SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPERMATOGÉNESIS Y
OVOGÉNESIS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
LICENCIATURA EN PISCOLOGÍA.
Noviembre 2019
Profesor.
Xiomara Rodríguez
Alumno.
Karla Fernández
C.I
27.519.629
ESPERMATOGÉNESIS.
Espermatogénesis.
La espermatogénesis es el
mecanismo encargado de la
producción de
espermatozoides; es la
gametogénesis en el
hombre.
Este proceso se produce en las gónadas.
Gónadas.
Glándula genital, masculina o femenina, que se
encarga de elaborar las células reproductoras
La espermatogénesis tiene una
duración aproximada de 62 a 75
días en la especie humana y se
extiende desde la adolescencia y
durante toda la vida del varón.
La formación de espermatozoides comienza
alrededor del día 24 del desarrollo
embrionario en el saco vitelino.
Aquí se producen unas 100 células
germinales que migran hacia los esbozos
de los órganos genitales.
Alrededor de la cuarta semana ya se
acumulan alrededor de 4000 de estas
células germinales, Los testículos para
poder producir espermatozoides, tendrán
que esperar hasta la pubertad, cuando
estén suficientemente desarrollados.
La espermatogénesis, en la
especie humana, comienza
cuando las células
germinales de los túbulos
seminíferos de los
testículos se multiplican.
Se forman unas células
llamadas espermatogonias.
Cuando el individuo
alcanza la madurez sexual
las espermatogonias
aumentan de tamaño y se
transforman en
espermatocitos de primer
orden.
Espermatogénesis.
En estas células se produce la
Meiosis: la meiosis I dará lugar a dos
espermatocitos de segundo orden y
tras la meiosis II resultarán cuatro
espermátidas (gracias a la meiosis, de
una célula diploide surgen cuatro
células haploides (gametos)).
Espermatogénesis.
Durante el eyaculado se produce una
elevada pérdida de espermatozoides,
junto con un número bastante
elevado de espermatozoides
malformados; de toda la capacidad
espermatogénica potencial del
testículo, tan sólo un 25% consigue
tener capacidad suficiente y ser apto
para la fecundación.
La testosterona es una hormona
esteroide que es producida
principalmente en los testículos
de los machos (células de
Leydig) y en los ovarios de las
hembras, aunque pequeñas
cantidades son secretadas por
las glándulas suprarrenales.
REGULACIÓN HORMONAL
DURANTE LA
ESPERMATOGÉNESIS.
FSHLH
Inhibina
OVOGÉNESIS.
Es la producción de óvulos y
se realiza en los ovarios.
Ovogénesis.
Las células germinales diploides
generadas por mitosis, llamadas
ovogónias, se localizan en los
folículos del ovario, crecen y
tienen modificaciones, por lo que
reciben el nombre de ovocitos
primarios.
Éstos llevan a cabo la
primera división meiótica,
dando origen una célula
voluminosa u ovocito
secundario que contiene la
mayor parte del citoplasma
original y otra célula
pequeña o primer cuerpo
polar.
Estas dos células efectúan la segunda
división meiótica; del ovocito
secundario se forman otras dos células:
una grande, que contiene la mayor
parte del citoplasma original, y otra
pequeña o segundo cuerpo polar.
OVOGÉNESIS.
Prenatal.
 En la etapa de formación embrionaria femenina,
las células germinales se reproducen por mitosis
sucesivas.
 Al llegar a las gónadas (ovarios) las células
germinales continúan dividiéndose por mitosis
donde se producen millares de ovogonias, que
son células madres del ovario con toda la
dotación genética de la especie (diploides).
 Las ovogonias dan origen por división mitótica a
ovocitos primarios, también diploides. Los
ovocitos primarios se rodean de células
foliculares y epiteliales planas, formando el
folículo primordial.
Postnatal.
 Las niñas nacen con folículos primarios que encierran a
todos los ovocitos primarios en dictiotena, hasta que
llega la madurez sexual.
 En ese momento empiezan a madurar los folículos y los
ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes
de que la mujer ovule, concluye la meiosis I y se genera
un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.
 Cabe señalar que esta división no es proporcional en
cuanto a volumen, ya el cuerpo polar, que más tarde se
atrofia, es muy pequeño respecto del ovocito secundario,
que obtiene casi todo su citoplasma.
DIFERENCIAS.
Ovogénesis.
 Se realiza en los ovarios.
 Ocurre a partir de una ovogonia.
 Cada ovogonia da lugar a un óvulo y tres
cuerpos polares inútiles.
 En la meiosis I no se divide el material
equitativamente quedando casi todo el
citoplasma en una célula hija.
 La mujer nace con un número determinado
de óvulos aproximadamanete 400 000
Espermatogénesis.
 Se realiza en los testículos.
 Ocurre a partir de una célula diploide
llamada espermatogonia.
 Cada espermatogonia da origen a cuatro
espermatozoides.
 En la meiosis el material se divide
equitativamente
 Durante toda la vida del hombre se
producen espermatozoides de manera
ininterrumpida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Cintya Leiva
 
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrualEspermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
FernandoReyes258Slide
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
Mnuel Castellano
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
danipecile
 
Ctaaaa
CtaaaaCtaaaa
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Robin Márquez
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
michelle mancha
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMHPreparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Jose San Lazaro
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
Instituto Patria Nueva
 
Gamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesisGamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesis
Iriniita FG
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
felix
 
