SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL
NORTE
MEIOSIS
Alejandra Plasencia
Meiosis
 Producción de gametos
 Interfase se duplica el ADN
 Permite la reproducción sexual
 Comprende dos divisiones sucesivas
 División reduccional o meiosis I
 División ecuacional o meiosis II
 Obtienen 4 células hijas con la mitad de
cromosomas
División reduccional o meiosis I
 Profase I:
 Puede durar hasta meses o años según las especies.
 Se subdivide en: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis,.
 Metafase I.
 La envoltura nuclear y nucleolos desaparecen
 Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial.
 Anafase I.
 Cada cromosoma con sus dos cromátidas dirigidas a cada cada polo.
 Telofase I.
 Según las especies, se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia
directamente la segunda división meiótica.
Profase I
 Ocupa mas del 90% del tiempo de meiosis
 Condensación de cromosomas
 Intercambio genético
Profase I
 Leptoteno: se condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos
cromátidas hermanas.
Profase I
 Zigoteno: apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una
estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura
bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas.
Profase I
 Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el
entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través
de nódulos de recombinación.
Profase I
 Diploteno: se observa la manifestación visible de la recombinación, denominada quiasma.
 Los cromosomas están ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los
quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas homólogos.
Profase I
 Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más compactos y
se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
Metafase I
 Los cromosomas homólogos se ubican en el plano ecuatorial. Los dos homólogos de un
par se unen a la misma fibra del huso acromático.
Anafase I
 Separación y migración de los cromosomas homólogos.
 Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos
opuestos de la célula
 se reduce a la mitad el número de cromosomas.
Telofase I y citoquinesis
 La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina.
 Se completa el proceso de la primera división celular.
 Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes, se produce el
reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto.
División ecuacional o meiosis II
 Ocurre sin duplicación de ADN
 La célula madre inicial da origen a 4 células hijas haploides (n).
 Profase II
 Metafase II
 Anafase II
 Telofase II
Profase II
 Se unen los cromosomas individuales a las fibras del huso acromático
Metafase II
 Las fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se alinean
en el ecuador de la célula.
Anafase II
 El centrómero se divide y las dos cromátidas de cada cromosoma se separan hacia
los polos opuestos de la célula.
Telofase II
 En cada polo, los cromosomas hijos son rodeados por una envoltura nuclear y se
descondensan. Se desorganiza el huso y se completa la división citoplasmática. El resultado
final son 4 células hijas haploides
GAMETOGÉNESIS
Proceso de diferenciación de los gametos femenino o masculino a partir de una célula germinal
primordial (gonocitos).
Su desarrollo tienen lugar en las gónadas (ovario o testículo).
Presentan la capacidad de fusión (zigoto 2n).
Los gametos resultantes pueden presentar isogamia, anisogamia u oogamia
Espermatogénesis
 Es el mecanismo encargado de la producción de
espermatozoides en el sexo masculino.
 Tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en
la especie humana.
 Los espermatozoides se produces a partir de la
pubertad.
Espermatogénesis
La regulación es producida por retroalimentación negativa, desde
el hipotálamo, el que actúa en la hipófisis, y finalmente en el
testículo.
 Testosterona: responsable de las características sexuales
masculinas, es secretada en el testículo por las células de
Leydig o instersticiales.
 Hormona folículo estimulante (FSH): actúa sobre las células de
Sértoli de los testículos que nutren a los espermatozoides y
favorecen su desarrollo.
 Hormona luteinizante (LH): actúa sobre las células de Leydig
para que secreten testosterona.
 Inhibina: actúa sobre la hipófisis inhibiendo la secreción de
FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis.
Espermatogénesis
Fase de multiplicación.
 En los testículos se hallan las células precursoras de los gametos masculinos
llamadas células germinales. Estas células cuando se llega a la pubertad se
comienzan a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias.
Espermatogénesis
Fase de crecimiento.
 Las espermatogonias crecen y dan lugar a los espermatocitos de primer orden.
Espermatogénesis
Fase de maduración.
 Los espermatocitos de primer orden sufren la primera división meiótica que
producen dos espermatocitos de segundo orden (23 cromosomas con dos
cromátidas).
Espermatogénesis
Fase de diferenciación.
 Las espermátidas dan lugar a los espermatozoides mediante un proceso de
diferenciación celular.
 Sufren la segunda división meiótica (4 espermatidas con 23 cromosomas c/u)
Ovogénesis
 Se desarrolla en los ovarios y consiste en la formación de los gametos
femeninos haploides (ovocitos).
 Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la
mujer
 Ovogénesis prenatal
 Ovogenésis posnatal
Ovogénesis prenatal
 Las células germinales se reproducen por mitosis sucesiva.
 En los ovarios se reproducen formándose ovogonias (células madres 2n).
 Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos primarios 2n.
 Los ovocitos primarios se rodean de células foliculares y epiteliales planas, formando el
folículo primordial.
 En el séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse por meiosis I, al
diploteno de la profase I, se detiene la división meiótica (dictiotena).
 Finaliza en la pubertad.
Ovogénesis postnatal
 En la pubertad maduran los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño.
 Al concluir la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.
 El cuerpo polar es muy pequeño respecto del ovocito secundario
 Las hormonas segregadas por la hipófisis (gonadotrofinas) ejercen su acción sobre los ovarios.
 Hormona folículo estimulante (FSH) estimula al ovocito primario para que se convierta en secundario
 Hormona luteneizante (LH) provoca la ovulación.
Ovogénesis fase de multiplicación
 Ocurre durante las primeras fases del desarrollo fetal
 Las células germinales primordiales femeninas se diferencian y dan origen a las
ovogonias.
 Las ovogonias proliferan por divisiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de
gestación, cuando se han formado unos 7 millones de ovogonias en total.
Ovogénesis fase de crecimiento
 Las ovogonias crecen y originan muchos ovocitos primarios 2n
Ovogénesis fase de maduración
 Cada uno de ellos inicia la primera división meiótica
 El corpúsculo polar se degenera
 Se produce el segundo corpúsculo polar madura y se transforma en un ovulo.
Variedad de reproducción meiótica
 Isogamia: Tipo de reproducción sexuada en la que intervienen gametos
morfologicamente iguales, por lo general móviles
 Heterogamia: Desigualdad del tamaño y forma de los gametos (espermatozoos) de
una misma persona. Es la fusión de gametos de diferente morfología
 Oogamia: Tipo de fecundación entre un gameto masculino móvil y pequeño y un
gameto femenino grande e inmóvil.
Variedad de ciclos meióticos
 Animales: los gametos son las únicas células haploides.
 Plantas, amebas y algas: poseen un ciclo vital denominado alternancia de
generaciones.
 Etapa multicelular diploide de llama esporofito
 La meiosis producida en el esporofito es llamada espora, que origen a un individuo
multicelular. No se fusiona con otra célula.
 La espora al divisarse por meiosis genera un gametofito haploide, y este produce
gametos por mitosis.
 La fecundación entre gametos haploides produce un zigoto diploide, que se
desarrolla en la próxima generación de esporofitos.
Variedad de ciclos meióticos
 Hongos y protistas: al formarse un zigoto se produce la
meiosis, dando lugar a células haploides que se dividiran por
mitosis, hasta formar un organismo pluricelular haploide.
 El organismo al completar la mitosis produce células que se
transforman en gametos
 reproducción sexual Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
KimberlyCarrillo4
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Natalifgs
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Caro Miau
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALsol
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapowilorfvd87
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioninoskakeilaynelcy
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
mayela escorcha
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
Madelin Ashera
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 

