SlideShare una empresa de Scribd logo
ELISABETH NOELLE-NEUMANNELISABETH NOELLE-NEUMANN
“LA ESPIRAL DEL SILENCIO”“LA ESPIRAL DEL SILENCIO”
(1995)(1995)
OPINIÓN PÚBLICAOPINIÓN PÚBLICA
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Dificultad para definirla claramente porDificultad para definirla claramente por
los dos términos que la componen:los dos términos que la componen:
“Opinión” y “Público”.“Opinión” y “Público”.
OPINIÓN: “Acuerdo unificado de laOPINIÓN: “Acuerdo unificado de la
población o un segmento de lapoblación o un segmento de la
población; subyace un sentido depoblación; subyace un sentido de
acuerdo y de comunidad”acuerdo y de comunidad”
OPINIÓN PÚBLICA:OPINIÓN PÚBLICA:
DEFINICIÓN DE “PUBLICO”DEFINICIÓN DE “PUBLICO”
1.1. Apertura: “Abierto” a todos; diferente a la esferaApertura: “Abierto” a todos; diferente a la esfera
privada.privada.
2.2. Implicación del Estado en asuntos y problemas queImplicación del Estado en asuntos y problemas que
nos atañen a todos y que se relacionan con elnos atañen a todos y que se relacionan con el
bienestar general.bienestar general.
3.3. Aceptación de reglamentos, normas y reglas moralesAceptación de reglamentos, normas y reglas morales
por parte del individuo. De acuerdo con la autora, espor parte del individuo. De acuerdo con la autora, es
el más ligado a la opinión pública, por el miedo alel más ligado a la opinión pública, por el miedo al
aislamiento:aislamiento: Cambio o defensa de posicionesCambio o defensa de posiciones
establecidas; aprobación o desaprobación deestablecidas; aprobación o desaprobación de
opiniones y comportamientos observablesopiniones y comportamientos observables
públicamente y perceptibles por el individuopúblicamente y perceptibles por el individuo ..
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
SUPUESTOSSUPUESTOS
La opinión que recibe apoyo explícitoLa opinión que recibe apoyo explícito
pareciera más fuerte de lo que es. La opiniónpareciera más fuerte de lo que es. La opinión
que permanece en silencio parece más débil.que permanece en silencio parece más débil.
Proceso en espiral: un punto de vista llegó aProceso en espiral: un punto de vista llegó a
dominar la escena pública y el otrodominar la escena pública y el otro
desapareció de la conciencia pública aldesapareció de la conciencia pública al
enmudecer sus partidarios.enmudecer sus partidarios.
ESPIRAL DEL SILENCIOESPIRAL DEL SILENCIO
SUPUESTOS:SUPUESTOS:
Todos participamos en la construcción de la opiniónTodos participamos en la construcción de la opinión
pública, no solamente la prensa.pública, no solamente la prensa.
Propuesta que se introduce para el estudio dePropuesta que se introduce para el estudio de
procesos que implican toma de decisiones.procesos que implican toma de decisiones.
Su punto de partida es el “miedo al aislamiento”: esSu punto de partida es el “miedo al aislamiento”: es
el motor que pone en marcha la espiral del silencio yel motor que pone en marcha la espiral del silencio y
que en ciertos escenarios impide mostrarque en ciertos escenarios impide mostrar
abiertamente la posición sobre un tema.abiertamente la posición sobre un tema.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
SUPUESTOSSUPUESTOS
Los integrantes de la “sociedad” se conocenLos integrantes de la “sociedad” se conocen
mutuamente y, en consecuencia, estomutuamente y, en consecuencia, esto
propicia la amenaza de aislar y excluir a lospropicia la amenaza de aislar y excluir a los
individuos que se desvían del consenso.individuos que se desvían del consenso.
A su vez los individuos, por miedo alA su vez los individuos, por miedo al
aislamiento, intentan comprobar queaislamiento, intentan comprobar que
