SlideShare una empresa de Scribd logo
1era APLICACIÓN DE CONTENIDOS1era APLICACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD 2:UNIDAD 2:
McQuail, D. (1994). Conceptos yMcQuail, D. (1994). Conceptos y
modelos. En D. McQuail.modelos. En D. McQuail.
Introducción a la teoría de laIntroducción a la teoría de la
comunicación de masascomunicación de masas (pp.(pp. 71-81).71-81).
México, D.F.: Paidós.México, D.F.: Paidós.
¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “RUIDOSASRUIDOSAS” A TALES” A TALES
ESPECULACIONES?ESPECULACIONES?
• Por su resonancia (se propagan)Por su resonancia (se propagan)
• Por la atención que las personas lePor la atención que las personas le
prestanprestan
1)1) REDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO ELREDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO EL
CONTENIDO DECONTENIDO DE UN TIPO DE ESPECULACIÓNUN TIPO DE ESPECULACIÓN QUEQUE
HAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA ENHAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA EN
SU COMUNIDAD DE ORIGENSU COMUNIDAD DE ORIGEN
1.- LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y1.- LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y
RUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA INFLUENCIARUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA INFLUENCIA
DE LOS MMCDE LOS MMC
2.- SI HA CAMBIADO O NO2.- SI HA CAMBIADO O NO SUSTANCIALMENTESUSTANCIALMENTE ELEL
CONTENIDO DE ESTECONTENIDO DE ESTE DEBATE PÚBLICODEBATE PÚBLICO EN TORNO A SUSEN TORNO A SUS
POTENCIALES IMPLICACIONES SOCIALESPOTENCIALES IMPLICACIONES SOCIALES
Los términos del debate público [SU SENTIDO]Los términos del debate público [SU SENTIDO]
sobre potenciales implicaciones sociales de lossobre potenciales implicaciones sociales de los
mediosmedios nono han cambiado sustancialmente.han cambiado sustancialmente.
1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN
ANTERIORANTERIOR
(COMO POSITIVA U OPTIMISTA /(COMO POSITIVA U OPTIMISTA /
NEGATIVA O PESIMISTA)NEGATIVA O PESIMISTA)
• TecnologíaTecnología
• Instituciones mediáticasInstituciones mediáticas
• Sociedad (prácticas culturales)Sociedad (prácticas culturales)
• Ni con la aparición de las llamadas Ciencias deNi con la aparición de las llamadas Ciencias de
la Comunicaciónla Comunicación
A pesar de cambios experimentadosA pesar de cambios experimentados
en… :en… :
3.- TRES GRUPOS DE IDEAS / CUESTIONES RESPECTO A LAS3.- TRES GRUPOS DE IDEAS / CUESTIONES RESPECTO A LAS
ESPECULACIONESESPECULACIONES RELACIONADAS CON LARELACIONADAS CON LA INFLUENCIAINFLUENCIA DEDE
LOS MEDIOSLOS MEDIOS
1)1) El poderEl poder de losde los medios de comunicaciónmedios de comunicación
de masasde masas
2) La integración o desintegración sociales2) La integración o desintegración sociales
3) La ilustración pública o su contrario3) La ilustración pública o su contrario
1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES GRUPOS1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES GRUPOS
DE IDEAS SE RELACIONA LADE IDEAS SE RELACIONA LA
ESPECULACIÓN QUE DETALLARON?ESPECULACIÓN QUE DETALLARON?
4.- EL4.- EL PODERPODER DE LOSDE LOS MEDIOSMEDIOS
DE COMUNICACIÓN DE MASASDE COMUNICACIÓN DE MASAS
• Gran alcance e impacto de la prensa escrita (controlGran alcance e impacto de la prensa escrita (control
inicial por parte de magnates).inicial por parte de magnates).
• UtilizadosUtilizados para fines bélicospara fines bélicos (servir a la propaganda(servir a la propaganda
de las élites de los partidos en el poder).de las élites de los partidos en el poder).
2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER
UTILIZADOS LOSUTILIZADOS LOS MEDIA,MEDIA, A QUÉ OTROA QUÉ OTRO
INTERÉS PUEDEN SERVIR?INTERÉS PUEDEN SERVIR?
(APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).(APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).
• Industria mediática nacionalIndustria mediática nacional
control monopolístico/autoritariocontrol monopolístico/autoritario
en la cúspide o centroen la cúspide o centro
• Vulnerabilidad de las audienciasVulnerabilidad de las audiencias
por supor su atractivo manipuladoratractivo manipulador. (v.. (v.
gr. candidez del público degr. candidez del público de
telenovelas o primeros visionadostelenovelas o primeros visionados
de películas / prácticas dede películas / prácticas de
censura y autocensura).censura y autocensura).
Otra modalidad del poderOtra modalidad del poder
mediático:mediático:
5.- MANERA EN QUE LOS5.- MANERA EN QUE LOS CAMBIOS SOCIALESCAMBIOS SOCIALES
IMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓNIMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
HUMANAHUMANA
• Las pausadas costumbres tradicionales yLas pausadas costumbres tradicionales y
comunales cedían ante la vida urbana.comunales cedían ante la vida urbana.
• Problemas derivados de laProblemas derivados de la urbanizaciónurbanización ee
industrializaciónindustrialización..
• Creciente anonimato, aislamiento e inseguridadCreciente anonimato, aislamiento e inseguridad
de la vida moderna.de la vida moderna.
• Desarraigo (ausencia de vínculos o sentidoDesarraigo (ausencia de vínculos o sentido
de la comunidad).de la comunidad).
• Impersonalidad .Impersonalidad .
• Incremento de la soledad.Incremento de la soledad.
En lugar de robustecer laEn lugar de robustecer la
cohesión e integración social.cohesión e integración social.
3. EJEMPLIFIQUEN CON EL3. EJEMPLIFIQUEN CON EL
CASO DEL FENÓMENO DE LACASO DEL FENÓMENO DE LA
PRIVATIZACIÓNPRIVATIZACIÓN OO INDIVIDUALIZACIÓNINDIVIDUALIZACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICASDE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS
VISTO EN MORDUCHOWICZ.VISTO EN MORDUCHOWICZ.
Medios y cultura popular fomentadoresMedios y cultura popular fomentadores
potenciales (sentido negativo):potenciales (sentido negativo):
• Como un nuevo tipo de cohesión social capaz deComo un nuevo tipo de cohesión social capaz de
conectar a individuos dispersos a partir deconectar a individuos dispersos a partir de
experiencias compartidas a varios niveles.experiencias compartidas a varios niveles.
• Como apoyo a las políticas democráticas yComo apoyo a las políticas democráticas y
movimientos de reforma social.movimientos de reforma social.
4. APORTEN UN EJEMPLO4. APORTEN UN EJEMPLO
DIFERENTE AL CASO ABC ODIFERENTE AL CASO ABC O
““NO MÁS IMPUESTOS”.NO MÁS IMPUESTOS”.
Medios y cultura popular fomentadoresMedios y cultura popular fomentadores
potenciales (sentido positivo):potenciales (sentido positivo):
Esta consideración dependía de la actitudEsta consideración dependía de la actitud
personal hacia la sociedad modernapersonal hacia la sociedad moderna
[reaccionarios/progresistas –de avanzada -][reaccionarios/progresistas –de avanzada -]
¿Contribución positiva o negativa?¿Contribución positiva o negativa?
6.- LOS6.- LOS MEDIAMEDIA COMOCOMO FORMA DE “ILUSTRACIÓNFORMA DE “ILUSTRACIÓN
PÚBLICA”PÚBLICA” (UNO DE SUS(UNO DE SUS BENEFICIOS POTENCIALES OBENEFICIOS POTENCIALES O
SU CONTRARIOSU CONTRARIO))
• Poderosa fuerza para la Ilustración públicaPoderosa fuerza para la Ilustración pública
(complemento y prolongación de la educación(complemento y prolongación de la educación
institucionalizada).institucionalizada).
• Contribución al progreso, difundiendo ideas,Contribución al progreso, difundiendo ideas,
denunciando corrupción, proporcionandodenunciando corrupción, proporcionando
entretenimientos inocuos a la gente corriente.entretenimientos inocuos a la gente corriente.
• Misión cultural para la radiodifusiónMisión cultural para la radiodifusión
• Promoción de la unidad nacional.Promoción de la unidad nacional.
• Ver en ellos una solución a los males de la sociedad (laVer en ellos una solución a los males de la sociedad (la
panacea), v. gr. resolver problemas medioambientalespanacea), v. gr. resolver problemas medioambientales
