SlideShare una empresa de Scribd logo
Espíritu
 E í it y valores en la
             l        l
Universidad del siglo XXI


       • Juana Sánchez-Gey Venegas
      Universidad Autónoma de Madrid
          juana.sanchez-gey@uam.es
          juana sanchez-gey@uam es
Al meditar sobre el papel que la Universidad del siglo
 XXI puede ejercer nos viene como primera misión: la
 unidad del saber. En este tiempo actual en el que
 parece que la sociedad camina sin rumbo preciso nos
 parece necesario una meditación sobre la universidad
 y sobre el saber.
Hoy la universidad europea, por poner un ejemplo, ha realizado
un enorme esfuerzo para pensar su papel en la sociedad y
desde 1988 en la Magna Charta Universitatum y en 1999 en el
comienzo del proceso de Bolonia viene exponiendo un largo
debate sobre la importancia de:
   Los valores humanistas de la tradición universitaria
   Inseparabilidad de enseñanza e investigación
   Cooperación de las universidades más allá de las fronteras
políticas y culturales
Creemos que conviene seguir pensando que los
valores d l universidad d l siglo XXI se centran en:
  l     de la i    id d del i l             t

•la excelencia de la universidad para propiciar en sus
 la
miembros sólo el mérito y no otros intereses,
•la función social que ha de ejercer y
 la
•la práctica de un pensamiento crítico e independiente.
Mas, quisiéramos apoyarnos en estos momentos en un
   filósofo español: Ortega y Gasset, que a mediados del
   siglo pasado escribió una obra que hoy tiene todavía
                               obra,
   vigencia: Misión de la Universidad (1930).

1.   La sabiduría.
2.
2    Espíritu de familia o el Trabajo en equipo
                                         equipo.
3.   La verdad.
4.   Auctoritas.
1.La sabiduría
• La unidad del saber propicia una amplitud de miras,
  que no cercena el carácter científico o experimental
                    l    á t    i tífi            i    t l
  ni tampoco la condición humana o experiencial.
• L sabiduría, además, consiste en una f
  La    bid í      d á          i t            forma d de
  saber que atañe también al profesor como persona
  porque le sitúa como modelo y ejemplo; de ahí que
  estos filósofos se refieran a la sabiduría como una
  forma auténtica de vivir, lo otro sería falsificación y
   o a au é ca             , o o o se a a s cac ó
  envilecimiento.
• Ortega distinguió en la Universidad varias
  tareas ineludibles:
  – Enseñar una profesión
              na
  – La de investigación
  – Pero, sobre todo, la más importante es vivir y
    saber transmitir ideas para lo cual, se requiere
    poseerlas primeramente.
           l     i        t
Si no se vive de esta manera, entonces las consecuencias que
                             ,                           q
   el propio Ortega adelanta, nos parece que las estamos ya
   padeciendo:
   – Se puede ser un buen profesional, pero si se carecen de ideas “a la
     altura de los tiempos”, entonces se vivirá como un mal ciudadano, un
     pésimo padre y hasta una persona ridícula o extravagante en el
     convivir social.
   – Porque-como repite Ortega sin cansancios- el mal que padecemos es
     el d una estafa ya que se aparece ante l d á como un sabio, que
      l de        t f                      t los demás            bi
     conoce mucho de algo pero que es analfabeto de todo demás.
Si éste es el espíritu de la Universidad como unidad de
                  p
  conocimiento y auténtica sabiduría, ahora entendemos mejor
  la defensa que Fernando Rielo hace de las ciencias
  experienciales y experimentales como aquella unidad
        i   i l            i    t l                 ll     id d
  necesaria que nos lleva, por una parte, a contar, a medir y
  experimentar todo lo que es tangible sensible y cuantificable
                              tangible,
  y, al mismo tiempo, a penetrar, a vivenciar una vida humana
  q
  que tiene un origen y un destino que debemos conocer y
                   g                  q
  compenetrarnos con él.
2. Espíritu d f ili
    2 E í it de familia o el
                           l
         Trabajo en equipo
• Frente a la vulgaridad Fernando Rielo
                     g
  defiende el buen gusto como sencillez,
  transparencia en una forma comunitaria y
  dialogante de ejercer el saber, de trabajar
  en equipo Esta forma de vivir desdeña el
      equipo.
  individualismo, los egoísmos o cualesquiera
  formas de trato que no propician la dignidad
  humana.
• El trabajo en equipo se inscribe en este marco del
  saber como espíritu universal y universitario.
• Surge de una autoridad ejercida que, al mismo tiempo,
  promueve este trabajo en común, como el de una
  verdadera familia Sólo así se puede construir un
              familia.
  futuro de esperanza, según Benedicto XVI “los
  p
  profesores están llamados a encontrar la virtud de la
  caridad intelectual, redescubriendo su vocación
  primordial a formar a las generaciones futuras, no sólo
  con l enseñanza, sino t bié con el t ti
       la       ñ        i   también          l testimonio
                                                        i
  profético de su vida”.Benedicto XVI. Discurso a la
  Universidad, Roma, 23 junio 2006, p.15
             ,     ,    j         ,p
• El trabajo en equipo requiere entre otras virtudes la
                       requiere,            virtudes,
  de una verdadera educación.
• “E necesario f
  “Es          i fomentar, sin dil ió alguna, el
                               i dilación l            l
  espíritu de familia y de amistad: todos, docentes,
  discentes y administrativos, deben encontrarse y
  sentirse cómodos en un clima de cordialidad, de
  confianza, de armonía y de sosiego” Fernández
  Hernández, J. El espíritu idente de las universidades.
• P
  Para crear este espíritu de f ili es necesario vivir estos
               t     í it d familia           i i i      t
  valores que se expresan de muchos modos, por ejemplo, en:

