud de la
onda, también conocida
como amplitud pico.
Ciclo
 Es una parte de la onda
contenida en un período. En la
figura anterior se tomó el
período midiéndolo desde dos
cimas o crestas consecutivas,
pero puede comenzar a medirse
desde otros puntos de la onda,
mientras estén limitados por un
período.
Frecuencia
 La frecuencia angular se
expresa en radianes /segundo
en el Sistema Internacional,
pero los radianes son
adimensionales, así la
frecuencia f y la frecuencia
angular ω tienen las mismas
dimensiones. Obsérvese que el
producto ωt da radianes como
resultado, debiendo tenerse en
cuenta a la hora de utilizar la
calculadora para obtener el valor
de sen ωt.
Fase
 Se corresponde al desplazamiento
horizontal experimentado por la
onda, respecto a un tiempo
tomado como referencia.
 En la siguiente figura la onda
verde está adelantada respecto a
la roja en un tiempo td. Dos ondas
sinusoidales están en fase cuando
su frecuencia y su fase son las
mismas. Si la fase difiere,
entonces están en desfase. Las
ondas de la figura 2 también
están desfasadas.
,
Oscilador de Wien
 Otra forma de obtener una onda
senoidal, esta vez con
electrónica, es mediante el
oscilador de Wien, que requiere
de un amplificador operacional
en conexión con resistencias y
condensadores. De esta forma
se obtienen ondas senoidales
cuya frecuencia y amplitud el
usuario puede modificar según
su conveniencia, mediante el
ajuste con interruptores.
¿Cómo calcular las ondas senoidales?
 Para realizar cálculos que
involucren ondas senoidales se
utiliza una calculadora científica
que disponga de las funciones
trigonométricas seno y coseno,
así como sus inversas. Estas
calculadoras disponen de modos
para trabajar los ángulos ya sea
en grados o en radianes, y es
sencillo convertir de una forma a
la otra.
El osciloscopio
 El osciloscopio es un aparato
que permite visualizar en una
pantalla señales de voltajes y
corrientes tanto alternas como
directas. Tiene perillas para
ajustar el tamaño de la señal
sobre una cuadrícula como se
muestra en la siguiente figura:
OTRAS CARACTERISTICAS BÀSICAS DE LA
SEÑAL SENOIDAL
 En el análisis de circuitos eléctricos una señal senoidal, que representa la
tensión o corriente se puede expresar matemáticamente como una
función del tiempo por medio de una ecuación. Donde podemos
encontrar las características básicas como son: valor eficaz, promedio,
máximo, instantáneo.
VALOR EFICAZ
 VALOR EFICAZ Es el valor que tendría
una corriente continua que produjera
la misma potencia que dicha
corriente alterna al aplicare sobre
una misma resistencia. Es decir se
conoce el valor máximo de una
corriente alterna, se aplica esta sobre
una resistencia y se mide la potencia
producida sobre ella.
VALOR PROMEDIO
 • Se le llama valor promedio de una
tención o corriente alterna a la
medida aritmética de todos los
valores instantáneos de tensión
medidos en un cierto intervalo de
tiempo. • En una corriente alterna
senoidal el valor promedio durante
un periodo es nula en efecto los
valores positivos se compensan con
los negativos.
VALOR MÁXIMO
 se denomina valor de pico
de una corriente periódica a
la amplitud o valor máximo
de la misma. Para corriente
alterna también se tiene el ,
que es la diferencia entre su
pico o máximo positivo y su
pico negativo.
Elongación
 Es la distancia que la partícula se
aleja del centro de oscilación al cabo
de un tiempo. Se mide en metros
cuando se emplea el Sistema
Internacional SI.
 Si se comprime o estira un muelle
con un bloque en un extremo, se
dice que ha experimentado una
elongación de “x” cantidad de
metros, centímetros o la unidad que
se esté usando para medir distancia.
Crestas y valles
 Son, respectivamente, los
puntos más altos y los más
bajos que alcanza la
partícula con respecto a la
posición de equilibrio y=0
Ejemplo
 Una espira tiene área de 0.100 m2 y
gira a 60.0 rev/s, con su eje de
rotación perpendicular a un campo
magnético uniforme de 0.200 T.
Sabiendo que la bobina tiene 1000
vueltas encontrar: a) La fem máxima
que se genera, b) La orientación de la
bobina en relación con el campo
magnético cuando ocurre la fem
máxima inducida.
Solución
 a) La fem máxima es εmax = ωNBA
Antes de proceder a sustituir los valores, hay que pasar la frecuencia de 60 rev/s a unidades del Sistema Internacional. Se sabe que 1
revolución equivale a una vuelta o 2p radianes:
60.0 rev/s = 120p radianes/s
εmax = 120p radianes x 1000 vueltas x 0.200 T x 0.100 m2 = 7539.82 V = 7.5 kV
 b) Cuando este valor ocurre sen ωt = 1 por lo tanto:
ωt = θ = 90º,
En tal caso, el plano de la espiral es paralelo a B, de manera que el vector normal a dicho plano forme 90º con el campo. Esto ocurre cuando
el vector en color negro en la figura 8 sea perpendicular al vector verde que representa al campo magnético.
UNA ONDA ES UNA GRÁFICA O ECUACIÓN
QUE DA UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE
LA SEÑAL EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
En las figuras siguientes se muestran algunas formas de onda
de uso frecuente:
 ,
Funciones de ondas senoidales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Pato Villacis
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
Alex Jjavier
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
Anderson Caballero Barbosa
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ángela Marcano
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
Miharbi Etaraz Anem
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 