[Ejemplos actuales:[Ejemplos actuales: GoingGoing greengreen,, against modern dayagainst modern day
slaveryslavery CNNCNN].].
5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE
PRODUCTOS COMUNICATIVOS QUE SEANPRODUCTOS COMUNICATIVOS QUE SEAN FACTORFACTOR
DE ILUSTRACIÓN PÚBLICA Y SU CONTRARIODE ILUSTRACIÓN PÚBLICA Y SU CONTRARIO (QUE(QUE
NO SE TRATE DE NINGÚN NOTICIARIO ONO SE TRATE DE NINGÚN NOTICIARIO O TALKTALK
SHOWSSHOWS RESPECTIVAMENTE).RESPECTIVAMENTE).
Los medios como factor deLos medios como factor de
ilustración social:ilustración social:
…… O SU CONTRARIOO SU CONTRARIO
FENÓMENO DEFENÓMENO DE CRETINIZACIÓNCRETINIZACIÓN //
ESTUPIDIZACIÓNESTUPIDIZACIÓN DE PÚBLICOSDE PÚBLICOS
7.- CÓMO SE LLEGA AL CONCEPTO DE7.- CÓMO SE LLEGA AL CONCEPTO DE MASAMASA (A(A
TRAVÉS DE SUSTRAVÉS DE SUS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS)DISTINTIVAS)
Distintas acepciones yDistintas acepciones y
cómo influyen paracómo influyen para
analizar los proceso deanalizar los proceso de
comunicación de masas.comunicación de masas.
Connotaciones negativasConnotaciones negativas
de los usos iniciales.de los usos iniciales.
Muchedumbre o genteMuchedumbre o gente
ordinaria aparentementeordinaria aparentemente
inculta e ignorante.inculta e ignorante.
AUDIENCIAS GIGANTESCAS YAUDIENCIAS GIGANTESCAS Y
APARENTEMENTE INDIFERENCIADASAPARENTEMENTE INDIFERENCIADAS
Agregado en que se pierde la individualidad (masa amorfa).
Potencialmente irracional, indisciplinada y violenta (Turba de
amotinados) [Ejemplo de esta visión negativa de “masa”:
PROTESTAS EN LA PLAZA DE TIAN ANMEN, 1989 ocasiona
masacre].
Aludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguirAludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguir
objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión.objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión.
Frases emblemáticas de esta connotación:Frases emblemáticas de esta connotación:
““Apoyo masivo”Apoyo masivo”
““Movimiento o acción de masas”Movimiento o acción de masas”
gran agregado / carácter indiferenciadogran agregado / carácter indiferenciado
[DIFERENCIAR ENTRE[DIFERENCIAR ENTRE GRUPOGRUPO
DE PRESIÓNDE PRESIÓN YY GRUPOGRUPO
““DE CHOQUEDE CHOQUE”]”]
6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA
UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG.UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG.
CON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOSCON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOS
HISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS ELHISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS EL
MOVIMIENTO DEL 68).MOVIMIENTO DEL 68).
Connotación positiva (tradiciónConnotación positiva (tradición
socialista)socialista)
• Si estaban o no legítimamente constituidasSi estaban o no legítimamente constituidas
…… actuaban irracional u ordenadamente (amenazaactuaban irracional u ordenadamente (amenaza
o no para el orden establecido).o no para el orden establecido).
• …… coincidían con los valores sociales y culturalescoincidían con los valores sociales y culturales
dominantes en Occidente:dominantes en Occidente:
Individualistas y elitistas vs. acción colectivaIndividualistas y elitistas vs. acción colectiva
[Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por un[Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por un
lado tenemos una tradición basada en valoreslado tenemos una tradición basada en valores
colectivistas pero vivimos bajo un sistemacolectivistas pero vivimos bajo un sistema
económico individualista que influye mucho].económico individualista que influye mucho].
7.- SU FAMILIA Y USTEDES POR LO REGULAR…7.- SU FAMILIA Y USTEDES POR LO REGULAR…
¿SE UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A¿SE UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A
MOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSAMOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSA
ÍNDOLE).ÍNDOLE).
Valoración ¿de qué dependía?Valoración ¿de qué dependía?
8.- DEFINICIÓN DEL8.- DEFINICIÓN DEL PROCESO DEPROCESO DE
COMUNICACIÓN DE MASASCOMUNICACIÓN DE MASAS
((PARTICULARIDADESPARTICULARIDADES))
• Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos].Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos].
• Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e impersonales).Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e impersonales).
• Organizaciones centralizadas.Organizaciones centralizadas.
• Proceso calculador y manipulador.Proceso calculador y manipulador.
• VVisión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP. delisión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP. del
nacimiento de los estudios de recepción].nacimiento de los estudios de recepción].
8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ
OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓNOTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONALBIDIRECCIONAL
CONOCEN? (CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LACONOCEN? (CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LA
UNIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD DE LOS MENSAJESUNIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD DE LOS MENSAJES
DE UN MEDIO A LOS RECEPTORES, DE UNA EMPRESA HACIADE UN MEDIO A LOS RECEPTORES, DE UNA EMPRESA HACIA
SUS CLIENTES O DE UNA INSTITUCIÓN HACIA SUSSUS CLIENTES O DE UNA INSTITUCIÓN HACIA SUS
AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO).AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO).
Prestigio del emisor (MayorPrestigio del emisor (Mayor
poder, recursos, pericia tecnológicapoder, recursos, pericia tecnológica
y autoridad que el receptor).y autoridad que el receptor).
9.- APORTEN UN EJEMPLO DE9.- APORTEN UN EJEMPLO DE
LÍDER DE OPINIÓN EMANADOLÍDER DE OPINIÓN EMANADO
DE LA SOCIEDAD CIVIL (UNDE LA SOCIEDAD CIVIL (UN
“RECEPTOR” QUE SE HAYA“RECEPTOR” QUE SE HAYA
CONVERTIDO EN “EMISOR”) YCONVERTIDO EN “EMISOR”) Y
QUE TENGA O HAYA TENIDO UNQUE TENGA O HAYA TENIDO UN
ARRASTRE SIGNIFICATIVO ENARRASTRE SIGNIFICATIVO EN
RELACIÓN A UNA AUDIENCIARELACIÓN A UNA AUDIENCIA
ESPECÍFICA O AMPLIAESPECÍFICA O AMPLIA
ASIMETRÍA entre E y RASIMETRÍA entre E y R
9.-9.- ATRIBUTOSATRIBUTOS CON QUE DEBE CONTARCON QUE DEBE CONTAR
LALA MASAMASA PARA SER CONSIDERADAPARA SER CONSIDERADA
AUDIENCIAAUDIENCIA
LA AUDIENCIA MEDIÁTICALA AUDIENCIA MEDIÁTICA
• Tamaño gigantescoTamaño gigantesco
• Gran dispersiónGran dispersión
• Anónima y no interactivaAnónima y no interactiva
• Desorganizada e incapaz de actuarDesorganizada e incapaz de actuar
• Audiencia global con poco o ningún contactoAudiencia global con poco o ningún contacto
con sus compañeros de audiencia /con sus compañeros de audiencia /
escaso conocimiento o conciencia deescaso conocimiento o conciencia de
quiénes sonquiénes son
• Potencial de impacto inmediato y uniformePotencial de impacto inmediato y uniforme
10.- ACTUALICEN ESTOS ATRIBUTOS CON10.- ACTUALICEN ESTOS ATRIBUTOS CON
RELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICASRELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICAS
EN 2013 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).EN 2013 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).
MUCHEDUMBRE:MUCHEDUMBRE:
• Confinada dentro de límites observables, en unConfinada dentro de límites observables, en un
espacio determinado. [En “espacio determinado. [En “el gritoel grito” (Zócalo) / en” (Zócalo) / en
festejos por triunfo de algún equipo mexicano (en “Elfestejos por triunfo de algún equipo mexicano (en “El
Ángel”)].Ángel”)].
• Provisional / rara vez vuelve a formarse con la mismaProvisional / rara vez vuelve a formarse con la misma
composición.composición.
• Puede poseer un alto grado de identidad y compartirPuede poseer un alto grado de identidad y compartir
