SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPERMATOGÉNESIS
Y OVOGÉNESIS
José Alejandro Aranguren
C.I. 14.329.126
Abogado de la UCV
 Estudiante de la Maestría de Historia de Venezuela en la
Universidad Católica Andrés Bello
 Estudiante de Filosofía de la UCV
La espermatogénesis es el proceso en el cuál
los espermatozoides se producen a partir de las células
germinales primordiales del hombre (espermatogonias)
mediante mecanismos de mitosis y meiosis.
ESPERMATOGÉNESIS
Es el mecanismo de gametogénesis en el hombre y se desarrolla en
los testículos (gónadas masculinas), aunque la maduración final de
los espermatozoides se lleva a cabo en el epidídimo.
Un importante hecho a resaltar, es que mientras las divisiones reducciones de la meiosis se conservan en
cada reino eucariota, la regulación de la meiosis en mamíferos se diferencia dramáticamente entre machos
y hembras; entre estas diferencias, se encuentran seis:
 Meiosis iniciada continuamente a partir de las poblaciones de células madre correspondientes.
 Cuatro gametos producidos por ciclo mientras que en la ovogénesis es solo uno
(un óvulo funcional y tres cuerpos polares).
 Meiosis completada en días o incluso semanas
 La meiosis y diferenciación se produce continuamente sin bloqueo del ciclo celular.
 La diferenciación de gametos ocurre bajo un precursor haploide, luego de que la meiosis termina.
 Los cromosomas sexuales son excluidos de recombinación y transcripción durante la primera
profase meiótica.
ESPERMATOGÉNESIS
Células espermatogénicas o germinales
Células de sostén o sustentacular o de Sertoli. Las células
espermatogénicas forman a los espermatozoides siguiendo
la siguiente secuencia:
 Espermatogonia
 Espermatocito I
 Espermatocito II
 Espermátide y
 Espermatozoide
Composición
La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los
túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas
espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan
de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.
Espermatogénesis
Esta regulación se produce por retroalimentación negativa, desde el hipotálamo, el que
actúa en la hipófisis, y finalmente en el testículo. Las hormonas responsables son:
 Testosterona: responsable de las características sexuales masculinas, es secretada
en el testículo por las células de Leydig o intersticiales. Esta hormona también es
secretada por la médula de la corteza suprarrenal pero en menores cantidades en
comparación al testículo, también se secreta en las mujeres pero en mínimas
cantidades.
 FSH u hormona folículo estimulante: secretada por la hipófisis, actúa sobre las
células de Sértoli o nodrizas para que éstas actúen sobre los espermios en
desarrollo.
 LH u hormona latinizante: secretada por la hipófisis, actúa sobre las células de
Leydig o intersticiales para que secreten testosterona.
 Inhibina: secretada las células de Sértoli o nodrizas, actúa sobre la hipófisis
inhibiendo la secreción de FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis.
Acción hormonal
La ovogénesis es el proceso de formación de los
óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los
ovarios de las hembras. Las células germinales
diploides generadas por mitosis, llamadas
ovogónias, se localizan en los folículos del ovario,
crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben
el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a
cabo la primera división meiótica, dando origen
una célula voluminosa u ovocito secundario que
contiene la mayor parte del citoplasma original y
otra célula pequeña o primer cuerpo polar.
Ovogénesis
Las gónadas o los órganos sexuales primarios,
son ovarios en la mujer. Las gónadas funcionan
como glándulas mixtas en la medida en que
producen hormonas y gametos. Los órganos
sexuales secundarios son aquellas estructuras
que maduran en la pubertad y que son esenciales
en el cuidado y transporte de gametos. Las
características sexuales secundarias son rasgos
que se consideran de atracción sexual.
Ovogénesis
¿Dónde se realiza?
 Fase de la menstruación: Se produce una pérdida de sangre, por destrucción de vasos
sanguíneos y pérdida de células epiteliales y pérdida del estrato funcional (parte más
externa del endometrio).
 Fase preovulatoria: desde el final de la menstruación hasta la ovulación. También se llama
fase proliferativa, o fase folicular.
 Fase de ovulación: ruptura del folículo. Previamente a esta fase, aumentan los niveles
de colagenaza y de una proteína activadora del plasminógeno y un aumento en la
de prostaglandinas.
 Fase postovulatoria: aumenta el grosor del estrato funcional del endometrio con el fin de
que se implante el óvulo si se produce la fecundación. Los estrógenos y progesterona
aumentan el crecimiento e irrigación del estrato funcional (la progesterona sube más que
estrógeno).
Ovogénesis en el ciclo menstrual
Ovogénesis
 Se realiza en los ovarios.
 Ocurre a partir de una ovogonia.
 Cada ovogonia da lugar a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.
 En la meiosis i no sedivide el material equitativamente quedando casi todo el citolpalsma en una célula
 La mujer nace con un número determinado de óvulos aproximadamente 400 000
Espermatogénesis
 Se realiza en los testículos.
 Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.
 Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.
 En la meiosis el material se divide equitativamente
 Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera ininterrumpida.
Semejanzas
 Ambos procesos constituyen subprocesos de la espermatogénesis.
 Tanto en uno como en el otro hay producción de células sexuales o gametos.
 En ambos procesos intervienen tantos divisiones meióticas como mitóticas.
Comparación entre Ovogénesis y Espermatogénesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadasLalo Pitt
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Maximo Teran Garcia
 