opiniones y modos de comportamiento sonopiniones y modos de comportamiento son
aprobados y/o rechazados en su medio, yaprobados y/o rechazados en su medio, y
que opiniones o formas de comportamientoque opiniones o formas de comportamiento
están ganando o perdiendo fuerza.están ganando o perdiendo fuerza.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
SUPUESTOSSUPUESTOS
La gente se expresa con confianza enLa gente se expresa con confianza en
conversaciones públicas y privadas si cree que suconversaciones públicas y privadas si cree que su
opinión forma parte de un consenso.opinión forma parte de un consenso.
Adicionalmente, manifestará sus conviccionesAdicionalmente, manifestará sus convicciones
mediante símbolos públicamente perceptiblesmediante símbolos públicamente perceptibles
(calcomanías).(calcomanías).
A la inversa, cuando se siente en minoría se vuelveA la inversa, cuando se siente en minoría se vuelve
precavida y silenciosa, reforzando así la impresiónprecavida y silenciosa, reforzando así la impresión
de debilidad, hasta que el bando aparentemente másde debilidad, hasta que el bando aparentemente más
débil desaparece. Sólo queda un núcleo duro que sedébil desaparece. Sólo queda un núcleo duro que se
aferra a sus valores anteriores hasta que su opiniónaferra a sus valores anteriores hasta que su opinión
se convierte en tabú.se convierte en tabú.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
“VUELCO DE ÚLTIMO MINUTO”.“VUELCO DE ÚLTIMO MINUTO”.
A partir del clima de opinión, en dirección queA partir del clima de opinión, en dirección que
propició un desplazamiento relevante.propició un desplazamiento relevante.
En este movimiento participan quienes seEn este movimiento participan quienes se
sienten relativamente aislados.sienten relativamente aislados.
También cambian su voto en el último minutoTambién cambian su voto en el último minuto
quienes tienen menos confianza en sí mismosquienes tienen menos confianza en sí mismos
y menos interés en la política; es lo que sey menos interés en la política; es lo que se
conoce como “conoce como “subirse al carro ganadorsubirse al carro ganador”.”.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
CONSIDERACIONES ADICIONALESCONSIDERACIONES ADICIONALES
Control Social: ¿Quiénes participan en laControl Social: ¿Quiénes participan en la
construcción de esa opinión? ¿Los másconstrucción de esa opinión? ¿Los más
aptos?aptos?
Clima de doble opinión: Diferencia entre elClima de doble opinión: Diferencia entre el
clima percibido por la población y elclima percibido por la población y el
representado por los medios. Si es muyrepresentado por los medios. Si es muy
fuerte impide el efecto de carro ganador en lafuerte impide el efecto de carro ganador en la
dirección del vencedor previsto. Por lo tanto,dirección del vencedor previsto. Por lo tanto,
““contrarresta la espiral del silenciocontrarresta la espiral del silencio”.”.
ESPIRAL DEL SILENCIOESPIRAL DEL SILENCIO
CLIMA DE “DOBLE OPINIÓN”.CLIMA DE “DOBLE OPINIÓN”.
Sólo se produce cuando la percepción de “laSólo se produce cuando la percepción de “la
gente” y el predominante entre los medios esgente” y el predominante entre los medios es
diferente.diferente.
En este sentido, vale la pena comprobar laEn este sentido, vale la pena comprobar la
hipótesis de que el error de juicio pudiesehipótesis de que el error de juicio pudiese
haber sido provocado por los medios.haber sido provocado por los medios.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
VALIDACIÓN METODOLÓGICAVALIDACIÓN METODOLÓGICA
Antecedentes en el pasado: cómo seAntecedentes en el pasado: cómo se
comportaba la población encomportaba la población en