el mismo estado de ánimo [marchas ABC,el mismo estado de ánimo [marchas ABC, malmal
nacidosnacidos, movilizaciones del STAUS, etc.], movilizaciones del STAUS, etc.]
• Su composición carece de estructura y ordenSu composición carece de estructura y orden
(normalmente).(normalmente).
• Sus actos puede revestir un carácter afectivo ySus actos puede revestir un carácter afectivo y
emocional, irracionalemocional, irracional
11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE
NO SEA EL DE “LA CNTE”NO SEA EL DE “LA CNTE”
TRES COLECTIVIDADESTRES COLECTIVIDADES
12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE LEER EL12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE LEER EL
TEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL ERA TU MANERA DETEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL ERA TU MANERA DE
VER A LAS MASAS?VER A LAS MASAS?
(PEYORATIVA/NEUTRAL/POSITIVA).(PEYORATIVA/NEUTRAL/POSITIVA).
12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA POLÍTICA,12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA POLÍTICA,
COMUNICACIONAL, ETC. EN LA QUE SE HANCOMUNICACIONAL, ETC. EN LA QUE SE HAN
UNIDO A UNA MASA COMO CIUDADANOS OUNIDO A UNA MASA COMO CIUDADANOS O
COMO PARTE DE UNA AUDIENCIA (RECEPTOR,COMO PARTE DE UNA AUDIENCIA (RECEPTOR,
ESPECTADORES).ESPECTADORES).
"No hay masas, sólo maneras de ver"No hay masas, sólo maneras de ver
a la gente como masas"a la gente como masas" (Williams, R.(Williams, R.
1961, citado en McQuail, 1994).1961, citado en McQuail, 1994).
• Tiende a formarse alrededor de una causa de laTiende a formarse alrededor de una causa de la
vida pública [los “cuatro fantásticos” delvida pública [los “cuatro fantásticos” del
movimiento demovimiento de los malnacidos,los malnacidos, serían unserían un
ejemplo de grupo dentro de este gran público]ejemplo de grupo dentro de este gran público]
• Su objetivo ppal. Consiste en postular unaSu objetivo ppal. Consiste en postular una
opinión, favorecer un interés (movimiento “No alopinión, favorecer un interés (movimiento “No al
Novillo” o su contraparte hermosillense) o lograrNovillo” o su contraparte hermosillense) o lograr
cambios políticos [CNTE frente a la reformacambios políticos [CNTE frente a la reforma
educativa peñista].educativa peñista].
13.- OTRO EJEMPLO DE13.- OTRO EJEMPLO DE PÚBLICOPÚBLICO ENEN
CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO,CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO,
CULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHACULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHA
SOCIAL, ETC.)SOCIAL, ETC.)
PÚBLICOPÚBLICO
• ““Nuevo tipo de formación social deNuevo tipo de formación social de
las sociedades modernaslas sociedades modernas
distinguiéndola de otras formacionesdistinguiéndola de otras formaciones
como el grupo, la muchedumbre y elcomo el grupo, la muchedumbre y el
público.” (Blumer, H., 1939, citadopúblico.” (Blumer, H., 1939, citado
por McQuail, 1994).por McQuail, 1994).
• Composición heterogénea / granComposición heterogénea / gran
dispersióndispersión
• No actuaba por sí misma sino que seNo actuaba por sí misma sino que se
actuaba sobre ella (anónima y noactuaba sobre ella (anónima y no
interactiva, desorganizada e incapazinteractiva, desorganizada e incapaz
de actuar).de actuar).
MASA (audiencias de los MCM) mercadoMASA (audiencias de los MCM) mercado
masificado/masa del electoradomasificado/masa del electorado
• Dirigir o controlarDirigir o controlar comportamientos de consumo ocomportamientos de consumo o
políticospolíticos
• Métodos de investigaciónMétodos de investigación masificadosmasificados
(comportamiento de masas)(comportamiento de masas)
• EncuestasEncuestas multitudinariasmultitudinarias
• Registro de alcance y respuesta de las audienciasRegistro de alcance y respuesta de las audiencias
ante lo que se les ofrecíaante lo que se les ofrecía
Consolidación deConsolidación de lógica comerciallógica comercial yy
organizacionalorganizacional para investigación depara investigación de
audienciasaudiencias
14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN NO MASIFICADASNO MASIFICADAS
CASO EJEMPLIFICATIVO:CASO EJEMPLIFICATIVO:
““El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo,El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo, fuefue
más fácil que cogerse una borrachamás fácil que cogerse una borracha!” [sic.]!” [sic.]
Cuenta deCuenta de TwitterTwitter el panista Manuel Clouthier C.. hijo del exel panista Manuel Clouthier C.. hijo del ex
candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier.candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier.
Mensajes con fuerte contenido sexista:Mensajes con fuerte contenido sexista:
¿Se ha naturalizado?¿Se ha naturalizado?
¿Hay reacciones adversas a ellos que sean evidencia del¿Hay reacciones adversas a ellos que sean evidencia del
"quiebre discursivo" sexista?"quiebre discursivo" sexista?
15.- ¿CON QUÉ OTRA15.- ¿CON QUÉ OTRA LÓGICA NOLÓGICA NO
COMERCIALCOMERCIAL SE PODRÍA ENFOCAR ASE PODRÍA ENFOCAR A
LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN?LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN?
10.- DISTINCIÓN ENTRE10.- DISTINCIÓN ENTRE CULTURACULTURA
DE MASASDE MASAS YY CULTURA POPULARCULTURA POPULAR
CULTURA DE MASASCULTURA DE MASAS
• No tradicionalNo tradicional
• No elitistaNo elitista
• Producida en serieProducida en serie
• PopularPopular
• Comercial homogeneizadaComercial homogeneizada
16.- EJEMPLO DISTINTO AL DE16.- EJEMPLO DISTINTO AL DE
LAS CAMISETAS CON LA IMAGENLAS CAMISETAS CON LA IMAGEN
DEL CHE GUEVARA (ELDEL CHE GUEVARA (EL
NEGOCIO HERMOSILLENSE “CHEVENEGOCIO HERMOSILLENSE “CHEVE
BARABARA”, etc.).”, etc.).
CULTURA DE MASASCULTURA DE MASAS
10.- DISTINCIÓN ENTRE10.- DISTINCIÓN ENTRE CULTURACULTURA
DE MASASDE MASAS YY CULTURA POPULARCULTURA POPULAR
CULTURA POPULARCULTURA POPULAR
• Supone referencia amplia de gustos,Supone referencia amplia de gustos,
preferencias, estilos de las masas depreferencias, estilos de las masas de
gente.gente.
• Solía tener una connotación peyorativa,Solía tener una connotación peyorativa,
se asociaba conse asociaba con preferencias de lapreferencias de la
gente inculta o que carecía degente inculta o que carecía de
discernimientodiscernimiento..
17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO
ELEMENTOS DE LA CULTURAELEMENTOS DE LA CULTURA
POPULAR DE NUESTROO PAÍS (QUEPOPULAR DE NUESTROO PAÍS (QUE
NO SEAN RELACIONADOS AL DÍA DENO SEAN RELACIONADOS AL DÍA DE
MUERTOS, FUTBOL O LUCHA LIBRE)MUERTOS, FUTBOL O LUCHA LIBRE)
Connotación positiva de laConnotación positiva de la
cultura popular:cultura popular:
Como factor de
cambios sociales
progresistas
(cultura de la gente)
18.- MENCIONEN AL MENOS UN
FESTIVAL O FESTIVIDAD LIGADOS A
LA CONNOTACIÓN POSITIVA DE LA
CULTURA POPULAR (V. GR. LA
GUELAGUETZA, DENOMINACIÓN DE
PUEBLOS MÁGICOS O PATRIMONIO
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD).
Cultura simbólicaCultura simbólica
Aplicación deAplicación de
criterioscriterios
independientesindependientes
del consumismodel consumismo
VS. EstandarizaciónVS. Estandarización
de productos yde productos y
comportamientocomportamiento
masificado en sumasificado en su
usouso
19.-EJEMPLO19.-EJEMPLO
ADICIONAL PARAADICIONAL PARA
CADA CASOCADA CASO
Creada por élite cultural o bajo su supervisión:Creada por élite cultural o bajo su supervisión:
opera dentro de determinada corriente estética.opera dentro de determinada corriente estética.
Cultura simbólica [bienesCultura simbólica [bienes
simbólicos]simbólicos]
20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES
SIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA YSIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA Y
ALTA OCCIDENTALALTA OCCIDENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
somospublicos
 
