SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN HORMONAS
SEXUALES
PAULINA JARA GONZÁLEZ
PROFESORA DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
OBJETIVO
 Describir la regulación hormonal del sistema
reproductor tanto femenino como masculino
considerando características generales de los
órganos involucrados y los cambios puberales
asociados
INTRODUCCIÓN
 Las personas, a lo largo de nuestra vida, experimentamos diversos cambios, los cuales están asociados a las
diferentes etapas del desarrollo humano: niñez, adolescencia, adultez y vejez.
10 – 12 Años
Pubertad!!
INTRODUCCIÓN
 PUBERTAD: Múltiples cambios físicos que ocasionan la
maduración de los sistemas reproductores y la aparición de los
caracteres sexuales secundarios en el hombre y en la mujer.
Los cambios que ocurren en ella se deben a un aumento en la
secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas o
GnRH, lo que desencadena un incremento en la concentración
sanguínea de las hormonas gonadotropinas LH y FSH,
secretadas por la adenohipófisis.
 Ambas hormonas actúan sobre las gónadas, testículos y ovarios,
ocasionando que estas liberen hormonas sexuales: testosterona
en el caso de los hombres; y estrógenos y progesterona en el
caso de las mujeres.
CAMBIOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS
CONCENTRACIÓN DE HORMONAS
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS SEXULAES
 Las gónadas: testículos y ovarios, además de cumplir una
función endocrina, que efectúan por medio de las hormonas
que secretan, también tienen un importante rol en las
funciones reproductivas pues, en su interior, contienen
células a partir de las cuales se forman los gametos
masculinos o espermatozoides, y los gametos femeninos u
ovocitos.
MADURACIÓN
 El aparato reproductor madura durante la pubertad, etapa del desarrollo
humano que suele ocurrir entre los 10 y 12 años de edad, pero que varía
con cada individuo. En el momento de la maduración, los testículos, que
en la niñez están inactivos, crecen y comienzan a producir
espermatozoides de forma continua.
 En la pubertad también aparecen los rasgos sexuales secundarios, que en
los hombres incluyen el desarrollo de los músculos, el engrosamiento y
aparición de vello facial, el ensanchamiento del tórax y la aparición de la
voz más grave.
REGULACIÓN HORMONAL
EN EL VARÓN
REGULACIÓN
HORMONAL