   – “Los modales exigen que uno no piense sólo en sí mismo sino
     también en que se molesta a alguien” Gadamer H Educar es
                                     alguien Gadamer, H.
     educarse. Paidos, Barcelona, p. 24.
   – Gadamer añade: saber conversar con los otros es sinónimo de
     saber tratarlos, por tanto las buenas maneras y la conversación son
     valores del ser educado.
   – Crear este espíritu de familia tiene que ver con la confianza que
     despertamos y alentamos en los demás, lo cual significa tenerles
     en cuenta, interesarse por los otros y no vivir solo los propios
     intereses; crear comunidad.
• L personas crecen más y mejor si se
  Las                     á      j     i
  saben amadas. En Bolonia se nos
  recuerda que “la esencia del saber es
  compartir,
          ti       enseñar,
                        ñ          actuar
                                       t
  solidariamente a todas las escalas”.
3. La Verdad
•       Los alumnos aceptan dos verdades
        que son comunes para todos:
    •    Que todo es relativo
    •    La tolerancia como postura subjetivista
         tanto en cuestiones de religión como de
         responsabilidad social.
                  bilid d    i l
• El relativismo de nuestros días, habría que señalarlo como
  un estado de comodidad, de pereza tanto intelectual como
  activa. P
     ti    Porque, l contrario, l bú
                     lo    t i   la búsqueda d l verdad
                                            d de la        d d
  requiere esfuerzo y un estado de inquietud que no se
  satisface fácilmente
             fácilmente.
• Cuando no hay verdad, entonces junto al relativismo se
  arrastra otras actitudes inconsecuentes como una idea de
  tolerancia como pasotismo e indiferencia, una libertad como
  arbitrariedad y un conocimiento que en nada valora lo
  perenne.
• La Divina Comedia, El Quijote, Los hermanos
  Karamanzov, etc. es literatura que aporta un verdadero
  conocimiento, nos ayuda a ser mejores personas y nos
  orienta en la vida Si no es así entonces será un
                 vida.             así,
  conocimiento científico pero no sabio. Por esto, Remi
  Brague dirá que la sociedad occidental sufre no por falta
  de ética, sino por f lt d metafísica, d verdad y d
  d éti      i        falta de   t fí i   de    d d     de
  belleza.