El interés por la recepción
El interés por la recepciónEl interés por la recepción
El interés por la recepción
Zoila Pablos
 
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 22da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
Zoila Pablos
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
erika m
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
Romina Yabiansky
 
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
Mar Montosa
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
Mi Cor
 
Teoria de la comunicacion ii funciones
Teoria de la comunicacion ii funcionesTeoria de la comunicacion ii funciones
Teoria de la comunicacion ii funciones
centrumnews2021
 
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Universidad Veracruzana
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicación
Laura Abrego
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Mi Cor
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
César Calizaya
 
Actitud critica
Actitud criticaActitud critica
Actitud critica
LILIANA BAROTTO
 
Modelos teoria de la comunicacion
Modelos teoria de la comunicacionModelos teoria de la comunicacion
Modelos teoria de la comunicacion
ComunicacionSocialPeriodismoUnimeta
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
Maria Belén Laurito
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
Daniela R. Dioses
 

La actualidad más candente (20)

Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
 
El interés por la recepción
El interés por la recepciónEl interés por la recepción
El interés por la recepción
 
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 22da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
2da aplicación de contenidos. iniciando la unidad 2
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
 
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
Exposicion sobre los efectos limitados de los mass media. Teorias de la comun...
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Teoria de la comunicacion ii funciones
Teoria de la comunicacion ii funcionesTeoria de la comunicacion ii funciones
Teoria de la comunicacion ii funciones
 
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
 
Introducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicaciónIntroducción a la teoría de la comunicación
Introducción a la teoría de la comunicación
 
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente maneraTeoria contando lo mismo bajo diferente manera
Teoria contando lo mismo bajo diferente manera
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
 
Actitud critica
Actitud criticaActitud critica
Actitud critica
 
Modelos teoria de la comunicacion
Modelos teoria de la comunicacionModelos teoria de la comunicacion
Modelos teoria de la comunicacion
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
 

Destacado

Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
Noraida Rodríguez
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
2 medios de..
2 medios de..2 medios de..
2 medios de..
lancaster_1000
 
Diapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicosDiapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicos
Juliana Durango Arbeláez
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 

Destacado (6)

Tarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguezTarea 3 noraida rodriguez
Tarea 3 noraida rodriguez
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
 
2 medios de..
2 medios de..2 medios de..
2 medios de..
 
Diapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicosDiapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicos
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 

Similar a Evaluación segunda unidad primera parte

Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Zoila Pablos
 
Power point mary16
Power point mary16Power point mary16
Power point mary16
marielenatg
 
Power point mary
Power point maryPower point mary
Power point mary
marielenatg
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Dave Pizarro
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]
carulips
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
Ricardo Quiroz G.
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
Jhahtzhiri Huitzilt
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Espacio Público
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
Patricia Flores Palacios
 
Presen
PresenPresen
Presen
leyla
 
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
Nexos, Reputación de Marcas
 
Cultivo
CultivoCultivo
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 

Similar a Evaluación segunda unidad primera parte (20)

Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
 
Power point mary16
Power point mary16Power point mary16
Power point mary16
 
Power point mary
Power point maryPower point mary
Power point mary
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
 
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
 
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
 
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usosEstudio Redes Sociales: hábitos y usos
Estudio Redes Sociales: hábitos y usos
 
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
3 a.sesión. Desafíos en el avance de los Derechos Humanos, Comunicación y Dem...
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
 
Cultivo
CultivoCultivo
Cultivo
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 

Más de Zoila Pablos

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Zoila Pablos
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
Zoila Pablos
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Zoila Pablos
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Zoila Pablos
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Zoila Pablos
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Zoila Pablos
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Zoila Pablos
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Zoila Pablos
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Zoila Pablos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Zoila Pablos
 
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregradoGuión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 

Más de Zoila Pablos (20)

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
 
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregradoGuión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 