La testosterona ejerce una
retroalimentación negativa sobre el
hipotálamo y la adenohipófisis de
tal manera que la concentración de
esta hormona se mantiene dentro
de
los valores normales.
Las células de Sertoli además secretan la
hormona inhibina, la que actúa sobre la
adenohipófisis regulando la secreción de
FSH.
FSH: HORMONA FOLÍCULO
ESTÍMULANTE
LH: HORMONA LUTEINIZANTE
FUNCIÓN HORMONAL
TESTÍCULOS
 FSH (HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE)
 (+) CELULAS SERTOLI
 MADURACIÓN DE ESPERMATOZOIDES
 CRECIMIENTO TESTICULAR
 (+) LA SECRESIÓN DE INHIBINA QUE REGULA LA SECRESIÓN DE FSH
 LH (HORMONA LUTEINIZANTE)
 CELULAS DE LEYDIG (+) LIBERACIÓN DE LA TESTOSTERONA
REGULACIÓN HORMONAL
Hormona (GnRH)
¿PREGUNTAS?
https://www.youtube.com/watch?v=UNQINT65piY
OVULACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=fHV8cv_mRB8&t=60s
REGULACIÓN HORMONAL
EN LA MUJER
REGULACIÓN
HORMONAL
En los días previos a la
ovulación, se produce
momentáneamente, un
mecanismo de
retroalimentación
positiva, en el que la
concentración de
estrógenos estimula aún
más la secreción de LH lo
que gatillará la ovulación.
Los estrógenos y la progesterona ejercen una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la adenohipófisis. De
esta manera, la concentración de estas hormonas se mantiene dentro de los valores normales.
FSH: HORMONA FOLÍCULO
ESTÍMULANTE
LH: HORMONA LUTEINIZANTE
FUNCIÓN HORMONAL
OVARIOS
 FSH
 MADURACIÓN FOLÍCULOS OVÁRICOS (ES DECIR EL PRE-ÓVULO VA A MADURAR Y ASÍ SE VA
A FORMAR UN ÓVULO YA MADURO)
 (+) LIBERACIÓN DE (ESTRÓGENOS) ESTRADIOL (PREDOMINA EN LA PRIMERA MITAD DEL
CICLO MESTRUAL, DESDE QUE COMIENZA LA REGLA HASTA LA OVULACIÓN
 LH
 (+) OVULACIÓN (INDUCE A QUE SE ROMPAN LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y EL ÓVULO YA
MADURO ECHE A RODAR POR LA TROMPA
 FORMACIÓN DE CUERPO LÚTEO (+) PROGESTERONA
 ACTIVA LA MEIOSIS => MADURACIÓN
CICLO OVÁRICO
CICLO OVÁRICO
 La FSH va a generar su efecto
estimulando el desarrollo de
folículos en el ovario de los cuales
solamente uno llegará al final del
ciclo. A medida que crece el folículo,
este libera una hormona llamada
estrógeno la que actuará
engrosando las paredes del
endometrio para permitir el
embarazo además es la hormona
encargada de la aparición de los
caracteres sexuales secundarios en
las mujeres.
FOLÍCULOS
CICLO OVÁRICO
 Por otro lado la LH generó un efecto sobre
el folículo estimulando la ovulación. Una
vez que ha liberado el ovocito, el folículo
se transforma en el cuerpo lúteo que
producirá progesterona por 14 días. Esta
hormona es la encargada de mantener el
endometrio engrosado para posibilitar el
embarazo. Si no se produce embarazo, el
cuerpo lúteo degenera provocando la caída
del endometrio, apareciendo la
menstruación.
FOLÍCULOS
ÓVULO
CUERPO LÚTEO
Producirá Progesterona
por 14 días aprox.
CICLO OVÁRICO
FOLÍCULOS
OVULACIÓN
 Se denomina periodo fértil al
día en que ocurre la ovulación y
los cinco días previos a ella,
puesto que los espermatozoides
pueden encontrarse activos hasta
por cinco días dentro de la mujer
y aquí el óvulo debe ser
fecundado pocas horas después
de la ovulación para generar un
cigoto sano.
CICLO UTERINO
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
MENSTRUACIÓN
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
FASE
FOLICULAR Esta fase dura desde el 1° día de la menstruación hasta la ovulación
FASES DEL CICLO MENSTRUAL
FASE
OVULATORIA
CICLO MENSTRUAL
FASE
LUTEA O
SECRETORIA
DÍA EVENTO
1 Inicio de la menstruación.
1-5 Menstruación
En este momento, los niveles de hormona en sangre se mantiene bajos y
se produce desprendimiento del óvulo no fecundado y del endometrio.
Este proceso dura entre 3 y 5 días.
5-14 Formación del endometrio y maduración del óvulo.
Lentamente, la cantidad de FSH aumenta en sangre, lo que hace que
algunos folículos se desarrollen. Durante este proceso, los folículos
producen estrógenos que favorece la formación del endometrio e inhibe
inhibe la producción de LH.
14-15 Ovulación
El folículo dominante (UNO SOLO) termina su proceso de maduración y
comienza a desplazarse desde el ovario al útero.
Durante los primeros días los estrógenos aumentan en sangre mientras
LH está inhibida, pero en la ovulación la LH se dispara por sobre el
estrógeno, provocando el que folículo maduro se rompa y libere el
A partir de este momento, el ciclo varía en función de si hay o no
embarazo. Supongamos que no ocurrió embarazo.
15-28 Al salir el óvulo del ovario, deja su “envase” llamado cuerpo lúteo. Este
produce Progesterona la que favorece la preparación del endometrio
haciéndolo más receptivo para la implantación (blastocisto) y aumentar
temperatura basal de la mujer.
Finalmente el cuerpo lúteo se atrofia y deja de producir Progesterona,
cuando los niveles de esta hormona caen, se produce la menstruación
comenzando el ciclo nuevamente.
OVARIOS
SUPRARENAL
PARATIROIDES
TIROIDES
HIPÓFISIS
HIPOTALAMO
TESTÍCULOS
PANCREAS
Regulación en hormonas sexuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Xavier Dominguez
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
fernandadlf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
ginecouis
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
DaCoGoJo
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
Josday Zavaleta Sanchez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
Rodry Cespedes
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
BB Pin
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
Lorena Guevara
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Elizabeth Gonzalez
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
angiepineda24
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
nathaly salinas
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Maribel Hernandez
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
FrancysG4m3z
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
clodin2001
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Hormona fsh
Hormona fshHormona fsh
Hormona fsh
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorioFisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
Fisiologia del aparato genital femenino y ciclo ovulatorio
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 