situaciones similares.situaciones similares.
Comprobación empírica.Comprobación empírica.
HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA
DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA
¿Cómo se transforma la suma de las¿Cómo se transforma la suma de las
opiniones individuales en elopiniones individuales en el
fenómeno conocido como “opiniónfenómeno conocido como “opinión
pública”?pública”?
Previamente es importante saber:Previamente es importante saber:
A)A) Definición del concepto.Definición del concepto.
B)B) Conocimiento de las condicionesConocimiento de las condiciones
necesarias para su estudio empírico.necesarias para su estudio empírico.
HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA
DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA
1.1. Determinar la distribución de laDeterminar la distribución de la
opinión pública sobre cierto tema conopinión pública sobre cierto tema con
los métodos pertinentes de encuestalos métodos pertinentes de encuesta
representativa.representativa.
2.2. Evaluar el clima de la opinión: ¿quéEvaluar el clima de la opinión: ¿qué
piensa la mayoría de la gente?piensa la mayoría de la gente?
3.3. ¿Cómo cree el público que va a¿Cómo cree el público que va a
evolucionar el tema controvertido?evolucionar el tema controvertido?
¿Qué bando tomará fuerza?¿Qué bando tomará fuerza?
HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA
DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA
4.4. Medir la disposición a expresarse públicamenteMedir la disposición a expresarse públicamente
sobre un determinado tema, o la disposición asobre un determinado tema, o la disposición a
quedarse callado.quedarse callado.
5.5. ¿Posee el tema en cuestión un componente¿Posee el tema en cuestión un componente
fuertemente emocional o moral? Sin estefuertemente emocional o moral? Sin este
componente no hay presión de la opinión públicacomponente no hay presión de la opinión pública
y, por tanto, no hay espiral del silencio.y, por tanto, no hay espiral del silencio.
6.6. ¿Qué posición adoptan los medios de¿Qué posición adoptan los medios de
comunicación al respecto? ¿A qué bando apoyancomunicación al respecto? ¿A qué bando apoyan
los medios “influyentes”?los medios “influyentes”?
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
SÍNTESIS.SÍNTESIS.
1.1. La sociedad amenaza a los individuosLa sociedad amenaza a los individuos
“desviados” con el aislamiento.“desviados” con el aislamiento.
2.2. Los individuos experimentan un continuoLos individuos experimentan un continuo
miedo al aislamiento.miedo al aislamiento.
3.3. Este miedo al aislamiento hace que losEste miedo al aislamiento hace que los
individuos tiendan a evaluar continuamenteindividuos tiendan a evaluar continuamente
el clima de opinión.el clima de opinión.
ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO:
SÍNTESISSÍNTESIS
4.4. Los resultados de esta evaluación influyenLos resultados de esta evaluación influyen
en el comportamiento en público,en el comportamiento en público,
especialmente en la expresión pública o elespecialmente en la expresión pública o el
ocultamiento de las opiniones.ocultamiento de las opiniones.
5.5. Los cuatro primeros supuestos seLos cuatro primeros supuestos se
relacionan entre sí. Debidamenterelacionan entre sí. Debidamente
estudiados proporcionan una explicaciónestudiados proporcionan una explicación
sobre la formación, el mantenimiento y lasobre la formación, el mantenimiento y la
modificación de la opinión pública.modificación de la opinión pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del espiral
Teoria del espiral Teoria del espiral
Teoria del espiral Mi Cor
 