• Benedicto XVI y Juan Pablo II dicen que la Universidad ha
  de convertirse en “laboratorios de cultura” donde la
  modernidad se asemeje a la humanidad de Cristo.
4. Auctoritas
• Significa “prestigio y crédito” que se lo
             prestigio crédito
  otorga a una persona o institución por
  su calidad y competencia en alguna
  materia.
  materia
• El maestro evoca y convoca a las
  personas a la excelencia.
• Sin autoridad sin maestro se hace
       autoridad,
  difícil pensar mejor, porque -como
  decía María Zambrano- “tener un
  maestro es tener ante quien
  preguntar o preguntarse”.
Conclusión
• Hemos subrayado la verdad como camino que ensancha la razón
  y la inteligencia: Bergson, Heidegger, O
                                         Ortega, Zubiri, Levinas etc.
  han defendido una razón más abierta a la realidad porque rechaza
  los reduccionismos, excluyentes y fanáticos, como dice Fernando
                      ,     y                 ,
  Rielo.
• Cuando Heidegger señala que “sólo un dios puede salvarnos”
  podríamos pensar que l salvación no está sólo en l manos d
     dí                   la l     ió       tá ól      las        de
  los hombres, sino que viene de alguien más, de ese dios que
  busca Heidegger, aunque lo escriba con minúscula, además
                gg        q
  señala al hombre la tarea de esperarle e incluso poetizar. En ese
  poetizar se vislumbra una metafísica, que sea voluntad unificadora
  y un nuevo compromiso por el mundo en nuestro caso por una
                                  mundo,              caso,
  renovación de la universidad.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Susana Gomez
 
Los profesores, algo más que simples especialistas
Los profesores, algo más que simples especialistasLos profesores, algo más que simples especialistas
Los profesores, algo más que simples especialistasVrac Unfv
 
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"losgeckos
 
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaPonencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaIeu Al Educador
 
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)losgeckos
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERyleven
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasJorge Prioretti
 
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuroLa nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuroiealberto
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesMónico Jiménez
 
Lineamientos pedagógicos franciscanos
Lineamientos pedagógicos franciscanosLineamientos pedagógicos franciscanos
Lineamientos pedagógicos franciscanosMara Villanueva
 
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3cursosbotello
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraMayra Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Maryluz
MaryluzMaryluz
Maryluz
 
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]
 
Los profesores, algo más que simples especialistas
Los profesores, algo más que simples especialistasLos profesores, algo más que simples especialistas
Los profesores, algo más que simples especialistas
 
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
Krishnamurti "La educación y el sentido de la vida"
 
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vidaPonencia 3. La educación y el significado de la vida
Ponencia 3. La educación y el significado de la vida
 
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
KRISHNAMURTI: LA EDUC. Y EL SENTIDO DE LA VIDA (Pág. 0 a 29)
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuroLa nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
Lineamientos pedagógicos franciscanos
Lineamientos pedagógicos franciscanosLineamientos pedagógicos franciscanos
Lineamientos pedagógicos franciscanos
 
Aprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-iiAprender es-vivir-ii
Aprender es-vivir-ii
 
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3
Simposio david-transdisciplinariedad-modificacion 3
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de educar opinion
El valor de educar opinionEl valor de educar opinion
El valor de educar opinion
 

Similar a Espirituy Valores Juana Sanchez Gey

Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfGustavo Cano
 
Potenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponenciaPotenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponenciaMaría Julia Bravo
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasmtorresh
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasmtorresh
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006pastoraledu
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfIsmael Leon Ortega
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxcgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxcgomezmariafer11
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.mendesanna
 
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptxExistencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptxGustavo Cano
 
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012arflona64
 

Similar a Espirituy Valores Juana Sanchez Gey (20)

Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
Potenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponenciaPotenciar la razòn -Savater-ponencia
Potenciar la razòn -Savater-ponencia
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
P.p.t 7 saberes
P.p.t  7 saberesP.p.t  7 saberes
P.p.t 7 saberes
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptxExistencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
 
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012
Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana

Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Organizacion Universitaria Interamericana
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana (20)

Presentacion hotel-esp
Presentacion hotel-espPresentacion hotel-esp
Presentacion hotel-esp
 
Presentacion hotel-port
Presentacion hotel-portPresentacion hotel-port
Presentacion hotel-port
 
Presentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ingPresentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ing
 
Presentacion hotel-fran
Presentacion hotel-franPresentacion hotel-fran
Presentacion hotel-fran
 
Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711
 
Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711
 
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
 
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
 
À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012
 
About CAIE - 2012
About CAIE - 2012About CAIE - 2012
About CAIE - 2012
 
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
 
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de MontrealPonente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Espirituy Valores Juana Sanchez Gey