Similar a Regulación en hormonas sexuales

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
gemardavila
 
Ovario
OvarioOvario
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tegyn
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
LeydyMariaQuitoPinta
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdfEje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
DiegoLuviano1
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
gersononeykercarrill
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
T3 s2.4[1]
T3 s2.4[1]T3 s2.4[1]
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Jesús González Jarillo
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femenino
Omar Rubalcava
 

Similar a Regulación en hormonas sexuales (20)

Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdfEje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
Eje hipotalamo-hipofisis-ovario.pdf
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
T3 s2.4[1]
T3 s2.4[1]T3 s2.4[1]
T3 s2.4[1]
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femenino
 

Más de Paulina Jara Gonzalez

Clima
ClimaClima
ROCAS
ROCASROCAS
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Paulina Jara Gonzalez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
Paulina Jara Gonzalez
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Paulina Jara Gonzalez
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Paulina Jara Gonzalez
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS

Más de Paulina Jara Gonzalez (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
ROCAS
ROCASROCAS
ROCAS
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Óseo básico
Sistema Óseo básicoSistema Óseo básico
Sistema Óseo básico
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Regulación en hormonas sexuales

  • 1. REGULACIÓN HORMONAS SEXUALES PAULINA JARA GONZÁLEZ PROFESORA DE ESTADO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
  • 2. OBJETIVO  Describir la regulación hormonal del sistema reproductor tanto femenino como masculino considerando características generales de los órganos involucrados y los cambios puberales asociados
  • 3. INTRODUCCIÓN  Las personas, a lo largo de nuestra vida, experimentamos diversos cambios, los cuales están asociados a las diferentes etapas del desarrollo humano: niñez, adolescencia, adultez y vejez. 10 – 12 Años Pubertad!!
  • 4. INTRODUCCIÓN  PUBERTAD: Múltiples cambios físicos que ocasionan la maduración de los sistemas reproductores y la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el hombre y en la mujer. Los cambios que ocurren en ella se deben a un aumento en la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH, lo que desencadena un incremento en la concentración sanguínea de las hormonas gonadotropinas LH y FSH, secretadas por la adenohipófisis.  Ambas hormonas actúan sobre las gónadas, testículos y ovarios, ocasionando que estas liberen hormonas sexuales: testosterona en el caso de los hombres; y estrógenos y progesterona en el caso de las mujeres.
  • 5. CAMBIOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS
  • 7. REGULACIÓN DE LAS HORMONAS SEXULAES  Las gónadas: testículos y ovarios, además de cumplir una función endocrina, que efectúan por medio de las hormonas que secretan, también tienen un importante rol en las funciones reproductivas pues, en su interior, contienen células a partir de las cuales se forman los gametos masculinos o espermatozoides, y los gametos femeninos u ovocitos.
  • 8. MADURACIÓN  El aparato reproductor madura durante la pubertad, etapa del desarrollo humano que suele ocurrir entre los 10 y 12 años de edad, pero que varía con cada individuo. En el momento de la maduración, los testículos, que en la niñez están inactivos, crecen y comienzan a producir espermatozoides de forma continua.  En la pubertad también aparecen los rasgos sexuales secundarios, que en los hombres incluyen el desarrollo de los músculos, el engrosamiento y aparición de vello facial, el ensanchamiento del tórax y la aparición de la voz más grave.
  • 10. REGULACIÓN HORMONAL  La testosterona ejerce una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la adenohipófisis de tal manera que la concentración de esta hormona se mantiene dentro de los valores normales. Las células de Sertoli además secretan la hormona inhibina, la que actúa sobre la adenohipófisis regulando la secreción de FSH. FSH: HORMONA FOLÍCULO ESTÍMULANTE LH: HORMONA LUTEINIZANTE