La espiral del silencio
La espiral del silencioLa espiral del silencio
La espiral del silencioirinatognola
 
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANNLa espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
Ricardo Quiroz G.
 
La Espiral Del Silencio VI
La Espiral Del Silencio VILa Espiral Del Silencio VI
La Espiral Del Silencio VIjessickua_
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioNaomiJiba
 
La espiral del silencio
La espiral del silencioLa espiral del silencio
La espiral del silencioZaida Paz
 
OpinióN Publica
OpinióN PublicaOpinióN Publica
OpinióN Publicaguesta6c8ed
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión PúblicaJuliana Villamonte
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Antonietta Londoño
 
Opinion publica sartori ptt
Opinion publica sartori pttOpinion publica sartori ptt
Opinion publica sartori pttchuy_c24
 
Teoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoTeoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoNaomiJiba
 
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFTOpinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFTEren Delvillar
 
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaEva Soto Acevedo
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
Efigenio Becerra
 
Opinión Publica
Opinión Publica Opinión Publica
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Oswaldo Ramirez Colina
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Adrian Guzman
 

La actualidad más candente (18)

Teoria del espiral
Teoria del espiral Teoria del espiral
Teoria del espiral
 
La espiral del silencio
La espiral del silencioLa espiral del silencio
La espiral del silencio
 
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANNLa espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
 
La Espiral Del Silencio VI
La Espiral Del Silencio VILa Espiral Del Silencio VI
La Espiral Del Silencio VI
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
 
La espiral del silencio
La espiral del silencioLa espiral del silencio
La espiral del silencio
 
opinion publica
opinion publicaopinion publica
opinion publica
 
OpinióN Publica
OpinióN PublicaOpinióN Publica
OpinióN Publica
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.
 
Opinion publica sartori ptt
Opinion publica sartori pttOpinion publica sartori ptt
Opinion publica sartori ptt
 
Teoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoTeoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediático
 
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFTOpinión Pública Eukaris Delvillar UFT
Opinión Pública Eukaris Delvillar UFT
 
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
 
Opinión Publica
Opinión Publica Opinión Publica
Opinión Publica
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
 
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion PublicaPeriodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
Periodismo Ciudadano - Guzman | Opinion Publica
 

Similar a Espiral Del Silencio

Ventana de johari
Ventana de johariVentana de johari
Ventana de johari
Keily Alverca
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaFer Al
 
Estrategias de manipulación mediática
Estrategias de manipulación mediáticaEstrategias de manipulación mediática
Estrategias de manipulación mediática
LEONARDO FERNANDEZ RIEGO
 
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam ChomskyEstrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
joan vallmy
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Zoila Pablos
 
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Zoila Pablos
 
Espiral Del Silencio
Espiral Del SilencioEspiral Del Silencio
Espiral Del Silenciocarlosafontes
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteZoila Pablos
 
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Prólogo a la televisión (1953)  - AdornoPrólogo a la televisión (1953)  - Adorno
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Epistemología de la Comunicación
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaJaime Suárez Tobar
 
Deontologia de la Comunicación
Deontologia de la ComunicaciónDeontologia de la Comunicación
Deontologia de la Comunicación
Claudio Vitor Vaz
 
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Zoila Pablos
 
Formación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioFormación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioVictor Salinas
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Aldair AL Lui
 
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicosRodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa
 
Publicos de la organizacion
Publicos de la organizacionPublicos de la organizacion
Publicos de la organizacion
Comunicación Pública
 
Como Delegar
Como DelegarComo Delegar
Como Delegar
Keatel
 
El intérprete de lengua de signos
El intérprete de lengua de signosEl intérprete de lengua de signos
El intérprete de lengua de signosaprentics
 

Similar a Espiral Del Silencio (20)

Ventana de johari
Ventana de johariVentana de johari
Ventana de johari
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
 
Estrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediaticaEstrategias de manipulacion mediatica
Estrategias de manipulacion mediatica
 
Estrategias de manipulación mediática
Estrategias de manipulación mediáticaEstrategias de manipulación mediática
Estrategias de manipulación mediática
 
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam ChomskyEstrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
Estrategias de manipulacion mediatica - Noam Chomsky
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail 2017 2
 
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2Texto #1 actividad evaluable 2016 2
Texto #1 actividad evaluable 2016 2
 
Espiral Del Silencio
Espiral Del SilencioEspiral Del Silencio
Espiral Del Silencio
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parte
 
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Prólogo a la televisión (1953)  - AdornoPrólogo a la televisión (1953)  - Adorno
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
 