Evaluación segunda unidad primera parte

  • 1. 1era APLICACIÓN DE CONTENIDOS1era APLICACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 2:UNIDAD 2: McQuail, D. (1994). Conceptos yMcQuail, D. (1994). Conceptos y modelos. En D. McQuail.modelos. En D. McQuail. Introducción a la teoría de laIntroducción a la teoría de la comunicación de masascomunicación de masas (pp.(pp. 71-81).71-81). México, D.F.: Paidós.México, D.F.: Paidós.
  • 2. ¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “RUIDOSASRUIDOSAS” A TALES” A TALES ESPECULACIONES?ESPECULACIONES? • Por su resonancia (se propagan)Por su resonancia (se propagan) • Por la atención que las personas lePor la atención que las personas le prestanprestan 1)1) REDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO ELREDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO EL CONTENIDO DECONTENIDO DE UN TIPO DE ESPECULACIÓNUN TIPO DE ESPECULACIÓN QUEQUE HAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA ENHAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA EN SU COMUNIDAD DE ORIGENSU COMUNIDAD DE ORIGEN 1.- LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y1.- LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y RUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA INFLUENCIARUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MMCDE LOS MMC
  • 3. 2.- SI HA CAMBIADO O NO2.- SI HA CAMBIADO O NO SUSTANCIALMENTESUSTANCIALMENTE ELEL CONTENIDO DE ESTECONTENIDO DE ESTE DEBATE PÚBLICODEBATE PÚBLICO EN TORNO A SUSEN TORNO A SUS POTENCIALES IMPLICACIONES SOCIALESPOTENCIALES IMPLICACIONES SOCIALES Los términos del debate público [SU SENTIDO]Los términos del debate público [SU SENTIDO] sobre potenciales implicaciones sociales de lossobre potenciales implicaciones sociales de los mediosmedios nono han cambiado sustancialmente.han cambiado sustancialmente. 1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN ANTERIORANTERIOR (COMO POSITIVA U OPTIMISTA /(COMO POSITIVA U OPTIMISTA / NEGATIVA O PESIMISTA)NEGATIVA O PESIMISTA)
  • 4. • TecnologíaTecnología • Instituciones mediáticasInstituciones mediáticas • Sociedad (prácticas culturales)Sociedad (prácticas culturales) • Ni con la aparición de las llamadas Ciencias deNi con la aparición de las llamadas Ciencias de la Comunicaciónla Comunicación A pesar de cambios experimentadosA pesar de cambios experimentados en… :en… :
  • 5. 3.- TRES GRUPOS DE IDEAS / CUESTIONES RESPECTO A LAS3.- TRES GRUPOS DE IDEAS / CUESTIONES RESPECTO A LAS ESPECULACIONESESPECULACIONES RELACIONADAS CON LARELACIONADAS CON LA INFLUENCIAINFLUENCIA DEDE LOS MEDIOSLOS MEDIOS 1)1) El poderEl poder de losde los medios de comunicaciónmedios de comunicación de masasde masas 2) La integración o desintegración sociales2) La integración o desintegración sociales 3) La ilustración pública o su contrario3) La ilustración pública o su contrario 1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES GRUPOS1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES GRUPOS DE IDEAS SE RELACIONA LADE IDEAS SE RELACIONA LA ESPECULACIÓN QUE DETALLARON?ESPECULACIÓN QUE DETALLARON?
  • 6. 4.- EL4.- EL PODERPODER DE LOSDE LOS MEDIOSMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASDE COMUNICACIÓN DE MASAS • Gran alcance e impacto de la prensa escrita (controlGran alcance e impacto de la prensa escrita (control inicial por parte de magnates).inicial por parte de magnates). • UtilizadosUtilizados para fines bélicospara fines bélicos (servir a la propaganda(servir a la propaganda de las élites de los partidos en el poder).de las élites de los partidos en el poder). 2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER UTILIZADOS LOSUTILIZADOS LOS MEDIA,MEDIA, A QUÉ OTROA QUÉ OTRO INTERÉS PUEDEN SERVIR?INTERÉS PUEDEN SERVIR? (APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).(APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).
  • 7. • Industria mediática nacionalIndustria mediática nacional control monopolístico/autoritariocontrol monopolístico/autoritario en la cúspide o centroen la cúspide o centro • Vulnerabilidad de las audienciasVulnerabilidad de las audiencias por supor su atractivo manipuladoratractivo manipulador. (v.. (v. gr. candidez del público degr. candidez del público de telenovelas o primeros visionadostelenovelas o primeros visionados de películas / prácticas dede películas / prácticas de censura y autocensura).censura y autocensura). Otra modalidad del poderOtra modalidad del poder mediático:mediático:
  • 8. 5.- MANERA EN QUE LOS5.- MANERA EN QUE LOS CAMBIOS SOCIALESCAMBIOS SOCIALES IMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓNIMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN HUMANAHUMANA • Las pausadas costumbres tradicionales yLas pausadas costumbres tradicionales y comunales cedían ante la vida urbana.comunales cedían ante la vida urbana. • Problemas derivados de laProblemas derivados de la urbanizaciónurbanización ee industrializaciónindustrialización.. • Creciente anonimato, aislamiento e inseguridadCreciente anonimato, aislamiento e inseguridad de la vida moderna.de la vida moderna.
  • 9. • Desarraigo (ausencia de vínculos o sentidoDesarraigo (ausencia de vínculos o sentido de la comunidad).de la comunidad). • Impersonalidad .Impersonalidad . • Incremento de la soledad.Incremento de la soledad. En lugar de robustecer laEn lugar de robustecer la cohesión e integración social.cohesión e integración social. 3. EJEMPLIFIQUEN CON EL3. EJEMPLIFIQUEN CON EL CASO DEL FENÓMENO DE LACASO DEL FENÓMENO DE LA PRIVATIZACIÓNPRIVATIZACIÓN OO INDIVIDUALIZACIÓNINDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICASDE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS VISTO EN MORDUCHOWICZ.VISTO EN MORDUCHOWICZ. Medios y cultura popular fomentadoresMedios y cultura popular fomentadores potenciales (sentido negativo):potenciales (sentido negativo):
  • 10. • Como un nuevo tipo de cohesión social capaz deComo un nuevo tipo de cohesión social capaz de conectar a individuos dispersos a partir deconectar a individuos dispersos a partir de experiencias compartidas a varios niveles.experiencias compartidas a varios niveles. • Como apoyo a las políticas democráticas yComo apoyo a las políticas democráticas y movimientos de reforma social.movimientos de reforma social. 4. APORTEN UN EJEMPLO4. APORTEN UN EJEMPLO DIFERENTE AL CASO ABC ODIFERENTE AL CASO ABC O ““NO MÁS IMPUESTOS”.NO MÁS IMPUESTOS”. Medios y cultura popular fomentadoresMedios y cultura popular fomentadores potenciales (sentido positivo):potenciales (sentido positivo):
  • 11. Esta consideración dependía de la actitudEsta consideración dependía de la actitud personal hacia la sociedad modernapersonal hacia la sociedad moderna [reaccionarios/progresistas –de avanzada -][reaccionarios/progresistas –de avanzada -] ¿Contribución positiva o negativa?¿Contribución positiva o negativa?
  • 12. 6.- LOS6.- LOS MEDIAMEDIA COMOCOMO FORMA DE “ILUSTRACIÓNFORMA DE “ILUSTRACIÓN PÚBLICA”PÚBLICA” (UNO DE SUS(UNO DE SUS BENEFICIOS POTENCIALES OBENEFICIOS POTENCIALES O SU CONTRARIOSU CONTRARIO)) • Poderosa fuerza para la Ilustración públicaPoderosa fuerza para la Ilustración pública (complemento y prolongación de la educación(complemento y prolongación de la educación institucionalizada).institucionalizada). • Contribución al progreso, difundiendo ideas,Contribución al progreso, difundiendo ideas, denunciando corrupción, proporcionandodenunciando corrupción, proporcionando entretenimientos inocuos a la gente corriente.entretenimientos inocuos a la gente corriente.