  • 1. Espíritu E í it y valores en la l l Universidad del siglo XXI • Juana Sánchez-Gey Venegas Universidad Autónoma de Madrid juana.sanchez-gey@uam.es juana sanchez-gey@uam es
  • 2. Al meditar sobre el papel que la Universidad del siglo XXI puede ejercer nos viene como primera misión: la unidad del saber. En este tiempo actual en el que parece que la sociedad camina sin rumbo preciso nos parece necesario una meditación sobre la universidad y sobre el saber.
  • 3. Hoy la universidad europea, por poner un ejemplo, ha realizado un enorme esfuerzo para pensar su papel en la sociedad y desde 1988 en la Magna Charta Universitatum y en 1999 en el comienzo del proceso de Bolonia viene exponiendo un largo debate sobre la importancia de: Los valores humanistas de la tradición universitaria Inseparabilidad de enseñanza e investigación Cooperación de las universidades más allá de las fronteras políticas y culturales
  • 4. Creemos que conviene seguir pensando que los valores d l universidad d l siglo XXI se centran en: l de la i id d del i l t •la excelencia de la universidad para propiciar en sus la miembros sólo el mérito y no otros intereses, •la función social que ha de ejercer y la •la práctica de un pensamiento crítico e independiente.
  • 5. Mas, quisiéramos apoyarnos en estos momentos en un filósofo español: Ortega y Gasset, que a mediados del siglo pasado escribió una obra que hoy tiene todavía obra, vigencia: Misión de la Universidad (1930). 1. La sabiduría. 2. 2 Espíritu de familia o el Trabajo en equipo equipo. 3. La verdad. 4. Auctoritas.
  • 6. 1.La sabiduría • La unidad del saber propicia una amplitud de miras, que no cercena el carácter científico o experimental l á t i tífi i t l ni tampoco la condición humana o experiencial. • L sabiduría, además, consiste en una f La bid í d á i t forma d de saber que atañe también al profesor como persona porque le sitúa como modelo y ejemplo; de ahí que estos filósofos se refieran a la sabiduría como una forma auténtica de vivir, lo otro sería falsificación y o a au é ca , o o o se a a s cac ó envilecimiento.
  • 7. • Ortega distinguió en la Universidad varias tareas ineludibles: – Enseñar una profesión na – La de investigación – Pero, sobre todo, la más importante es vivir y saber transmitir ideas para lo cual, se requiere poseerlas primeramente. l i t
  • 8. Si no se vive de esta manera, entonces las consecuencias que , q el propio Ortega adelanta, nos parece que las estamos ya padeciendo: – Se puede ser un buen profesional, pero si se carecen de ideas “a la altura de los tiempos”, entonces se vivirá como un mal ciudadano, un pésimo padre y hasta una persona ridícula o extravagante en el convivir social. – Porque-como repite Ortega sin cansancios- el mal que padecemos es el d una estafa ya que se aparece ante l d á como un sabio, que l de t f t los demás bi conoce mucho de algo pero que es analfabeto de todo demás.
  • 9. Si éste es el espíritu de la Universidad como unidad de p conocimiento y auténtica sabiduría, ahora entendemos mejor la defensa que Fernando Rielo hace de las ciencias experienciales y experimentales como aquella unidad i i l i t l ll id d necesaria que nos lleva, por una parte, a contar, a medir y experimentar todo lo que es tangible sensible y cuantificable tangible, y, al mismo tiempo, a penetrar, a vivenciar una vida humana q que tiene un origen y un destino que debemos conocer y g q compenetrarnos con él.
  • 10. 2. Espíritu d f ili 2 E í it de familia o el l Trabajo en equipo • Frente a la vulgaridad Fernando Rielo g defiende el buen gusto como sencillez, transparencia en una forma comunitaria y dialogante de ejercer el saber, de trabajar en equipo Esta forma de vivir desdeña el equipo. individualismo, los egoísmos o cualesquiera formas de trato que no propician la dignidad humana.
  • 11. • El trabajo en equipo se inscribe en este marco del saber como espíritu universal y universitario. • Surge de una autoridad ejercida que, al mismo tiempo, promueve este trabajo en común, como el de una verdadera familia Sólo así se puede construir un familia. futuro de esperanza, según Benedicto XVI “los p profesores están llamados a encontrar la virtud de la caridad intelectual, redescubriendo su vocación primordial a formar a las generaciones futuras, no sólo con l enseñanza, sino t bié con el t ti la ñ i también l testimonio i profético de su vida”.Benedicto XVI. Discurso a la Universidad, Roma, 23 junio 2006, p.15 , , j ,p