Deontologia de la Comunicación
Deontologia de la ComunicaciónDeontologia de la Comunicación
Deontologia de la Comunicación
 
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
 
Formación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 MedioFormación Ciudadana 2 Medio
Formación Ciudadana 2 Medio
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
 
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicosRodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
Rodrigo Landa - Opinion publica y publicos estrategicos
 
Publicos de la organizacion
Publicos de la organizacionPublicos de la organizacion
Publicos de la organizacion
 
Como Delegar
Como DelegarComo Delegar
Como Delegar
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El intérprete de lengua de signos
El intérprete de lengua de signosEl intérprete de lengua de signos
El intérprete de lengua de signos
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Espiral Del Silencio

  • 1. ELISABETH NOELLE-NEUMANNELISABETH NOELLE-NEUMANN “LA ESPIRAL DEL SILENCIO”“LA ESPIRAL DEL SILENCIO” (1995)(1995)
  • 2. OPINIÓN PÚBLICAOPINIÓN PÚBLICA DEFINICIÓNDEFINICIÓN Dificultad para definirla claramente porDificultad para definirla claramente por los dos términos que la componen:los dos términos que la componen: “Opinión” y “Público”.“Opinión” y “Público”. OPINIÓN: “Acuerdo unificado de laOPINIÓN: “Acuerdo unificado de la población o un segmento de lapoblación o un segmento de la población; subyace un sentido depoblación; subyace un sentido de acuerdo y de comunidad”acuerdo y de comunidad”
  • 3. OPINIÓN PÚBLICA:OPINIÓN PÚBLICA: DEFINICIÓN DE “PUBLICO”DEFINICIÓN DE “PUBLICO” 1.1. Apertura: “Abierto” a todos; diferente a la esferaApertura: “Abierto” a todos; diferente a la esfera privada.privada. 2.2. Implicación del Estado en asuntos y problemas queImplicación del Estado en asuntos y problemas que nos atañen a todos y que se relacionan con elnos atañen a todos y que se relacionan con el bienestar general.bienestar general. 3.3. Aceptación de reglamentos, normas y reglas moralesAceptación de reglamentos, normas y reglas morales por parte del individuo. De acuerdo con la autora, espor parte del individuo. De acuerdo con la autora, es el más ligado a la opinión pública, por el miedo alel más ligado a la opinión pública, por el miedo al aislamiento:aislamiento: Cambio o defensa de posicionesCambio o defensa de posiciones establecidas; aprobación o desaprobación deestablecidas; aprobación o desaprobación de opiniones y comportamientos observablesopiniones y comportamientos observables públicamente y perceptibles por el individuopúblicamente y perceptibles por el individuo ..
  • 4. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: SUPUESTOSSUPUESTOS La opinión que recibe apoyo explícitoLa opinión que recibe apoyo explícito pareciera más fuerte de lo que es. La opiniónpareciera más fuerte de lo que es. La opinión que permanece en silencio parece más débil.que permanece en silencio parece más débil. Proceso en espiral: un punto de vista llegó aProceso en espiral: un punto de vista llegó a dominar la escena pública y el otrodominar la escena pública y el otro desapareció de la conciencia pública aldesapareció de la conciencia pública al enmudecer sus partidarios.enmudecer sus partidarios.
  • 5. ESPIRAL DEL SILENCIOESPIRAL DEL SILENCIO SUPUESTOS:SUPUESTOS: Todos participamos en la construcción de la opiniónTodos participamos en la construcción de la opinión pública, no solamente la prensa.pública, no solamente la prensa. Propuesta que se introduce para el estudio dePropuesta que se introduce para el estudio de procesos que implican toma de decisiones.procesos que implican toma de decisiones. Su punto de partida es el “miedo al aislamiento”: esSu punto de partida es el “miedo al aislamiento”: es el motor que pone en marcha la espiral del silencio yel motor que pone en marcha la espiral del silencio y que en ciertos escenarios impide mostrarque en ciertos escenarios impide mostrar abiertamente la posición sobre un tema.abiertamente la posición sobre un tema.