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESISESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
JoseAlejandroArangur2
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
REBECA HERRERA
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
Ale Jaky
 
Fisiología del-aparato-reproductor-femenino
Fisiología del-aparato-reproductor-femeninoFisiología del-aparato-reproductor-femenino
Fisiología del-aparato-reproductor-femenino
csandra11
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Joa Liz
 
Ovogénesis
OvogénesisOvogénesis

La actualidad más candente (19)

Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrualEspermatogenesis y Ciclo menstrual
Espermatogenesis y Ciclo menstrual
 
LA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓNLA FECUNDACIÓN
LA FECUNDACIÓN
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ctaaaa
CtaaaaCtaaaa
Ctaaaa
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMHPreparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
Preparación del Ovulo y espermatozoide para la fecundación IPN ENMH
 
Ciencias naturales la reproducción humana
Ciencias naturales   la reproducción  humanaCiencias naturales   la reproducción  humana
Ciencias naturales la reproducción humana
 
Gamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesisGamatogenesis, ovogenesis
Gamatogenesis, ovogenesis
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
 
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESISESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
Fisiología del-aparato-reproductor-femenino
Fisiología del-aparato-reproductor-femeninoFisiología del-aparato-reproductor-femenino
Fisiología del-aparato-reproductor-femenino
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Ovogénesis
OvogénesisOvogénesis
Ovogénesis
 

Similar a Espermatogénesis y Ovogénesis

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
BettyBarrios1
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
BettyBarrios1
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
amberfv
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
JessicakarinaJordant
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MariaAngelaGiardinel
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
SEBASTIANVALENCIALUG
 
Expo gineco 1
Expo gineco 1Expo gineco 1
Expo gineco 1
Jessica Stevens
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Alejandravalverde12
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
GenesisPaola3
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
cynthia20041994
 
Reproducción en humanos
Reproducción en humanosReproducción en humanos
Reproducción en humanos
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
Nicolefurek25
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Jocelyn Toledo Cordero
 
Esp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez vEsp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez v
VeronicaVelasquez28
 

Similar a Espermatogénesis y Ovogénesis (20)

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
 
Expo gineco 1
Expo gineco 1Expo gineco 1
Expo gineco 1
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Reproducción en humanos
Reproducción en humanosReproducción en humanos
Reproducción en humanos
 
Presentación gametogénesis
Presentación gametogénesisPresentación gametogénesis
Presentación gametogénesis
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
 
Esp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez vEsp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez v
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Espermatogénesis y Ovogénesis

  • 1. ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN PISCOLOGÍA. Noviembre 2019 Profesor. Xiomara Rodríguez Alumno. Karla Fernández C.I 27.519.629
  • 3. Espermatogénesis. La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas. Gónadas. Glándula genital, masculina o femenina, que se encarga de elaborar las células reproductoras La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del varón.
  • 4. La formación de espermatozoides comienza alrededor del día 24 del desarrollo embrionario en el saco vitelino. Aquí se producen unas 100 células germinales que migran hacia los esbozos de los órganos genitales. Alrededor de la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células germinales, Los testículos para poder producir espermatozoides, tendrán que esperar hasta la pubertad, cuando estén suficientemente desarrollados. La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden. Espermatogénesis.
  • 5. En estas células se produce la Meiosis: la meiosis I dará lugar a dos espermatocitos de segundo orden y tras la meiosis II resultarán cuatro espermátidas (gracias a la meiosis, de una célula diploide surgen cuatro células haploides (gametos)). Espermatogénesis. Durante el eyaculado se produce una elevada pérdida de espermatozoides, junto con un número bastante elevado de espermatozoides malformados; de toda la capacidad espermatogénica potencial del testículo, tan sólo un 25% consigue tener capacidad suficiente y ser apto para la fecundación. La testosterona es una hormona esteroide que es producida principalmente en los testículos de los machos (células de Leydig) y en los ovarios de las hembras, aunque pequeñas cantidades son secretadas por las glándulas suprarrenales.
  • 8. Es la producción de óvulos y se realiza en los ovarios. Ovogénesis. Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar.
  • 9. OVOGÉNESIS. Prenatal.  En la etapa de formación embrionaria femenina, las células germinales se reproducen por mitosis sucesivas.  Al llegar a las gónadas (ovarios) las células germinales continúan dividiéndose por mitosis donde se producen millares de ovogonias, que son células madres del ovario con toda la dotación genética de la especie (diploides).  Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos primarios, también diploides. Los ovocitos primarios se rodean de células foliculares y epiteliales planas, formando el folículo primordial. Postnatal.  Las niñas nacen con folículos primarios que encierran a todos los ovocitos primarios en dictiotena, hasta que llega la madurez sexual.  En ese momento empiezan a madurar los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño. Un poco antes de que la mujer ovule, concluye la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.  Cabe señalar que esta división no es proporcional en cuanto a volumen, ya el cuerpo polar, que más tarde se atrofia, es muy pequeño respecto del ovocito secundario, que obtiene casi todo su citoplasma.
  • 11. Ovogénesis.  Se realiza en los ovarios.  Ocurre a partir de una ovogonia.  Cada ovogonia da lugar a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.  En la meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el citoplasma en una célula hija.  La mujer nace con un número determinado de óvulos aproximadamanete 400 000 Espermatogénesis.  Se realiza en los testículos.  Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.  Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.  En la meiosis el material se divide equitativamente  Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera ininterrumpida.