  • 11. FUNCIÓN HORMONAL TESTÍCULOS  FSH (HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE)  (+) CELULAS SERTOLI  MADURACIÓN DE ESPERMATOZOIDES  CRECIMIENTO TESTICULAR  (+) LA SECRESIÓN DE INHIBINA QUE REGULA LA SECRESIÓN DE FSH  LH (HORMONA LUTEINIZANTE)  CELULAS DE LEYDIG (+) LIBERACIÓN DE LA TESTOSTERONA
  • 15. REGULACIÓN HORMONAL En los días previos a la ovulación, se produce momentáneamente, un mecanismo de retroalimentación positiva, en el que la concentración de estrógenos estimula aún más la secreción de LH lo que gatillará la ovulación. Los estrógenos y la progesterona ejercen una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la adenohipófisis. De esta manera, la concentración de estas hormonas se mantiene dentro de los valores normales. FSH: HORMONA FOLÍCULO ESTÍMULANTE LH: HORMONA LUTEINIZANTE
  • 16. FUNCIÓN HORMONAL OVARIOS  FSH  MADURACIÓN FOLÍCULOS OVÁRICOS (ES DECIR EL PRE-ÓVULO VA A MADURAR Y ASÍ SE VA A FORMAR UN ÓVULO YA MADURO)  (+) LIBERACIÓN DE (ESTRÓGENOS) ESTRADIOL (PREDOMINA EN LA PRIMERA MITAD DEL CICLO MESTRUAL, DESDE QUE COMIENZA LA REGLA HASTA LA OVULACIÓN  LH  (+) OVULACIÓN (INDUCE A QUE SE ROMPAN LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y EL ÓVULO YA MADURO ECHE A RODAR POR LA TROMPA  FORMACIÓN DE CUERPO LÚTEO (+) PROGESTERONA  ACTIVA LA MEIOSIS => MADURACIÓN
  • 17.
  • 19. CICLO OVÁRICO  La FSH va a generar su efecto estimulando el desarrollo de folículos en el ovario de los cuales solamente uno llegará al final del ciclo. A medida que crece el folículo, este libera una hormona llamada estrógeno la que actuará engrosando las paredes del endometrio para permitir el embarazo además es la hormona encargada de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en las mujeres. FOLÍCULOS
  • 20. CICLO OVÁRICO  Por otro lado la LH generó un efecto sobre el folículo estimulando la ovulación. Una vez que ha liberado el ovocito, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo que producirá progesterona por 14 días. Esta hormona es la encargada de mantener el endometrio engrosado para posibilitar el embarazo. Si no se produce embarazo, el cuerpo lúteo degenera provocando la caída del endometrio, apareciendo la menstruación. FOLÍCULOS ÓVULO CUERPO LÚTEO Producirá Progesterona por 14 días aprox.
  • 21. CICLO OVÁRICO FOLÍCULOS OVULACIÓN  Se denomina periodo fértil al día en que ocurre la ovulación y los cinco días previos a ella, puesto que los espermatozoides pueden encontrarse activos hasta por cinco días dentro de la mujer y aquí el óvulo debe ser fecundado pocas horas después de la ovulación para generar un cigoto sano.
  • 23.
  • 24. FASES DEL CICLO MENSTRUAL MENSTRUACIÓN
  • 25. FASES DEL CICLO MENSTRUAL FASE FOLICULAR Esta fase dura desde el 1° día de la menstruación hasta la ovulación
  • 26. FASES DEL CICLO MENSTRUAL FASE OVULATORIA
  • 28. DÍA EVENTO 1 Inicio de la menstruación. 1-5 Menstruación En este momento, los niveles de hormona en sangre se mantiene bajos y se produce desprendimiento del óvulo no fecundado y del endometrio. Este proceso dura entre 3 y 5 días. 5-14 Formación del endometrio y maduración del óvulo. Lentamente, la cantidad de FSH aumenta en sangre, lo que hace que algunos folículos se desarrollen. Durante este proceso, los folículos producen estrógenos que favorece la formación del endometrio e inhibe inhibe la producción de LH. 14-15 Ovulación El folículo dominante (UNO SOLO) termina su proceso de maduración y comienza a desplazarse desde el ovario al útero. Durante los primeros días los estrógenos aumentan en sangre mientras LH está inhibida, pero en la ovulación la LH se dispara por sobre el estrógeno, provocando el que folículo maduro se rompa y libere el A partir de este momento, el ciclo varía en función de si hay o no embarazo. Supongamos que no ocurrió embarazo. 15-28 Al salir el óvulo del ovario, deja su “envase” llamado cuerpo lúteo. Este produce Progesterona la que favorece la preparación del endometrio haciéndolo más receptivo para la implantación (blastocisto) y aumentar temperatura basal de la mujer. Finalmente el cuerpo lúteo se atrofia y deja de producir Progesterona, cuando los niveles de esta hormona caen, se produce la menstruación comenzando el ciclo nuevamente.