Esp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez vEsp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez v
VeronicaVelasquez28
 
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Paola Theis
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Abel Caicedo
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinas
horadrem
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
HENRYLLIVISUPA
 
Regulación en hormonas sexuales
Regulación en hormonas sexualesRegulación en hormonas sexuales
Regulación en hormonas sexuales
Paulina Jara Gonzalez
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
AdrianaFlores169
 
Espermatogénesis y ovogénesis
 Espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
yohanafe1
 
Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Nickson Martinez
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónDani Alexander Zurita
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Miriam Flores
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
Clase 6 gametogenesis comun_intensivo
Clase 6 gametogenesis comun_intensivoClase 6 gametogenesis comun_intensivo
Clase 6 gametogenesis comun_intensivoPaulina Jq
 

La actualidad más candente (20)

6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Esp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez vEsp y ovog. velasquez v
Esp y ovog. velasquez v
 
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
 
Gonadas masculinas
Gonadas masculinasGonadas masculinas
Gonadas masculinas
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
 
Regulación en hormonas sexuales
Regulación en hormonas sexualesRegulación en hormonas sexuales
Regulación en hormonas sexuales
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
 
Endocrinología ovario
Endocrinología   ovarioEndocrinología   ovario
Endocrinología ovario
 
Espermatogénesis y ovogénesis
 Espermatogénesis y ovogénesis Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.Funcion endocrian de los testículos.
Funcion endocrian de los testículos.
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varónFunciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales del varón
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Clase 6 gametogenesis comun_intensivo
Clase 6 gametogenesis comun_intensivoClase 6 gametogenesis comun_intensivo
Clase 6 gametogenesis comun_intensivo
 

Similar a ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS

Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
Francescazunic
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 
Evaluacion 3 rosmely nava
Evaluacion 3 rosmely navaEvaluacion 3 rosmely nava
Evaluacion 3 rosmely nava
rosmelynava
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1felix
 
Tarea gametogenesis
Tarea gametogenesisTarea gametogenesis
Tarea gametogenesis
noothana1
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductorTegyn
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
Aparato sexual
Aparato sexualAparato sexual
Aparato sexual
Carlos Mohr
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Sonia Palmero Rivas
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
Ailin Tovar Biología
Ailin Tovar BiologíaAilin Tovar Biología
Ailin Tovar Biología
AilinSusanaTovarRier
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioidesMarcs22
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OlgaGonzlez27
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
Reinaldo de Armas
 
Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesisEspermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
Luigigabrielc
 

Similar a ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS (20)

Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
Evaluacion 3 rosmely nava
Evaluacion 3 rosmely navaEvaluacion 3 rosmely nava
Evaluacion 3 rosmely nava
 
Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1Bloque 4 Tema 1 1
Bloque 4 Tema 1 1
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Tarea gametogenesis
Tarea gametogenesisTarea gametogenesis
Tarea gametogenesis
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Aparato sexual
Aparato sexualAparato sexual
Aparato sexual
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Ailin Tovar Biología
Ailin Tovar BiologíaAilin Tovar Biología
Ailin Tovar Biología
 
Células mioides
Células mioidesCélulas mioides
Células mioides
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
Espermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesisEspermatogénesis y ovogénesis
Espermatogénesis y ovogénesis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS

  • 1. ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS José Alejandro Aranguren C.I. 14.329.126 Abogado de la UCV  Estudiante de la Maestría de Historia de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello  Estudiante de Filosofía de la UCV
  • 2. La espermatogénesis es el proceso en el cuál los espermatozoides se producen a partir de las células germinales primordiales del hombre (espermatogonias) mediante mecanismos de mitosis y meiosis. ESPERMATOGÉNESIS Es el mecanismo de gametogénesis en el hombre y se desarrolla en los testículos (gónadas masculinas), aunque la maduración final de los espermatozoides se lleva a cabo en el epidídimo.
  • 3. Un importante hecho a resaltar, es que mientras las divisiones reducciones de la meiosis se conservan en cada reino eucariota, la regulación de la meiosis en mamíferos se diferencia dramáticamente entre machos y hembras; entre estas diferencias, se encuentran seis:  Meiosis iniciada continuamente a partir de las poblaciones de células madre correspondientes.  Cuatro gametos producidos por ciclo mientras que en la ovogénesis es solo uno (un óvulo funcional y tres cuerpos polares).  Meiosis completada en días o incluso semanas  La meiosis y diferenciación se produce continuamente sin bloqueo del ciclo celular.  La diferenciación de gametos ocurre bajo un precursor haploide, luego de que la meiosis termina.  Los cromosomas sexuales son excluidos de recombinación y transcripción durante la primera profase meiótica. ESPERMATOGÉNESIS
  • 4. Células espermatogénicas o germinales Células de sostén o sustentacular o de Sertoli. Las células espermatogénicas forman a los espermatozoides siguiendo la siguiente secuencia:  Espermatogonia  Espermatocito I  Espermatocito II  Espermátide y  Espermatozoide Composición La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden. Espermatogénesis
  • 5. Esta regulación se produce por retroalimentación negativa, desde el hipotálamo, el que actúa en la hipófisis, y finalmente en el testículo. Las hormonas responsables son:  Testosterona: responsable de las características sexuales masculinas, es secretada en el testículo por las células de Leydig o intersticiales. Esta hormona también es secretada por la médula de la corteza suprarrenal pero en menores cantidades en comparación al testículo, también se secreta en las mujeres pero en mínimas cantidades.  FSH u hormona folículo estimulante: secretada por la hipófisis, actúa sobre las células de Sértoli o nodrizas para que éstas actúen sobre los espermios en desarrollo.  LH u hormona latinizante: secretada por la hipófisis, actúa sobre las células de Leydig o intersticiales para que secreten testosterona.  Inhibina: secretada las células de Sértoli o nodrizas, actúa sobre la hipófisis inhibiendo la secreción de FSH y con ello deteniendo la espermatogénesis. Acción hormonal
  • 6. La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras. Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Ovogénesis
  • 7. Las gónadas o los órganos sexuales primarios, son ovarios en la mujer. Las gónadas funcionan como glándulas mixtas en la medida en que producen hormonas y gametos. Los órganos sexuales secundarios son aquellas estructuras que maduran en la pubertad y que son esenciales en el cuidado y transporte de gametos. Las características sexuales secundarias son rasgos que se consideran de atracción sexual. Ovogénesis ¿Dónde se realiza?
  • 8.  Fase de la menstruación: Se produce una pérdida de sangre, por destrucción de vasos sanguíneos y pérdida de células epiteliales y pérdida del estrato funcional (parte más externa del endometrio).  Fase preovulatoria: desde el final de la menstruación hasta la ovulación. También se llama fase proliferativa, o fase folicular.  Fase de ovulación: ruptura del folículo. Previamente a esta fase, aumentan los niveles de colagenaza y de una proteína activadora del plasminógeno y un aumento en la de prostaglandinas.  Fase postovulatoria: aumenta el grosor del estrato funcional del endometrio con el fin de que se implante el óvulo si se produce la fecundación. Los estrógenos y progesterona aumentan el crecimiento e irrigación del estrato funcional (la progesterona sube más que estrógeno). Ovogénesis en el ciclo menstrual
  • 9. Ovogénesis  Se realiza en los ovarios.  Ocurre a partir de una ovogonia.  Cada ovogonia da lugar a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.  En la meiosis i no sedivide el material equitativamente quedando casi todo el citolpalsma en una célula  La mujer nace con un número determinado de óvulos aproximadamente 400 000 Espermatogénesis  Se realiza en los testículos.  Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.  Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.  En la meiosis el material se divide equitativamente  Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera ininterrumpida. Semejanzas  Ambos procesos constituyen subprocesos de la espermatogénesis.  Tanto en uno como en el otro hay producción de células sexuales o gametos.  En ambos procesos intervienen tantos divisiones meióticas como mitóticas. Comparación entre Ovogénesis y Espermatogénesis