La actualidad más candente (20)

Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
10 transformada fourier
10 transformada fourier10 transformada fourier
10 transformada fourier
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 

Similar a Onda senoidal T1

Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
27win27
 
Clase 12a fasores AC
Clase 12a fasores ACClase 12a fasores AC
Clase 12a fasores AC
Tensor
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Onb Bstmnt
 
Alterna
AlternaAlterna
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdf
RossyHA
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
marianitalisi
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Tensor
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
edgar267865
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
AnaMariaLopezTorres3
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alterna
edikuroc
 
Apuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alternaApuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alterna
Cesar A Alvanez M
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
ALEJANDRONAV
 
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdfTarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
JosluisApariciovarga
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
angelitasanchez
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Guia Conceptos Corriente alterna
Guia Conceptos Corriente alternaGuia Conceptos Corriente alterna
Guia Conceptos Corriente alterna
Universidad de Tarapacá
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
YolygerDelgado1
 

Similar a Onda senoidal T1 (20)

Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Clase 12a fasores AC
Clase 12a fasores ACClase 12a fasores AC
Clase 12a fasores AC
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdf
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de CircuitosClase 12a fasores Analisis de Circuitos
Clase 12a fasores Analisis de Circuitos
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
Apuntes alterna
Apuntes alternaApuntes alterna
Apuntes alterna
 
Apuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alternaApuntes de corriente alterna
Apuntes de corriente alterna
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
 
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdfTarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
Tarea 1 Unidad 4 Investigación_AVJL.pdf
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Circuitos ii a
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Guia Conceptos Corriente alterna
Guia Conceptos Corriente alternaGuia Conceptos Corriente alterna
Guia Conceptos Corriente alterna
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Onda senoidal T1