  • 6. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: SUPUESTOSSUPUESTOS Los integrantes de la “sociedad” se conocenLos integrantes de la “sociedad” se conocen mutuamente y, en consecuencia, estomutuamente y, en consecuencia, esto propicia la amenaza de aislar y excluir a lospropicia la amenaza de aislar y excluir a los individuos que se desvían del consenso.individuos que se desvían del consenso. A su vez los individuos, por miedo alA su vez los individuos, por miedo al aislamiento, intentan comprobar queaislamiento, intentan comprobar que opiniones y modos de comportamiento sonopiniones y modos de comportamiento son aprobados y/o rechazados en su medio, yaprobados y/o rechazados en su medio, y que opiniones o formas de comportamientoque opiniones o formas de comportamiento están ganando o perdiendo fuerza.están ganando o perdiendo fuerza.
  • 7. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: SUPUESTOSSUPUESTOS La gente se expresa con confianza enLa gente se expresa con confianza en conversaciones públicas y privadas si cree que suconversaciones públicas y privadas si cree que su opinión forma parte de un consenso.opinión forma parte de un consenso. Adicionalmente, manifestará sus conviccionesAdicionalmente, manifestará sus convicciones mediante símbolos públicamente perceptiblesmediante símbolos públicamente perceptibles (calcomanías).(calcomanías). A la inversa, cuando se siente en minoría se vuelveA la inversa, cuando se siente en minoría se vuelve precavida y silenciosa, reforzando así la impresiónprecavida y silenciosa, reforzando así la impresión de debilidad, hasta que el bando aparentemente másde debilidad, hasta que el bando aparentemente más débil desaparece. Sólo queda un núcleo duro que sedébil desaparece. Sólo queda un núcleo duro que se aferra a sus valores anteriores hasta que su opiniónaferra a sus valores anteriores hasta que su opinión se convierte en tabú.se convierte en tabú.
  • 8. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: “VUELCO DE ÚLTIMO MINUTO”.“VUELCO DE ÚLTIMO MINUTO”. A partir del clima de opinión, en dirección queA partir del clima de opinión, en dirección que propició un desplazamiento relevante.propició un desplazamiento relevante. En este movimiento participan quienes seEn este movimiento participan quienes se sienten relativamente aislados.sienten relativamente aislados. También cambian su voto en el último minutoTambién cambian su voto en el último minuto quienes tienen menos confianza en sí mismosquienes tienen menos confianza en sí mismos y menos interés en la política; es lo que sey menos interés en la política; es lo que se conoce como “conoce como “subirse al carro ganadorsubirse al carro ganador”.”.
  • 9. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: CONSIDERACIONES ADICIONALESCONSIDERACIONES ADICIONALES Control Social: ¿Quiénes participan en laControl Social: ¿Quiénes participan en la construcción de esa opinión? ¿Los másconstrucción de esa opinión? ¿Los más aptos?aptos? Clima de doble opinión: Diferencia entre elClima de doble opinión: Diferencia entre el clima percibido por la población y elclima percibido por la población y el representado por los medios. Si es muyrepresentado por los medios. Si es muy fuerte impide el efecto de carro ganador en lafuerte impide el efecto de carro ganador en la dirección del vencedor previsto. Por lo tanto,dirección del vencedor previsto. Por lo tanto, ““contrarresta la espiral del silenciocontrarresta la espiral del silencio”.”.
  • 10. ESPIRAL DEL SILENCIOESPIRAL DEL SILENCIO CLIMA DE “DOBLE OPINIÓN”.CLIMA DE “DOBLE OPINIÓN”. Sólo se produce cuando la percepción de “laSólo se produce cuando la percepción de “la gente” y el predominante entre los medios esgente” y el predominante entre los medios es diferente.diferente. En este sentido, vale la pena comprobar laEn este sentido, vale la pena comprobar la hipótesis de que el error de juicio pudiesehipótesis de que el error de juicio pudiese haber sido provocado por los medios.haber sido provocado por los medios.