  • 13. • Misión cultural para la radiodifusiónMisión cultural para la radiodifusión • Promoción de la unidad nacional.Promoción de la unidad nacional. • Ver en ellos una solución a los males de la sociedad (laVer en ellos una solución a los males de la sociedad (la panacea), v. gr. resolver problemas medioambientalespanacea), v. gr. resolver problemas medioambientales [Ejemplos actuales:[Ejemplos actuales: GoingGoing greengreen,, against modern dayagainst modern day slaveryslavery CNNCNN].]. 5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE PRODUCTOS COMUNICATIVOS QUE SEANPRODUCTOS COMUNICATIVOS QUE SEAN FACTORFACTOR DE ILUSTRACIÓN PÚBLICA Y SU CONTRARIODE ILUSTRACIÓN PÚBLICA Y SU CONTRARIO (QUE(QUE NO SE TRATE DE NINGÚN NOTICIARIO ONO SE TRATE DE NINGÚN NOTICIARIO O TALKTALK SHOWSSHOWS RESPECTIVAMENTE).RESPECTIVAMENTE). Los medios como factor deLos medios como factor de ilustración social:ilustración social:
  • 14. …… O SU CONTRARIOO SU CONTRARIO FENÓMENO DEFENÓMENO DE CRETINIZACIÓNCRETINIZACIÓN // ESTUPIDIZACIÓNESTUPIDIZACIÓN DE PÚBLICOSDE PÚBLICOS
  • 15. 7.- CÓMO SE LLEGA AL CONCEPTO DE7.- CÓMO SE LLEGA AL CONCEPTO DE MASAMASA (A(A TRAVÉS DE SUSTRAVÉS DE SUS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS)DISTINTIVAS) Distintas acepciones yDistintas acepciones y cómo influyen paracómo influyen para analizar los proceso deanalizar los proceso de comunicación de masas.comunicación de masas. Connotaciones negativasConnotaciones negativas de los usos iniciales.de los usos iniciales. Muchedumbre o genteMuchedumbre o gente ordinaria aparentementeordinaria aparentemente inculta e ignorante.inculta e ignorante.
  • 16. AUDIENCIAS GIGANTESCAS YAUDIENCIAS GIGANTESCAS Y APARENTEMENTE INDIFERENCIADASAPARENTEMENTE INDIFERENCIADAS Agregado en que se pierde la individualidad (masa amorfa). Potencialmente irracional, indisciplinada y violenta (Turba de amotinados) [Ejemplo de esta visión negativa de “masa”: PROTESTAS EN LA PLAZA DE TIAN ANMEN, 1989 ocasiona masacre].
  • 17. Aludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguirAludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguir objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión.objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión. Frases emblemáticas de esta connotación:Frases emblemáticas de esta connotación: ““Apoyo masivo”Apoyo masivo” ““Movimiento o acción de masas”Movimiento o acción de masas” gran agregado / carácter indiferenciadogran agregado / carácter indiferenciado [DIFERENCIAR ENTRE[DIFERENCIAR ENTRE GRUPOGRUPO DE PRESIÓNDE PRESIÓN YY GRUPOGRUPO ““DE CHOQUEDE CHOQUE”]”] 6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG.UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG. CON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOSCON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOS HISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS ELHISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS EL MOVIMIENTO DEL 68).MOVIMIENTO DEL 68). Connotación positiva (tradiciónConnotación positiva (tradición socialista)socialista)
  • 18. • Si estaban o no legítimamente constituidasSi estaban o no legítimamente constituidas …… actuaban irracional u ordenadamente (amenazaactuaban irracional u ordenadamente (amenaza o no para el orden establecido).o no para el orden establecido). • …… coincidían con los valores sociales y culturalescoincidían con los valores sociales y culturales dominantes en Occidente:dominantes en Occidente: Individualistas y elitistas vs. acción colectivaIndividualistas y elitistas vs. acción colectiva [Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por un[Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por un lado tenemos una tradición basada en valoreslado tenemos una tradición basada en valores colectivistas pero vivimos bajo un sistemacolectivistas pero vivimos bajo un sistema económico individualista que influye mucho].económico individualista que influye mucho]. 7.- SU FAMILIA Y USTEDES POR LO REGULAR…7.- SU FAMILIA Y USTEDES POR LO REGULAR… ¿SE UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A¿SE UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A MOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSAMOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSA ÍNDOLE).ÍNDOLE). Valoración ¿de qué dependía?Valoración ¿de qué dependía?
  • 19. 8.- DEFINICIÓN DEL8.- DEFINICIÓN DEL PROCESO DEPROCESO DE COMUNICACIÓN DE MASASCOMUNICACIÓN DE MASAS ((PARTICULARIDADESPARTICULARIDADES)) • Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos].Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos]. • Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e impersonales).Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e impersonales). • Organizaciones centralizadas.Organizaciones centralizadas. • Proceso calculador y manipulador.Proceso calculador y manipulador. • VVisión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP. delisión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP. del nacimiento de los estudios de recepción].nacimiento de los estudios de recepción]. 8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓNOTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONALBIDIRECCIONAL CONOCEN? (CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LACONOCEN? (CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LA UNIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD DE LOS MENSAJESUNIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD DE LOS MENSAJES DE UN MEDIO A LOS RECEPTORES, DE UNA EMPRESA HACIADE UN MEDIO A LOS RECEPTORES, DE UNA EMPRESA HACIA SUS CLIENTES O DE UNA INSTITUCIÓN HACIA SUSSUS CLIENTES O DE UNA INSTITUCIÓN HACIA SUS AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO).AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO).
  • 20. Prestigio del emisor (MayorPrestigio del emisor (Mayor poder, recursos, pericia tecnológicapoder, recursos, pericia tecnológica y autoridad que el receptor).y autoridad que el receptor). 9.- APORTEN UN EJEMPLO DE9.- APORTEN UN EJEMPLO DE LÍDER DE OPINIÓN EMANADOLÍDER DE OPINIÓN EMANADO DE LA SOCIEDAD CIVIL (UNDE LA SOCIEDAD CIVIL (UN “RECEPTOR” QUE SE HAYA“RECEPTOR” QUE SE HAYA CONVERTIDO EN “EMISOR”) YCONVERTIDO EN “EMISOR”) Y QUE TENGA O HAYA TENIDO UNQUE TENGA O HAYA TENIDO UN ARRASTRE SIGNIFICATIVO ENARRASTRE SIGNIFICATIVO EN RELACIÓN A UNA AUDIENCIARELACIÓN A UNA AUDIENCIA ESPECÍFICA O AMPLIAESPECÍFICA O AMPLIA ASIMETRÍA entre E y RASIMETRÍA entre E y R
  • 21. 9.-9.- ATRIBUTOSATRIBUTOS CON QUE DEBE CONTARCON QUE DEBE CONTAR LALA MASAMASA PARA SER CONSIDERADAPARA SER CONSIDERADA AUDIENCIAAUDIENCIA LA AUDIENCIA MEDIÁTICALA AUDIENCIA MEDIÁTICA • Tamaño gigantescoTamaño gigantesco • Gran dispersiónGran dispersión • Anónima y no interactivaAnónima y no interactiva • Desorganizada e incapaz de actuarDesorganizada e incapaz de actuar • Audiencia global con poco o ningún contactoAudiencia global con poco o ningún contacto con sus compañeros de audiencia /con sus compañeros de audiencia / escaso conocimiento o conciencia deescaso conocimiento o conciencia de quiénes sonquiénes son • Potencial de impacto inmediato y uniformePotencial de impacto inmediato y uniforme 10.- ACTUALICEN ESTOS ATRIBUTOS CON10.- ACTUALICEN ESTOS ATRIBUTOS CON RELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICASRELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICAS EN 2013 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).EN 2013 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).