  • 12. • El trabajo en equipo requiere entre otras virtudes la requiere, virtudes, de una verdadera educación. • “E necesario f “Es i fomentar, sin dil ió alguna, el i dilación l l espíritu de familia y de amistad: todos, docentes, discentes y administrativos, deben encontrarse y sentirse cómodos en un clima de cordialidad, de confianza, de armonía y de sosiego” Fernández Hernández, J. El espíritu idente de las universidades.
  • 13. • P Para crear este espíritu de f ili es necesario vivir estos t í it d familia i i i t valores que se expresan de muchos modos, por ejemplo, en: – “Los modales exigen que uno no piense sólo en sí mismo sino también en que se molesta a alguien” Gadamer H Educar es alguien Gadamer, H. educarse. Paidos, Barcelona, p. 24. – Gadamer añade: saber conversar con los otros es sinónimo de saber tratarlos, por tanto las buenas maneras y la conversación son valores del ser educado. – Crear este espíritu de familia tiene que ver con la confianza que despertamos y alentamos en los demás, lo cual significa tenerles en cuenta, interesarse por los otros y no vivir solo los propios intereses; crear comunidad.
  • 14. • L personas crecen más y mejor si se Las á j i saben amadas. En Bolonia se nos recuerda que “la esencia del saber es compartir, ti enseñar, ñ actuar t solidariamente a todas las escalas”.
  • 15. 3. La Verdad • Los alumnos aceptan dos verdades que son comunes para todos: • Que todo es relativo • La tolerancia como postura subjetivista tanto en cuestiones de religión como de responsabilidad social. bilid d i l
  • 16. • El relativismo de nuestros días, habría que señalarlo como un estado de comodidad, de pereza tanto intelectual como activa. P ti Porque, l contrario, l bú lo t i la búsqueda d l verdad d de la d d requiere esfuerzo y un estado de inquietud que no se satisface fácilmente fácilmente. • Cuando no hay verdad, entonces junto al relativismo se arrastra otras actitudes inconsecuentes como una idea de tolerancia como pasotismo e indiferencia, una libertad como arbitrariedad y un conocimiento que en nada valora lo perenne.
  • 17. • La Divina Comedia, El Quijote, Los hermanos Karamanzov, etc. es literatura que aporta un verdadero conocimiento, nos ayuda a ser mejores personas y nos orienta en la vida Si no es así entonces será un vida. así, conocimiento científico pero no sabio. Por esto, Remi Brague dirá que la sociedad occidental sufre no por falta de ética, sino por f lt d metafísica, d verdad y d d éti i falta de t fí i de d d de belleza. • Benedicto XVI y Juan Pablo II dicen que la Universidad ha de convertirse en “laboratorios de cultura” donde la modernidad se asemeje a la humanidad de Cristo.
  • 18. 4. Auctoritas • Significa “prestigio y crédito” que se lo prestigio crédito otorga a una persona o institución por su calidad y competencia en alguna materia. materia • El maestro evoca y convoca a las personas a la excelencia.
  • 19. • Sin autoridad sin maestro se hace autoridad, difícil pensar mejor, porque -como decía María Zambrano- “tener un maestro es tener ante quien preguntar o preguntarse”.
  • 20. Conclusión • Hemos subrayado la verdad como camino que ensancha la razón y la inteligencia: Bergson, Heidegger, O Ortega, Zubiri, Levinas etc. han defendido una razón más abierta a la realidad porque rechaza los reduccionismos, excluyentes y fanáticos, como dice Fernando , y , Rielo. • Cuando Heidegger señala que “sólo un dios puede salvarnos” podríamos pensar que l salvación no está sólo en l manos d dí la l ió tá ól las de los hombres, sino que viene de alguien más, de ese dios que busca Heidegger, aunque lo escriba con minúscula, además gg q señala al hombre la tarea de esperarle e incluso poetizar. En ese poetizar se vislumbra una metafísica, que sea voluntad unificadora y un nuevo compromiso por el mundo en nuestro caso por una mundo, caso, renovación de la universidad.