Destacado

gametogenesis
gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
kareanny
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
Ale Jaky
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Ale Jaky
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
ana_delmy
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoReina Hadas
 

Destacado (8)

gametogenesis
gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Ovogénesis.pptx
 Ovogénesis.pptx  Ovogénesis.pptx
Ovogénesis.pptx
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Similar a reproducción sexual Meiosis

Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
angelp18m
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2Vanessa Cruz
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo69
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynjoselyncuenca
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
Nellys Granado
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
rilara
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
Kenedyn Alex Isidro Jorge
 
Meiosis
Meiosis Meiosis
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
AnaHermosilla7
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
Santiago Santana
 

Similar a reproducción sexual Meiosis (20)

Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselyn
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Biologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+GeneBiologia+Meio+Repr+Gene
Biologia+Meio+Repr+Gene
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
Meiosis Meiosis
Meiosis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
Espermatogénesis y Ovogénesis (Prof. Jimena Lens)
 
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
4-Bases cromosómicas de la herencia.pdf
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Más de Ale Jaky

resumen ISO 14001
resumen ISO 14001resumen ISO 14001
resumen ISO 14001
Ale Jaky
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Ale Jaky
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Ale Jaky
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
Ale Jaky
 
El análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujoEl análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujo
Ale Jaky
 
Clasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicosClasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicos
Ale Jaky
 
Clonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticasClonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticas
Ale Jaky
 
La clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecularLa clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecular
Ale Jaky
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
Ale Jaky
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Carne sintetica
Carne sinteticaCarne sintetica
Carne sintetica
Ale Jaky
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
Ale Jaky
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Ale Jaky
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
Ale Jaky
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Ale Jaky
 
Evolucion de la globina
Evolucion de la globinaEvolucion de la globina
Evolucion de la globina
Ale Jaky
 
Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2
Ale Jaky
 

Más de Ale Jaky (17)

resumen ISO 14001
resumen ISO 14001resumen ISO 14001
resumen ISO 14001
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
 
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanalDiagrama de flujo elaboración de vino artesanal
Diagrama de flujo elaboración de vino artesanal
 
ISO 50001
ISO 50001ISO 50001
ISO 50001
 
El análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujoEl análisis de balance de flujo
El análisis de balance de flujo
 
Clasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicosClasificacion de los mercados economicos
Clasificacion de los mercados economicos
 
Clonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticasClonación de animales a partir de células somáticas
Clonación de animales a partir de células somáticas
 
La clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecularLa clonacion a nivel molecular
La clonacion a nivel molecular
 
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCAPREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
PREPARACIÓN MEDIOS DE CULTIVO ROSA BENGALA Y PCA
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Carne sintetica
Carne sinteticaCarne sintetica
Carne sintetica
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteoEl transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
El transporte de colesterol y la esteroidogénesis por el cuerpo lúteo
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
 
Evolucion de la globina
Evolucion de la globinaEvolucion de la globina
Evolucion de la globina
 
Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2Campbell biologia-general-parte-2
Campbell biologia-general-parte-2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