  • 22. MUCHEDUMBRE:MUCHEDUMBRE: • Confinada dentro de límites observables, en unConfinada dentro de límites observables, en un espacio determinado. [En “espacio determinado. [En “el gritoel grito” (Zócalo) / en” (Zócalo) / en festejos por triunfo de algún equipo mexicano (en “Elfestejos por triunfo de algún equipo mexicano (en “El Ángel”)].Ángel”)]. • Provisional / rara vez vuelve a formarse con la mismaProvisional / rara vez vuelve a formarse con la misma composición.composición. • Puede poseer un alto grado de identidad y compartirPuede poseer un alto grado de identidad y compartir el mismo estado de ánimo [marchas ABC,el mismo estado de ánimo [marchas ABC, malmal nacidosnacidos, movilizaciones del STAUS, etc.], movilizaciones del STAUS, etc.] • Su composición carece de estructura y ordenSu composición carece de estructura y orden (normalmente).(normalmente). • Sus actos puede revestir un carácter afectivo ySus actos puede revestir un carácter afectivo y emocional, irracionalemocional, irracional 11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE NO SEA EL DE “LA CNTE”NO SEA EL DE “LA CNTE” TRES COLECTIVIDADESTRES COLECTIVIDADES
  • 23. 12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE LEER EL12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE LEER EL TEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL ERA TU MANERA DETEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL ERA TU MANERA DE VER A LAS MASAS?VER A LAS MASAS? (PEYORATIVA/NEUTRAL/POSITIVA).(PEYORATIVA/NEUTRAL/POSITIVA). 12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA POLÍTICA,12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA POLÍTICA, COMUNICACIONAL, ETC. EN LA QUE SE HANCOMUNICACIONAL, ETC. EN LA QUE SE HAN UNIDO A UNA MASA COMO CIUDADANOS OUNIDO A UNA MASA COMO CIUDADANOS O COMO PARTE DE UNA AUDIENCIA (RECEPTOR,COMO PARTE DE UNA AUDIENCIA (RECEPTOR, ESPECTADORES).ESPECTADORES). "No hay masas, sólo maneras de ver"No hay masas, sólo maneras de ver a la gente como masas"a la gente como masas" (Williams, R.(Williams, R. 1961, citado en McQuail, 1994).1961, citado en McQuail, 1994).
  • 24. • Tiende a formarse alrededor de una causa de laTiende a formarse alrededor de una causa de la vida pública [los “cuatro fantásticos” delvida pública [los “cuatro fantásticos” del movimiento demovimiento de los malnacidos,los malnacidos, serían unserían un ejemplo de grupo dentro de este gran público]ejemplo de grupo dentro de este gran público] • Su objetivo ppal. Consiste en postular unaSu objetivo ppal. Consiste en postular una opinión, favorecer un interés (movimiento “No alopinión, favorecer un interés (movimiento “No al Novillo” o su contraparte hermosillense) o lograrNovillo” o su contraparte hermosillense) o lograr cambios políticos [CNTE frente a la reformacambios políticos [CNTE frente a la reforma educativa peñista].educativa peñista]. 13.- OTRO EJEMPLO DE13.- OTRO EJEMPLO DE PÚBLICOPÚBLICO ENEN CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO,CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO, CULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHACULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHA SOCIAL, ETC.)SOCIAL, ETC.) PÚBLICOPÚBLICO
  • 25. • ““Nuevo tipo de formación social deNuevo tipo de formación social de las sociedades modernaslas sociedades modernas distinguiéndola de otras formacionesdistinguiéndola de otras formaciones como el grupo, la muchedumbre y elcomo el grupo, la muchedumbre y el público.” (Blumer, H., 1939, citadopúblico.” (Blumer, H., 1939, citado por McQuail, 1994).por McQuail, 1994). • Composición heterogénea / granComposición heterogénea / gran dispersióndispersión • No actuaba por sí misma sino que seNo actuaba por sí misma sino que se actuaba sobre ella (anónima y noactuaba sobre ella (anónima y no interactiva, desorganizada e incapazinteractiva, desorganizada e incapaz de actuar).de actuar). MASA (audiencias de los MCM) mercadoMASA (audiencias de los MCM) mercado masificado/masa del electoradomasificado/masa del electorado
  • 26. • Dirigir o controlarDirigir o controlar comportamientos de consumo ocomportamientos de consumo o políticospolíticos • Métodos de investigaciónMétodos de investigación masificadosmasificados (comportamiento de masas)(comportamiento de masas) • EncuestasEncuestas multitudinariasmultitudinarias • Registro de alcance y respuesta de las audienciasRegistro de alcance y respuesta de las audiencias ante lo que se les ofrecíaante lo que se les ofrecía Consolidación deConsolidación de lógica comerciallógica comercial yy organizacionalorganizacional para investigación depara investigación de audienciasaudiencias
  • 27. 14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN NO MASIFICADASNO MASIFICADAS
  • 28. CASO EJEMPLIFICATIVO:CASO EJEMPLIFICATIVO: ““El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo,El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo, fuefue más fácil que cogerse una borrachamás fácil que cogerse una borracha!” [sic.]!” [sic.] Cuenta deCuenta de TwitterTwitter el panista Manuel Clouthier C.. hijo del exel panista Manuel Clouthier C.. hijo del ex candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier.candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier. Mensajes con fuerte contenido sexista:Mensajes con fuerte contenido sexista: ¿Se ha naturalizado?¿Se ha naturalizado? ¿Hay reacciones adversas a ellos que sean evidencia del¿Hay reacciones adversas a ellos que sean evidencia del "quiebre discursivo" sexista?"quiebre discursivo" sexista? 15.- ¿CON QUÉ OTRA15.- ¿CON QUÉ OTRA LÓGICA NOLÓGICA NO COMERCIALCOMERCIAL SE PODRÍA ENFOCAR ASE PODRÍA ENFOCAR A LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN?LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN?
  • 29. 10.- DISTINCIÓN ENTRE10.- DISTINCIÓN ENTRE CULTURACULTURA DE MASASDE MASAS YY CULTURA POPULARCULTURA POPULAR CULTURA DE MASASCULTURA DE MASAS • No tradicionalNo tradicional • No elitistaNo elitista • Producida en serieProducida en serie • PopularPopular • Comercial homogeneizadaComercial homogeneizada 16.- EJEMPLO DISTINTO AL DE16.- EJEMPLO DISTINTO AL DE LAS CAMISETAS CON LA IMAGENLAS CAMISETAS CON LA IMAGEN DEL CHE GUEVARA (ELDEL CHE GUEVARA (EL NEGOCIO HERMOSILLENSE “CHEVENEGOCIO HERMOSILLENSE “CHEVE BARABARA”, etc.).”, etc.).
  • 31. 10.- DISTINCIÓN ENTRE10.- DISTINCIÓN ENTRE CULTURACULTURA DE MASASDE MASAS YY CULTURA POPULARCULTURA POPULAR CULTURA POPULARCULTURA POPULAR • Supone referencia amplia de gustos,Supone referencia amplia de gustos, preferencias, estilos de las masas depreferencias, estilos de las masas de gente.gente. • Solía tener una connotación peyorativa,Solía tener una connotación peyorativa, se asociaba conse asociaba con preferencias de lapreferencias de la gente inculta o que carecía degente inculta o que carecía de discernimientodiscernimiento.. 17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO ELEMENTOS DE LA CULTURAELEMENTOS DE LA CULTURA POPULAR DE NUESTROO PAÍS (QUEPOPULAR DE NUESTROO PAÍS (QUE NO SEAN RELACIONADOS AL DÍA DENO SEAN RELACIONADOS AL DÍA DE MUERTOS, FUTBOL O LUCHA LIBRE)MUERTOS, FUTBOL O LUCHA LIBRE)
  • 32. Connotación positiva de laConnotación positiva de la cultura popular:cultura popular: Como factor de cambios sociales progresistas (cultura de la gente) 18.- MENCIONEN AL MENOS UN FESTIVAL O FESTIVIDAD LIGADOS A LA CONNOTACIÓN POSITIVA DE LA CULTURA POPULAR (V. GR. LA GUELAGUETZA, DENOMINACIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS O PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD).
  • 33. Cultura simbólicaCultura simbólica Aplicación deAplicación de criterioscriterios independientesindependientes del consumismodel consumismo VS. EstandarizaciónVS. Estandarización de productos yde productos y comportamientocomportamiento masificado en sumasificado en su usouso 19.-EJEMPLO19.-EJEMPLO ADICIONAL PARAADICIONAL PARA CADA CASOCADA CASO
  • 34. Creada por élite cultural o bajo su supervisión:Creada por élite cultural o bajo su supervisión: opera dentro de determinada corriente estética.opera dentro de determinada corriente estética. Cultura simbólica [bienesCultura simbólica [bienes simbólicos]simbólicos] 20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES SIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA YSIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA Y ALTA OCCIDENTALALTA OCCIDENTAL