  • 1. Onda senoidal Vladimir Alvarado mansilla Sergio Achivare Balderrama Ernesto rodriguez
  • 2. Onda senoidal: características, partes, cálculo, ejemplos  Las ondas senoidales son patrones de ondas que matemáticamente pueden ser descritas mediante las funciones seno y coseno. Describen acertadamente eventos naturales y señales variables en el tiempo, tales como los voltajes generados por centrales eléctricas y luego utilizados en hogares, industrias y calles.
  • 3. Una onda senoidal  Una onda senoidal con algunas de sus principales características espaciales: amplitud, longitud de onda y fase.
  • 4. Partes  Período, amplitud, frecuencia, ciclo y fase son conceptos se aplican a las ondas periódicas o repetitivas y son importantes para caracterizarlas adecuadamente.
  • 5. Período  Una función periódica como las mencionadas, la cual se repite a intervalos regulares, cumple siempre la siguiente propiedad:  f (t) = f (t+ T) = f (t + 2T) = f (t + 3T) = ….  Donde T es una cantidad denominada período de la onda, y es el tiempo que tarda en repetirse una fase de la misma. En unidades de Sistema Internacional, el período se mide en segundos.
  • 6. amplitud  De acuerdo a la expresión general de la onda senoidal v (t) = vm sen (ωt+φ), vm es el valor máximo de la función, que ocurre cuando sen (ωt+φ)= 1 (recordando que el mayor valor que admite tanto la función seno como la función coseno es 1). Este valor máximo es justamente la amplitud de la onda, también conocida como amplitud pico.
  • 7. Ciclo  Es una parte de la onda contenida en un período. En la figura anterior se tomó el período midiéndolo desde dos cimas o crestas consecutivas, pero puede comenzar a medirse desde otros puntos de la onda, mientras estén limitados por un período.
  • 8. Frecuencia  La frecuencia angular se expresa en radianes /segundo en el Sistema Internacional, pero los radianes son adimensionales, así la frecuencia f y la frecuencia angular ω tienen las mismas dimensiones. Obsérvese que el producto ωt da radianes como resultado, debiendo tenerse en cuenta a la hora de utilizar la calculadora para obtener el valor de sen ωt.
  • 9. Fase  Se corresponde al desplazamiento horizontal experimentado por la onda, respecto a un tiempo tomado como referencia.  En la siguiente figura la onda verde está adelantada respecto a la roja en un tiempo td. Dos ondas sinusoidales están en fase cuando su frecuencia y su fase son las mismas. Si la fase difiere, entonces están en desfase. Las ondas de la figura 2 también están desfasadas.
  • 10. ,
  • 11. Oscilador de Wien  Otra forma de obtener una onda senoidal, esta vez con electrónica, es mediante el oscilador de Wien, que requiere de un amplificador operacional en conexión con resistencias y condensadores. De esta forma se obtienen ondas senoidales cuya frecuencia y amplitud el usuario puede modificar según su conveniencia, mediante el ajuste con interruptores.
  • 12. ¿Cómo calcular las ondas senoidales?  Para realizar cálculos que involucren ondas senoidales se utiliza una calculadora científica que disponga de las funciones trigonométricas seno y coseno, así como sus inversas. Estas calculadoras disponen de modos para trabajar los ángulos ya sea en grados o en radianes, y es sencillo convertir de una forma a la otra.
  • 13. El osciloscopio  El osciloscopio es un aparato que permite visualizar en una pantalla señales de voltajes y corrientes tanto alternas como directas. Tiene perillas para ajustar el tamaño de la señal sobre una cuadrícula como se muestra en la siguiente figura:
  • 14. OTRAS CARACTERISTICAS BÀSICAS DE LA SEÑAL SENOIDAL  En el análisis de circuitos eléctricos una señal senoidal, que representa la tensión o corriente se puede expresar matemáticamente como una función del tiempo por medio de una ecuación. Donde podemos encontrar las características básicas como son: valor eficaz, promedio, máximo, instantáneo.
  • 15. VALOR EFICAZ  VALOR EFICAZ Es el valor que tendría una corriente continua que produjera la misma potencia que dicha corriente alterna al aplicare sobre una misma resistencia. Es decir se conoce el valor máximo de una corriente alterna, se aplica esta sobre una resistencia y se mide la potencia producida sobre ella.
  • 16. VALOR PROMEDIO  • Se le llama valor promedio de una tención o corriente alterna a la medida aritmética de todos los valores instantáneos de tensión medidos en un cierto intervalo de tiempo. • En una corriente alterna senoidal el valor promedio durante un periodo es nula en efecto los valores positivos se compensan con los negativos.
  • 17. VALOR MÁXIMO  se denomina valor de pico de una corriente periódica a la amplitud o valor máximo de la misma. Para corriente alterna también se tiene el , que es la diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico negativo.
  • 18. Elongación  Es la distancia que la partícula se aleja del centro de oscilación al cabo de un tiempo. Se mide en metros cuando se emplea el Sistema Internacional SI.  Si se comprime o estira un muelle con un bloque en un extremo, se dice que ha experimentado una elongación de “x” cantidad de metros, centímetros o la unidad que se esté usando para medir distancia.
  • 19. Crestas y valles  Son, respectivamente, los puntos más altos y los más bajos que alcanza la partícula con respecto a la posición de equilibrio y=0
  • 20. Ejemplo  Una espira tiene área de 0.100 m2 y gira a 60.0 rev/s, con su eje de rotación perpendicular a un campo magnético uniforme de 0.200 T. Sabiendo que la bobina tiene 1000 vueltas encontrar: a) La fem máxima que se genera, b) La orientación de la bobina en relación con el campo magnético cuando ocurre la fem máxima inducida.
  • 21. Solución  a) La fem máxima es εmax = ωNBA Antes de proceder a sustituir los valores, hay que pasar la frecuencia de 60 rev/s a unidades del Sistema Internacional. Se sabe que 1 revolución equivale a una vuelta o 2p radianes: 60.0 rev/s = 120p radianes/s εmax = 120p radianes x 1000 vueltas x 0.200 T x 0.100 m2 = 7539.82 V = 7.5 kV  b) Cuando este valor ocurre sen ωt = 1 por lo tanto: ωt = θ = 90º, En tal caso, el plano de la espiral es paralelo a B, de manera que el vector normal a dicho plano forme 90º con el campo. Esto ocurre cuando el vector en color negro en la figura 8 sea perpendicular al vector verde que representa al campo magnético.
  • 22. UNA ONDA ES UNA GRÁFICA O ECUACIÓN QUE DA UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DE LA SEÑAL EN FUNCIÓN DEL TIEMPO En las figuras siguientes se muestran algunas formas de onda de uso frecuente:  ,
  • 23. Funciones de ondas senoidales