reproducción sexual Meiosis

  • 2. Meiosis  Producción de gametos  Interfase se duplica el ADN  Permite la reproducción sexual  Comprende dos divisiones sucesivas  División reduccional o meiosis I  División ecuacional o meiosis II  Obtienen 4 células hijas con la mitad de cromosomas
  • 3. División reduccional o meiosis I  Profase I:  Puede durar hasta meses o años según las especies.  Se subdivide en: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis,.  Metafase I.  La envoltura nuclear y nucleolos desaparecen  Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial.  Anafase I.  Cada cromosoma con sus dos cromátidas dirigidas a cada cada polo.  Telofase I.  Según las especies, se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.
  • 4. Profase I  Ocupa mas del 90% del tiempo de meiosis  Condensación de cromosomas  Intercambio genético
  • 5. Profase I  Leptoteno: se condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos cromátidas hermanas.
  • 6. Profase I  Zigoteno: apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas.
  • 7. Profase I  Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través de nódulos de recombinación.
  • 8. Profase I  Diploteno: se observa la manifestación visible de la recombinación, denominada quiasma.  Los cromosomas están ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas homólogos.
  • 9. Profase I  Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 10. Metafase I  Los cromosomas homólogos se ubican en el plano ecuatorial. Los dos homólogos de un par se unen a la misma fibra del huso acromático.
  • 11. Anafase I  Separación y migración de los cromosomas homólogos.  Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula  se reduce a la mitad el número de cromosomas.
  • 12. Telofase I y citoquinesis  La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina.  Se completa el proceso de la primera división celular.  Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes, se produce el reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto.
  • 13. División ecuacional o meiosis II  Ocurre sin duplicación de ADN  La célula madre inicial da origen a 4 células hijas haploides (n).  Profase II  Metafase II  Anafase II  Telofase II
  • 14. Profase II  Se unen los cromosomas individuales a las fibras del huso acromático
  • 15. Metafase II  Las fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula.
  • 16. Anafase II  El centrómero se divide y las dos cromátidas de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos de la célula.
  • 17. Telofase II  En cada polo, los cromosomas hijos son rodeados por una envoltura nuclear y se descondensan. Se desorganiza el huso y se completa la división citoplasmática. El resultado final son 4 células hijas haploides
  • 18. GAMETOGÉNESIS Proceso de diferenciación de los gametos femenino o masculino a partir de una célula germinal primordial (gonocitos). Su desarrollo tienen lugar en las gónadas (ovario o testículo). Presentan la capacidad de fusión (zigoto 2n). Los gametos resultantes pueden presentar isogamia, anisogamia u oogamia
  • 19. Espermatogénesis  Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides en el sexo masculino.  Tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana.  Los espermatozoides se produces a partir de la pubertad.
  • 20. Espermatogénesis La regulación es producida por retroalimentación negativa, desde el hipotálamo, el que actúa en la hipófisis, y finalmente en el testículo.  Testosterona: responsable de las características sexuales masculinas, es secretada en el testículo por las células de Leydig o instersticiales.  Hormona folículo estimulante (FSH): actúa sobre las células de Sértoli de los testículos que nutren a los espermatozoides y favorecen su desarrollo.  Hormona luteinizante (LH): actúa sobre las células de Leydig para que secreten testosterona.  Inhibina: actúa sobre la hipófisis inhibiendo la secreción de FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis.
  • 21. Espermatogénesis Fase de multiplicación.  En los testículos se hallan las células precursoras de los gametos masculinos llamadas células germinales. Estas células cuando se llega a la pubertad se comienzan a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias.
  • 22. Espermatogénesis Fase de crecimiento.  Las espermatogonias crecen y dan lugar a los espermatocitos de primer orden.
  • 23. Espermatogénesis Fase de maduración.  Los espermatocitos de primer orden sufren la primera división meiótica que producen dos espermatocitos de segundo orden (23 cromosomas con dos cromátidas).
  • 24. Espermatogénesis Fase de diferenciación.  Las espermátidas dan lugar a los espermatozoides mediante un proceso de diferenciación celular.  Sufren la segunda división meiótica (4 espermatidas con 23 cromosomas c/u)
  • 25. Ovogénesis  Se desarrolla en los ovarios y consiste en la formación de los gametos femeninos haploides (ovocitos).  Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la mujer  Ovogénesis prenatal  Ovogenésis posnatal
  • 26. Ovogénesis prenatal  Las células germinales se reproducen por mitosis sucesiva.  En los ovarios se reproducen formándose ovogonias (células madres 2n).  Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos primarios 2n.  Los ovocitos primarios se rodean de células foliculares y epiteliales planas, formando el folículo primordial.  En el séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse por meiosis I, al diploteno de la profase I, se detiene la división meiótica (dictiotena).  Finaliza en la pubertad.
  • 27. Ovogénesis postnatal  En la pubertad maduran los folículos y los ovocitos primarios aumentan de tamaño.  Al concluir la meiosis I y se genera un ovocito secundario haploide y el primer cuerpo polar.  El cuerpo polar es muy pequeño respecto del ovocito secundario  Las hormonas segregadas por la hipófisis (gonadotrofinas) ejercen su acción sobre los ovarios.  Hormona folículo estimulante (FSH) estimula al ovocito primario para que se convierta en secundario  Hormona luteneizante (LH) provoca la ovulación.
  • 28. Ovogénesis fase de multiplicación  Ocurre durante las primeras fases del desarrollo fetal  Las células germinales primordiales femeninas se diferencian y dan origen a las ovogonias.  Las ovogonias proliferan por divisiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de gestación, cuando se han formado unos 7 millones de ovogonias en total.
  • 29. Ovogénesis fase de crecimiento  Las ovogonias crecen y originan muchos ovocitos primarios 2n
  • 30. Ovogénesis fase de maduración  Cada uno de ellos inicia la primera división meiótica  El corpúsculo polar se degenera  Se produce el segundo corpúsculo polar madura y se transforma en un ovulo.
  • 31. Variedad de reproducción meiótica  Isogamia: Tipo de reproducción sexuada en la que intervienen gametos morfologicamente iguales, por lo general móviles  Heterogamia: Desigualdad del tamaño y forma de los gametos (espermatozoos) de una misma persona. Es la fusión de gametos de diferente morfología  Oogamia: Tipo de fecundación entre un gameto masculino móvil y pequeño y un gameto femenino grande e inmóvil.
  • 32. Variedad de ciclos meióticos  Animales: los gametos son las únicas células haploides.  Plantas, amebas y algas: poseen un ciclo vital denominado alternancia de generaciones.  Etapa multicelular diploide de llama esporofito  La meiosis producida en el esporofito es llamada espora, que origen a un individuo multicelular. No se fusiona con otra célula.  La espora al divisarse por meiosis genera un gametofito haploide, y este produce gametos por mitosis.  La fecundación entre gametos haploides produce un zigoto diploide, que se desarrolla en la próxima generación de esporofitos.
  • 33. Variedad de ciclos meióticos  Hongos y protistas: al formarse un zigoto se produce la meiosis, dando lugar a células haploides que se dividiran por mitosis, hasta formar un organismo pluricelular haploide.  El organismo al completar la mitosis produce células que se transforman en gametos