  • 11. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: VALIDACIÓN METODOLÓGICAVALIDACIÓN METODOLÓGICA Antecedentes en el pasado: cómo seAntecedentes en el pasado: cómo se comportaba la población encomportaba la población en situaciones similares.situaciones similares. Comprobación empírica.Comprobación empírica.
  • 12. HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA ¿Cómo se transforma la suma de las¿Cómo se transforma la suma de las opiniones individuales en elopiniones individuales en el fenómeno conocido como “opiniónfenómeno conocido como “opinión pública”?pública”? Previamente es importante saber:Previamente es importante saber: A)A) Definición del concepto.Definición del concepto. B)B) Conocimiento de las condicionesConocimiento de las condiciones necesarias para su estudio empírico.necesarias para su estudio empírico.
  • 13. HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA 1.1. Determinar la distribución de laDeterminar la distribución de la opinión pública sobre cierto tema conopinión pública sobre cierto tema con los métodos pertinentes de encuestalos métodos pertinentes de encuesta representativa.representativa. 2.2. Evaluar el clima de la opinión: ¿quéEvaluar el clima de la opinión: ¿qué piensa la mayoría de la gente?piensa la mayoría de la gente? 3.3. ¿Cómo cree el público que va a¿Cómo cree el público que va a evolucionar el tema controvertido?evolucionar el tema controvertido? ¿Qué bando tomará fuerza?¿Qué bando tomará fuerza?
  • 14. HACIA UNA TEORÍAHACIA UNA TEORÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICADE LA OPINIÓN PÚBLICA 4.4. Medir la disposición a expresarse públicamenteMedir la disposición a expresarse públicamente sobre un determinado tema, o la disposición asobre un determinado tema, o la disposición a quedarse callado.quedarse callado. 5.5. ¿Posee el tema en cuestión un componente¿Posee el tema en cuestión un componente fuertemente emocional o moral? Sin estefuertemente emocional o moral? Sin este componente no hay presión de la opinión públicacomponente no hay presión de la opinión pública y, por tanto, no hay espiral del silencio.y, por tanto, no hay espiral del silencio. 6.6. ¿Qué posición adoptan los medios de¿Qué posición adoptan los medios de comunicación al respecto? ¿A qué bando apoyancomunicación al respecto? ¿A qué bando apoyan los medios “influyentes”?los medios “influyentes”?
  • 15. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: SÍNTESIS.SÍNTESIS. 1.1. La sociedad amenaza a los individuosLa sociedad amenaza a los individuos “desviados” con el aislamiento.“desviados” con el aislamiento. 2.2. Los individuos experimentan un continuoLos individuos experimentan un continuo miedo al aislamiento.miedo al aislamiento. 3.3. Este miedo al aislamiento hace que losEste miedo al aislamiento hace que los individuos tiendan a evaluar continuamenteindividuos tiendan a evaluar continuamente el clima de opinión.el clima de opinión.
  • 16. ESPIRAL DEL SILENCIO:ESPIRAL DEL SILENCIO: SÍNTESISSÍNTESIS 4.4. Los resultados de esta evaluación influyenLos resultados de esta evaluación influyen en el comportamiento en público,en el comportamiento en público, especialmente en la expresión pública o elespecialmente en la expresión pública o el ocultamiento de las opiniones.ocultamiento de las opiniones. 5.5. Los cuatro primeros supuestos seLos cuatro primeros supuestos se relacionan entre sí. Debidamenterelacionan entre sí. Debidamente estudiados proporcionan una explicaciónestudiados proporcionan una explicación sobre la formación, el mantenimiento y lasobre la formación, el mantenimiento y la modificación de la opinión pública.modificación de la opinión pública.